Pagar marca.

Tema en 'General' iniciado por cojo_, 5 Feb 2009.

  1. eto'opami

    eto'opami Rockero de 1ª Generacion

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    2.491
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Entre Cervelló y L'Estartit + o -
    vamos a ver es que soy el unico que en el decarton ve bikes que ponen de precio 2500 leureles ?jejeje . lo que es bueno se paga y lo que es regular tambien prefiero pagar por una marca que responda que no por otra que el que te la pone a punto no tiene pajolera idea.
    en el decarton compro ropa y algunos recambios.nada mas.
     
  2. electro

    electro LAPIERRE SPICY

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    3.650
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    MURCIA EastCoast
    En todo pasa igual.
     
  3. Quix_BCN

    Quix_BCN Novato

    Registrado:
    2 Mar 2009
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granollers
    Lo de China y la calidad es un mito, la calidad es la misma, de hecho las grandes marcas fabrican en china-taiwan, sin excepcion, el tema no es la fabricación, que todos salen del mismo lado, el tema es el I+D, materiales, tratamiento... a lo bruto "las instrucciones de cómo fabricarlo"

    Hay 2 cosas que diferencian a las marcas reconicidas de los clones

    1- El diseño, me refiero al industrial, materiales, densiadades, tratamientos, eso lo da el I+D, una vez listo lo encargan a china con un contrato por unidades, en principio confidencial...

    2- El control de calidad, para que una marca ponga su nombre en un cuadro, tiene que pasar unos controles previos marcados, eso garantiza cierta calidad

    De hecho, seguramente muchos de los cuadros chinos que se ven sin marca, son cuadros que no han pasado el control de calidad. Otros son copias a groso modo de otros, pero evidentemente con plasmar el diseño no plasmas el cuadro, hay mil factores internos que influyen para que sea realmente un buen cuadro
     
  4. DR.AMOR

    DR.AMOR Miembro

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    711
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante
    ya me gustaria ver a mi si todos los que hablais de calidad-pecio, os tocara un buen pico en la loteria, anda que no iriais corriendo a compraros en pepino de vuestros sueños y no estarias hablando de sontour, decarton y otras marcas que están muy bien pero si cerrais los ojos y pensais en vuestras bicis soñadas seguro no estariais hablando de ellas, pero como bien han dicho cada uno se ajusta a su bolsillo; y por supuesto ni es criticable una globerttroter ni una spe
     
  5. nuquete

    nuquete desmontator

    Registrado:
    8 Nov 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Cuenca
    Cuanta razón tienes. Yo tengo una Giant Trance, que me parece una marca con muy buena relación calidad precio y que puede invertir en I+D más dinero que nadie, no olvidemos que es el primer fabricante mundial. Pero si me tocase la primitiva me compraría una pedazo de Cannondale Rize Carbon del copon, aunque entiendo que Cannondale sea más caro, hand made in USA. La marca que veo más carera es Specialized. Cuando compré la Giant miré Specialized, y la FSR con un montaje equivalente (aunque el amortiguador era un XFusión y la Giant lleva FOX) salía 400€ más caro. Al fin y al cabo era una bici hecha en Taiwan.
     
  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Esto es como ya han dicho, igual que la ropa, los coches o la electrónica.

    Hay fabricantes punteros en tecnología (I+D), dna muy buenos acabados, gasta un pastón en contratar a figuras del MTB y en revistas especializadas, y luego otro tanto en distribuidores...

    El resultado es una bici (o lo que sea) muy buena, pero de elevado precio, sobre todo por el marketing y el paso de distribuidor mayorista a minoristas.

    Si pago por una Specialized, Cannondale, Trek, Scott o Santa Cruz; pago por todo esto. Es la exclusividad de la marca, como el que paga por un Porsche, un BMW o un Masseratti.

    Sin embargo, en mi opinión, el coste real del I+D está sobrevaloradísimo. Cuando una marca es puntera en esto (Specialized por ejemplo), nos pensamos a una legión científicos e ingenieros en unas naves enormes haciendo miles de pruebas costosísimas para conseguir nuevas patentes o mejorar la calidad de sus productos. La realidad es que suele ser un laboratorio más o menos grande, con una docena de ingenieros frikis cuyos sueldos y coste del departamento de I+D no llega a la mitad de lo que se gasta esa misma marca en publicidad.

