Nutricción: ¿que hábitos alimenticios seguir?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por mec0man, 8 Sep 2010.

  1. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Asi estoy (ESTABA) jajajaja
     
  2. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes
    muy bueno lo de la sandia y melon pablobeuchat2005......
     
  3. sevillano21

    sevillano21 Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    820
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Sevilla
    +1 lo del melon! adema me encanta jejeje
     
  4. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes
    la leche desnatada es buena (si te gusta la de soja.... prueba con esa que es mucho mas saludable)
    de fruta las mejores son: manzana, pera, melocoton y naranjas (al menos son las que mas me gustan) sobretodo las que no tienes que pelar un pokito de agua i liso para incarle el dienteee
    animo campeon comer bien es lo mejor!!!
     
  5. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes
    mirar la la web de sporlife... seccion de nutricion y os podeis hacer una idea de lo que se debe comor y no (esa gente se lo curra muchisimo.....)
     
  6. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes
    al respecto de las infusiones sobretodo te verde i rojo (y sin azucar... le pones una cucharadita de miel ummmmmmmmmmmmm que rico) voy a preparame un ahoraaaaaaa
     
  7. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Respecto a las frutas, yo considero que no hay unas mejores y otras peores sino que cada una tiene diferentes propiedades y se complementan, pero puestos a poner preferencias, mejor las que se pueden comer con piel ya que en ella se encuentra más cantidad de fibra y más elementos nutritivos y más vitaminas, pero sin dejar de lado el resto, sobre todo, todas aquellas que tienen semillas, es decir, que potencialmente pueden producir vida porque están mejor "equipadas" y tienen mejores aportes para el cuerpo humano. Empezar el día con frutas es una delicia. Y si quieres hacerte un gran favor, sustituye los postres cremosos y azucarados por frutas.

    El té, no olvidemos el blanco, uno de los más poderosos antioxidantes, que por cierto es la misma planta que el verde, pero solo la flor del té y de primeras recolecciones (primavera) sin a penas tratamiento. Bueno realmente todos los tés son la misma planta pero con diferentes procesos, tratamientos y fermentaciones, excepto el rooibos que no es té aunque así lo llaman, es otra planta pero con unas propiedades difíciles de superar.

    Una cosa es una alimentación sana enfocada al rendimiento deportivo con sobrecarga de carbohidratos y otra es una alimentación sana enfocada a una vida saludable para controlar el peso ayudado del deporte. Influye mucho a la hora de tomar decisiones alimentarias si hacemos deporte para competir o hacemos deporte por mejorar nuestra salud.

    Otra sugerencia que nos sirve para todos y a pesar de que a algunos nos encanta, sugiero la limitación o la eliminación de marisco en nuestra dieta. La razón principal es por su alta toxicidad. La función del marisco es limpiar las aguas de impurezas y se las comen, de hecho para analizar la toxicidad del agua, muchas veces analizan los crustáceos. Es por eso que sucede con relativa facilidad las intoxicaciones por mariscos. En medicina están contraindicados en muchas dolencias.
    Los frutos secos, como las almendras, nueces, anacardos etc. crudas y sin sal son excelentes alimentos, complementarios de granos integrales. Es cierto que son muy calóricos pero las grasas que aportan son extraordinarias, entre ellas el ácido oleíco omega 3 y oligoelementos esenciales que son los que el cuerpo humano no puede fabricar pero necesita imprescindiblemente.
    Los preparados integrales para desayunos tipo "cereales integrales marca x" no son muy aconsejables por la cantidad de aditivos que llevan, la manipulación y la conservación. Puedes prepararte un extraordinario muesli de cereales integrales comprados por separado en estado natural y mezclarlos acompañados de frutos secos y frutas desecadas.
    La leche desnatada no está mal, pero aún así es un poco indigesta, sobre todo la esterilizada (UHT), es mejor opción la de cabra u oveja, mucho más digestibles y el kéfir todavía mejor.
     
    Última edición: 17 Sep 2010
  8. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Estare muy gustoso de seguir el consejo , gracias
     
  9. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Me encanta la fruta, naranjas, cerezas y melocotones están entre mis preferidas.
    Diariamente puedo estar comiendo unas 6 u 8 piezas de fruta ¿me estaré pasando?

