Molinilloexpres y yo hemos tenido un cruce de palabras malinterpretadas que espero que en privado queden zanjadas. Quiero dejar claro que no tengo nada en contra de nadie. Simplemente se ha abierto un tema para poder hablar y discutir sobre él. He pensado igual equivocadamente que se estaban burlando de mí y no me parecía justo. Espero que esto no vaya a más y que podamos hablar tranquilamente. Con este tema pensaba que se abría la posibilidad de fomentar la participación en las carreras pero visto lo visto me equivoqué. Así que lo que haré, será participar en alguna prueba de la CCR en mi categoría y que pase lo que tenga que pasar.
¡¡Bien, bien, bien!!! ¡¡Al parecer no soy el único cabeza cuadrada!! Jajaja Lo has bordado Olasolo! No hay más misterio. Señoras y señores… las carreras son las carreras. Entendiendo la posibilidad de introducir otra semi-categoria, aunque pudiendo ser m-30, m-40 o elite… “Voy a ir a la federación vasca a proponerles que quiten dureza a las pruebas de aficionados del Euskaldun, para que de este modo algunos globeros volvamos a la ruta a engordar el pelotón para que sea de 200 unidades como hace años. No mejor aun, que hagan tambien una categoria expert en ruta elite/sub-23” (ironia).jajajaja Macho estos de la RFEC... telaaaa, si el que manda anda asi... :angelito:angelitopaz hermanos:angelito:angelito
como ha dicho olasolo en el open del diario la categoria sub-23 se reduce a un trofeo al ganador, pues te digo que me importa bastante poco ese trofeo, yo voy a las carreras a disfrutar y pasarlo bien y me importa poco irme a casa con un trofeo o sin el, es mas, preferiria que el dinero de ese trofeo de sub-23 se destinase a comprar medallas para el 2º y 3º juvenil y cadete que este año se han entregado en algunas carreras del open en lugar del trofeo solo para el primero. con esas edades si que motiva mas subir al podium o tener un reconocimiento, con 21 años a mi personalmente no me mueve esto, aunque al parecer a quienes reclaman una categoria senior si que les interesaria eso de tener un premio al final. sobre lo de doblar a 6 mas.... ya lo he dicho antes, no tengo problema, los doblados suelen facilitar las cosas mucho y ojala hubiese mas participacion y mas doblados. 6 mas no es gran cosa cuando alguna vez hemos tenido que adelantar al 90% de corredores de escuelas en la 1ª vuelta por un error en las salidas, y por cierto tampoco hubo grandes problemas. ademas, lo que pueda "molestar" un doblado es igual para todos, quiza un dia uno tendra mas suerte y los ademante mas facil y otro dia menos y le cueste mas, pero a la larga y por pura estadistica, la molestia es la misma para todos. yo tambien he sido doblado, y se que la sensacion no es agradable, pero tambien he doblado a gente y creeme me he dado cuenta de "lo tonto que era por preocuparme por que me doblasen" como ya dije muchas veces el tono de voy un tanto intimidatorio puede dar la sensacion de que se molesta pero no es asi. lo de las preinscripciones con dinero por delante se hace en todas las marchas que se llenan de padres, mayores y pequeños asi que no creo que esto suponga un problema especial para este colectivo. como ya dije en el mensaje anterior, si el tema de los doblados llegase a ser un problema y de aqui me saco el numero de 50 participantes mas (unos 25 doblados mas) ojala sea asi, si que me parceria oportuno que se hiciese una nueva categoria. tambien hay que tener en cuenta el circuito, ya que por poner un ejemplo, este año por una averia en zurucuain tuve que adelantar a mucha gente, mas de 20, y no tuve ningun problema, en cambio si esto me ocurre en acedo si que hubiese sido un problema. como digo, excepciones a parte, LOS DOBLADOS NO SON UN PROBLEMA y animo desde aqui a participar a todo el mundo.