    Así que no nos engañemos, lo que realmente encarece a las "bicis de marca" no es otra cosa que el prestigio de la pegatina (el cual suele ser en la mayoría de los casos bien válido y merecido) y el paso de la mercancía entre distribuidores. Esto es lo que hace que el precio de una bici cuyo coste de fabricación no excede de los 2000€, llegue hasta los 6000€ al pasar de una mano a otra en su distribución hasta ofrecerla al consumidor final, quien la ha visto previamente en Bike a fondo.




    Luego tenéis las bicis de marcas populares. Para hacer MTB o carretera hay marcas que, sin gastar tanto en I+D (o nada), reducen mucho los costos de sus máquinas al renunciar a la publicidad y a contratar a pilotos profesionales, y ofrecen en la gama baja y media (e incluso alta) unas bicis con mejores componentes y a menores precios que las de la marca. Son las sabidas por todos: Cube, Canyon, Decathlon...

    No tendrán acabados tan buenos en los cuadros, pero aguantan perfectamente el uso lógico para el que fueron diseñadas, y curiosamente, suelen responder mejor en post-venta que muchas de las grandes marcas con sus famosas "garantías de por vida".

    Todo depende de lo que busque el ciclista y lo que se pueda permitir su bolsillo: si quiere tecnología punta, exclusividad, fardar, y tener bajo el trasero una jaca de impresión de gama alta, pues ya sabe que toca: $$$$$$

    Si quiere una bici adaptada a sus necesidades, con mejor relación calidad/precio en gamas medias y bajas, que se pase por la web de Cube, Canyon o se acerce al tan odiado/amado Decathlon.

    Os cuento el caso de un colega que se ha metido recientemente al MTB. Aquí donde vivo (México) tienes que morir a marcas gringas: trek, specialized, Cannodale, scott... Se ha comprado por un precio ajustado una specialized hardrock montada en alivio super básico, pedalier y bielas+platos de no sé que marca casposilla, manillar idem, horquilla Suntour de elastómeros... Él es feliz, disfruta con su bici de iniciación y encima me gana en las subidas el ****** xDD (es un escalador nato). Pero por lo que le costó o un poquito más, si hubiera tenido la ocasión de comprarse una serie 5 de decathlon o una gama baja de Canyon, tendría una bici pero que mucho mejor que la que tiene.

    Para resumir: en gamas altas, semi-pro o más, uno requerirá una bici de marca reconocida y consagrada en el ciclismo. Pero para salir al monte en nuestro plan, incluso compitiendo como amateur, hay marcas populares que ofrecen muy buenas máquinas que dejan atrás a la gama baja y media de las marcas consagradas. Y el que no lo vea, es que está ciego.

    Para terminar, una vez leí creo que en este foro una frase ciertísima, no sé de quien: "La diferencia entre una bici de 500 y otra 1500 euros es enorme. La diferencia entre esa bici de 1500 y otra de 3000 es mínima".

    Que cada uno reflexiona que ciclismo va a hacer, que dinero tiene en el banco, y decida.
     
    Última edición: 19 Mar 2009
  7. djbebop

    djbebop Novato

    Registrado:
    12 Feb 2009
    Mensajes:
    435
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1 Dr.Amor.
    Bicicletas austriacas ftw! xD
     
  8. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    para mi goka es la mejor marca con sus precio en los cuadros de carbono.
     
  9. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    discrepo,CUBE o CANYON.
     
  10. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Aún hay gente que cree que el precio de las cosas sólo depende de lo que cuesta fabricarlas (investigar, diseñar, construir y transportar). Y que, por supuesto, el precio es sinónimo de prestigio, calidad, garantía, etc.

    Lástima que eso sea la excepción.
     
  11. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    bueno tambien.... una de las mejores... pero contando con que es nacional... puesno nos podemos quejar
     
  12. triburciet

    triburciet Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    1.721
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    valencia
    para mi gusto, ya que ando con una, cube como marca calidad precio, que es muy aconsejable, ahora, cada uno tiene sus gustos,,,,,,,
     
  13. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.


    +1 Totalmente de acuerdo.

    De hecho, mi guitarra YAMAHA está fabricada en China y tiene una calidad de fabricación, detalles y sonido que ya quisieran muchas guitarras. Al fin y al cabo diseñan en Japón y en China hacen una fábrica en la que ensamblan bajo las directrices que indican los japoneses, usando los materilaes que éstos exigen.

