Para los que decian que el Marathon era el futuro

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por ITURROTZ, 27 Mar 2008.

  1. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Primero aclarar el termino marathon, ya que cuando yo lo menciono me refiero a "competiciones" de larga distancia en un circuito delimitado, y no marchas (que no significa que tenga nada contra estas).
    Para que una competicon se haga en condiciones tiene que haber unas condiciones minimas sobretodo de seguridad, y viendo la dificultad en este aspecto que entraña la citada modalidad, mantener un minimo de seguridad es practicamente imposible. En el intento del año pasado de hacer un Open de marathon en euskadi, lo primero que hicimos fue prohibir la participacion en la prueba competitiva de los menores de edad. Asumiamos que no se podia garantizar la seguridad de los participantes, asi que como para dejar participar a menores de edad.
    No solo seria el tema de caidas, porque en cualquier prueba que supere los X kilometros vas a tener inumerables cruces por donde se pueda meter por ejemplo una moto, y sin saber de la existencia de la prueba ir en direccion contraria a los participantes con el consecuente peligro. Ademas en caso de accidente la culpa seria del organizador por no delimitar el circuito al completo, algo inviable salvo sitios como los monegros o las bardenas (zonas deserticas) donde se podran hacer kiometros sin muchos caminos y senderos que se crucen.
    Tampoco seria viable comprobar que nadie haga trampas, porque la longitud a controlar seria tan grande que se necesitarian decenas de jueces y una logistica de la... para controlar que se cumplen las normas, cuestion indispensable la de cumplir la normativa en cualquier competicion regulada.

    Si la UCI o cualquier otro organismo hace una prueba de marathon competitiva va a mirar todos los aspectos antes mencionados, y mientras vea inviable llegar a los minimos logicos exigidos para que una actividad competitiva se practique con ciertas garantias, esta no se disputara como esta pasando con el marathon de competicion. ¿Que ocurriria si entrara por un sendero no delimitado una moto o un montañero, y provocara un accidente? Alguno lo vera dificil el accidente, pero hay que recordar que el ciclista en una carrera va a ojos cerrados confiando en que todo el camino es para el.

    Desconozco si alguna de las mencionadas tiene el aliciente de la orientacion, pero en caso negativo es imposible que todos los caminos y senderos esten cerrados para que no se te cuele ningun motorista, montañero,...etc sin saber nada de una carrera, y dudo que tengan las minimas medidas de seguridad para que en caso de accidente, la localizacion y antencion del herido sea inmediata, hecho indispensable en cualquier practica competitiva que pueda entrañar un riesgo como puede ser el mtb. Ya otro tema seria la participacion, si fuera por ejemplo Floid Landis (el primero con sancion vigente que se me ha ocurrido) a participar, ¿le dejarian salir? En caso afirmativo que reglamentacion siguen dejando participar a un sancionado.
    Otro tema es que a marchas cicloturistas se les designe marathon, y a base de introducir premios en metalico, fijos por salir, medios de comunicacion,...etc, conviertas una marcha en una carrera encubierta como ocurre en un monton de sitios (la quebrantahuesos el ejemplo mas claro).

    Respecto al tema de las inscripciones esta claro que cuando alguien va a ofrecer un espectaculo no debe pagar por ello, salvo en casos excepcionales como competiciones pequeñas en poblaciones pequeñas sin recursos, o deportes de altisimos presupuestos como los rallys donde sino seria imposible que saldria ninguna carrera.
     
  2. olasolobike

    olasolobike Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2006
    Mensajes:
    2.204
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Pues aqui tenemos 16 carreras y todas gratis. ¿cobran 25€ en todas? Pues como sea un calendario amplio... o tienes equipo que te pague las inscripciones o te dejas un paston en carreras.
     
  3. Rocosa

    Rocosa Vincit qui pátitur

    Registrado:
    28 Sep 2006
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Leo tus argumentos y entiendo tu postura; aunque no comparto que celebrar una maratón competitiva en condiciones sea imposible: difícil sí, pero tanto como imposible...

    En esto, creo que te equivocas. Yo participé el año pasado en el Grand Raid Cristalp (victorias de Thomas Dietsch y Esther Süss, ambos líderes 2007 de la clasificación UCI en sus respectivas categorías) y te puedo decir que está muy bien organizada. Cuentan con dos helicópteros que sobrevuelan el recorrido durante lo que dura la prueba; además, quads, motos, controles de paso (para empezar, llevas un chip), puntos de asistencia técnica donde te atienden profesionales después de los tramos más técnicos y numerosos puntos de avituallamiento. Ah! Y tus tiempos de paso por cada control los envían automáticamente a 2 números de teléfono móvil que les hayas indicado previamente; así, otros participantes con los que vayas o algún familiar tuyo te tendrán localizad@ en cada momento dentro del recorrido. Para mí esta maratón (lo de Raid tiene que ver con la ascensión a pie con la bici a cuestas por el impresionante Pas-de-Lona) es, con diferencia, la mejor organizada a la que he ido hasta el momento.

    Sólo añadiré que, sabiendo cómo se lo montan fuera de nuestras fronteras, nosotros nos hemos planteado hacer hucha cada año para incluir en nuestro calendario varias citas europeas. Y lo de hucha va por el viaje y el alojamiento, porque la inscripción no vale mucho más que una "maratón" normal, teniendo en cuenta todo lo que te ofrecen: seguridad, buenos avituallamientos, chip, dorsal personalizado, desplazamiento de la meta al punto de salida en medios de transporte con remolques especiales para las bicis, obsequios de la organización... y seguro que me dejo algo en el tintero.


    Esta otra cuestión es un tanto peliaguda, porque sabes perfectamente que aquí se hacen muy pocos controls de antidopaje (o, en algunos casos, ninguno); no permitirán que participe un sancionado, pero podría ser que participaran otros a los que habría que sancionar y que salen impunes en cada prueba. Y, ojo, con esto no acuso a nadie de nada, es sólo una suposición.


    La marcha cicloturista de la que me hablas no me parece el mejor ejemplo para el caso que nos ocupa. En primer lugar, porque el ciclismo de carretera siempre ha movido y siempre moverá más dinero, más publicidad, etc. que una maratón de MTB. Por lo que sé, en este caso concreto siempre ha habido mucha picaresca, pero como nunca he participado, no te puedo quitar ni dar la razón. