En la mayoría de casos los cuadros sirven para ambos sistemas, tendría que ser un cuadro muy antiguo para no poder encajarlo. La rosca que llevan las cazoletas del Hollowtech II es la misma que se lleva utilizando al menos los ultimos 15 años, asi que seria muy dificil que no pudieses. Se llama rosca inglesa, pero quizas no tengas ese dato de tu bici para saberlo. Mirate un video de youtube de paso de pedalier de cuadradillo a uno hollowtech II y fijate si tu hueco de pedalier y rosca es parecido. Las arandelas depende del ancho del tubo donde van metidos los pedalieres, será de 68mm o 73mm, midelo con un calibre, con un metro no podras ajustar la medida bien. Solo la parte del cuadro, no midas los topes negros en ambas esquinas porque pertenecen al cierre del pedalier dentro del cuadro. Cuando sepas la medida debes saber que el hollowtech II necesita un ancho de 75,5mm, cada arandela que te viene dentro del kit de pedalier mide 2,5mm y asi sabras si necesitas poner una arandela, o tres, si solo debes poner una, va en la cazoleta proxima a los platos, si son tres, van dos en la cazoleta proxima a los platos y una en la cazoleta de la biela izquierda, la arandela va entre el tubo del cuadro y la cazoleta externa. Si nunca has retirado el eje de cuadradillo ni las bielas, vas a tener que tirar del wd40 o 3en1 porque incluso con extractor de bielas puedes comerte la rosca que hace el apriete del extractor, que es la rosca de las bielas, algo vital. Asi que antes de tocar nada echale un buen chorro de desatascador y que pase por toda la zona, tanto en el eje como en las roscas que van en el tubo del cuadro, un dia antes de hacer todo eso.
Muchas gracias por la contestación la verdad es que de 10. Pero yo continuo con las dudas, en cuanto a la rosca inglesa, hay algún HOLLOWTECH que tenga una rosca distinta a la inglesa? Si es así, que cambia el sentido de los dientes? Es para cuando lo desmonte fijarme bien en que tipo es mi cuadro, ya que no es viejo por lo que podre por era el sistema HOLLOWTECH. En cuanto a medir, no se cual es la zona a la que te refieres que no tengo que medir, si pudieras mandar una foto... creo que sera de la única forma que me quede claro 100%. Lo de las arandelas mas que claro, pero si se diese el caso de no ponerlas o no ajustarlo bien, que provocaría? Es decir que previenen estas arandelas? Holguras? Y respecto al consejo de antes de quitarlo muchísimas gracias!!
Los hollowtech II son todos de rosca inglesa, lo que no son siempre son los cuadros, hay otro sistema que es el press fit que va sin rosca pero tranquilo que es gama alta, no es tu cuadro. Las bicis de carretera son diferentes. Cuando me refiero a medir el tubo del cuadro, es la parte del cuadro donde va alojado el eje de pedalier, el largo que tiene, ya que el hollowtech II necesita un espacio de 75,5mm ¿Que pasa si no pones las arandelas? Lo primero, que no te va a encajar bien, y lo segundo posiblemente el plato pequeño te toque en el cuadro al pasar la cadena. ¿Ves esos bordes salientes al final de cada rosca? pues eso queda en el exterior del cuadro cuando se introduce en el tubo del cuadro despues de enroscarlos, ese pequeño espacio no se mide, solo lo que le pertenece al cuadro. Esta imagen es una referencia de espacios con las 3 arandelas, 2 en el lado de los platos, porque el largo del cuadro es de 68mm. Asi tienen que quedar las bielas, que parece que tocan, pero no, queda un espacio casi imperceptible Y una cosa por si lo desconoces, el sentido de giro de cada rosca es invertido, el de la parte de la biela suelta es en sentido habitual de cualquier rosca, el de los platos es al reves, en este caso desenrosca en sentido horario y enrosca en antihorario.
