Nutricion para ciclistas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por rumaka, 7 Ene 2009.

  1. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    no tengo nada claro que la dieta de nuestros abuelos o nuestros antepasados fuera "mejor". Menos cargada de tóxicos, sin duda, pero tremendamente cargada de proteínas y grasas también y eso no creo que sea muy bueno.

    creo que nuestros antepasados tampoco tomaban café solo, leche de soja, aguacate con atún o tortilla. Igual me equivoco con el café, pero que se sepa se consume desde hace solo 5-8 siglos.

    es decir que quizá más adelante esa dieta conlleve carencias.

    pienso que no se trata de estar de acuerdo o no, sino que es perfectamente razonable tener dudas y que hace falta que pase el tiempo sobre los practicantes de la "paleodieta" para ver si realmente es tan buena alternativa como sugieres o también crea problemas a la larga.
     
  2. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias a las grasas (sobretodo a los ac.grasos poliinsaturados), solo una especie se permitió el lujo de tener un cerebro de 1400cc.
    Además quien dice que sea alta en grasas y proteínas?
    El problema está en gran parte del sector ciclista o deportista que solo ve carbohidratos. Hay más cosas a parte de cargar "carbohidratos".

    Quien quiera hacer una paleodieta completa que se ponga a comer carroña. Hoy en día es imposible hacer una paleodieta, tiene que ser una paleodieta moderna, una manzana de hoy en día no tiene nada que ver con una manzana de hace 50 años... imagínate con una de hace 10.000 millones de años. No hace falta irse tan lejos, la gente que tenga un árbol frutero en el jardín o en el huerto sabrá de que hablo

    Carencias de que? Problemas a la larga? Nos hemos nutrido así a lo largo de millones de años... nuestros genes están adaptados a ello y no a comer lo que como la mayoría de la gente.
    Gracias a estas estrategias nutritivas (si le quieres decir paleodieta díselo, pero hay muchas paleodietas) hay gente que le han ido muy bien para sus problemas articulares, musculares, alergias, sobrepeso, hormonas, problemas gástricos,rendimiento...
     
  3. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    El alimento fundamental en China yo diría que son las verduras. Gracias a que los chinos cada vez adoptan patrones occidentales crecen los índices de diabetes, como en India.

    Atención a la diabetes in China: vencer el desafío | Diabetes Voice

    El arroz se asimila mejor que la pasta (trigo).

    No hay pq quitar ciertos alimentos de la dieta, pero si es conveniente reducir su consumo.
     
  4. pelona

    pelona Baneado

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    karen el secreto es exactamente esa frase, reducir ciertas cosas y aumentar algunas otras, lo pueden llamar dieta paleolitica o comer sano, el nombre da igual, al fina es sentido comun, y como dices de nada sirve comer dietas a tope de hidratos la mayor parte de las veces, yo ahi añadiria por experiencias personales que bajar las cantidades de hc bien, una por que te ayuda a afinar y otra por temas de salud como bien dices, y que si se puede, simplemente hacer coincidir ingestas de hidratos de carbono el dia anterior o dias antes de pruebas importantes, pero sin pasarse, y la mayor parte del tiempo entrenos y vida diaria no tomar tanta cantidad como se toma, que la mayor parte de las veces no tiene ningun sentido, es mas hoy acabo de hacer 3:30 a 155-162ppm con picos de 172 por carretera todo, y la alimentacion que estoy siguiendo es baja en hc, y ni pajara ni nada, al contrario, nunca tuve tanta resistencia como ahora, y mañana hare otras 4 horas, y lo que hoy tome de hc solo fue en forma de fruta y de un caldo de verduras, y con eso llega y sobra para un entreno normal
     
    Última edición: 10 Ene 2009
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Claro que si pelona,estoy de acuerdo contigo no hace falta poner nombres ni hacer 100% las dietas, dejamos la paella y la fideuá para el domingo después de una buena salida.Ahora aguantas pq tu cuerpo es capaz de tirar de grasas sin estar condicionado por la glucosa circulante en sangre.

    El problema de las cargas de CH, es que cuanta más carga, más insulina y cuanto más insulina, las células hacen la "resistencia a la insulina" no dejan pasar la glucosa dentro (no hay reservas de glucógeno) y se va a las grasas. Por tanto se consigue el efecto contrario.

    Yo ahora me he acostumbrado a esto, tengo comprobado que los días que desayuno luego voy fatal en bici, en cambio he aguantado toda la mañana pedaleando súper bien en ayunas, haciendo picos submáximos (180ppm).

