Opiniones sobre el uso de carnitina.

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por juliantt, 11 Dic 2011.

  1. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    Quisiera preguntaros si alguno ha usado la carnitina antes de salir a entrenar y cómo les ha ido.

    Se supone que facilita la combustios de grasas acumuladas como fuente de energía, una vez que se ha quemado el glucogeno del cuerpo.

    La idea sería tomarla y en vez de ir comiendo durante la ruta, dejar que el cuerpo tenga que ir tirando de la grasa acumulada. A ver si perdemos esos kilos que sobran y lastran.

    ¿que opinais?

    Saludos.
     
  2. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Haz unas busquedas porque ya hemos hablado bastante de este tema por el foro, y tampoco estaría de más que te informes un poco de los procesos corporales, la energía y el deporte porque te veo un poquito despistadillo.

    Cuando te hayas empapado todo pues ya haz preguntas concretas, pero ya te adelanto que vas bastante desencaminado con tu idea.

    Suerte.
     
  3. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    En el buscador del foro pude: "carnitina" y salieron 0 resultados, no se si fallo mio o del buscador. Pero fue lo primero que hice. Y mis observaciones se basan precisamente en cosas que he leido. Por eso lo pongo.

    Gracias de todas formas por tu contestación, muy aclaradora.

    Saludos.
     
  4. caldereitor

    caldereitor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    329
    Ubicación:
    GALICIA "Green Earth"
  5. caldereitor

    caldereitor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    329
    Ubicación:
    GALICIA "Green Earth"

  6. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por las respuestas.

    Interesante el resumen de estudios realizados hace unos años. Básicamente se puede concluir que funciona como placebo.

    Mi pregunta venía a raiz de que haciendo salidas en bici de 5 o 6 horas,a todos los ritmos posibles. Normalmente he tenido que comer algo, para recuperar un poco. Pero un día que tomé carnitina por probar (3 gr liquida) resulto que no note en ningún momento falta de azúcar ni de comida. Y pense que a ver si era verdad que facilitaba la metabolizacion de las grasas. Pero por lo visto fue efecto placebo.

    Saludos.
     
  7. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si he sonado muy borde en mi primera respuesta, pido disculpas, pero utilicé el buscador antes de preguntar, aqui la muestra :)


    [​IMG]

    Uploaded with ImageShack.us

    Saludos.
     
  8. iñigo algorta

    iñigo algorta Novato

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    838
    Me Gusta recibidos:
    0
    en mi opinion en el tiempo que llevo en el gimnasio y lo que han comentado la gente que la ha probado, esque no se ven apenas los efectos
     
  9. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza

    Pues en lo de las busquedas parece que llevas razón, yo tampoco lo he encontrado y mira que he hablado del tema en varias ocasiones, puede ser que haya post que han desaparecido.

    Bueno, al grano, lo primero decirte que hacer una salida de más de 2 o 3 horas como mucho sin comer es un poco temerario (a no ser que acabes de comer cuando sales, cosa poco recomendable) porque te puede dar una pájara.

    Hay que comer a partir de las 2 horas o 2 y media y luego cada 40 minutos, una barrita por ejemplo.

    Por otro lado cuando sales a intensidades por encima del 70%-75% de tu FCM vas a gastar sobretodo hidratos, así que de poco serviría tomar L-Carnitina puesto que a esas intensidades no vas a quemar grasas.

    En la mayoría de los casos, si hay un aporte correcto de Carnintina a traves de la alimentación no sirve de nada suplementarse, pero también te digo que la experiencia personal me dice que no tiene por que ser siempre el efecto placebo que dices.

    En condiciones de abundancia de cuerpos cetónicos en el organismo (esto se puede producir tras varias horas de ejercicio, por ejemplo) yo he notado que la suplementación con L-carnitina si que tiene efectos energéticos al darte un "plus". Ojo que no hablo de quemar grasas, sino de aprovechar las que ya llevas en la sangre.

    En resumen y según todo lo que he leido, hablado con mucha gente y según mi experiencia propia:

    -Como "quemagrasas" la L-carnitina no hace nada.

    -Tomada en condiciones de abundancia de acidos grasos en sangre (sobretodo en estado de cetosis) si que sirve para darte un plus de energía (tanto muscular como incluso temas de calor corporal).

    Saludos
     
  10. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0

    Eso que comentas es justo lo que note al hacer la prueba de salir con la bici y no comer en ruta.

    Otra pregunta que no consigo entender. Con esfuerzo grande como comentas, por encima del 80% de la FCM. Quemamos, primero la glucosa en sangre, despues el glocugeno almacenado, despues el cuerpo tira de los hidratos en sangre, no? En ese momento nos quedamos son fuerza y tenemos que aflojar.

    Cuando nos recuperamos es porque el cuerpo ha empezado a metabolizar las grasas acumuladas para obtener mas ATP?

    Lo pregunto porque me parece muy raro que a mayor esfuerzo no se quemen mas grasas. Por ejemplo: dos horas a 140 ppm quemas mas grasa que 2 horas a 180ppm? no lo termino de comprender.
     
