1. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    478
    Likes Received:
    40
    Location:
    Noble Valle de Sámano
    Hola a todos.
    Yo hice la Paleodieta y os puedo contar mi experiencia.
    La hice para ver cómo respondía mi cuerpo en todos os sentidos.
    Empecé el 22 de Diciembre coincidiendo con unos análisis de sangre.
    En los análisis de sangre,como siempre,todonormal,colesterol un poquito por encima (5 puntos) y ácido úrico por encima (un punto más o menos (no,no es de comer marisco,je,je...).
    Esto es normal en mí...me lleva dando lo mismo muchos años siguiendo una dieta variada.
    Tenía un poco baja la ferritina,con lo que el médico me recetó hierro y ácido fólico durante tes meses.
    Mi dieta "normal" ha sido y es muy variada,frutas,verduras,legumbres,patatas,arroz,carnes (más blancas que rojas) y pescado.
    Leche nada...como mucho,un yogur de vez en cuando....o leche de soja.

    Empecé tomando muchísima fruta,verduras y más proteína,o sea,carne y pescado,y nada de pan ni arroz ni pasta.
    Adelgacé en 2 días (sí,2 días) 2 kilos......de mis 68'5 kg pasé a 66'5 kg.Alucinaba!!!!Pensaba....jodé,no puede ser normal......no es que me sobre peso,pero no es normal.
    Al de un mes más o menos cogí un kilo y me estabilicé en 67'5 kg......éso sí,el día que me despistaba y comía menos,se me iba medio kilo o más de undía para otro,y éso no quería,ya que me estaba quedando como un pajarillo.
    A todo ésto,seguí entrenando con la bici los tres meses de base o fundamentos o como queráis llamarlo.
    Al final de éste periodo de entrenamientos,que ya empezaba a darle leña al cuerpo es cuando ví que algo no funcionaba.....no llenaba del todo las reservas y veía que cada vez me costaba más acabar los entrenos y lo he medio abandonado al de tres meses,coincidiendo con otros análisis de sangre....
    Resultados,todo igual que en el anterior análisis,excepto un poco más de hematocrito (normal,de entrenar),y dato curioso,el colesterol y el ácido úrico un poco más alto (dentro de mis márgenes o sea,normal)...
    Pero el dato mas curioso fue el de la ferritina.......bastante MENOS que en el otro análisis,y éso que estuve tomando hierro 3 meses ni más ni menos.
    Así que viendo lo visto y que mis resultados "deportivos" (no compito en nada,eh???,soy cicloglobero)son parecidos,seguiré comiendo normal,un poco de todo.
    Y otro dato.....llevo 2 semanas con un trancazo-gripazo que lo flipo.....parece que ahora estoy empezando a salir del túnel!!!!

    Eso sí,ahora como bastante más verdura y fruta que antes,que nunca está de más.

    Lo que está claro es lo que comenta el compañero chaba.......si haces deporte,tienes que recuperar bien,metiéndote HC's y demás,si no,no puedes meterte caña.
    En mi caso,al final la ingesta de calorías de una forma o de otra,era la misma...me explico......con la Paleodieta,me metía más de un kilo de fruta de al día,mas la carne o pescado y verdura.
    Con un dieta normal,te metes las misma calorías pero con menos cantidades de unos alimentos y comiendo de todo.

    En fin......como dice Nancy Clark en su libro de nutrición,hay 5 grandes grupos de alimentos...a saber:

    1.- Cereales (incluye legumbres y patatas)
    2.- Frutas
    3.- Verduras
    4.- Lácteos
    5.- Proteínas (Carnes y Pescados)

    Hay que comer en cada comida (5 comidas al día) en su justa medida por lo menos tres de ellos.....éso hago ahora y ...sigo igual....

    Perdonar por el ladrillazo y espero os haya aclarado algo la Paleodieta.

    Un saludo
     
  2. Kokefer

    Kokefer E=mc²

    Joined:
    Dec 26, 2005
    Messages:
    189
    Likes Received:
    1
    Location:
    Treceño
    Estoy absolutamente de acuerdo con chaba_jimenez y con osorgilep.

