Si señor, ahí has estado sembrao Super Epic Yo en la Flash llevo 3X9 con X-0 de caja mediana y el domingo me cambiaba bien, no como las Epic que se rompen todas jejeje...
No, es lo mismo. O eso parece. Cuando tu lo haces estandar, lo estas haciendo con el piñón má grande y el plato más grande, que es cuando la cadena más tensa va a quedar por el diámetro de los platos y piñón. A eso le sumas 2 eslabones porque eso hará que la patilla no quede hiper tensa. Vamos, que esos dos eslabones te permitirán luego pasar la cadena por la patilla en esa condición (en la peor) . Con los platos es lo mismo, porque tu haces la medida del mismo modo, que consiste en el piñón más grande y plato más grande, en tu caso el 2º porque no tienes más. A esa longitud de cadena que te da (que es más corta que para una persona con el 3er plato), le tienes que dar dos eslabones igual, o eso pienso yo. Entonces la patilla no quedaría tan estirada y forzada porque la cadena es muy corta. Luego lo que hay que ver es que en el piñón más pequeño y plato más pequeño no quede combada casi tocando el cuadro por poca tensión y mucha longitud. Así es asegurarse el doble. ES decir lo de los dos eslabones parece válido independientemente del número de piñones que tengas y platos, pues se trata siempre de ajustar la cadena en el momento de máxima tensión (plato grande y piñón más grande) que es cuando estará mas alejada de A y B por decir algo y a eso sumarle la holgura que debe tener. Esto es como ajustarlo para una moto donde la tensión se ajusta con la rueda trasera que se puede deslizar por el basculante hacia atrás y hacia delante. Se corta la cadena a un numero determinado de eslabones. Si la dejas corta, entonces tienes que disminuir distancia entre ejes haciendo que la rueda trasera se acerque hacia alante con los tensores que lleva. Te queda menos distancia entre ejes, más manejable (aunque luego no se notará mucho), o si la dejas demasiado larga, pues tienes que alejar más la trasera y si te pasas llega un punto que no puedes tensar más. Si te pasas de corta no puedes destensar más. Pero pongas como la pongas, debes dejarla siempre que tenga una holgura que especifica el fabricante y se mide perpendicularmente dsede el basculante hasta el punto donde queda estirarda al máximo hacia arriba levantándola con tu mano (punto de máxima tensión). Hay un rango donde debe estar siempre esa holgura. Si es corta, al saltar y el basculante alinearse con el eje del motor, la cadena se puede partir porque será el punto de máxima tensión (donde está mas alejado el piñón de arrastre del motor con la corona de la rueda). Si es muy larga, puede dar latigazos por ahí y ***** el chasis y demás por golpetazos, incluso partirse por esos latigazos. En una bici es similar. Siempre se busca la tensión en la peor medida posible, piñón grande, plato grande y luego se le da la holgura para que pueda pasar por la patilla (la de las roldanas me refiero). La diferencia es que la bici tensa la cadena de forma automática con la patilla de la roldana con un muelle y el cambio no es como una moto que va dentro del motor (por tanto la cadena está en un unico piñón y plato siempre), sino que cambias de platos y piñones. Cuando pases al grande y piñón grande es el peor punto para la cadena pero ya le diste la holgura de 2 para evitar sobretensión. En el resto de casos se encarga de tensar el muelle de la patilla de las roldanas, que para eso está. No sé si me explico o qué... Otra cosa. La cadena muy corta te va a afectar al cambio, porque al estar la patilla de las roldanas tan estirada, hay menos trozo de cadena en contactos con los dientes de la roldana guiadora y es más fácil ***** algo o que el cambio sea impreciso. Las cosas tienen siempre una forma de hacer por pura lógica, es que no hay más.
eso es la teoria de los 3 platos con los cuales nunca de la vida vas a ir con plato y piñon grande o sea que te aseguras la longitud de la cadena de sobras en 2 platos si vas a ir con el plato mas grande y piñon grande oi sea que llevas la cadena bastante al limite (me cuesta entenderlo soy un poco duro de cabeza jejejej aunque si todo el mundo dice que va asi por algo será) de momento la he dejado con 4 eslavones mas y va perfecta, no creo que vaya a ir nuca con plato y piñon pequeño que es donde pierde un poco de tension y asi en plato grande piñon grande no ira tan forzada si alguien con 2 platos quiere mandar alguna fotillo de como le queda el cambio en plato/piñon grande podriamos comparar
Esa cadena esta corta. Así sufre mucho la transmision. Yo suelo ajustarla con plato pequeño-piñon pequeño (desarrollo que nunca vas a usar). Una vez regulada la distancia entre la roldana y el piñon, pongo la cadena y la corto por el eslabon donde el cambio (la pata) empieza a quedarse tensado por la cadena, quedando esta misma tambien en tension. Al poner plato grande-piñon pequeño te quedara como tienes tu ahora con plato pequeño-piñon pequeño (la pata un poco recogida), y tendras mas margen en las combinaciones superiores con plato grande. Esto depende tambien del desarrollo que utilices, no es lo mismo ir con un casette 11-28 o un 11-36 o platos 24-38 o 26-42, por ejemplo. Al final es practica/maña/experiencia. Pienso que por muchos calculos matematicos que hagas, al principio lo mejor es ir mirando a ojo, antes de cortar la cadena, de con que tension se te quedaria el cambio, luego, con experiencia, ni te inmutas, +o- sabes antes de cortar cuantos eslabones tendras que quitar. saludos.
el cassette es 11-36 los platos 24-38 la he dejado pasando plato grande piñon grande sin passar por el cambio mas 4 eslavones y va perfecto como bien dices la teoria que se usaba hasta ahora creo que tiene que cambiar, hay demasiadas combinaciones de medidas de cassetes platos y no puede ser que sirba la misma teoria para todo
Una pregunta pitu26, Que distancia aprox. tienes entre rulinas?? Sabiendo que tienes Caja larga podré saber cual es la mia si me das ésa medida en mi X9. Muchas gracias!!!