Jejeje a los doblados, o mejor, a mí cuando me doblaban tampoco tenía agobios. Con andar un poco atento ya vale. Además me echaba las risas animando a los primeros o lo que sea jejej Sobre todo en carreras de sufrimiento extremo como Muniain 2009, en la que íbamos todos andando, eh Diego?... :meparto:
venga ya!! yo comparto lo que dices, primero participación y luego nueva categoría, dos mangas o lo que sea necesario. Para aumentar la participación creo que es importante: - Difusión y Popularidad del deporte - Todos los participantes, desde el primero, hasta el último e incluso los retirados, tengan cavida y sean bien tratados (por el resto de participantes, la organización , los jueces, el público, etc). Este segundo puento es importante porque es donde más fácil podemos aportar todos un poco... De nuevo, animar a tod@s a participar que enganchaaaa!!
Macarron, me han encantado tus 2 ultimas aportaciones. Lo primero pediria paz, pa estos dos enfrentados. No creo que deva ser tema para llegar a descalificaciones ni malos entendidos. Popularizar y difundir este deporte seria de gran ayuda para intentar recabar mas participacion. Yo me repito en que lo unico que eche de menos en mi unica participacion fue un poco mas de gente a mi nivel. De todas formas yo creo que este año se apuntara mas gente no? Solitarios, serbikes, toños, xabiertxos, txantxikos... VENGA!!! Que hay que hacer mas peloton atras, pa no dejarles que nos doblen los de alante, que iendo solo no les hacemos ta`pon!!!! es broma... Creo que hay que acercar mas este tipo de eventos a la gente pa que se anime a participar y se acaba el problema.
Lo primero de todo, quiero comentar un asunto que no entiendo. Algunos dais por supuesto que la gente que pudiera correr en otra categoría, lo haría por llegar delante y que prefiere ser cabeza de ratón a cola de león.........¿¿...??, incluso, cito textualmente "Correrían los 4 gatos que va a las marchas a llegar primeros, creyéndose que están en la Copa e Mundo, pero que luego no van a las carreras por que saben que no tienen nivel para estar delante". Aquí nadie está juzgando a los que competís en los OPEN, pero si se juzga a los demás por parte de algunos de los que corren el OPEN. Es algo que no entiendo. Yo participo en muchas marchas y en todas me machaco por llegar lo más adelante posible y ni me avergüenzo ni me enorgullezco de ello, simplemente me gusta exprimirme. No me creo ni más ni menos que nadie, simplemente me aprovecho de que se organizan marchas para ir y disfrutar, ¡¡¡ojo!!!, que no son gratis precisamente. Yo no tengo problema con la dureza de las pruebas de los OPEN, ya que, algunas de las marchas son más exigentes que los OPEN, no técnicamente, por supuesto, sino, fisicamente. Solo hay que ver cuanto dura una marcha y el kilometraje que tienen. El problema para mí es la técnica y en los OPEN hay algunos puntos conflictivos técnicamente (para mí), que no creo que supusiera mucho transtorno eliminarlos o minimizarlos. Recuerdo que en Sangüesa debía haber un escalón bastante ****** y que resultó bastante problemático. A nadie nos pagan por correr, nuestro sueldo depende de un trabajo, en el que en muchos casos, no puedes cogerte una baja. No creo que minimizar el riesgo de accidentes sea una locura ni que un circuito pierda el encanto por eso. Por cierto, cuando salgo a entrenar o a ciclar simplemente, procuro no pisar pistas o hacerlo lo menos posible, los que me conocéis lo sabéis, que también algo de ello se ha comentado. No entiendo, por ejemplo, que a los chavalines se les haga bajar por la cuesta de Estella, la mayoría con la bici en la mano. Todos sabemos que los niños asumen las derrotas peor que nosotros y si queremos que participen, entiendo debemos procurar que las diferencias entre ellos sean menores, sino, no volverán a competir, o simplemente no comenzarán. Ya están los entenamientos para meterse por todos los andurriales que uno quiera. Por concluir, decir también que las fechas del Diario, como dicen algunos, no creo que sean las mejores. Algunos trabajamos hasta tarde, en mi caso hasta las 19:00 y paramos dos horas para comer, con lo que entrenar se hace muy duro. Ya se que algunos lo hacen, pero estamos hablando de favorecer la participación y las fechas tan tardías, creo que no favorecen nada. Saludos para todos.
