Efectivmente. Todas las carretera son peligrosas. Especialmente, cuando no tienen arcén. Todos los coches y camiones y autobuses que circulan por ellas son un peligro potencial. Si alguno ocasionalmente está conducido por una persona afectada por el alcohol, ese peligro es mucho (muchísimo) mayor. No sabemos si vamos a coincidir con ellos o no. Pero sabemos que están ahí. No deberían estar, pero... están. Todos los días hay miles de denuncias por conducción bajo los efectos del alcohol en este país y que en muchos de los accidentes aparece en la investigación que el alcohol fue una de las causas (junto con el exceso de velocidad y otras imprudencias "de libro"). Y más un policía municipal. Así que aunque sea legítimo y legal poder ir por donde uno quiera, es ser muy poco realista (y de muy cabezón) ignorar ese peligro y meterte con tu chaval por carretera al anochecer. Así al menos lo veo yo. Si tengo la mala suerte de tener ese accidente mortal, por mucho que me muera teniendo razón y denunciando que hay borrachos al volante y no los debería haber, yo creo que me compensa más disfrutar el tiempo que tenemos (de por si limitado) de formas más prácticas. Pero vamos, que eso es una opinión puramente poresonal... El que quita la ocasión, quita el peligro. Eso no es ni contradictorio con la idea de que se deben tomar todas las medidas posibles para evitar que esos conductores bebidos o drogados circulen por las carreteras con todos su potencial peligro. Y por supuesto, el día que no lea que hay miles de denuncias por hacer algo que todos saben que no deben hacer, lo festejaré saliendo a la carretera. Antes.... segurola segurola.
Como veo que eres un gran profesional y por tus comentarios sientas jurisprudencia, te formulo una pregunta ¿Acaso no es legal circular con tu bicicleta a la hora del día que te venga en gana si cumples con todas las normas? Ya me contesto yo, por supuesto que sí, pero según tu el padre (D.E.P.) fue poco menos que un imprudente por ir con su hijo por determinado sitio y en determinadas circunstancias, sin embargo el que se monta con un conductor ebrio como no comete ningún acto ilegal, no peca según tu de imprudente, estamos juzgando con distinto rasero, tu me acusas de pedir penas legales, pero según se desprende de tus comentarios casi que pides toque de queda para montar en bici, si no podemos salir cuando nos venga en gana a disfrutar de una afición, pocas libertades hemos ganado. Yo salgo cuando me de la gana a montar en bicicleta, nada me lo impide, si luego me mata un borracho o drogadicto o uno que va hablando por el móvil mientras hace el papeleo del próximo cliente ( que los hay), resulta que la culpa es mía por irresponsable y no haber elegido el momento idóneo, púes no, todavía me queda una pequeña parte de confianza en la justicia y se que culparían al conductor que iba ebrio o bajo los efectos de estupefacientes, y esto como tu bien dices es meramente mi opinión personal. No te parezca mal lo de gran profesional, te pido uses un lenguaje más mundano, no recurras a tanto tecnicismo que estamos en foromtb, no en pórtico legal ni portal de abogados.com y hay gente de todas condiciones gracias a Dios que siguen este foro. Mucha razón llevas que la educación es la clave, pero para educar hay que saber hacerlo y me temo que por ahora y desde hace ya tiempo, estamos escasos de educadores en la materia o no interesa invertir en este tipo de educación, o somos muy malos alumnos y no cala el mensaje, el caso es que cada vez hay mas muertes con el mismo tipo de patrón.
Desde el día del accidente hasta hoy, me cuesta mucho conciliar el sueño, gran Padre, amigo, deportista, policía, i sobre todo una gran, gran persona, unos dias antes salimos juntos con nuestros hijos, i el sábado teníamos excursión programada, no era de noche, el accidente se produjo sobre las 18.30 o poco más, mi amigo media más de 1.90, no cometia ninguna imprudencia, siento mucha rabia, mucho dolor, i no alcanzo comprender de ninguna manera que pudo pasar, aparte de que iban como cubas, es un tramo recto de carretera, a dos km de la salida del pueblo, no hay cambio de rasante, no era de noche, i ellos dejaban es carretera 500 mts más adelante, era totalmente evitable... pero aparte de bebidas debían estar haciendo algo más, porque es imposible que no lo vieran....si hubieran prestado un mínimo de atención a la carretera, aquí solo hay dos culpables, las que conducían el coche i lo mataron, han dejado huérfano de padre al niño i la niña que està en camino, se han cargado su vida i causado un terrible dolor a todos sus familiares i amigos, todo lo demás son suposiciones e hipótesis sin fundamento que no arrojan nada de luz a estos temas. Adeu Biel Llull..amic descansa en pau, pido poco de respeto.... Enviado desde mi XT1562 mediante Tapatalk
A ver compañero: aquí se opina. Algunos opinan "porque si, porque esto es así y ya está". Otros argumentamos lo que decimos y explicamos porqué lo decimos. Y cada cual saca sus propias conclusiones. Yo procuro no usar tecnicismos, pero si creo que debemos llamar a las cosas por su nombre. Las palabras tienen el significado que tienen y no el que cada uno queramos darle. Y por ponerte un ejemplo (y espero que no te lo tomes a mal) jurisprudencia no tiene el significado que le has dado en tu texto: No hay ni ciencia ni sentencias. Solo opiniones. Lo del toque de queda y la limitación a la libertad de ir en bici no se de donde lo habrás sacado, pero... es una conclusión absolutamente errónea de lo que yo he dicho. Para nada digo que se prohiba absolutamente nada. Lo único que digo es que hay sitios y sitios y que para hacer según que salidas y con según que personas, una carretera sin arcén es mucho (muchísimo) más peligrosa que un carril bici o una via pecuaria. No debería ser así, pero que a día de hoy lo es y me limito a reflexionar sobre eso. La inmensa mayoría de los accidentes tienen muchos factores que los desencadenan. Uno es clave y es evidente: una conductora borracha. Pero hay otros que son necesarios, pero no suficientes. El estar en el sitio equivocado en el momento equivocado siempre es uno de de esos factores. Muchas veces no tienes capacidad para elegir estar o no estar allí. Otras veces, si. Y esta es una de ellas. Conductores borrachos ha habido siempre. Antes eran muchísimos. Ahora son muchos. Mañana serán menos, porque las medidas van encaminadas a que así sea. Pero seguirá habiendo siempre algunos y mientras compartimos espacio físico con ellos nos ponemos en peligro. Debemos ser conscientes de eso.
Como estás muy estresado en tu curro agarras tu Maseratti y te vas a un parque de (el Cabanyal, las Barranquillas, el Campano, Palma Palmilla, las 3000 Viviendas, la Mina, el Príncipe, la Cañada Real Galiana, Virgen del Carmen, Campano...) a fumarte tranquilamente un pitillito, con tu traje de Armani, tus zapatos Barker Black, tu Rolex de oro... y entonces van y te atracan y de tu coche no dejan ni las huellas de los neumáticos. ¿De quién es la culpa? De los atracadores, por supuesto. No hay más vuelta de hoja.
Exactamente, yo opino lo mismo, es una pena pero es así, y no hay mas. Mañana salgo a dar una vuelta con mi hijo pequeño y por donde menos se me ocurriría ir es por la cañada real galiana para contemplar las maravillosas vistas de esa transitada vía. Que es un espacio público? SI Que podría ir por allí? Si Que no me tendría que pasar nada? También Pero es lo que hay amigos, no es el país de las maravillas, lamentablemente.
Algunos comentarios mismamente se podrían leer en foroebri@s.com ( atrapa a tu ciclista-pokemon) . Menos mal que entre nosotros existe la empatía.
Tu interpretación parece que es que quien no está contigo 100% de acuerdo está contra tí. En lo que a mí respecta, ni por asomo, por si te interesa saberlo. En todo caso, esa forma de pensar, no deja de ser un fiel reflejo de nuestra querida España....
Tampoco me interesa la interpretación de según que personajes . Si , es un reflejo de nuestra querida España, con sus miserias incluidas. El día que empiece a coincidir con según quien , empezaré a pensar que algo no estoy haciendo bién.
Al final entre unos y otros nos van a limitar al velódromo y al carril bici, resulta que yo si hago carretera tengo que asumir parte de culpa si me pasa algo por circular por carreteras sin arcén y con mala visibilidad ya que si lo hago soy un imprudente, (descarta puertos pues en este tipo de rutas la visibilidad es mala y no suele haber arcén), si salgo por la tarde-noche también es mi culpa si me pasa algo, (hay que trabajar en horario vespertino o nocturno), resulta que por las autovías de mi zona, no está permitida la circulación de bicicletas y las carreteras con amplio arcén, son interminables rectas paralelas a las autovias, los que defendéis la opinión de que somos imprudentes por salir en condiciones adversas, (en mi caso las que hay sin más) debéis ser unos privilegiados y tener unas carreteras maravillosas por las que no circulan coches, tienen un ancho arcén y una buena visibilidad amén de transitar por unos parajes en los que te encuentras llano, montaña y mucho más, o esto o es que no montais más que en bicicleta estática. Muchas veces pienso que estoy perdiendo el tiempo...
Si no es eso, hombre. Lo que pasa es que en ciertas ocasiones me acuerdo de las últimas palabras de un amigo: "Si tengo preferencia..." Y era verdad. Estaba cruzando por un paso de cebra. La culpa fue toooda del conductor del autobús.
La culpa es del Sol, si no hubiera salido ese día no hubiera pasado nada. Aquí es el concurso de juntaletras sociopatas? Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
Le dijo la sartén al cazo... Aquí todos tenemos muy claro quién es el único culpable. Pero también es indiscutible que no todas las circunstancias son iguales y que la estadística funciona.
Buffff, que patinazo, siento muchísimo haber utilizado de forma incorrecta la palabra jurisprudencia en semejante contexto, he quedado como un iletrado delante de todo el foro y lo peor de todo es que con mi mala redacción he producido una confusión de tal magnitud que la inmensa mayoría de foreros no sabe ahora a que atenerse, mea culpa, perdón quise decir culpa mía no siendo que alguien me rectifique y me diga que mea es la tercera persona del singular del verbo mear y que no viene a cuento. Lo dicho, perdón por mi ignorancia.