Muy buen consejo, que no por típico deja de ser muy bueno yo diría que el escalón de 40 ó 50 cm es muy bueno también ya que fortaleces el apoyo en metatarso, los cuádriceps y el conjunto sóleos+ gemelos. Luego la elíptica para evitar el impacto y la natación. (eso fue lo que me funcionó a mí)
Yo pienso (es una opinión personal) que las plantillas son pan para hoy y hambre para mañana, creo que si te puede resolver los problemas en un plazo no muy largo, pero que a la larga pueden provocar otros, todo esto lo digo desde los casos que conozco. Si tienes una asimetria tu cuerpo en estos años ya se ha acostumbrados a vivir con ella y lo ha compensado con otro mecanismos (musculatura), si tienes un problema corriendo lo mismo es que no corres bien, por eso lo de trabajar la técnica, el empezar a correr con poca protección te ayuda a darte cuenta antes de lo que haces mal y a corregirlo instintivamente. Todo esto lo digo por la práctica, no soy ningún experto ni mas a menos, hace años me daba la impresión que el correr era muy lesivo y que una persona no se podía mantener muchos años, de echo en esa época conocía a mucha gente que tuvo que pasarse al ciclismo por problemas físicos, ahora pienso que se puede correr durante muchos años y que no es deporte lesivo. Yagumoto, la frecuencia no la tienes mal, mas ejercicio de técnica y fortalecer, en esto último no te puedo ayudar mucho, yo hago ejercicios de gimnasio pero de forma general. Yo, si estuviera en tu situación empezaría a hacer las primeras etapas del barefoot ( aunque luego corras con protección) en estas primeras etapas se empieza con poco tiempo andando descalzo y haciendo ejercicios descalzo, no es para nada lesivo y te puede ayudar. Otros consejos es que utilices calzado sin protección en todo momento, en casa en vez de llevar zapatillas, mejor descalzo con unos calcetines (si hace frío), y en la vida diario calzados sin suela o con poca, yo utilizo una especie de zapatilla con suela plana de menos de 1 cm.
no estoy de acuerdo/estoy de acuerdo en lo de que el cuerpo se acostumbra: en algunos casos unas plantillas SI corrigen la causa del problema, pero eso no quiere decir que tus problemas desaparezcan, necesitar hacer mucha tecnica y fuerza para que el cuerpo aprenda a correr con esa nueva biomecanica. como ya he dicho, corriendo bien (nadie lo hacemos) es mas dificil lesionarse, ya que muchos de los problemas vienen de eso.. absorver mucho impacto al correr por no hacer buen impulso de tobillo, no tener buena fuerza en las piernas, no usar la suficiente tension en la cadena del gemelo-rodilla-cadera y no llevar la cadera bien adelantada... parece una tonteria respecto a lo de la tecnica de correr descalzo.. creo que puede que a gente le vaya bien, pero no creo que sea la panacea.. y que las roturas por estres en el pie / edemas oseos que se pueden producir por correr descalzo no son ninguna tonteria.
No creo que haya que llegar al extremo de correr descalzo, de echo yo no lo hago, pero si el reducir la protección, las primeras etapas del entrenamiento barefoot no incluye carrera descalzo sino ejercicios descalzos y andar. No soy un integrista del barefoot, de echo creo que llegar a esos extremos puede ser perjudicial como bien has apuntado , pero si que creo que hay que reducir la protección para poder darnos cuenta de como lo hacemos, con los colchones de algunos modelos ni sentimos ni padecemos, no creo que el barefoot sea la panacea pero si me parece muy interesante lo que propone aunque hayas cosas que no esté de acuerdo, solo intento coger lo que considero que es lo mejor y lo lógico. Claro que una plantilla puede solucionar, pero a mi, personalmente me resulta difícil pensar que sino se tiene problemas en la vida cotidiana (andar, subir y bajar escaleras....) sea necesario unas plantillas para correr. A mi si alguien me dice, que sino corre, no tiene ningún problema, pero en cuanto empieza a correr tiene que parar por el dolor, pues yo creo que el problema lo tiene en la forma de correr. Si en cambio es una persona con ya dolor, en las tareas cotidianas, pues posiblemente una plantilla pueda solucionar el problema.
mas o menos estamos de acuerdo, estoy convencido que el añadir peso y amortiguacion en las zapatillas (mas alla de lo necesario) no evita lesiones, la forma es reducir el impacto, como tu bien dices aumentando frecuencia.. y corriendo bien, esto es no frenandose en cada zancada y con una buena transmision de fuerza (equilibrada entre los diferentes musculos implicados).
Estoy seguro de que mi técnica es bastante deficiente... intentaré incidir en ello también. Pero también estoy seguro de que tengo problemas morfológicos (no sé si es el término correcto XD) ya que tengo los pies bastante planos y seguramente me afecte a la hora de correr. Tomaré en cuenta todos vuestros consejos (lo del barefoot me acojona mucho, pero probaré a ir poco a poco entrenando el pie a menos drop en la zapatilla) y también iré a la consulta de Ángel de la Rubia a ver qué me cuenta... y adiós a mis 300 lereles...
A mi personalmente las plantillas no me fueron bien. Es mas a raiz de usarlas empece a sufrir de cintilla ( igual fue casualidad o no pero antes de usar plantillas nunca tuve ese problema) ahora estoy corriendo con zapas neutras con 0 drop y genial. Mi consejo, al igual que en natacion cuidamos la tecnica para ser mas eficientes y evitar lesiones, con la carrera dwberia ser igual, sin olvidar algo de musculacion
Pues a mi unas buenas plantillas (son buenas las que te van bien) me "salvaron" la vida hace ya tres años ..... Eso si, cada vez menos drop y zapas mas ligeras ! Saludos
No sabía si abrir otro hilo o ponerlo aquí . Alguien ha probado el Run concept? Llevo un par de meses con los sóleos y gemelos a tope y no se va el dolor, voy al fisio pero nada, sigo igual. El entrenador me ha hablado de esto pero no lo conocía, alguien lo ha probado y le ha valido la pena pagar 150€ que cuesta? Gracias
Es cómo si fuera el bikefitting, más o menos. Es sobre la biomecánica de carrera, para mejorar el rendimiento deportivo
Me informaré sobre ello. Como todos los foreros han dicho, una buena técnica de carrera es esencial para prevenir lesiones, así que si es una especie de estudio biomecánico, ayudará mucho