solo una obsrvacion al comentario anterior: para mi es mas peligrosa una pista recta de bajada (tipo zurucuain) que un sendero revirado con mil curvas, barro y raices en el que se va a 10 por hora. si no que se lo pregunten a alcasena en tudela el el año pasado o al que se cayo en muniain este año, hace 2 años... la mayoria de las caidas graves se producen en zonas poco tecnicas. en las marchas (y he salido en bien pocas) he visto mas sangre que en las carreras.
Bueno, veo que hay muchos comentarios y de cada uno se saca algo en claro. Yo os daré mi humilde opinión ya que no llevo más que tres años compitiendo en XC. El primer año que competí en Rally me di cuenta de la dificultad de algunos circuitos y de que esta modalidad no era para un torpe como yo. Además te jugabas el tipo en alguna de ellas y como han dicho más arriba, no vivimos de las carreras. Pensé en cambiar de disciplina, ir a marchas, donde el terreno es más asequible técnicamente, maratones etc.... Pero os diré que día a día me ha ido enganchando esas bajadas chungas, técnicas y demás y que ha supuesto un reto más en mi vida el mejorar con el paso de las carreras. En estos tipos de terrenos se disfruta realmente. Creo que lo importante es que te guste esto del BTT. Ahí tenéis de ejemplo a Alcasena, un máster 50 que hace cualquier circuito y si se tiene que bajar de la bici se baja, como todos nosotros lo hacemos a veces, pero siempre está ahí. A mí tampoco me gusta meter a los niños por bajadas chungas. Pero lo que demuestar la poca afluencia a las carreras de estos chavales, es la falta de espíritu de sacrificio para entrenar y progresar. Se está mejor de discotecas y .... Además creo que a las escuelas, normalmente cuando hay un circuito chungo se les mete otro recorrido. Por lo de los accidentes, estoy con Diego en que en las marchas se producen muchos más accidentes que en los Opens. Todo el mundo va más apelotonado y en pistas donde se va muy rápido, lo que aumenta el riesgo. En los circuitos cada uno coge su sitio y normalmente las caídas suelen ser más leves, aunque de todo hay... Me parece que no desmerece a nadie si te bajas en una rampa técnica porque no la controlas. No hay que demostar nada a nadie ni eres más hombre si bajas montado, vamos eso creo yo. En cuanto al rifirafe del foro espero que no llegue la sangre al río. No merece la pena. Lo que tenemos que hacer entre todos es hacer grande este deporte. Otra cosa que no acabo de entender es lo de la nueva categoría. Eso es sólo para el nacional como creo que entendí a macarrón o para todos los opens nacionales? Vaya lío. Creo que de máster 40 no nos mueven, jejejejejeje.
