Tienen un ranking para el usuario y otro para cada ruta. Por ejemplo, en el caso de la ruta, el trailrank: Y en el caso del usuario, el userank Es decir, que si te fías de usuarios que poco aportan (por pocas rutas y además no bien valoradas), pues fácil que te pase como al que inició el hilo. De todos modos son indicadores, no garantías. Pasar el track descargado por el IBP index, y luego estudiar el perfil es una gran ayuda para evitarnos "sorpresas" desagradables, aunque siempre pueden pasar cosas como que el track se hizo hace mucho y el camino ha cambiado, o en temporada de lluvias sea intransitable por arroyos y barrizales. Es un riesgo que siempre existe, pero que todos deberíamos asumir y comprender.
Yo he bajado muchas rutas de Wikiloc y hasta ahora nunca he tenido problemas... Eso sí, hay que tener unas mínimas precauciones que ya han comentado. Fijarse en el año de la ruta (hay muy antiguas y las cosas cambian), si es una zona que no conoces verificarla con Google earth, e incluso buscar rutas similares, pasarle el IPBIndex, para comprobar la dureza de la ruta y los desniveles (que no todos tenemos el mismo nivel),...
completamente de acuerdo, más lo del sentido de la ruta que también se ha dicho y por supuesto la forma física del que ha puesto la ruta. yo si he tenido suerte con las rutas de wiki, una falle porque invertí conscientemente la marcha y había un tramo que no se podía hacer en sentido contrario, y otra porque calcule mal mis fuerzas y las pase canutas.
Como han dicho por ahi arriba fijarse bien en la fecha de la ruta a descargar. Yo me baje alguna ruta de hace 1 año y m encontre con entradas a caminos valladas. Desde entonces pincho siempre en donde pone recientes. Y luego tambien m encuentro tracks muy imprecisos que parecen hechos con tiralineas y me toca editarlos si me interesa esa ruta. Enviado desde mi xperia usando Tapatalk 2
Cuando descargues una ruta del wikiloc asegurate q sea de BTT y no de enduro, puedes seleccionar los tipos de rutas y después repasala en Google Earth te ahorraras disgustos. Yo por mi parte 0% problemas con rutas en wikiloc, seguramente fuera una ruta de enduro
Yo empecé con el gps y wikiloc hace unos cinco años,me descargue una ruta en la zona de Calblanque(Murcia). El que la subió especificaba que "sí no se es muy técnico habrá que bajarse en varias ocasiones",pues yo me dije "no será para tanto".... Me dispuse a hacer la ruta con mi Cube rígida que tenía 6meses (el mismo tiempo que yo en bici),nada más empezar unos 3km de senda por un acantilado y con piedras como cuchillos,andé más de la mitad. En la primera bajada,en unos escalones seguidos salgo de orejas,aunque andé hábil y caí de pié haciendo un salto de la rana perfecto..Jaja...me reía,pero iba ya cagao. Siguiente subida,senda con piedras,me atranque un montón de veces...luego hubo dos bajadas más que una por inclinación y la otra por piedras y escalones de más de 50cm fueron un infierno....a estas alturas ya me había acordado de casi todos los familiares del que subió la ruta....sin tener culpa,yo había infravalorado la ruta y había sobrevalorado mis capacidades..... Ahora tengo una Ktm de 150 y he hecho DH un tiempo y esa ruta la hago ya casi con los ojos cerrados,sin bajarme ni una vez de la bici y disfruto como un enano....no estoy diciendo que sea el caso de este forero... Yo antes de hacer las rutas estudio bien los desniveles y miro que haya más de un track que pase por el mismo sitio y aún así te llevas sorpresas,caminos labrados,talas.... Vaya tocho.
Estoy con JUANKARODA. Yo descargo y cuelgo rutas en el Wiki, y he tenido algun comentario en las mias, tachandome de "sobrado" por la dificultad. Yo las catalogo mas por la distancia que por la dificultad técnica. Lo que pasa es que cada uno tiene una valoración distinta de los caminos. Lo que para mi es trialera, para alguno de mis amigos es un "senderillo". Y con eso hay que ser tolerante. Y en los comentarios, no puedes detallar la ruta cada diez metros, pq no acabariamos nunca. Creo que es bueno, ver si hay mas de una y si coinciden. Y como recurso, contactar con el usuario y sin duda, resolverá nuestras dudas al respecto de la ruta, que aquí estamos todos a lo mismo, verdad? Un saludo y buenas rutas. Que el wiki, a mas de uno nos ha salvado el dia.
El título del hilo es incorrecto. No es 'ojo con las rutas que se suben al wikiloc', eso es incorrecto. Se debería titular 'ojo con las rutas que te bajas de wikiloc', pues cada uno, antes de lanzarnos a hacer una ruta de un track descargado, debemos asegurarnos que no nos metemos en un berenjenal, bien sea contactando con el usuario y preguntando aspectos de la ruta, bien sea contrastando dicha ruta en el Google Earth, bien sea haciendo cualquier otra cosa. Tendemos a sobrevalorarnos como bikers y a infravalorar la ruta, y luego vienen los sorpresones... Saludos.
Bueno, después del calentón inicial, de haber llegado a casa no siendo persona después de la mayor pájara que me ha dado nunca, dejé un comentario al creador del track en el que le comentaba que no estaba de acuerdo con la dificultad y algún otro aspecto de la ruta, aunque está claro que las lluvias han hecho lo suyo en alguno de los caminos, en otros, las pendientes serían imposibles antes y lo siguen siendo ahora. La ruta la intenté comprobar por google earth como muchos han comentado, pero no siempre la definición de la zona es buena o como pasa en este caso, justamente una nube tapa la parte más complicada del recorrido. El autor me dijo que sabiendo el estado actual cambiaría la dificultad de la ruta. A toro pasado, aclarado el tema y aunque aún con el cuello dolorido por una aparatosa caída, quiero pedir perdón si el tema o el tono del mismo ha podido molestar a alguien
Yo tengo rutas colgadas en wikiloc y en una ruta en cuestión un grupo de bikers la hizo y al día siguiente recibi un comentario en wikiloc del chico que se la bajo y me comento lo mismo que tu estas diciendo, le conteste diciendole que me explicara por donde empezaron y siguieron la ruta y luego resulto que la hicieron al reves, en algunos tramos que mas bien son para bajar no para subir como hicieron ellos, despues de quedar todo aclarado el chaval en cuestión me pidio disculpas y me dijo que la repitiria pero esta vez en el sentido correcto, te lo digo porque antes de hablar mal del que sube la ruta te pongas en contacto con él y le comentes lo que te paso, que seguro que hay una explicación, los que colgamos rutas en wikiloc lo hacemos para que otros compañeros como tú puedan disfrutar de una ruta que hemos hecho otros, yo personalmente me gusta recibir comentarios positivos de las rutas que cuelgo como me imagino haran el resto de gente que cuelga sus rutas en wikiloc. Ahi van algunos consejos: -Asegurate del sentido de la ruta en todo sus tramos. - mira en google earth mas o menos el recorrido. -puedes inclusomirar en el basecamp si tienes un garmin la velocidad media de los tramos. -mira si la ruta que te bajas es para mountain bike o para otra modalidad. -comparala con otras rutas similares en esa zona. -en caso de duda pregunta al que la cuelga por la dureza de la ruta, si hay que patear algun tramo...esto ayuda mucho. Lo que no se puede hacer es entrar a bajarse una ruta y lanzarse a la aventura sin mas, porque te puede pasar lo que te ha pasado, a veces es mas culpa nuestra por nuestra comodidad, dejadez o ignorancia que por culpa de quien cuelga las rutas. Saludos.
Poco más que añadir a anteriores comentarios. Yo miro el IBP, analizo con Google Earth y BaseCamp el recorrido y el sentido, si tiene comentarios de usuarios, explicación del de la sube, fecha se subida...y aún asi alguna vez también me la han "colado" Yo subo rutas a Wikiloc y todas las he realizado con anterioridad, intento orientar con comentarios sobre la ruta sobre la dificultad, sentido de marcha...aydaría mucho que el que se la baja opinaria-valorará sobre la ruta descargada para los próximos usuarios. Pedales!!