    Con esto, no quiero decir que los fundamentos de la paleodieta y todos estos conceptos no sean correctos. Lejos de mi rebatir los resultado contrastados experimentalmente por cientificos que saben bastante más que yo.
    Pero creo que exageramos todo, y cualquier conclusion la extrapolamos a su grado máximo. Me explico. Claro que en la sociedad actual comemos demasiados hidratos, aumentando los casos de obesidad, diabetes, etc, pero excluir dicho grupo de alimentos por completo me parece exagerado. Para mi lo correcto es utilizar estos principios como una pauta, comiendo menos carbohidratos, mas fruta y verdura, carne, perscado... En definitiva menos hidratos simples. Pero de ahi a afirmar "si comes spaguettis y leche te morirás antes", creo que es un error. Si sólo comes eso, posiblemente si tengas problemas, pero si lo comes una vez a la semana, seguramente estás complementando tu dieta.

    ¿Realmente conocemos la dieta exacta de nuestros ancestros?, ¿creeis que no comerian semillas, o miel?.
    ¿Si los hidratos te matan, por que los chinos no son todos diabeticos?

    El problema es este. Imaginad un niño cualquiera de nuestro tiempo:
    -Desayuno: colacao con galletas (hidratos a trisca)
    -Su madre le da un bollicao para media mañana (hidratos, azucar y demas mierdas)
    -Comida: Al niño lo que más le gusta son los macarrones, asi que su madre se los pone 4 dias a la semana, y de las alubias ni hablar. (más hidratos)
    -Le da 3€ pa golosinas pa merendar, se compra una palmeraca (mas ******)
    -Cena: como su madre quiere que tenga dieta variada, decide darle pescado, pero el niño no quiere merluza a la plancha, asi que su madre le da baritas pescanova rebozadas que el chaval adereza con kepchup (grasa saturada pa terminar el día)

    ¿Creeis que el caso que planteo no es habitual?, Ese es el problema. Pero ojo con los extremos.

    Por otra parte, extrapolamos estos principios al deporte, y esto no tiene por que funcionar del todo bien. Una vez le oí decir a Eufemiano Fuentes (no creais que lo defiendo ¿eh?) que el deporte profesional es malo para la salud. Queremos andar como profesionales, entrenar como ellos, comer como ellos y eso no es bueno para la salud.
     
  3. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    478
    Likes Received:
    40
    Location:
    Noble Valle de Sámano
    Se me olvidaba...
    Por supuesto hay que evitar los alimentos refinados,tipo harinas y azúcares.
    Las harinas y subproductos a poder ser integrales,ya que tiene bastante más nutrientes que los refinados.
    Esto es lo que está de moda ahora...los micronutrientes y demás.....que es mejor comer menos y mejor,que mucho y mal.
    Yo el azúcar ni la pruebo....bueno,de vez en cuando en algún café y muy poquito,pero éso no quiere decir que sea malo de vez en cuando......a cualquier monja se le escapa un pedo!!!!:alloreto
    Lo mismo que el pan......no lo pruebo,pero si hay una chapata recién hecha,calentita,crujuiente.....quién en su sano juicio no le hinca el diente???

    Si endulzco algo es o con miel o con fructosa....

    Creo que en la variedad está el gusto..éso me han enseñado mis padres y ahí están.....con 75 tacos cada uno y por suerte bastante sanos......por ahora,si llego a su edad ya es suficiente,je,je,je...

    De todos modos,cada cual es muy libre de hacer lo que quiera,pero siempre informándose al respecto.

    Un saludo.
     
  4. luisaña

    luisaña Miembro activo

    Joined:
    Jun 29, 2005
    Messages:
    1,442
    Likes Received:
    2
    Location:
    Logroño - La Rioja
    Para mí sería imposible dejar de comer hidratos macho, eso es imposible...
    Yo el problema que veo en la sociedad de hoy es el sedentarismo, la gente no se mueve, y no me vale eso del anuncio de que andar 15 minutos al día ya vale. Vamos si eso es cierto yo soy deportista de élite.

    Saludos.
     
  5. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Joined:
    Nov 2, 2006
    Messages:
    515
    Likes Received:
    1
    Es que el principal error es creer que paleodieta significa '' cero hidratos'' y eso no es correcto. Los que habeis leido el libro vereis como la principal, y primera pauta para los autores es reponer el glucogeno gastado con el ejercicio, y SI, para eso se pueden utilizar hidratos de todo tipo ( mejor los que alcalinizan la sangre). Otra cosa es que si entrenas dos horas, comas, cenes y meriendes pasta ( hidratos)!!!
     
