Pues mira, conozco algún que otro sendero de toda la vida donde han hecho peraltes y gracias a ellos no puedo utilizarlo en invierno. Aquí en el norte llueve mucho y los peraltes mal hechos (la gran mayoría) impiden que el agua salga del sendero y por lo tanto se forman unos barrizales tremendos, cosa que antes no ocurría. No hay mas que ver los manuales del IMBA para construir o mantener senderos, el objetivo principal es expulsar el agua de los senderos y los peraltes consiguen el efecto contrario.
Curiosamente el circuito que han desmontado era el mejor cuidado y por el que podias bajar sin riesgo ( no del todo obviamente) de meter la rueda en una de las mil roderas que tenemos en las otras bajadas de Moralzarzal . El que defiende que no se toquen los caminos se encontrara que en unos años la gran mayoria de los caminos seran intransitable o tendran varias alternativas haciendo que un camino de no mas de 80 cm se convierta en una camino de 3 metros. Cosa que ya pasa en las bajadas de Moralzarzal , provocado porque se transita , ya sea en bici o andando , llegan las lluvias y rompen el terreno al no haber vegetacion . Lo que tenemos que hacer ,en vez de pegarnos los unos con los otros a ver quien es el culpable, es trabajar en señalizar los caminos y nosotros mismos arreglarlos (que no significa hacer peraltes y saltos). Y si no es legal ,trabajar con el ayuntamiento para que nos permita hacerlo.
Hablo en general, no de vuestra zona, no conozco vuestro caso en profundidad. Hablo de casos que conozco como creación de circuitos en senderos ya balizados para senderistas, por ejemplo.
Vale, ram320, yo tambien he sido usuario de moto de enduro, y todo vino con el garrulismo de los quads., tienes razón, la normativa es taxativa en ese aspecto. Pero tambien he estado en la Zona Zero, en Ainsa, y siento envidia, alli nadie se cuestiona que las sendas sean liimpiadas y acondicionadas, incluso con cintas protegiendo de algunos grandes peligros. Es cierto, alli no has saltos artificiales , sera por que hay saltos naturales ya bastante bestias. Pero lo mejor es que alli cuenta con el apoyo de las instituciones, que ven el el turismo de aventura una fuente de ingresos y de promocion local.
Creo que lo he comentado en un post anterior , habre bajado multitud de veces por ese sendero y nunca me he encontrado a nadie andando subiendo o bajando. Entre otras cosas porque hasta hace unos dias para acceder al sendero habias de saltar una alambrada.
No estamos regulando un monte publico , solo informamos y tratamos de que no se vaya de las manos el tema creando 20mil circuitos y 20mil saltos , que si perjudicaria nuestro colectivo.
Vuelvo a comentarlo o vamos por ese camino o esto no va a ningun lado. HEMOS DE ACONDICIONAR LAS SENDAS.
Eso nunca se me ocurriria , nunca haria eso en un sendero ya existente. Este caso es el de un grupo de amigos que decidieron hacerse unos saltos en un cacho de monte publico intransitado donde no habia nada ( solo cartuchos de cazadores) y que poco a poco se convirtio en un sendero y que poco a poco se ha convertido en algo mas grande creado por todo un colectivo como es el cerro del telegrafo de moralzarzal. Y lo que comentabas de los manuales del imba etc , el circuito esta hecho con evacuaciones de agua para que no haya riadas que siempre acaban erosionando el terreno, cosa que hemos aprendido con la experiencia y los años. Tan solo habia un punto critico en el circuito con el tema de agua que estabamos tratando de solventar ( no somos profesionales). Hay cientos de bajadas por la sierra de senderistas (ahora las bicis no pueden) , señalizadas incluso , que cada año estan peor por las lluvias , estas bajadas que mantenemos cada vez tienen menos erosion
Me alegro. Yo conozco unos cuantos casos y desgraciadamente el asunto va a más. Y me temo que lo vamos a pagar caro. Todos.