Estoy totálmente de acuerdo que una pista a todo trapo es peligrosa, pero basta con bajar la velocidad, ahora, en la bajada que había hace dos años en Tudela (este año no estuve, así que no se si estaba), en donde creo que uno se partió la clavícula.......................:cursing:cursing:cursing
Respecto a esto decir que normalmente los que llegan primeros en todas las marchas es gente que compite. Es más, gente que coincidiendo con fechas de carreras van a las marchas y no a pasearse precisamente. ¿Por qué?. Personalmente si no he ido hasta ahora a carreras no es por no estar delante en las mismas porque no tengo ningún problema en llegar el último. Es porque las carreras exigen un nuevo nivel, tanto físico como técnico. Y para ello una preparación que por suerte o por desgracia algunos no tenemos tiempo para realizarla. Pasas de salir con la cuadrilla a salir solo a entrenar sin quitar ojo del puñetero pulsometro para no salirte de la franja que toca ese día. No quiero que este deporte se convierta en una obligación para mí y mi familia. Además, no cambiaría una marcha con un bonito recorrido donde tendría más gente a mi nivel por una carrera del open que viendo lo que se escribe arriba iba a estar la mitad del camino andando. pd: Molinilloexpress parece que no quiere zanjar el tema ya que no me contesta. Igual se cree que es el único ofendido, cuando sabe perfectamente que empezó él. Así que si quiere quedarse con el "resquemor", peor para él.
A ver payaso,el que empezo primero eres tu,si crees que faltarte al respeto es preguntarte si "quieres ser juez",es que tienes un problema psicologico tio,pero si el preguntarte que si "quieres ser juez" te da derecho a descalificarme como lo hiciste diciendo globero,que si no tengo niivel ,que tendria que estar en categoria "expert" viendo mis recultados,que si llego el 10º master 30 y demas,descalificandome de esas maneras solo por preguntarte que "si quieres ser juez",es que eres mas maleducado y ********* que otra cosa,y ahora si te puedes dar por ofendido o insultado,tu empezaste y el tema quedo zanjado despues de los mensajes mp,pero como ahora has seguido nombrandome y tocando los ******* otra vez,ya te dije "powerbomb" los problemas personales por mp no por aqui,y me mejor cara a cara no por un foro,y te digo una cosa, lo de "globero" no se yo muy bien si conoces el significado,me lo llamas a mi pero......te has mirado tu al espejo a ver que eres? que dices que no vas a las carreras por que no tienes tecnica?y ademas no entrenas nada?no se yo como puedes decir globero a nadie si conocerlo,aunque por lo menos te has tomado la molestia de mirar mis clasificaciones,entonces sabes mi nombre,y porque **** no sabemos el tuyo? me puedes decir como te llamas por mp? y deja de buscarme a cada rato tio,que yo no te busco,sino al final me "encontraras",y primero dedicate a conocer con quien te metes,y no quiero ya mas me nombre por aqui,si quieres hazlo por mp,nos vemos en Izcue tio,y sino en el cajero de Ribaforada.
pero si todavía no has digerido todo el turrón... bueno, para los más impacientes he puesto un hilo dedicado: XVIII Vuelta al Cajero - 2011 (C.MONREAL) ---- respecto a las discusiones de arriba y sin querer meterme, porbad a usar "los 5 por qué-s": 1.- ¿Por qué dicutimos? >> Porque "él me ha dicho..." 2.- ¿Por qué "él me ha dicho..." >> Porque "lo que sea..." 3.- ¿Por qué "lo que sea..."? >> Porque ... 4.- ... 5.- ... Seguro que llegáis a que es por una tontería o por un mal entendido... en cualquier caso creo que lo deberías tratar en otro sitio.