    Mi nivel en bici actualmente por lo que entreno está bastante bien, y corriendo a pie he mejorado mucho y no es que haya entrenado mucho más que otros años.
    He estado corriendo duatlones y sin cargas de CH, mi rendimiento ha sido igual o mejor. Corriendo a pie mucho mejor.
    Tomo CH en forma de verdura, fruta, legumbre, frutos secos.

    Saludos.
     
  6. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Me gusta mucho esta sección del foro, soy un lector asiduo, y en el hay muchos entendidos que espero me corrijan si me equivoco. Pero esos entrenamientos que haces de tantas horas y a esa intensidad (si es que te mueves en esas pulsaciones que señalas, que me extraña), y con ese tipo de alimentación que señalas, lo que estas haciendo es cargarte tus musculos, ya que a esa intensidad, que pienso que estaras a un 80% de FcMax. (son apreciaciones que saco de tus comentarios en distintos post, antes eras pablobeuchat, ¿no?) pocas grasas metabolizaras, más bien estas haciendo un degradación de tus musculos, para obtener energia, y eso a la larga se paga.

    Saludos, y come algo mas despues de los entrenamientos, pero siempre sano, que vas adelgazar igual.
     
  7. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Me refiero a la degradación muscular, una vez agotados los depositos de glucogeno, que con una alimentación baja en HC y con entrenamientos sucesivos a esa intesidad, no tendra mucho tiempo para recargarse. Saludos
     
  8. pelona

    pelona Baneado

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajaja guardame el secreto;-)
    hay cosas que siempre me dijeron gente que estuvo toda la vida en el ciclismo, que no estudiaron ni alimentacion ni nada por el estilo, si no que saben entrenar y planificar y alimentarse en funcion de su experiencia, pues un ejemplo es lo que pasa con las glucosas liquidas, o glucosport o como querais llamarlo, en una carrera siempre me dicejeron que es l ultimo que debes tomar en caso de pajara, osea cuando el mal ya esta hecho, y lo mas importante que viene a lo que comentaba caren en parte y es entrenando no debia acostumbrarme a tomarlas, por un simple motivo, que luego en carrera no me surtirian efecto, y para que me diera el mismo subidon, la cantidad debia ser mayor,
    con esto simplemente quiero dar un ejemplo, lo que dicen es cierto, se de casos que se toman 5 glucosport y no les hacen nada, si no que ya los tienen que tomar 1 por vuelta por que si no no rinden tanto en rally, o les viene lo denominado pajara

    sobre lo del entreno simplemente cada uno es un mundo, y diversas pruebas que realice, como prueba de esfuerzo y de varios tipos pues indicaron que esas eran las optimas para entrenar el fondo para mi, y por ahora dan y dieron muy buenos resultados, y puedo mantenerlas bien

    esas pulsaciones si estan al 80% de mis maximas, pero las maximas aqui no son lo importante para saber el rango de entrenamiento, si no con diversas pruebas como determinando el umbral aerobico en prueba de esfuerzo, y por zonas y franjas de entreno.
    sin mas hoy, como estos dias estoy un poco rallao de la bicicleta por muchisimos problemas con estas, decidi ir acompañao con un amigo que le supero mucho en nivel, igualmente ese chaval rueda bastante, pues bien para ir mas o menos a la par decidi ir con la de monte por carreteray el con la de carretera, para que veas que las pulsaciones ademas van bien y hacen efecto los entrenos, este chaval y yo hace dos años teniamos un nivel parecido, hoy yo iba a 160-155 ppm en llanos y el iba sobre 165-160, pero al llegar las subidas ahi las cosas cambiaron mucho, yo seguia manteniendo las mismas franjas de pulsaciones aproximadamente en lo que se consideraria un puerto, entonces mientras el se mantuvo a mi rueda, yo iba sobre 155 y el andaba sobre las 170, hasta que no aguanto mas y lo deje atras, y yo con la de monte,
    con esto no quiero decir ni que sea fuerte ni mucho menos, solo que entrenar en mi franja adecuada me sirvio de mucho muchisimo y prueba de ello es que a este chaval cuando empezamos los dos en ciclismo teniamos un nivel parecido, pues despues de 2 años a mis franjas de pulsaciones con entrenador, pruebas de esfuerzo y de campo puedo decir sin riesgo a equivocarme que ahora por el momento estas son mis pulsaciones optimas para el fondo
     