    Mi caso es el segundo, alimentación sana enfocada a una vida saludable.
    Me interesa cambiar mis hábitos de alimentación para sentirme mejor fisicamente, bajar unos kilos que sobran y rendir más sobre la bicicleta.

    Mi mujer me compra frutos secos en los supermercados, vienen en bolsitas al vacío. Los mezclamos dentro de un tarro de cristal con cierre hermético, y de ahí vamos picando.
    ¿Son buenos estos frutos secos? ¿se pueden picar entre horas? ¿con moderación ó sin control?
    He oido decir en varias ocasiones, que los frutos secos engordan ¿es verdad?

    He cambiado mi desayuno por leche desnatada y unas tostadas de pan blanco normal untado con margarina, ya se que no es lo mejor, pero si menos malo de lo que estaba haciendo antes.
    ¿Puede servir?

    Gracias por tus consejos, se ve que estás puesto en el tema. ;)
     
  10. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Las frutas, se recomiendan un mínimo de 5 piezas diarias, que casi nadie los cumple, pero si comes 6 u 8 solamente te puedo decir que te felicito. No te estás pasando siempre y cuando lo complementes con otros alimentos, aunque te comento que 1 vez a la semana o al menos 1 vez cada 15 días, un poco para "desintoxicarme" durante todo el día sólo como frutas hasta la merienda, y esa noche no ceno. Las frutas por la noche, algunas son algo indigestas y además hay que tener en cuenta la cantidad de fructosa (azúcares) que en el reposo de la noche, al no quemarlo se convierten en grasa.

    Los frutos secos, entre otras cosas aportan muchos minerales y son de los productos que aportan más proteínas en el mundo vegetal (no tan completas ni de la misma calidad que las cárnicas) bajan el colesterol malo y suben el bueno y muuuuchas más propiedades. Pero todo en esta vida se debe hacer con moderación, tienen mucho aporte calórico y por supuesto que si comes muchos "engordan" aunque no tanto como la bollería o los embutidos. Entre horas para picar no te lo recomiendo, porque todo el picoteo fuera de las comidas principales engorda, pero si no te puedes resistir y necesitas matar el gusanillo, mucho mejor agua y algo de fruta o todavía mejor algún vegetal como una zanahoria bien lavada, al masticar mucho te calma la ansiedad que confundimos con hambre y las zanahorias tienen muy pocas calorías. Del supermercado bién, pero procura crudas y sin sal, sobre todo evita los que vienen fritos. Lo ideal es comprarlos en una parada del mercado porque de herboristería te hacen daño en el bolsillo.

    Pan blanco tostado con leche desnata, claro que puede servir aunque mejor negro (integral)... pero la margarina (y sé que esto puede generar controversia) mejor la olvidas para siempre y aunque parezca una barbaridad la sustituyes por mantequilla. Las margarinas pasan por procesos tóxicos como las "grasas hidrogenadas" que en su estado original a temperatura ambiente son líquidas y poniéndoles hidrógeno a muy bajas temperaturas las convierten en sólidas a temperatura ambiente, la margarina es carcinógena, y eso se sabe pero hay muchos intereses comerciales para seguir ocultando la verdad. Siempre nos han vendido la burra de que la margarina es más sana que la mantequilla pero la realidad es que es todo lo contrario, aunque indudablemente todavía es mejor el aceite virgen extra, y además está muy bueno... y esto ya es personal, lo prefiero de las tierras de andalucía, me he traído uno de Fuente de Piedra (Málaga) de la variedad "vidueña" que como dicen ellos "Quita er sentío"
     
  11. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Como este hilo está dirigido a una alimentación sana acompañada de deporte, en nuestro caso de ciclismo, con la finalidad de tener buena salud, quisiera aportar otra sugerencia:

    No hace mucho leí en otro post un comentario de lo más acertado de Eros poli, cuando decía que no olvidemos que necesitamos una determinada cantidad de grasa en nuestra dieta, y que muchas veces nos obsesionamos en quitar tanta grasa que termina causándonos carencias tales como la falta de mielina que recubre nuestros nervios que pueden llegar a ser muy graves.
    Nos centramos mucho en los carbohidratos y nos "olvidamos" un poco de las proteínas y terminamos metiéndonos suplementos alimenticios cargados de proteínas para compensar o para recuperar tras los duros entrenamientos o competiciones.