  6. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol
    Bueno he acabado de leer el libro,
    Hoy me he levantado 2horas antes para salir en bici y desayunar,mientras desayunaba primera sorpresa estado ya levantado(por que en la cama si las habia visto otras veces),42ppm,viendo la tele segunda sorpresa esta mañana ya pesaba 78.5 cuando hace ya años que no habia bajado de 80kg.

    Espero seguir asi y cuando mas lo pienso no le veo ningun inconveniente y cada vez mas ventajas.

    Os seguire informando.

    Ya se que no es de este hilo pero yo tambien voy a los degollaos,si me va bien tambien lo contare :eek:la,si no no.:cursing
     
  7. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Recupero es post.... más experiencias con la Paleodieta?
     
  8. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    Pues yo sigo, y me va bien, lo que pasa que a nivel psicológico a veces es difícil la dieta, no pq sea mala o buena, sino pq a veces tiran más las emociones (preocupaciones, ansiedades, frustaciones...), y las cosas dulces nos hacen subir unas determinadas hormonas como las endorfinas que nos hacen sentir bien, por suerte la cabeza y los conocimientos suelen tirar más y optas por alimentos más saludables entre semana y el fin de semana a disfrutar! pero yo disfruto con una buena ensalada, con un entrecot y verduras a la brasa.

    En fin, no barreré más para casa, me mantengo al márgen que estos temas generan muchas susceptibilidades.
     
  9. busian

    busian Buscando rodadas

    Joined:
    Dec 19, 2004
    Messages:
    4,320
    Likes Received:
    103
    Location:
    en sanmar
    estare atento, me interesa
     
  10. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    947
    Likes Received:
    116
    Location:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829).



    Su tesis fundamental es la transmisión de los caracteres adquiridos como origen de la evolución (es decir, que las características que un individuo adquiere en su interacción con el medio se transmiten después a su descendencia); denominada este principio como Lamarckismo. La causa de las modificaciones de dichos caracteres se encuentra en el uso o no de los diversos órganos, tesis que se resume en la siguiente frase: «La función crea el órgano». Lamarck resume sus ideas en Filosofía zoológica (1809), el primer trabajo científico donde se expone de manera clara y razonada una teoría sobre la evolución. Así, por ejemplo, los lamarckistas explicaban la aparición del cuello largo en las jirafas como un proceso paulatino de adaptación de un animal a ir comiendo hojas situadas cada vez más altas. Lo que supondría que sus hijos heredarían un cuello más largo aún.

    En lo que respecta al científico británico, Charles Darwin, viajando a bordo del Beagle, durante largos años (1831- 1836) recogió datos botánicos, zoológicos y geológicos que le permitieron establecer un conjunto de hipótesis que cuestionaban las ideas precedentes sobre la generación espontánea de la vida.

    La diversidad observada durante esos veinte años siguientes se intentó explicar de manera coherente mediante la formulación de los datos obtenidos. Una de las etapas que más influyó en el fue su paso por las islas Galápagos, donde encontró 14 subespecies distintas de pinzones, que se diferencian únicamente en la forma del pico. Es decir, que cada una de ellas, estaba adaptada a un tipo de alimentación y vivía en un hábitat diferente en las diversas islas.

    Sin embargo, en 1858, Darwin se vio obligado a presentar sus trabajos, cuando recibió el manuscrito de un joven naturalista, Alfred Russel Wallace (1823/1913), que había llegado de manera independiente a las mismas conclusiones que él, es decir, a la idea de la evolución por medio de la selección natural.

    La obra de Malthus sobre el crecimiento de la población, fue la base que habría tomado para sus estudios, tanto Darwin como Wallace. La misma establece que este factor (crecimiento de la población) tiende a ser muy elevado, la cual al disponibilidad de alimento y espacio son limitados lo mantendrá constantes, de aquí surge esta proposición de la idea de competencia. Ambos científicos de acuerdo a esta base argumental sustentan sus teorías estableciendo dos aspectos relevantes, dando por sentado que los seres vivos pueden presentar clones.