  11. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Uff, eso ya es bastante complicadillo para mi nivel, yo hablo desde la experiencia propia y conocimientos basicos adquiridos en la lectura.

    A ver si algún experto nos lo explica más al detalle.

    Por lo que yo se siempre hay consumo de grasas y de hidratos (glucidos), pero a intensidades bajas se consumen mayormente grasas y a intensidades altas hidratos.

    Si vas mucho rato a intensidades altas y vacias todos tus depósitos de hidratos y glucidos a nivel muscular y hepático, además de que no comes nada, llega un momento que tus musculos siguen "pidiendo" y no hay de donde coger con lo que te da la temida pájara.

    Si descansas o vas a intensidades bajas al cuerpo le da tiempo de descomponer las grasas en hidratos (o usar directamente los Acidos grasos en las mitocondrias) por lo que no te puede dar una pájara.

    Una cosa es también las calorías que se queman y otra las grasas, a más altas pulsaciones parece que se queman más calorias y por tanto más grasas, pero eso no quiere decir que puedas "funcionar" con ellas, osea aprovecharlas para que trabajen tus músculos.
     
  12. alambri

    alambri Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2009
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    58
    El tema es que a intensidades bajas(en torno al 60%-70%) se queman solo grasas y a medida que se aumenta el ritmo se van quemando el glucógeno junto con las grasas y entre el75%80% en adelante solo quemaríamos glucógeno,cuando este se acaba es el momento en el que mesie mazo aparece como dice perico jejeje
     
  13. alambri

    alambri Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2009
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    58
    Yo por ejemplo para potenciar el consumo de grasas y para afinar de paso un poco salgo dos dias a la semana en ayunas a ritmos entre el 60-65% y procurando no pasar nunca esas pulsaciones y he de decir que creo que va bien,es algo que he leído en el libro de chema(planifica tus pealadas) te digo que no pases de ese pulso por que se nota muchísimo si algún día vas mas alto de lo que debes ya que al no tener glucógeno y no poder quemar grasas por exceso de pulso las sensaciones son bastante malas y creo que entrarías en catabolismo( estarías destruyendo músculo )
     
  14. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    Resumiendo. Para darle caña hay que ir surtido de glocosa, glucogeno e hidratos. Para quemar grasa hay que bajar el ritmo para que al cuerpo le de tiempo a metabolizarlas y las use. De lo contrario el cuerpo tira de todo lo que pilla a mano, incluido proteinas (músculo).

    He preguntado a un tio que sabe del tema (del gimnasio, estos saben de todo) y me ha dicho que la forma más rapida de empezar a quemar grasa es, calentar, despues un esfuerzo potente de entorno a media hora. Pero que depende de cada uno.
    En ese momento el cuerpo habrá gastado todo el glucogeno almacenado. Por lo que debemos seguir entrenando pero a 60-70% del RCM para que el cuerpo siga consumiendo pero a menor ritmo. Esta ultima etapa debe ser de más de 30 min. Así el cuerpo ira consumiendo grasas acumuladas sin desfallecer.

    Me parece bastante logico. Que opinais?
     
  15. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Pues que los primeros 30 minutos de ejercicio, por definición, se queman glucidos vayas a la intensidad que vayas según lo que tengo entendido....
     
  16. phoenix-

    phoenix- Miembro activo

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    670
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Gasteiz
    segun un profesor que tuve yo en la universidad, que habia publicado unoa cuantos libros ,"PON TU SALUD EN FORMA" Dr pedro ramos calvo.

    el deporte como tal es el que se hace por disfrute, y sus mayores beneficios se logran en el esfuerzo comprendido entre un 60-80% CCF (capacidad cardiaca maxima) durante al menos 30 minutos. que es donde se empezaria ademas de la quema significativa de calorias (bajada de peso) que tambien se logra en el intervalo de 40-60%, se generarian endorfinas y otros estimuladores del sistema nervioso.

    no os puedo contar todo, ya que lo tengo algo olvidado, pero en los apuntes lo tendre. si os interesa, podria buscarlos (es un pequeño resumen del libro)
     
  17. iñigo algorta

    iñigo algorta Novato

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    838
    Me Gusta recibidos:
    0
    salir a entrenar sin comer: 0 recomendable.
     
  18. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    No soy ningún experto, pero tienes un error de concepto bastante común. Según tengo entendido siempre que entrenes en aeróbico estarás quemando grasa y glucosa en distinta proporción, por lo que a mayor intensidad aeróbica, mas grasa y glucosa quemarás. Otra cosa es que sobrepases el umbral anaeróbico ya que a partir de ese punto la energía se obtiene de la glucosa y del ATP almacenado en la célula.
     
    Última edición: 14 Dic 2011
  19. cebrichan

    cebrichan Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2011
    Mensajes:
    384
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Morrowind
    además:
    Hacer deporte y no tomar hidratos de carbono: 0 recomendable
    Saludos
     

Compartir esta página