Las tiendas pueden poner el precio que quieran, pero no pueden pactarlo, que es lo que han echo, en España y en Europa esta prohibido el pacto de precios en productos y servicios y se puede denunciar tranquilamente en consumo Depende de lo "manitas" que seas, yo he abierto suspensiones, frenos... y segun vas leyendo en el foro el trato "profesional" de algunos SAT's lo mejor es acerlo uno mismo y las revisiones post venta, eso que es¿? jejeje, en serio, la únicavez que una delas bicis que tengo alrededor ha pisado un taller fué cuando compre un cuadro para la novia y en la tienda me cambiaron las piezas de un cuadro a otro
Yo siempre que puedo compro en tiendas de mi zona. Otras veces es imposible, nose si por que les imponen esos precios o por que te la quieren meter doblada.... A veces no me molesta nada pagar 20 de mas si lo que compro lo tengo en mi mano primero y me lo llevo para casa hipsofacto en lugar de tener que esperar y estar pendiente de aduanas y cosas por el estilo. Ese punto es el que tienen a favor las tiendas fisicas, ademas del trato por supuesto. Si encima te aprovechas y subes los precios , estas mordiendo la mano que te da de comer y tarde o temprano les daran la patada, eso esta claro. Yo trabaje unos 6 años en una tienda de mi zona y lo unico que podiamos hacer para competir ya que era una tienda pequeña, era tratar bien a la gente y dejar las bicis que salian del taller perfectas. Gracias a eso salia adelante la tienda y no mal precisamente. Yo animo a la gente a que se compre libros y herramientas y se arregle la bici en su casa, no digo que se te metas a arreglar una horquilla, pero por lo menos lo basico si. El montaje de una bicicleta hoy en dia es super sencillo. Todo esta estandarizado y encaja en su sitio. Si tienes la capacidad de comprar todas las piezas de manera que encajen unas con las otras, seguramente tambien lo estaras para montarla. Por lo demas, no se dejen engañar por estos chupa sangre que lo unico que les preocupa es ganar dinero y no tienen pasion alguna por este deporte.
no te falta razon en que estan para ganar dinero, pero en vez de "asociarse" para pactar precios abusivos , que se asocien para comprar mas barato.
a) Las tiendas pueden poner los precios que quieran. b) Ponerse de acuerdo con otras para poner un precio único para un servicio es infringir las normas de competencia (se puede denunciar a las autoridades de Consumo y seguramente les abran un expediente y las multen). c) Si todo lo que se les ocurre ante la competencia de internet es esto, no les auguro mucho futuro (yo compro mucho por internet -no sólo cosas de bici- fundamentalmente porque la diferencia de precio es abismal y porque la atención en caso de problemas con el producto es igual o mejor que la que he tenido en tienda física española). d) En realidad, las tiendas de bicis son un buen ejemplo del poderío del país ("la octava potencia mundial", para partirse de risa): servicios mediocres o malos y precios altos. Así nos va cuando hay que competir con empresas de países más eficientes (donde, por ejemplo, las empresas sobreviven por méritos propios y no por defraudar impuestos o buscar contratos con sobornos, como pasa mucho por aquí).
Pues no se que decirte...por que tambien me ofrecia 2 pares de lentes que en la caja estaban marcadas a 55 cada pack y me ofrecio las 2 por el precio de una.O bien quiso liquidarlas aun a costa de perder dinero o no se. De todas formas las mires por donde las mires unas gafas son unas lentes y una montura,la montura no les vale ni 10 el fabricarla,lo llamaran como quieran pero no es mas que un trozo de plastico sacado de un molde,y la lente poco mas vale el fabricarla cuando ya se tienen los medios para fabricarla y se tienen mas que amortizados,que Okley es tan vieja o mas que las bicis de montaña. Los precios llegan inflados a las tiendas por unos motivos o por otros.Y lo ideal siempre seria comprar directamente a fabrica pero hay muchas bocas por medio que alimentar y en la sociedad consumista que vivimos,en la que todo se basa en consumir productos de manera despechada y en renovarse continuamente existe el "factor exclusividad",que nos hace sentirnos superiores y diferentes el tener cosas que otros no pueden. Por eso que algunas piezas valen 3 veces mas que otras que ofrecen lo mismo pero un poco mas ligeras y con unos acabados mas logrados,vease un ejemplo claro,el shimano xtr y el deore xt.
no se exactamente como funciona este mundo de la distribución, pero un día hablando con un conocido me aclaró algo, con respecto al "perder dinero" en las rebajas y productos rebajados. yo no me aclaraba como una tienda de ropa puede vender unos vaqueros, por 100 euros y en rebajas dejarlos a 40, si se supone que tu los compras todos al mismo precio. se supone también que aun vendiéndolos a 40 euros sacas beneficio no? pues bien, el tipo este me lo explicó. normalmente la ropa (en este caso supongo que valdrá para cualquier producto) se compra por lotes. Imaginemos que un lote de 50 vaqueros vale 1000 euros. en el momento que vendas 10 a 100 euros, ya has recuperado la inversión y todavía te quedan 40 pantalones por vender. en el momento en que vendas otros 10 a 100 euros, ya estás ganando dinero. y entonces te puedes permitir el "lujo" de bajarlos de precio, para quitarte stock, a precios mucho más bajos, por que aun así, seguirás ganando dinero, ya que tu has recuperado lo que invertiste. así que como digo, supongo que este modelo será aplicable a todos los productos, con mas o menos cantidad. en el caso de las gafas, si compras un lote de 20 gafas por 2000 euros, y vendes 10 a 200, ya tienes recuperada la inversión. a partir de ahí, aunque las rebajes, sólo ganarás dinero. saludos.
Eso funciona así en unos vaqueros, en unos maillots o culots que puedes comprar muchos, pero te aseguro que con unas Oakley para hacer eso ya puedes tener pasta, te caerías de culo lo que cuesta un pedido inicial por eso no todo el mundo puede distribuir Oakley, eso lo podría hacer si les dejara el corte ingles pero una tienda modesta no, aparte que ellos son los que marcan los precios mínimos de PVP en temporada y en rebajas, simplemente para no desprestigiar la marca, no compraras en el corte ingles en rebajas unas Oakley a mitad de precio como mucho un 20% que les permita la firma. Es como comprar un Ferrari de Kilómetro 0, o un reloj Cartier al 50% es imposible porque desprestigiaría la marca no porque el producto lo cueste. Si lo a echo es porque se le mueren de asco en la tienda y bajo su responsabilidad las a vendido por debajo de coste aun incumpliendo el contrato con Oakley (si no se enteran no hay problema), mejor eso que se pasen otros 2 años en el escaparate. No todo las tiendas pueden vender según que gamas y marcas de productos y no por poder (si tienes el dinero no hay problema) si no porque no es su publico habitual el que consume estos productos. Un saludo.