    Justamente la noción de competencia establecida anteriormente por Malthus y finalmente esta última idea, es lo que los lleva a establecer que estas variaciones pueden ser ventajosas o no en el marco de dicha competencia. Entonces la conquista por los recursos necesarios para la vida, dará como resultado una lucha que determinará una selección natural la cual favorecerá a los individuos con variaciones ventajosas y eliminará a los menos eficaces.
     
  11. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    947
    Likes Received:
    116
    Location:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    Hola Buenas, el rollo este , para quién no se lo quiera leer viene a decir que la base teórica de la dieta paleolítica es erronea!
    En la teoría evolutiva admitida internacionalmente, una variante de la de Darwin pero introduciendo la genética y algún concepto más, dice que ningún cambio
    en las conductas, o en el cuerpo de ningún ser vivo, será heredado. se distingue a grosso modo entre soma( el cuerpo) y germen( ADN) y ninguna modificación en soma, puede afectar al germen, por tanto no puede ser transmitido a las generaciones posteriores.
    Así que me parece cuanto menos osado" afirmar en contra de la comunidad científica, que somos el resultado de lo que comen nuestros ante pasados.

    A parte de esto, me parece que esto de que los problemas de salud son debido a nuestra alimentación, a los choques de insulina, y debido a estos, la obesidad y la diabetes es algo evidente,
    ahora, también creo que para un deportista que acaba de entrenar es necesario llenar lo antes posible los depósitos de glucógeno con alimentos con una carga glucémica elevada, ahora, que mejor que pan o pasta, las legumbres.
    y para cuando no tenga que rellenar sus depósitos, mejor alimentos con carga glucémica baja.
    En cuanto a lo de la leche...simplemente no me lo creo, y nadie concreta pruebas de que sea mala,es más una cuestión de fé, porque probado no hay nada. Es cierto que es un poco raro que seamos el único animal que la consume después.. pero y a la gente como yo! que bebemos 1l al dia y nos sienta de maravilla??
    Otro tema es lo de la acidez sanguinea,Habrá quien tenga tendencia a tener el ph más alto, aunque es cierto que la mayoría no. Pero lo de los alimentos alcalinizantes después del ejercicio, es bastante lógico.
    Lo de la resistencia a la insulina si que parce muy interesante!
    concluyendo... que la dieta paleolítica es saludable, pero me parece que hay que poner ciertos matices para deportistas de élite.Aún así, quitarse de algo por completo como pan y pasta, nos puede crear ansiedad y esas ganas de hacer lo que uno no debe... así que no creo que sea bueno quitarlo por completo, yo al menos no podría!
    una opinión más!
    un saludo
     
    Last edited: Nov 5, 2010
  12. diegofros

    diegofros Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    1,132
    Likes Received:
    1,160
    Location:
    Ávila y Zamora
    Hay libros y artículos sobre la dieta de los grupos sanguíneos de D`Amato, para los Grupos 0, A, B según eran antiguos cazadores, agricultores y pastores del pasado... Interesante para conocer y quizá para practicar ???? No dejan de ser dietas, no son un milagro, pero cuanto más nos conozcamos a nosotros mismos y sepamos las cosas/alimentos que nos benefician/perjudican más nos podremos ayudar a llevar una vida saludable. ¿ Cuántas intolerancias a alimentos tendremos sin saberlo ? Misterio.
     
  13. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    Alex esto de somos el resultado de lo que comieron nuestros ancestros, no me lo he sacado del bolsillo es de un catedrático en fisiológia bastante bien documentado que se llama J.E. Campillo
    http://mono_obeso.typepad.com/el_mono_obeso/2005/05/las_enfermedade.html. Y no tiene pq ser verdad.

    Yo no utilizo pasta, pan, arroz para rellener las reservas, mi metabolismo energético funciona mejor con paleodiet que con nutrición clásica. Los cereales, lácteos... simplemente lo dejo como un vicio de fin de semana después de haber hecho ejercicio que es cuando la insulina va a subir menos o a veces para cenar por otras causas que no vienen a cuento.