    La palabra proteina, en su orígen etimológico, viene a querer decir "la primaria" dicho de otra manera, sería la materia prima de nuestro organismo, y lo que yo quisiera sugerir es que no olvidemos que la proteína que ingerimos en forma de alimento, para ser bien metabolizada necesita ir acompañada de grasa. La mayoría de complementos de proteínas, tienen proteínas aisladas como la de soja, y debemos saber que muchas veces solo les damos un paseo por nuestro sistema digestivo, que entran por la boca y terminan en las heces sin haber sido metabolizadas porque han sido aisladas de su medio "grasiento" carnes, frutos secos, leche, mantequilla, quesos etc. Las grasas de los lácteos, aún siendo saturadas, con moderación, son saludables sobre todo porque acompañan y asimilan la proteína en nuestro organismo. Las grasas que hay que evitar a toda costa, es la grasa "gorda" que recubre la carne del ganado o la piel de las aves. Estas grasas son las más tóxicas de los animales porque en estudios científicos se ha demostrado que en ellas se almacenan toxinas originadas por los pesticidas, herbicidas, hormonas de crecimiento y antibióticos (recordemos que dos terceras partes de todos los antibióticos que se fabrican van destinados a los animales de consumo humano).

    En resúmen, 1. las proteinas aisladas en los complementos son muy poco eficaces, mejor las proteinas en su medio graso, la leche de cabra y de oveja tienen más proteínas que la de vaca, las moléculas de grasa son mucho más pequeñas por eso no está homogeneizada y son mucho más facilmente digeridas.
    2. La grasa es necesaria, pero desechar la grasa gorda, la que recubre la carne, que se hecha en el puchero y que abunda en cantidades industriales en los embutidos
     
    Última edición: 19 Sep 2010
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Cuando seria más aconsejable la ingesta de grasas (saludables por supuesto ) mañana , tarde o noche o más bien siempre .
    gracias
     
  13. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    ¿Y la "Ligeresa"? (pone que es Margarina Vegetal Ligera)
     
    Última edición: 20 Sep 2010
  14. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Las grasas, mejor durante el día, a la cama, siempre lo más ligerito posible. Durante el sueño se activan las hormonas del crecimiento y por lo tanto es cuando mejor se reparan los tejidos dañados, conviene para dormir mejor que la digestión haya terminado y precisamente las grasas cuestan más para ser digeridas.
     
  15. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Los ácidos grasos saturados, también llamados "trans" son el resultado de la hidrogenación. Pues en un análisis de diferentes margarinas la marca Ligeresa superó la media del 3% llegando al 4,8% de estos "trans" y aunque se le denomina margarina, el nombre que le correspondería a esta marca sería "materia grasa vegetal para untar al 42%" le han puesto el nombre de ligera porque tiene mayor proporción de agua que de grasa (agua 56% y grasa 42%). Esta es una margarina con menos grasas que otras, pero las grasas que lleva siguen el mismo tratamiento.
     
  16. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Caramba, pareces una enciclopedia. :)
    Entonces habrá que centrarse en el aceitillo andaluz.
    Gracias
     
  17. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    1.882
    Me Gusta recibidos:
    164
    Strava:


    Ojo con el aceite que todos no son iguales para frio me recomendaron hacen años los Sierra de Segura, dicen que los olivos de sierra dan una aceituna mas chica pero de gran sabor. En casa siempre tengo un oro liquido y luego varias mezcla para ensaladas o carnes como aceite con la cascara de limon o uno con pimienta en grano y ajo, en una botellita chula de cristal y le pones el dosificador y listo, cuanto mas tiempo este mas sabor coge.

    Recomiendo al "doctor papilla" y otro que dice remedios naturales muy bueno es Juanmari, que ahora vienen los resfriados al grane.
     
  18. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes
    cuanto me queda por aprender de alimentacion (dios mio.....) y o pensaba que con hacer deporte y ate hacias atleta (JAJAJJAJAJAJAA) es un estilo de vida (super saludableeeee)
     
  19. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    uffffffffffffffffffffffffff, me planto, hunto ligersa y a comer tostadas. jajajajaja
     
  20. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes
    doctor papilla sera un cocimero no?????
     

Compartir esta página