  9. pelona

    pelona Baneado

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    jeje aunq te parezca que no se anda igual, prueba de ello son las etapas ciclistas, donde de un dia para otro no rellenan totalmente ni de coña las reservas de glucogeno,
    mira un ejemplo que me toco un dia, en la vuelta a galicia, el primer dia teniamos por la mañana una crono, y por la tarde una carrera de tres horas, y al dia siguiente otra de unas 3 horas o por ahi, claro aqui son carreras donde practicamente solo quemas hidratos, y yo pensaba que el 2º dia no iba a andar nada de nada por un vaciado de las reservas y no iba a poder con el cuerpo, pues la cosa no fue como pensaba, y tal y como me dijo un buen compañero de equipo, "el dia siguiente, tranquilo que al principio andaras ****** y sufriendo como un perro, pero despues andaras o igual o mas", cuanta razon tenia, al dia siguiente las pulsaciones no fueron tan altas, pero el rendimiento si fue muy bueno, y sufrir si se sufrio como un perroxD, jeje pero la experiencia me valio de mucho y especialmente me valio para saber que aunq parezca que no el cuerpo da mas de lo que parece, mañana seguramente sufra un poquillo mas que hoy pero se da perfectamente si estas entrenado a ello y sabes sufrir y estas motivado,
    por eso buena musica y a tirar kilometrosXD
     
  10. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Pues he acertado eres pablobeuchat. Vamos a ver nadie pone en duda tus franjas de entrenamiento, que ya me imaginaba que estarían basadas en una prueba de esfuerzo (leo mucho el foro) y que tendrás un buen entrenador. Lo que opino es que ese tiempo a esa intensidad, tu cuerpo esta consumiendo glucogeno muscular y hepático, y una vez agotado este, pasará a conseguir energia de tus musculos, ya que a esa intesidad la degradación de las resevas de grasas es mínima. Y claro, viendo los comentarios que haces en la alimentación post-esfuerzo son insuficientes y deduzco que durante el entreno no comes nada (deduzco mucho??? jeje). Teniendo en cuenta que las reservas de glucogeno en una persona entrenada duran como mucho de 1h 30 a 2 h. ¿Que ocurre en la 1h 30´, restante?.

    En cuanto al Glucosport, como bien dices solo para emergencias y cuando falte poco para terminar la prueba, a no ser que estes tomando ampollas cada 20´ hasta finalizar, de manera que mantegas la glucosa alta durante la prueba, evitando así la hipoglucemia derivada de un subidon de glucosa, al generar el organismo insulina para contrarrestar ese subidon.

    Saludos. Si mantienes ese nivel en las Transgalaicas volarás, ya te lo diré en su momento.
     
  11. pelona

    pelona Baneado

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajaja comer como bastante fruta, antes , durante y despues, muchos muchos platanos diarios y manzanasjajaXD a lo que me refiero de aliemntacion pobre de hc es a lo que se refiere <<karen de pastas, patatas, etc, si no que estoy tomando muchas legumbres en el caldo que hace mi madre, muchos zumos de naranja, manzanas tambien bastantes, vamos que ahora practicamente no tomo pastas ni arroz, pocas patatas, si no mas bien como del resto ni pasteles ni pizzas, lo de la pasta tambien es por que luego quiero que sea mas efectivo cuando llegue el momento
    sip en las transgalaicas el año pasado hice 5º en la general, pero el problema que tenia es que no sabia mantener el ritmo por que era mi primer año "en serio"XD y mi tecnica era mala muy muy mala en barro y me metia buenas galletas, y eso perdia muchisimas fuerzas despues, haber este año q talXD,con la tecnica del cyclo q aprendiXD,
    por cierto tu las corres? te conozco de ellas quizas?
     
    Última edición: 10 Ene 2009
  12. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    No he corrido nunca. Pero este año intentare probar en alguna.

    Saludos.
     