Pero esa función,el que no proliferen circuitos ilegales, es de los Forestales y el Seprona,y lo hacen en base a la Ley de Montes . Y ese circuito que habeis hecho,no es legal,por mucho cuidado que pongáis en su construcción,por mucho que diga el IMBA,si no esta en conocimiento de la Administración y no tiene los permisos oportunos (Medio Ambiente,Junta,Ayuntamiento,) no es legal,y lo peor,es que por imitación,otros muchos intentarán hacer lo mismo,y las consecuencias,al final,para todos.Incluso si un particular que tenga una finca (rústica) en el Monte,quisiera hacer un circuito para uso público,le resultaria muy dificil por no decir casi imposible cambiar el regimen de utilización de esa finca.Puede parecer pesado,pero repito,leeros la Ley de Montes,en ella se aclara todo lo relativo a la conservación,aprovechamiento y utilización del Monte,tanto privado ocmo público,y habilitar esos saltos y peraltes,va en contra de esa Ley.Una bici o dos a la semana no hacen ningún daño...varios cientos de ellas con frecuencia por los mismos sitios ya si dejan consecuencias en la cubierta vegetal y en el suelo,y es eso,la masificación, nuestro gran problema junto a las conductas irresponsables de quienes piensan que unos saltos y peraltes no hacen ningún perjuicio o que no hay puertas en el campo,y si que las hay,aunque no sean fisicas.
Que si, si nadie esta diciendo lo contrario, nadie dice que sea ilegal deshacer el circuito y que todo lo construido fuera legal, nadie lo esta diciendo ni nadie lo esta defendiendo, lo que se defiende es que es un sitio en el que eso no le molestaba a nadie. Que no se puede hacer? Correcto. Lo que me parece vergonzoso, no es que lo desarmen, me parece vergonzoso que los montes de por alli esta hechos realmente una **** ******, de desechos, basura y arboles muertos, ramas en el suelo etc... propicias a un incendio y demas, y en vez de limpiarlo por que cuesta dinero se paga una cuadrilla con maquinaria para que desarmen eso (que no limpiar) Yo con mis amigos tambien tenemos algo construido, obviamente no voy a facilitar el sitio(por cosas como esta) y esta bastante escondido de manera que practicamente nadie sabe donde es. Ahora bien, eso si, nosotros lo hemos hecho en un monte que esta totalmente descuidado, que nadie se ha preocupado jamas por el (como es el caso) y que lo poco limpio que hay de palos y piedras es la zona que hemos usado nosotros que hemos limpiado durante meses. Ahora bien, tampoco que te digo que sea legal en vista de la ley de montes y si algun dia nos lo joden no se puede hacer nada desde luego. Pero a la administracion solo le interesan sus montes cuando alguien les da uso gratis, si no, da lo mismo que se llenen de ******. Y prueba esta en las fotos que puse mas atras, una bici gratis degrada el terreno desde luego, pero una maquina de arrastrar pinos pagando deja el suelo como nuevo. Una cosa es ilegal, y otra no... donde esta el sentido pues? Yo siempre he sido partidario de que las leyes deben de ser creibles, no que una bici o 10 tios en bici degraden los caminos y tios que suben en el Porsche Cayenne hasta lo maximo posible para pegar tiros no. O por que una empresa pague pueda meter una maquina de 40 toneladas en un sitio que a tu apenas te dejan entrar con la bici. Las cosas deberian llevar un poco de logica no? Pero me reitero, lo que tu dices es totalmente cierto ley en mano, no queda otra. Ahora bien, apelando al 100% de la legalidad hay mas aspectos de la ley de montes, como la circulacion por caminos o sendas estrechas que no tienen un minimo de metros de ancho y cosillas asi, no solo se infringe la ley haciendo saltos, si no muchas veces, saltando vayas, entrando en zonas protegidas etc...
En la sierra de Aralar, en Navarra, una empresa empezó a modificar las sendas haciendo saltos y peraltes. Esto casi nos costó la prohibición de ciclar a todos los bikers indepedientemente de la modalidad y de la bici con la que se andase. Casi acabando con una tradición que se remonta a los inicios del mountain bike. En este caso la administración obró correctamente y lo que hizo fue prohibir a la empresa que apareciese por allí. Hay que andar con cierto cuidado a la hora de modificar nada. Se puede utilizar la propia orografia del lugar para hacer un buena senda. Y por cierto, siempre siempre ser respetuosos con el medio y con la gente con que nos cruzamos.
Bueno,no sé tu zona,pero en la mia,el Monte Público esta razonablemente bien atendido por la administración,periódicamente se hace una limpia y quema de rastrojos,puede que dependa de la voluntad o capacidad de cada Autonomia para ello,eso ya no lo sé.Tambien se hace de vez en cuando talas de pinos por parte de la Administración,y a muchos vecinos les viene muy bien para recoger madera para el invierno,quedando todo el monte limpio de maleza,algo de suma importancia de cara a los incendios forestales.Obviamente se meten máquinas de arrastre como las que se ven en las fotos,pero sinceramente,no creo que eso pueda considerarse como algo que hace daño,pues en varios años no volverá a pasar por el mismo sitio ninguna máquina,regenerándose trotalmente la cubierta vegetal en pocos meses.Y si,una empresa paga a la Adminnistración por hacer eso ¿cual es el problema?,porque ese dinero revierte (o deberia,ese es otro tema que no corresponde a este hilo a mi entender) en las arcas públicas .
