Otra del cuadro del chino

Tema en 'Material' iniciado por Cactus, 7 Jun 2011.

  1. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Lástima de dinero gastado en "eso" :wall
     
  2. DeiviX

    DeiviX anorexic bike

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    9.382
    Me Gusta recibidos:
    1.781
    Claro que si campeón, ¿y la gente que compra el cuadro a China por 350€ porque no compra el mismo en España por 700€ y fomenta la economía española?
     
  3. japbs

    japbs Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.339
    Me Gusta recibidos:
    119
    Por que la diferencia de precio se lo embolsa directamente un empresario sin escrúpulos que le fabrican el cuadro en china.
     
  4. DeiviX

    DeiviX anorexic bike

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    9.382
    Me Gusta recibidos:
    1.781
    Claro, entonces retrocedamos 50 años atrás, nos montamos cada uno nuestro huerto y nuestro corral y así ningún empresario sin escrúpulos nos saca la sangre.
     
  5. japbs

    japbs Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.339
    Me Gusta recibidos:
    119
    No hace falta retroceder 50 años, eso lo puedes hacer ya, y no haces daño a nadie.
     
  6. oleferry

    oleferry Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2011
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    7
    Supongo que los que dudan de la moralidad de los que tienen una bici Chinarello, se hayan gastado 80€ en un Call of Duty o en Office, hayan descargado todas las canciones a su iPhone desde iTunes y nunca hayan visto una pelicula pirata, no?
     
  7. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Tambien podemos retrotraernos esos 50 años y quizas obtengamos la explicación del porque multitud de empresas extranjeras se asentaron en diferente partes de España

    El fabricar en otros paises tambien es una forma de colaborar al desarrollo...

    Son las cosas de un mundo interconectado, informado y globalizado..
     
  8. japbs

    japbs Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.339
    Me Gusta recibidos:
    119
    Si, pero el problema llega cuando se desmantelan esas empresas para llevarlas a países con mano de obra mas barata y dejamos al país sin industria y sin trabajo.

    Por supuesto que una empresa puede abrir nuevas factorías en otros países, faltaría mas, pero deja la industria que tienes en el país de origen no te la lleves.

    Lo que hace falta es tener un tejido industrial fuerte y saneado, y para ello hay que invertir los beneficios en investigación, en controles de calidad, en desarrollo.
     
  9. Pateret

    Pateret Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Entre el polvo y el asfalto
    pazzzzzzzzzzzzzzzzz y amoooooooorrrrrrrrrrrrr
     
  10. pajarocolo

    pajarocolo Miembro

    Registrado:
    31 Dic 2008
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    pucela city
    jajajaaja,que ocurrencias que bueno!!!!
     
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Hay muchas razones para la crisis... si no fuera así toda la situación actual sería muy fácil de solucionar. No creo que este sea el lugar donde vayamos a arreglar el mundo, tratando de sacar cualquier argumento de la chistera que justifique la postura de cada uno.

    Al final la culpa la tenemos todos... unos por querer ganar más ( empresas ) y otros por querer cada día comprar lo último al precio más barato. Al final, el equilibrio no se puede mantener y se rompe, las empresas se deslocalizan para buscar mano de obra más barata para poder mantener sus márgenes de beneficios o aumentarlos, al tiempo que pueden ofrecer un producto competitivo a un mejor precio. El precio de un producto de una marca de prestigio en ciclismo, nunca será tan bajo como el de un fabricante de cuadros genéricos, por una simple cuestión de logística. Las marcas han de cumplir además ( aparte de gastos de fabricación ) con toda una serie de requisitos de homologación, mantienen departamentos de I+D, tienen sus redes de distribución, gastos de marketing, garantías, etc, etc... lógicamente, todo eso ha de redundar en un incremento del precio del producto, que además recibe el gravámen impositivo correspondiente en él incluido, que no es poco como ya sabemos. Al fnal, las marcas no sólo benefician a las fábricas en los países donde estén ubicadas, sino a todos los que directa o indirectamente trabajan para ellos en las redes de distribución y tiendas. Así que pagamos más, pero la riqueza se reparte un poco mejor y se mantienen más puestos de trabajo, aparte de que el cliente recibe un producto homologado, con todas las garantías de seguridad y con un servicio postventa que debería cubrir cualquier incidencia ( otra cosa es que puntualmente esta condición no se cumpla como debiera ).