  13. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    vale... que eso sea bueno lo discutimos en otro hilo
    no, tu dieta no, digo la que se hacía... depende de qué parte del mundo hablemos, si hablamos de aquí, la que se hacía hace varias décadas en muchas zonas.
    lo desconozco pero es posible, sí.
    si quieres carroña es suficiente con ir a la charcutería, carnicería, casquería o la pescadería, o la sección de congelados de cualquier tienda. Estéticamente más apetecible, pero carroña al fin y al cabo.
    supongo que la cifra "es un decir"... La Tierra existe desde hace 4.500 millones de años aproximadamente, los árboles desde hace bastante menos, y los árboles frutales menos aún.
    si el árbol está criado sin abonos químicos, estiércol como mucho, ni fumigado con 40mil porquerías, sé de qué hablas... de una grandísima excepción hoy día, en esta parte del mundo, por otra parte.
    si estoy de acuerdo en que hoy se toman los alimentos excesivamente procesados y con demasiados ingredientes indeseables, pero comer nuestra especie come de todo, es omnívora de siempre.
    no lo dije yo, te lo he leído a ti en el mensaje nº 14 de este hilo, pág. 2:
    no lo dudo en cierta medida, pero preferiría leer más sobre ello. Y eso que mi dieta tiene bastante parecido a la que has expuesto, pero hoy hay otros muchos factores negativos en juego que no estaban en el pasado, y por ello probablemente hay otras variables que condicionan este tema de la alimentación y la salud y que aún no se conocen o no se están teniendo en cuenta.

    Saludos
     
    Última edición: 10 Ene 2009
  14. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Con lo de carroña me referia a comer lo que se debajan otros animales, osea partir los huesos y comerse la médula. O con un poco de suerte si aun quedaba algo de carne, grasa, visceras, lo que sea.

    Las cifras son aproximadas.

    Claro que hay más factores,la alimentación es una de las partes de ello, no todo es comer bien. Además hay que estar mentalizado para hacerlo
     
  15. Joselj

    Joselj A fondo

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    393
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Betxi
    Buenas, me parece un post muy interesante, mi duda es para karen, que esta muy puesta...
    que alimentos no deja absober los lacteos? y que lacteos concretamente? por uqe hoy en dia se consumen a diario sin querer, en quesos, leches, "danones", bollerias....
    gracias
     
  16. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola Joselj,

    El problema que tenemos es el exceso en el consumo de lácteos, que puede acarrear problemas a la larga.

    No es que la leche no deje absorber alimentos. Es que la leche no se asimila bien, a parte de intolerancia a la lactosa, los productos lácteos están relacionados con gran parte de patologías como:

    - Inflamación intestinal, sistema musculo -esquelético --> no ayuda precisamente a recuperar lesiones.
    - Relacionada con varios tipos de cáncer ( Tiene factores de crecimiento como el IGF1)
    - Mucha caseína --> proteïna "de reserva" que provoca mucosidades.
    - Empeora enfermedades autoinmunes como fibromialgia.
    - Los países más consumidores de leche son los que más osteporosis tienen, frente a los que consumen menos que tienen menos. El calcio de la leche no se absorbe bien y puede precipitar en las articulaciones o riñones.

    Busca dos posts relacionados con la leche en el foro y verás lo que comenta la gente y los enlaces.
     
  17. canister

    canister enbuena trazada

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.257
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Apretando los dientes en cualquier rampa
    Interesante post. Después de leer las cuatro páginas he llegado a una conclusión, que casi todos defendemos. Comer de manera razonable.

    En cuanto a las "paleodietas" o como se diga, le veo un pero importante a saber:

    Se supone que debemos comer como los ancestros, que es mas saludable de una manera mas "animal". Los animales simplemente sobreviven, en la actualidad esta dieta no sirve. Los "muy antiguos" vivian simplemente para comer, dormir y procrear, los gimnasios y los deportes ni existían ni se los planteaban. Si, que corrian delante de los leones, pero si no era imprescindible se tumbaban debajo de un arbol a "verlas venir".

    La forma de vida difiere mucho de la actual, donde nos cansamos "por hacer algo" por tanto la dieta no debe ser igual.
     
  18. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si pero para escapar de los leones no necesitaban un powergel, ni comían muchas cosas de las que se come ahora, no iban al gimnasio pero se pasaban largas jornadas corriendo y andando,y tan mal no les fue, por ello fuimos evolucionando hasta llegar a nuestros días, la prueba es que tu y yo estamos aquí no? Si tan mala era la dieta pq cambiarla ahora? Nuestro cuerpo no está adapatado a comer ciertos alimentos tan presentes hoy en día , si que corremos, vamos en bici, al gimnasio.... pero el resto de el día y dependiendo del trabajo de cada uno, uno se estará 8h. sentado, el otro será paleta, otro estará delante de una máquina, otro dará clases de spining, etc.

    Simplemente es mejor comer (en términos de salud) "como los ancestros" pq genéticamente estamos adaptados a ellos, o es que ya nos hemos vuelto homo mcdonald's?

    Claro que somos muy diferentes, por tanto dices que la dieta no debe de ser igual pq nos cansamos de hacer algo?? Bueno es respetable, que cada uno haga lo que quiera y no creo que este fuese el tema de la discusión. No defiendo que se tenga que seguir de una forma estricta, pero si que tendría que ser la base.

    Evidentemente la dieta no es igual o es que los que hacen la paleodieta o es que se comen la hierba tierna del jardín, buscan en la tierra tubérculos, comen lo que hay en el interior de los huesos que otros animales se dejaban (carroñeo), comen huevos de serpiente, insectos, lagartijas...
     
  19. canister

    canister enbuena trazada

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.257
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Apretando los dientes en cualquier rampa
    Como bien dices, hemos evolucionado hasta nuestros dias, pero ha evolucionado todo, tanto el hombre como la dieta. No sirve una cosa de hace miles de años por la misma evolución que comentas

    Los "ancestros" no comían ni bien ni mal, comían lo que podían
    Decias en el párrafo anterior que habiamos evolucionado no ???, pues en la evolución va la dieta.

    [/quote]
    el tema del post es hablar sobre dietas en el ámbito del ciclismo.en este post de hablada de dieta, y yo cuestionaba un tipo de dieta que se exponía anteriormente. Si alguién se ha desviado del tema no creo que haya sido yo, porque, por poner un ejemplo, no he hablado de los indices diabéticos asiaticos.

    Evidentemente no creo que nadie arranque el cesped del jardin a mordiscos. Buscar los extremos a cada uno de mis razonamientos no me parece la manera más adecuada de sacar algo en claro de este tema (ni de ningún otro.)

    Si quieres seguir por el lado extremo adelante ahi voy ... Para que la dieta funcione vayamonos a cuevas, que allí no hay radiaciones procedentes de los campos electromagnéticos que generan las instalaciones electricas, antenas de moviles etc etc ... Si antes viviamos bien sin movil, ¿para que lo queremos?, Ademas tampoco estamos adaptados genéticamente a su radiaciones

    En resumen
    Todas las dietas que queramos plantear tienen algo en común, que es comer sensatamente, aportando lo que necesita el cuerpo y minimizando lo que no necesitamos. Todos los inventos que se quieran hacer con cosas raras o no funcionan o no son sanos.

    Meterse doce powergels en una salida no me parece sensato, no usarlo nunca porque "los paleolíticos" no tenían de esas cosas y vivían bien tampoco me parece sensato

    Por otro lado vivimos en un contexto histórico y social determinado, con un grado de evolución determinado y no encuentro coherente moverse muy atrás o hacia adentante de este contexto tan solo con la afirmación de Pues de esta manera nos iba muy bien, será que es bueno !!!!

    Un saludo
     
  20. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:

    el tema del post es hablar sobre dietas en el ámbito del ciclismo.en este post de hablada de dieta, y yo cuestionaba un tipo de dieta que se exponía anteriormente. Si alguién se ha desviado del tema no creo que haya sido yo, porque, por poner un ejemplo, no he hablado de los indices diabéticos asiaticos.



    Evidentemente no creo que nadie arranque el cesped del jardin a mordiscos. Buscar los extremos a cada uno de mis razonamientos no me parece la manera más adecuada de sacar algo en claro de este tema (ni de ningún otro.)

    Si quieres seguir por el lado extremo adelante ahi voy ... Para que la dieta funcione vayamonos a cuevas, que allí no hay radiaciones procedentes de los campos electromagnéticos que generan las instalaciones electricas, antenas de moviles etc etc ... Si antes viviamos bien sin movil, ¿para que lo queremos?, Ademas tampoco estamos adaptados genéticamente a su radiaciones

    En resumen
    Todas las dietas que queramos plantear tienen algo en común, que es comer sensatamente, aportando lo que necesita el cuerpo y minimizando lo que no necesitamos. Todos los inventos que se quieran hacer con cosas raras o no funcionan o no son sanos.

    Meterse doce powergels en una salida no me parece sensato, no usarlo nunca porque "los paleolíticos" no tenían de esas cosas y vivían bien tampoco me parece sensato

    Por otro lado vivimos en un contexto histórico y social determinado, con un grado de evolución determinado y no encuentro coherente moverse muy atrás o hacia adentante de este contexto tan solo con la afirmación de Pues de esta manera nos iba muy bien, será que es bueno !!!!

    Un saludo[/QUOTE]

    Totalmente de acuerdo
     

Compartir esta página