    Otra cosa sería un coche, donde hay miles de piezas distintas y si un chino o taiwanés la caga, mal asunto, pero una bicicleta es algo relativamente sencillo de hacer. Apuesto que cualquier chino en pocos días podría aprender a soldar, pintar cuadros y ensamblarlos perfectamente bien.



    Saludos.
     
  14. SoloBiciTeruel

    SoloBiciTeruel Novato

    Registrado:
    17 Nov 2008
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo ideal sería que comprases la bici que más te gusta, luego la marca o imagen que tenga, debería ser secundario.

    Se paga marca, mucho y a veces compensa y otras no
     
  15. Inyick

    Inyick Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Sigo pensando y opinando que hay muchos factores que encarecen el producto final, unos mas que otros. Por ejemplo si una marca decide fichar a corredores de élite, tiene un coste que acabaremos pagando todos, diferente es lo que cada empresa haga con los beneficios que suma a final de año, y ahí si que sigo pensando que muchas empresas americanas y bastantes del norte de Europa, son mas proclives a invertir en investigación, en seguir creciendo que las españolas, que adolecen de dormirse en los laureles, y para muestra Orbea o BH,....Pero al fin y al cabo, mi opinión es que todas o casi todas las empresas implicadas en esto del MTB se han subido a la parra en cuanto al coste final del producto, dícese la bici,...si la pasamos a pesetas,...las bicis de hoy en día son abusivas,..y responde al auge que ha tenido este deporte,....aquí todos quieren sacar tajada, y eso al final lo pagamos todos con creces.

    Una pregunta: Porque si no una bici fabricada a mano en los USA (con lo que encarece) tenga en cuanto a precio final similitudes con las fabricadas en Taiwan o Centro Europa???
     
  16. miguelbus

    miguelbus señor de los senderos

    Registrado:
    11 May 2007
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid,Bustarviejo
    pues absalon lleva Orbea y por eso no creo que hayan encarecido la marca quizas lo que consiga Orbea so mas beneficios
    saludos
     
  17. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Tienes toda la razón.


    Pues me parece de vergüenza que una Orbea Occam Comp (modelo base) MADE IN SPAIN cueste en precio de tarifa lo mismo que una Trek Fuel EX 5.5 que viene hasta un pelín mejor equipada y está más guapa.

    Lo mismo entre la Trek Fuel EX 8 y la Occam Alu Pro MADE IN SPAIN pero ambas cuestan de tarifa 2399 € y en mi opinión la Orbea NO viene mejor equipada que la Trek, es una simple monopivote, lleva menos recorrido en la horquilla, me atrevería a decir que el pedalier es inferior, además de la dirección normalita (la Fuel EX lleva CANE CREEK), ni siquiera lleva el Full Floater, ni el abp, ni bieleta evo de magnesio de una sola pieza, ni el increíble diseño, cuadro y acabados de la Trek.


    Saludos.
     
  18. Inyick

    Inyick Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Perdona miguelbus, pero si buscas el significado de la palabra encarecer, observaras que es subir el precio de algo,..y a eso quería referirme yo, a subir el precio por algo que en realidad no lo vale,...Y con respecto a lo de Julien Absalon, me lo pones a huevo; las marcas española, ya no solo pasan del mercado español, si no que pasan hasta de los profesionales del ciclismo españoles,...lo llevan claro si creen que fichando al gabacho de Absalon, van a vender mas bicis al otro lado de la frontera,...cualquier dia de estos vemos camiones tirando bicis Orbea o BH en la Junquera,..:lol::lol::lol::lol:
     
  19. MANOBIKER

    MANOBIKER Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2008
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    Castro Urdiales
    una de las grandes cosas que encarece el producto final es la distribucion,los distribuidores se llevan un buen pico de la venta de estos productos,luego incluye publicidad,atencion al cliente etc...asi que de que tienen mejor tecnologia,calidad i+d etc.. pues yo creo que no,de hecho si las bicis de aqui como orbea o bh fuesen malas no las tendrias expuestas en escaparates de infinidad de tiendas de new york,new jersey etc...,yo fui la ultima vez en marzo del año pasado y te sorprenderia ver la cantidad de modelos que tenian y los precios,no las regalaban precisamente,asi que tan malas no seran.
     

Compartir esta página