    Al comprar un cuadro genérico, el dinero viaja directamente al país donde se fabrica, y el único beneficiado es el fabricante. El producto se envía directamente y muchas veces de forma clandestina, así que el Estado no recibe los ingresos en concepto de impuestos que debería recibir ( lo impuestos al final representan fondos para entre otras cosas poner en marcha ayudas sociales, para sanidad, educación, etc... ). El comprador recibe un producto sin garantías de homologación y seguridad y sin garantia en caso de fallo y accidente. Y reclamar a una empresa ubicada en China... es misión imposible, sobre todo si eres un particular. No hay redes de distribución que den trabajo a más personas aparte de a los operarios de las fábricas donde se producen los cuadros... así que la riqueza se queda íntegramente en China, y el que ha comprado el cuadro se queda tan contento por pensar que se ha ahorrado un dineral para tener un producto que no es sino una falsificación de una marca que supuestamente es un icono para él... y a la que hace mucho daño comercial y de imágen haciendo las cosas de esa manera, lo que junto al hecho de perjudicar a la economía de su país, no deja de ser una enorme contradicción.

    En el fondo, en ambos casos se paga lo que el producto vale. El producto de marca vale más porque tiene muchas cosas detrás de él más allá de la mera fabricación ( que ya de por sí es mejor ) ,y el cuadro genérico vale menos porque detrás de sí tiene más bien poco y todo se hace en China... y el beneficio se queda íntegramente en China, un país que es una superpotencia mundial económica y militar, y que sin embargo mantiene una moneda con un valor artificial muy por debajo del que debería tener para el alto dinamismo y fortaleza de su economía, con el único fin de beneficiar las importaciones a su país de materias primas y así poder fabricar aún más barato para poder exportar luego mejor y ser despiadadamente competitivos en los mercados occidentales... lo que se une a toda la serie de medidas que benefician a las importaciones de sus productos en muchos países de occidente, cosa que agrava la competitividad y termina por provocar la deslocalización de empresas locales precisamente hacia esos países. Básicamente por eso CHina ( y Taiwán ) es lo que es hoy en día, porque tras ese velo de comunismo, practican un capitalismo muy agresivo que ataca directamente las economías de los países occidentales, que hasta ahora se lo permitían, aunque parece que poco a poco las cosas se van equilibrabdo y ya se empiezan a controlar más estos desequilibrios comerciales... visto el resultado que ha tenido en las economías occidentales. Si cada vez producimos menos y dependemos además energéticamente más de los países productores de petróleo que no hacen sino encarecer todo al mantener unos precios altos del crudo... pues así no hay economía que pueda aguantar. Antes las guerras eran militares, ahora las guerras son comerciales... y occidente va perdiendo claramente la batalla.

    El tema es muy complejo, pero básicamente yo diría que no es justificación el utilizar el argumento del precio exagerado de los productos de marca en ciclismo para avalar esa actitud de comprar productos chinos directamente a fabricantes y empresarios de ese país, y mucho menos cuando se trata de imitaciones o falsificaciones. Es sólo una actitud de comprar cuanto más barato mejor , que no sólo supone un riesgo para su persona sino que supone un grave perjuicio a la larga para la economía de su país de residencia. Hablando de Cervélo o Pinarello, creo que las más imitadas... jamás una falsificación será ni por asomo como el original. SI te gusta la marca y realmente eres un fan de ella, no debes perjudiarla comercialmente ni en imágen , adquiriendo una falsificación. Si quieres una Pinarello por ejemplo y no puedes permitirte una Prince o una Dogma, pues hay más modelos donde elegir y si no,pues hay más marcas y más opciones. Comprar una falsificación por "rabia" o "despecho" por no poder tener lo que no se puede... me parece triste y poco ético. Y desde luego, no tiene justificación ninguna más allá de querer comprar cuanto más barato mejor y sin importar nada más... algo que sólo se quedará en un quiero y no puedo y que encima... es una actitud capitalista igual de salvaje que la del empresario que sólo busca ganar más... y que encima la promueve y justifica, creando un círculo vicioso que lleva al traste con muchos puestos de trabajo y finalmente con la economía de ese país.
     