    Sobre la leche hay un montón de artículos, tanto a favor como en contra, solo hace falta que en pubmed pongas IGF1, casein,gammaglobulina bovina, betacellulin...... la intolerancia a la lactosa está más que vista y mi experiencia es que estoy mejor sin lácteos, menos mucosidades, etc. La gente me comenta que también está mejor pq le sienta mal, menos mocos,menos alergia, menos inflamación. Si tu te bebes 1L y no te pasa nada pues mejor para ti, habrá quien le vaya bien y quien no solo es cuestión de probarlo unas 6 semanas.

    En cuanto a quitarse de pan...pues ya hablariamos de ansiedad y no de nutrición, por tanto habria que atacar por otra banda, hay muchas maneras de subir endorfinas, serotonina, dopamina.. ya te digo no tengo mucho problema en ello, y si tengo ganas me lo como y ya está.

    Otra cosa, para llevar a cabo una dieta de estas mucho mejor bajo supervisión profesional, digamos que cuesta desengancharse de los carbo's de alta carga glucémica.
     
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Pues depués de leer algo del tema... creo que si que tiene cierto fundamento, si es cierto, que tiene sentido retroceder un poco a lo "mas natural" un poco a lo antiguo basicamente que entiendo un poco que es la busqueda de esta filosofia, por descontado que estoy totalmente de acuerdo que comemos mucha ****** derivada de los piensos etc etc y de las mezclas sin sentido ni control que hacemos con esas cosas... asi que comer "más natural" esta bien y entender que hemos evolucionado la alimentación más rapido que lo que asume el organismo pues creo que tb tiene sentido.. pero negar que hallamos podeido evolucionar alimentos o cocina precisamente de manera que nos puedan beneficiar mas me parece que es negar demasiado...

    Y a mi tb lo de la lecha me parece una aberración yo no la tomo por que no me sienta bien y por que creo que tp debe ser...
     
  15. Hitch

    Hitch Bicicletero

    Joined:
    May 11, 2008
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    946
    Location:
    Madrid
  16. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Joined:
    Oct 25, 2008
    Messages:
    497
    Likes Received:
    105
    Dos estudios realizados en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra han demostrado que no todas las calorías engordan igual.

    Así lo ponen de manifiesto sendos artículos publicados en Molecular Genetics and Metabolism y Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics, dos publicaciones relevantes en el campo de la Nutrición. En ellos se describen los resultados de estas investigaciones, que comparan el aumento de peso provocado por dos dietas isocalóricas (con las mismas calorías), una de ellas rica en grasas y, la otra, rica en hidratos de carbono, ambas realizadas en roedores.

    Según los resultados publicados, el aumento de peso no depende sólo de cuántas calorías se ingieran, sino, también, del tipo que sean. "Esta diferencia", explica uno de los autores del estudio, el catedrático de Nutrición Alfredo Martínez, "se debe a cambios epigenéticos en nuestras células". "Es decir, a cambios provocados por la dieta en la lectura de nuestros genes a través de un proceso que llamamos metilación", apunta.

    Este proceso altera los genes de una manera determinada, de modo que, aunque no se pueda cambiar la genética heredada, sí se puede cambiar la actividad de los genes a través de la dieta. "Aquí se encuentra la gran revolución de la Epigenética", señala Martínez.

    En este sentido, el especialista indica que distintas dietas generan distintas metilaciones en los genes y, por tanto, la lectura del código genético también se modifica. "Hasta ahora sospechábamos que nuestra dieta y la de nuestros padres, abuelos, etc., afectaba a nuestra genética, pero no entendíamos cómo se producía esta alteración: a través de los grupos metilo", expone el especialista.

    En concreto, sus estudios han hallado que los macronutrientes de una dieta rica en grasas y de otra rica en hidratos de carbono afectan de forma diferente a un gen mitocondrial -el NDUFB6-, relacionado con la eficiencia energética e implicado en cambios en la metilación que explicarían por qué no todas las calorías cuentan igual.

    Asimismo, según el profesor Alfredo Martínez, las investigaciones parecen indicar que los hidratos de carbono, en contra de lo que se suponía, engordan más que las grasas a igualdad de valor calórico. "Dicho de otra manera, ahora sabemos que no es igual ingerir 2.000 Kcal. con preponderancia de hidratos de carbono que hacerlo con una dieta más grasa", subraya.