En ningun momento se han modificado sendas existentes. Eso es lo ideal , en este cerro no se hace nada de eso , limpian un poco los primeros metros cerca del camino forestal y fuera. Para lo unico que se adentran al monte es para romper los circuitos dejando peligrosas piedras en la senda. Y es una de las cosas de las que nos quejamos , hay cosas mas prioritarias que hacer que romperle un circuito a unos chavales porque ese monte puede salir ardiendo cualquier dia de lo dejado que esta. Ademas esto es un monte artificial donde antes no habia vegetacion y que un dia decidieron plantar arboles ( de mala manera porque estan muy juntos , se pudren , se caen y ahi se quedan claro) asi que importancia medioambiental supongo tiene mas bien poca
En mi opinion, lo que hay que hacer es hablar con las autoridades competentes y tratar de convencerles de los beneficios que generan estos recorridos tanto economica como humanamente para lograr los permisos necesarios. Esto es lo que hicieron en Arbizu, Navarra. Hoy es cuando existen buenos recorridos de enduro con el permiso necesario para beneficio y disfrute de todos.
Se ha intentado y lo seguiremos intentando pero hay cierta gente que es rehacia a la bicicleta y tira todas las propuestas.
Aqui depende de que zonas... es decir, hay algunas zonas que estan totalmente cuidadas, y en esas zonas, por lo menos la gente con la que me muevo ni siquiera se nos ocurre salirnos de algun camino para bajar campo a traves. Ahora bien, algunos montes que estan totalmente desatendidos, si bien por que no tienen interes turistico o cinegetico, es decir, simplemente es un monte que esta alli y ya esta, nadie lo cuida y nadie se preocupa y asi estan, y en uno de esos es donde nosotros nos hemos trabajado una bajada, a base de limpiar y limpiar y limpiar, y quitar palos, y echar dias para hacer algo divertido y que estoy seguro al 100% que no molesta a nadie, ya que la senda donde esta hecha no era practicable practicamente ni andando, ni hay ganado ni hay nada, solo pinos reforestados plantados en terrazas. Estoy totalmente de acuerdo que es ilegal, lo que o entenderia es que mañana llegaran unicamente a desmontarlo todo dejando todo como esta. Ley en mano no hay nada que hacer de acuerdo, pero pero no deja de ser un sinsentido el cual quizas yo no este dispuesto a acatar, o por lo menos entender. A mi me parece bien todo ese tema, pero no todo vale para la administracion... Visto es que estos chicos han intentando legalizarlo y han recibido el silencio por respuesta, que seguro que llegas con 100000€ y ya te miran de otra manera. Y esto es muy triste tratandose de un monte publico, y a lo que esta sucediendo en Ainsa me remito. O algo como La Pinilla, una estacion de Ski que siempre ha dado perdidas hasta que se han metido la bicis a sacar partido de la estacion todo el año. Lo triste es eso, por que un circuito asi, puede ser un bien, puede ser gente que venga de fuera a montar alli y se compre un bocadillo en el pueblo, o se quede a comer, o eche gasolina, y quizas es algo que pudieras disfrutar tu u otra persona o un amigo, o el hijo de un amigo o alguien totalmente desconocido. Yo soy de otra zona, no demasiado lejos de alli, pero para montar alli necesito desplazarme 60km. Y a la tonteria este domingo ibamos a ir alli a montar mi grupillo(yo nunca habia ido y me habian hablado muy bien de la zona) con intencion de echar el dia comiendo en algun sitio de la zona, y con la "tonteria" pues ya nos vamos a quedar en nuestra zona, y a la larga es dinero que pierden los pueblos... Yo solo me pongo de ejemplo a mi, pero si como mi grupo hay mas gente que antes se desplazaba a montar por la zona y ahora no lo hace pues oye eso que se pierde para que realmente nadie baje por alli ahora. En el monte cabemos todos, Enduro,Rally, senderistas, pandillas decatlhon, gente paseando al perro etc... Y el echo es que eso llevaba alli años como nos dicen los compañeros que lo han levantado de una forma totalmente altruista para su disfrute y el de mas gente, y despues de varios años llegan y lo joden todo. Cual es el sentido?
Es reacia dependiendo de tu chequera... aqui por mi zona (segovia) funciona asi. El año pasado no se pudo celebrar la carrera de bicis que se venia haciendo por que la zona era protegida, que si las bicis degradan etc... Muy bien, pero luego no paso nada por cerrar el monte y que subieran 20 coches para una caceria...