  12. teovince

    teovince Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    5.977
    Me Gusta recibidos:
    205
    Ubicación:
    bizkaia
    guillermo,es un lujo tenerte en este foro,todos los temas los razonas y explicas con todo lujo de detalles :aplauso4:aplauso4:aplauso4
     
  13. euskalharley

    euskalharley Outsider.

    Registrado:
    7 Sep 2010
    Mensajes:
    2.879
    Me Gusta recibidos:
    737
    ¿Los maillots y culottes de cobo no cuentan?
     
  14. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Pues mira, esperaba esa pregunta. Es evidente que se trata de réplicas también, pero no creo que la repercusión en la adquisición de estas prendas tenga ni de lejos el mismo calado que la que puede tener la compra de otros artículos como cascos, gafas, zapatillas, componentes de bici de carbono como sillines, manillares, potencias, tijas, ruedas, etc... Y fuera del ámbito ciclista, la ropa de firmas de imitación ( RL , Hilfiger...) , bolsos ( Tous, Valenciaga...) , relojes ( Rolex, Breitling,... ), software, películas, música...

    Empezando por la propia seguridad de uso, usar una prenda réplica puede suponer como mucho que un día vayas rodando con la bici y de repente te encuentres con el culo al aire. Ni tu vida ni tu seguridad correrán peligro ( tu pudor sí, jeje ), no así con cuadros y componentes de bici de carbono, así como por ejemplo con las gafas de imitación, por ejemplo las archi-imitadas Oakley. Yo jamás usaría un artículo réplica en este tipo de cosas que creo que repercuten directamente en la salud de quienes las usan en caso de que carezcan de controles de calidad y de homologación, que es lo más probable.

    Personalmente, las equipaciones ciclistas que acabo de adquirir ( las primeras de ellas gracias en parte a tí ), dos que ya tengo y otras dos que ya vienen en camino, son las únicas cosas no originales que he tenido nunca. El sentido de su compra no es otro que el de variar un poco de vestimenta durante las salidas de entre semana, que es cuando hago salidas más cortas, complementando las dos equipaciones originales que tengo , una Briko Katana y una Spiuk Sensodry Fresh , que compré a finales del verano pasado. Es decir, quería una prendas básicas para sudarlas entre semana en entrenos cortos para reservar las equipaciones buenas que ya tengo para las salidas más en serio de fin de semana. Además, quería que fueran de mis equipos ciclistas favoritos ( no tenía ninguna ni había tenido antes ) y un poco especiales, y en tiendas locales con textil de marca no las encuentro. La única equipación estándar que he pedido es la de Saxo Bank 2011 ( que por mi zona no la tienen), pero el resto son modelos que yo creo que no se venden como tales si no es como réplica ( por ejemplo el de campeón de Dinamarca de Nicky Sorenssen, el del Sky con maillot blanco del Tour de Francia y el de Sky campeón de Gran Bretaña,ambos del ciclista Geraint Thomas del Sky ). Esto no quiere decir que no vaya a seguir comprando textil original de calidad como hasta ahora. Estas prendas son como las básicas de Decathlon, pero mejores e incluso creo que mejores que las más técnicas que he probado de la marca. El último culotte que compré lo devolví porque aún siendo negro , un Supportiv compresivo, se transparentaba y literalmente se me veía el "ojete"... y no es broma, y lo demás que tenían estaban igual... y me costó 50 euros sólo el culotte.Menos mal que me lo probé en casa antes de salir con él a entrenar... menudo espectáculo hubiera dado. Y también lo quería para "quemarlo" entre semana.