    CONGRESO INTERNACIONAL EN PAMPLONA

    Precisamente la Epigenética, junto con la Nutrigenética -cómo los genes de cada célula hacen responder a esa célula frente a un nutriente- y la Nutrigenómica -cómo distintos nutrientes hacen que los genes respondan de forma diferente- serán las especialidades protagonistas del IV Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenética y Nutrigenómica (ISNN).

    Se trata de una cita que reunirá en Pamplona, del 18 al 20 noviembre, a los principales expertos del mundo en nutrición personalizada y su relación con la prevención y el tratamiento de la mayoría de las enfermedades crónicas y metabólicas, como la obesidad o el cáncer.


    Información bastante reciente, vamos, calentita.

    No solamente somos lo que comemos, parece que somos también en parte, lo que comieron nuestros antepasados. Darwin inició el camino, pero no a base de certezas inmutables, la Ciencia nunca se ha detenido (y mira que algunos lo han intentado con verdadera fuerza). Hoy en día se han dado pasos en la comprensión de determinados procesos que, obviamente, se le escaparon al insigne personaje (no podía ser de otra manera). Habrá que estar un poco atento a las comunicaciones de este congreso.

    Para acabar un breve apunte sobre la leche y sus derivados. U.S.A. tiene un consumo de lácteos muy elevado, a la par, también posee un índice de frecuencia de osteoporosis de los más elevados del planeta. Japón, con un consumo de lácteos muy bajo respecto a los U.S.A., su índice de frecuencia de osteoporosis es sensiblemente inferior.

    Depende de las épocas e intereses que nos haya tocado vivir. Cuando yo era muy joven (ya ni me acuerdo de si fui joven), a los que tenían el colesterol alto les quitaban los pescados azules, el aceite de oliva, etc, etc. Hoy sabemos que, todo lo contrario es lo correcto. A veces nos meten en el cuerpo la duda, ¿de veras es así "la cosa" o sencillamente son intereses económicos los que priman a la hora de indicarnos el camino correcto en la alimentación?. No sabría qué decir, aunque lo pienso.

    Saludos y buena paleodieta, bueno, o cualquier otra dieta que sea saludable (pocas hay de las que se pueda decir esto).
     
  17. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    jajaaja que crack! precisamente iba nombrar la epigenética pero estos temas me quedan grandes y preferia no meter la pata. Y lo de la osteoporosis también muchas las abuelas, mujeres menopáusicas o más jóvenes con estos problemas y son de la "generación danone" ¿que pasa que no han tomado suficientes lácteos? llegan a los 60-70 años y el médico les dice que tienen que tomar más?? Mejoran o se les acaba rompiendo el fémur?

    Esto de la epigenética es bonito, pero creo que suena a chino!! la genetica como su palabra lo indica son los genes, lo que está escrito (un libro de cocina), y la epigenética es como se expresan estos genes (podemos leer una receta u otra y dependiendo del cocinero variará). Es la diferencia entre el genotipo y el fenotipo.
    Por tanto depende de factores ambientales, conducta, nutrición, stress podemos variar la experesión de los genes, metilar más o menos. Siempre nos quedan las cebollas para silenciar genes porculeros.
    Ahora parece que estudiando el ADN dirán que nos va mejor... suena a intereses económicos.
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    No coment, bueno, si coment.

    Eso es un solemne disparate, y lo digo con todo el respeto, no tienes ni la más ligera idea de como funciona la expresión genética si dices que se puede controlar con factores externos.
     
    Last edited: Nov 7, 2010
  19. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    A no?? Depende de que se entienda por factores externos. Algo pasará si comes más bacon que si comes más brocoli, si haces deporte o si te pasas el dia sentado en el sofá, o también afectará un accidente como el de Chernobil.No puede producir mutaciones o cambios en la epigenética?
    Si no es así pues explicalo tu, que así llegaré a la ligera idea.
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Yo necesité 150 horas de clase para entender el funcionamiento de la replicación del DNA y la expresión génica, no te lo voy a explicar en un post. Hace dos años que hemos descifrado el código genético, y esto ha sevido para hacer los primeros avances, sobre todo en diagnóstico preimplantacional, pero de ahí a variar el código genético con la alimentación va el mismo trecho que de la realidad a la ciencia ficción.


    No tienes ni la preparación ni los conocimientos para hablar de biología molecular, no te tires tierra encima tu misma.
     

Share This Page