Vale vamos que a medir te referias con el otro sistema de eje pedalier desmontado, o en el caso de estar montado, asegurarme de no tocar esas piezas, concepto entendido, si es como digo(confirmame por si acaso) En cuanto al sentido de las roscas para montar y desmontar ya lo conocía, pero gracias por la información. A la hora de montar el sistema HOLLOWTECH se que hay que engrasar con grasa de montaje las roscas, pero lo que es la cazoleta central, para introducirla o para luego un mejor funcionamiento, la tengo que hacer algo? Tanto interiormente como exteriormente? Y por ultimo, en la biela que no va con los platos, es decir la izquierda, en la linea del eje, hay una especie de "tapón" que utilidad tiene? Ya que va roscado también pero la sujeción de la biela lo haces mediante los tornillos laterales y una pestañita en la parte de arriba. Gracias por todo
Grasa de litio a las roscas para que no entre humedad, si le metes esa pasta blanca que es mas bien silicona, no grasa, te entrara humedad, y es para quien hace mantenimientos mensuales. Cuando compras un pedaler hollowtech II nuevo, en el interior de la cazoleta trae una grasa verde que se ira desplazando una vez metas el eje, asi que ahi no hace falta nada. El dia que quieras retirarlo por si necesitas engrasar, la grasa de litio actual que comercializa 3en1 entre otros, es valida para todo tipo de superficies, antes la de litio no servia porque estropeaba partes plasticas y de goma, pero como es la mejor repelente de humedad pues tambien ha avanzado para estas utilidades. Y el taponcito de plastico es para apretar la biela hasta su cazoleta para que te quede como en esa foto, por lo tanto se enrosca antes el tapon negro, y despues los tornillos allen, por ultimo la pestaña negra es un protector de ese taponcito negro, sino sale disparado con el uso ya que no se aprieta fuerte sinó rompe y podria aflojarse la biela sin el.
y ya si haces mantenimientos cada poco y usas la de litio mas que perfecto no? de echo es lo recomendado? pregunto porque tengo intencion de ir mejorando la bici y cuidarla bien. El tema es que las bielas y el eje no son nuevas, estan casi como tal, pero esa grasa de la que hablas no viene, entonces me gustaria saber todo acerca del mantenimiento de esta parte detalle al detalle o lo maximo que se pueda y se te ocurra y apetezca jejejej vale ahora que leo lo de dañar, ya no las daña? o como voy a hacer el mantenimiento cada no mucho, me interesa usar mejor otra grasa? si es asi dime cual porfavor.
Me voy a quedar unas bielas y montar a otra bici otras. Pretendo quedarme para mi la mejor opción pero no se cuál es... Con las dos llevo monoplato 1x10 Unas shimano xt pero del 2006 sistema hollow tech // Y las otras son unas deore del 2012 pero con sistema octalink Si sólo tuvierais esas con cual os quedaríais??????
Tenia que haber creado un post pa esta gilí**llez que aquí no responde ni Dios hirviendo en agua bendita
jajajajajaja no me he metido en todo el dia... yo personalmente me quedaria con las shimano xt mas que nada por el sistema hollowtech ya que es hueco, ademas de ser de la gama alta, ahora es mi opinion
Creo estar en disposición de dar una opinión. Tengo una bici con eje OCTALINK con unas bielas FC-M430 de 9v. Las cambié por unas DEORE hollowtech El sistema OCTALINK funciona perfecto y la durabilidad de los rodamientos está fuera de toda duda. Duran años y años. El sistema de eje hueco y cazoletas, es una ****** pinchá en un palo. La primera pega es que abre demasiado el factor (y es una anchura estandar) y desplaza hacia la derecha los platos perdiendo la linea de cadena ideal. Pero no solo eso, los rodamientos no están lo suficientemente sellados y los entra agua. Cada 1500-2000 kms si sueles lavar la bici con agua, tendrás que cambiar las cazoletas. Solo funcionan "suaves" cuando son nuevas y aún así tienen un girar más pastoso que un buen eje octalink. En la otra bici, llevo unas bielas XTR del año 2000. Utilizan un eje octalink más antiguo, ligero y de mayor calidad aún. Es un sistema eterno y sólo añade 100 grs al conjunto de bielas con respecto a un hollowtech. El factor Q lo puedes regular usando distintas anchuras de eje.
Como no... Foromtb creando dudas en mi cabezas jajaja pero esta bien ver las diversas opiniones de la gente... así es como se aprende! Muchas gracias davigar y rubenxtr
El precio de las cazoletas no es elevado. Gastar 15 euros al año en rodamientos no es dinero, pero sí un coñazo. La verdad es que se cambian fácil. Una allen de 5 para soltar la biela izquierda y una grifa para soltar las cazoletas. Sí, con una grifa se marcan las cazoletas, pero para lo que van a durar...
Yo tengo shimano 521 shimano octalink con 17.000km. En una trek ex 6 2010. Y ningun problema. Hasta ahora, que tengo una ligera holgura. Y la verdad estoy un echo un lio. Entre xt, xtr, y las rotor rex 2.2. Buff. Y tipos de ejes pedalier. Y encima ya que te gastas las pelas. Me gustaria dejarla un poco tuneada. Como poner estas cazoletas. http://hispanoracing.com/articulo/cazoletas-pedalier-hscer-ceramicas-a-rosca-rojo Los tornillos rojos o dorados. La verdad echo un lio. Tambien dicen que las rotor 3d. Se aflojan ruidos. Buff.