    Los 120 euros que me han salido las 4 equipaciones completas de Cobo ( la idea es usar una de ellas cada semana del mes para entrenos cortos entre semana ) , frente a los 1500 ó 2 mil euros que me puedo dejar aparte de media al año en textil y componentes de bici en tiendas, no creo que supongan la ruina a nadie de los que compro regularmente otras cosas, ni con ello estoy poniendo en peligro mi salud o mi integridad física.

    Otra cosa por ejemplo, sería que comprase las equipaciones que veo que tiene réplicas de las Nike Livestrong. Estas prendas, me las compro originales porque su sentido es el de ayudar a una fundación de lucha contra el cáncer y parte de ese dinero se destina a ella. No me parece nada ético que se hagan réplicas de tales equipaciones y sinceramente, no le veo ningún sentido al llevarlas, porque a pesar de que sirve de promoción a la fundación, pierde esa parte de donación que conlleva la compra de estas prendas. Yo soy fan de Armstrong, tengo un libro suyo firmado de su puño y letra en mi casa y considero que no es correcto adquirir estas prendas como réplicas, en lugar de las originales. A su fundación le compro pulseras, camisetas, bolsas de deporte, ropa deportiva técnica... aprovecho cualquier excusa para comparle cosas para mí o para hacer regalos a amigos y familiares y así sumarles a la causa. Tengo una equipación original Nike Livestrong en el armario que uso contadas las veces porque para mí tiene algo especial, que me ha costado completa bastante más que lo que me han salido los 4 de Cobo.

    Y fuera del ciclismo... podría ensenarte la colección de pelis originales en DVD que tengo en casa, casi un videoclub en casa, todos originales, y lo mismo con los cds música.

    Así que hacer una adquisición tan puntual como esta no supone nada, y no se puede comparar al hecho de comprar bicis enteras replicando modelos de cuadros , manillares, tijas , potencias o ruedas de marcas originales. Un cuadro réplica Pinarello Dogma cuesta unos 400 euros, por casi 4000 del original, por poner un ejemplo. Y yo no digo que no sea correcto adquirir cuadros y piezas de carbono directamente a China si se quiere... lo que no veo ético y a lo que no le veo el sentido es al coger luego y convertirlo en una falsificación de tu marca de bicis favorita. Si te gusta la marca, hazte con uno original, aunque sea un modelo más bajo de gama.Un Pinarello FP2 original para mí tendría más valor que un Pinarello Dogma o Prince falsificado... que no son ni la sombra de los cuadros que imitan... y a eso me refiero con lo de quiero y no puedo. A la mayoría de nosotros, la gama Pinarello de la FP4 para abajo nos basta y sobra, no hace falta recurrir a una falsificación que además siempre se hace, curiosamente, de los modelos más caros y tope de gama... me parece un poco ridículo.

    Y si no, claro que puedes comprar cuadros chinos por internet si quieres, pero al menos píntalos luego de manera original y con creatividad, sin recurrir a la copia porque nunca será como el original, sea cuadro, ruedas de perfil, etc... y le estás poniendo el nombre de una marca a algo que claramente no es suyo.
     
