Coñe,pues ya me intrigas... Voy a tener que poner a mís espias a trabajar,que no me cuentan cosas interesantes en ese sentido...
Sí,el Bianchi de los JJOO de Sydney... Pero la cosa no pasó de ahí,parecía algo que iba a montar mucho revuelo,y al final... El Ghisallo es una pasada,pero tengo entendido que si estás robusto,va a ser un "poco" flexible.Es lo malo del titanio,que poco más se podrá hacer. A ver lo que nos depara el medio plazo...
Pues,entre estabilizador y estabilizador,cuando nadie mire para el autoclave,se hacen un par de "recados". Y al hilo de lo que dice elquequiencom,¿os acordáis del cuadro que había de berilio?Ese era inmoralmente caro,hoy día,a saber qué precio tendría. Miedo me da pensarlo...
El carbono es carbono, y no existe ninguno especial para uso aeroespacial o militar al cual no tenga acceso cualquier persona capaz de pagar lo que cuesta la cantidad minima que te pida el fabricante. Como bien ha dicho Gerard y ya explique yo en otro post, existen unas 100 combinaciones posibles entre los distintos tipos de fibras de carbono, su sistema de entrelazado y su mezcla con otros componentes, como kevlar. El saber combinar esas fibras y dar la forma adecuada a cada parte es el secreto del carbono. Yo ahora mismo dispongo de un carbono que es usado por el oracle para su barco de la copa america, por supuesto es regalado ya que si tengo que pagar una bobina tengo que vender todo lo que tengo y pedirle un poco a la gente del foro. En el mundo de la bici lo mas que se usa es el carbono de ultra alto modulo, pero existen mil posibilidades mas que seguro en un futuro, no muy lejano, permitiran cuadros de 500 grms con prestaciones superiores a las de los de hoy en dia. El problema es que la inversion en desarrollo de estos materiales es altisima y el mundo de la bici, por desgracia, no da para estas altisimas inversiones. Solo teneis que observar lo que ha dicho Gerard del uso del autoclave. Un saludo y perdon por el ladrillo
Hazme caso Fer, yo tengo enfrente de mi empresa un fabricante de fibra y te puedo asegurar que puedo disponer de la misma fibra que usa Mclaren o Airbus, solamente tengo que pagarla. Un saludo
Ok!! Unos 300.000 € el rollo y solo te da para dos cuadros!! :wink: y ya no digo mas! :mrgreen:
Pues eso...no merece la pena ni plantearselo Para que ese carbono baje su precio un 98% aun queda mucho...
Tube vosotros que andais al otro lado de la valla...algún metal reciente a la altura...??, que ya sé que es como comparar bambú con piedras pero.. Tan parado ha quedado el aluminio, acero o titanio? Un saludo.
Si es que el metal "solo" daba para trabajar un cuadro "limando" y poco mas(formas,diametros,...).Es decir,mas grosor y mas diametro en zonas donde se solicita rigidez y resistencia,formas curvas(tirantes con flexion por ejemplo),formas "cuadradas" para rigidez(caja de pedalier,...),...No soy un experto en la materia,pero creo que el aluminio a nivel de ligereza ya estaba muy explotado sin comprometer su vida util severamente,y sin "manchar" su rendimiento con una falta de rigidez.De tal modo que la mejor aleacion de aluminio para conseguir un cuadro ligero de este material era la de añadirle una "miaja" de escandio,el cual aumentaba considerablemente su resistencia.A partir de esta aleacion con un extra de resistencia,los fabricantes trabajan los espesores de los tubos mucho mas,haciendo tubos de aluminio con espesores de acero...pero al parecer estos cuadros tan light de aluminio padecian de fecha de caducidad(como todo segun lo que lo uses y como),pero su resistencia a la fatiga no era ni es la del carbono,ya que a parte de cuadros tambien otros componentes como las conocidisimas llantas No tubes son de esta aleacion,por poner un ejemplo cercano. Con el carbono no solo se trabajan espesores y formas,si no que ademas esta la fibra,que las hay de muchas formas,como ya dicen los verdaderos entendidos,y su colocacion u orientacion,para permitir flexion,rigidez,...vamos,que el carbono ha abierto puertas y nuevos horizontes a los fabricantes,les permite reinventarse,crear cuadros perfectos para cada uso trabajandolos por zonas concretas,mas especificamente.Con el metal se trabajaba mas el tubo en global que un zona concreta del tubo.Las posibilidades del carbono son mayores.Y lo que no se crea puede ser por razones economicas,pero tambien hay que ver que esto es un negocio,su negocio,lo tienen muy organizado,dado que muchas marcas(casi todas) van con sus planes 3 o 4 años por delante.O sea que el XX por ejemplo,es posible que ya estuviese naciendo cuando muchos soñaban con comprar el X.0...y el negocio funciona asi,reinventandose año tras año,renovando,puliendo,...pero poquito a poco,para no matar la gallina... De hecho apuesto a que muchas marcas punteras saben con exactitud cual será el ciclo de vida del carbono en esta industria,y todas sus posibilidades,y alguna sabrá hacia donde seguir caminando,y otras ya estaran testando materiales que dentro de 5 años nos empezaran a mostrar como siempre,poquito a poco,creando curisidad,ansiedad por saber,por tener,usandolo el futuro ganador de las olimpiadas de Madrid 2020...ejem,...y vamos,que igual que hace unos años el aluminio era lo mas y el acero quedó para bicis "malas",a pasado con el carbono ahora relegando al aluminio,y despues le pasara al carbono con el material XXXXXXX.