OTRO ROBO DE BICICLETAS

Tema en 'General' iniciado por Arqueo, 11 Dic 2013.

  1. igguema

    igguema Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    3.128
    Me Gusta recibidos:
    1.509
    Ubicación:
    El mundo.
    Aparte de en webs como segundamano o milanuncios. miraría en los Cash Converters de la zona, por si la llevarán para venderla, ya que esas bicis no son las típicas que llevan la gente que busca cosas en los contenedores.
     
  2. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    49.798
    Me Gusta recibidos:
    7.787
    Ubicación:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    Que putada, lo siento.
     
  3. zonacero

    zonacero Club del Carbono

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    320
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ubicación:
    Guadalajara
    Básicamente, hay tres tipos de ladrones:

    • Los sistemáticos: entran en garajes o trasteros y arramplan con toda bici a su alcance (y cualquier otra cosa de valor de paso).
    • Los ojeadores: están atentos a bicicletas que siempre se aparcan en el mismo sitio, controlan los horarios y vuelven con herramienta adecuada. Su tarea se ve favorecida cuando dejamos las bicis en lugares solitarios o poco transitados.
    • Los oportunistas: sacan buen provecho, dedicando poco esfuerzo, de los descuidados que dejan las bicicletas “un momento” sin atar porque “no la pierdo de vista”, de los cierres inseguros, o de los robos de partes sin atar o con cierres rápidos (sillín, etc.).

    1. Tener un buen cierre

    Un buen cierre es el compañero inseparable de la bici y, en estos tiempos una pieza más de la máquina. El criterio de cuanto más resistente mejor parece baladí pero hemos de encontrar el balance entre peso y seguridad que se ajusta a nuestra práctica diaria. Para mi no tiene sentido llevar una U rígida en tu bicicleta de carbono si no la vas a perder de vista más de cinco minutos en una salida de 5 horas (con uno de espiral puede bastar).

    2. Tu bicicleta es parte de tu vida, no un objeto vergonzante, sucio o feo

    Súbela a casa, a la oficina, métela dentro del bar, entra con ella a la tienda donde compras. No se trata de molestar (y todos tenemos más vergüenza que sentido común) pero podemos pedir esa pequeña deferencia… y a los conductores hacerles ver que usamos la bici para dejarles a ellos el aparcamiento libre.

    3. Escoger bien el lugar donde la dejas

    Escoge siempre lugares transitados donde la “vigilancia social” hace el papel de tus propios ojos. Los callejones apartados, los portales abiertos y oscuros facilitan la labor de oportunistas y ojeadores.

    4. Atarla bien SIEMPRE

    Átala siempre a un punto fijo (farola, aparcabicis, etc.) y cuantas más partes queden unidas al instrumento de cierre, mejor.

    Ten en cuenta:

    • Aunque sea para un minuto, átala. Y asegurate de que la dejas bien segura antes de irte.
    • El punto fijo debe estar firmemente anclado al cierre, resistente y que no se pueda desmontar. Si es un árbol, escógelo ‘crecidito’ que llegan incluso a arrancarlos.
    • Procura que el cierre no apoye en el suelo para evitar que lo rompan más fácil y discretamente.
    • Retira luces, cuentakilómetros, etc. Y no olvides el sillín.
    • No dejarla en la calle por la noche, jamás.
    5. Y anticíparte a lo peor:

    • Conserva la factura, ticket de compra o si es de segunda mano firma un contrato de compraventa.
    • Apunta el número de serie de la bicicleta, es la mejor identificación para hacer una denuncia.
    [​IMG]
     
  4. Arqueo

    Arqueo Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    1
    Se me esta ocurriendo crear un censo de bicis robadas. Por marcas y modelos y con nº de serie.
    La verdad es que no se muy bien como hacerlo y además no tengo mucho tiempo.
    ¿Alguien se anima?¿Qué os parece?
     

Compartir esta página