    Última edición: 10 Jun 2011
  15. albertomartinezc

    albertomartinezc Miembro activo

    Registrado:
    14 Abr 2010
    Mensajes:
    1.569
    Me Gusta recibidos:
    16
    Sos mi adorado tormento Cervantes¡¡¡¡¡ reconozco que al empezar a leerte siempre siento miedo aterrador, por que nunca soy consciente de que si envejecere antes de terminar.Pero este tu amigo siempre completamente de acuerdo con vos.Abrazo progresa y se feliz
     
  16. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    Pues yo veo una tonteria pintar los cuadros imitando y poniendo una marca por el mero echo de que ya le estais haciendo una publicidad gratuita llevando su nombre, y esto es asin, yo lo pintaria y lo dejaria curioso pero nunca pondria ni pinarelo, cervelo, etc si quieren que les pasee su nombre durante cientos de km que me den una, pues aun que no lo creais la gente se fijan mucho en las bicis que ven y si siempre ven muchas con la misma marca en su zona ten asegurado que esa marca van a comprar.
     
  17. Kafino

    Kafino Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Ene 2005
    Mensajes:
    2.272
    Me Gusta recibidos:
    370
    Personalmente, no me gusta la marca Pinarello, ni su estética, ni el peso de los cuadros, ni el precio. Pero no veo ninguna razón para a quien le guste, se compre una de estas "réplicas". Me parece curioso que solo se vean pinarellos y no otras marcas como cervelo, giant, bianchi ....... y porqué no hacen nada las marcas originales.
    En cuanto al tema de su legalidad, pienso que son perfectamente legales. Se compran a través de transferencias bancarias donde queda registrado el movimiento, y pasan deben pasar aduana pagando su correspondiente arancel (para compensar la fabricación nacional), otro tema es que, si la oficina está desbordada, no de tiempo a fiscalizar cada paquete que entra.
     
  18. banano

    banano Miembro activo

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    93
    Ubicación:
    La Vila Joiosa
    ***** empiezo a sentirme mal (yo tengo una). Lo que si que me parece es que se pasan cuatro pueblos con los precios, y lo del I mas D no me vale, costes en china baratos, beneficios para muchos intermediarios en europa, muchos.
     
  19. jcoello

    jcoello Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    209
    Ubicación:
    Madrid-Toledo
    Yo estoy de acuerdo en que comprar un cuadro a 400 euros puede perjudicar a muchas personas, pero también de lo que si estoy seguro es de que entre 400 y 4.000 euros hay un mundo.

    ¿Por qué no lo venden a 2.000 euros? ......... porque hay otros fabricantes, con red comercial, I+D, etc........ que tienen el precio ajustado de su producto.

    ¿A caso no creeis que con los cuadros a 2.000 euros no sería rentable el negocio?

    A mi modo de ver esto es una burbuja "inmobiliaria", perdón, quería decir burbuja "bicicletera"? Se está pidiendo unas cantidades desorbitadas por algo que no lo vale, por mucho gasto adicional que haya detrás. Y claro si la gente lo compra pues siguen pidiendo eso. En época de crisis todos no tenemos que ajustar los precios.

    Yo tengo una chinarello, pero te digo que si el cuadro original costase 1.500-2.000 euros me lo hubiera comprado, más que nada por seguridad..... porque es inevitable pensar que ir sobre un cuadro de 400 euros puede tener un lado negativo......espero que no, porque si me caigo y no me mato, ya mi mujer se encargará de matarme ella directamente.

    Saludos.
     
  20. Armentano

    Armentano Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2008
    Mensajes:
    3.055
    Me Gusta recibidos:
    396
    Para ti es posible que no lo valga, como a la mayoria, pero en eso consiste la imagen de marca, sea Pinarello como cualquier otra marca exclusiva. Segun tu sino lo valiese nadie compraria uno de esos (originales claro). Pero tiene su cuota de mercado a la cual va dirigido y unos se lo pueden permitir y otros no. En este mismo foro veo bicicletas en la cual a uno se les cae la baba, y ya quisiera yo.
    Pero tampoco le veo mucho sentido montarse un chinorro de esos y luego dejarse pastizales en todos los demas componentes, creo que a eso se le llama un querer y no poder.

    A mi me gustaria tener un Ferrari y no por ello me compro una copia y lo justifico diciendo que el original no vale 300.000 euros.
     

Compartir esta página