Bueno, bueno. Despues de estar unos meses desconectado del mundillo btt, me meto en el foro para ver si leo algo de interes para empezar la temporada y la verdad que si, reflexiones interesantes para nuestro mundillo de las carreras. Todas (casi) las aportaciones de las paginas anteriores me han parecido muy interesantes pero mi opinion la quiero resumir en una frase que ya habeis citado y me viene perfecta "las carreras son las carreras": Evidentemente estoy a favor de que hay que dar a conocer nuestra disciplina, dandole mas presencia en los medios y aumentando asi el interes de los participantes y organizadores, como no. Pero creo que hay que distinguir entre practica y organizacion de un deporte competitivo y practica de un deporte ludico donde el resultado pasa a un 2º o 3º plano. Esta claro que los 2 conceptos se mezclan en toda practica deportiva pero cuando practicamos un deporte en el que hay unas reglas para decidir quien o quienes son los ganadores, eso es deporte de competicion, en nuestro mundillo las carreras, openes, maratones... cuando practicamos una actividad deportiva sin reglas de juego, ni jueces y tal, eso es un juego o practica ludica, social, saludable...Fijaros que flexible es nuestro deporte que incluso se organizan marchas donde se premia a los primeros ademas de fomentar la participacion ludica, estoy totalmente a favor de este tipo de evento, creo que es lo que demanda la mayoria, de aqui despues la gente pica con las carreras y se enganchan. Por tanto aun estando claramente de acuerdo en que hay que mejorar la participacion en las carreras, no perdamos el rumbo intentando crear mas categorias intermedias para aquellos que creen que tienen menos nivel, eso ya esta inventado: 1º Carreras de pueblo. 2º carreras comarcales 3º carreras provinciales 4º carreras de comunidades 5º carreras nacionales 6º carreras internacionales... Estos niveles tienen sus codigos y nombres en la federacion pero no me los se. Las categorias existentes en las carreras de nuestro entorno creo que dan juego de sobra para las diferentes edades, motivaciones y niveles de los que quieren participar: una vez pasada la franja de edad de las categorias inferiores llegamos a Elite, es cierto que quien quiera iniciarse teniendo menos de 30 años se le da cabida aqui aunque la federacion dispone de la categoria senior y esta podria aplicarse para los que lo de elite les parezca mucho (tengo entendido que se esta haciendo ya y corren con los m30). A partir de los 30 años puedes optar por la categoria M30 donde se supone que hay menos nivel que en elite y se renuncia a cobrar premios, diriamos que es una categoria con mas componente ludico y participativo sin renunciar a la competicion. Por tanto aprovechando que somos pocos y tenemos muy buen rollo y que la gente que se acerca a nuestro mundillo se queda enganchada, no liemos y compliquemos mas la manta que con las categorias que hay tenemos de sobra para satisfacer a todo el mundo que quiera ir a una CARRERA. Gracias por la paciencia del que lo haya leido:lol:
Mensaje que he enviado a los participantes en la CCR y que dupulico por si a alguno no le ha llegado o aunque no haya participado en esta, quiera acudir (acojemos a todo el mundo). Este año con el tardio fin del diario y la coincidencia con las navidades, hemos tenido que retrasar mas de la cuenta la cena de fin de temporada, pero ya esta aqui. Esta la vamos a hacer en Elizondo el proximo sabado 22 de enero. Para cenar y dormir reservaremos en http://www.kortarixar.es/ donde por apenas 35 te dan de cenar con menu de sidreria y cama en el albergue (no recuerdo bien si habia que llevar saco, pero por si acaso cojer uno o llamar para preguntar al respecto). Luego iremos de marcha primero por los bares del pueblo, y luego a la discoteca http://www.lurelizondo.com/ (de musica varida o "del verano") que nos permitira seguir la juerga hasta las 7 de la mañana. Para volver a dormir, el albergue esta a 20 metros de la discoteca, por lo que nadie se podra perder aunque no haya estado nunca. Recordar los "retirados" que tambien teneis cabida en esta cena, por lo que si os apetece apuntaros para recordar batallitas, adelante. Aunque en el albergue hay bastantes plazas, necesitamos saber lo antes posible quien va a venir, por lo que necesitare que me confirmeis (lo mejor via mail) quien va a venir para hacer la reserva. Luego alli quedaremos a las 21:30 en http://www.kortarixar.es/ para dejar los bultos y pasar a cenar. IMPORTANTE: Suelen dejar dormir hasta tarde no obligandote a abandonar las habitaciones a la mañana. Avisar a la gente. A ver si anima la gente y la liamos una buena. Si alguien se anima, que me lo confirme por favor en el mail iturotztaldea@hotmail.com para hacer la reserva debidamente. De nuestro club vamos unos cuantos.