para los gurus de los tubulares en MTB...

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por tubeglower, 29 Feb 2008.

  1. iceman_f5

    iceman_f5 Er Tronchao

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues si, me he liado tubeless con tubular. Me refería a las llantas XM819.
    ¿Qué son las tubulares entonces?.
     
  2. TREKMANIA

    TREKMANIA Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2005
    Mensajes:
    9.747
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    MADRID
    Son como unas cubiertas las cuales se pegan a la llanta directamente, no tienen valvula, y son completamente cilindricas, vamos que no tiene huecos....no se si me explicado bien.
     
  3. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    ok, capicci, la solución es no frenar, no?:rolf

    Bueno, recapitulemos:

    -Por un "módico" precio podemos probar el invento, necesitamos un par de aros ambrosio, radios ligeros p.ej. CX Ray, cabecillas de aluminio, bujes LB (ligeros y baratos, tipo American Classic o A2Z...), lo probamos con v's o disco, a gusto del consumidor, aqui cada cual evalue los riesgos.

    -Parece posible utilizar las Ambrosio Crono F20, el fondo de llanta debiera ofrecer suficiente superficie de contacto para el pegamento.

    -Utilizar pegamento continental, ya que ofrece garantias reales de adherencia y resistencia para uso MTB.

    -Tufo o Dugast, aqui tb a gusto del consumidor, aunque me decanto, para probar, por tufo, ya que las handmade son muy dificiles de conseguir, y ya no digamos a precios de chollonet...

    -Con líquido sellante ofrecen una más que aceptable fiabilidad, (de todas formas me lo planteo para utilizar con una bici de entreno en mi zona, no para expediciones épicas).

    -Interesaría definir la mejor opción de líquido sellante, os pongo mis deducciones a priori:

    Líquidos base latex (Stan's No Tubes): se secan relativamente rápido, perdiendo la capacidad sellante, forman una capa de látex elástico que en un tubular no se podrá eliminar, cada vez que añadamos crearemos una nueva capa, lo que quizás signifique unos 20gr más.

    Líquidos base etilenglicol (slime): duran fluidos mucho más tiempo, por lo que la capacidad sellante permanece, la eficacia de sellado ante pinchazos de mediana entidad suele ser menor. Sistema mejor pensado para introducirlo por la válvula, cosa que nos simplifica el proceso en este caso.

    Podemos combinar ambos sistemas tambien... (Latex primero + slime después)

    Bueno, opiniones al respecto???:???:
     
  4. Giorgio_vk

    Giorgio_vk Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2007
    Mensajes:
    4.560
    Me Gusta recibidos:
    445
    Ubicación:
    Madrid
    utilizo el sincamaras amarillo normal (no el de camara rosa).
    en la carrera de torrejon de ardoz pincharon la gran mayoria...yo acabe con el tubular lleno de pinchos clavados y con la misma presion que como empece en las dos ruedas.
     
  5. Giorgio_vk

    Giorgio_vk Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2007
    Mensajes:
    4.560
    Me Gusta recibidos:
    445
    Ubicación:
    Madrid
    Terefieres a los huecos de los radios???porque eso si que tienen lo que pasa que aun asi el tubular se pega y no influye nada el hueco del radio
     
  6. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    el tubular es como si una cámara normal fuese más gruesa y resistente, y tubiese tacos o dibujo en la banda de rodadura... Pa simplificar, un donut de goma, hueca, con capas e tejidos, y si tiene válvula...
     
  7. kabra-xc

    kabra-xc .:: ::.

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    22.038
    Me Gusta recibidos:
    1.005
    Ubicación:
    Leave it on the road
    Por supuesto....en carretera se usa el tema...tubeletos+carbono

    Pero poner zapatas de corcho( para aros de carbono especificas, que las de goma no valen ) para uso en Btt..y un día de barro...

    Vamos que en las trialeras se oiría eso de..MA..MAaaaaaaaaaaaaaaaaa á ! :mrgreen:
     
  8. iceman_f5

    iceman_f5 Er Tronchao

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Como macizas, o con esponja por dentro? Pero vamos, que sin aire.
     
  9. TREKMANIA

    TREKMANIA Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2005
    Mensajes:
    9.747
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    MADRID
    Esto esta mejor explicado...es que yo me explico como un libro cerrado ejeje
     
  10. iceman_f5

    iceman_f5 Er Tronchao

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya me hago una idea de lo que es. Gracias por la aclaración.
     
  11. TREKMANIA

    TREKMANIA Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2005
    Mensajes:
    9.747
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    MADRID
    Yo sigo diciendo que es mucho "engorro" para lo que me ofrecen, esa es mi opinion. Tendria que probarlos, no se, pero no creo que haya tanta diferencia con los tubeless como para pagarlos.
     
  12. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    La verdad me molaría probar el invento... Bendito dinero que me evita ser test Dummy de todo. XD.
     
  13. TREKMANIA

    TREKMANIA Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2005
    Mensajes:
    9.747
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    MADRID
    Hombre con dinero, ya se sabe, se puede comprar todo, y cuando digo todo es todo jejej!!!
     

Compartir esta página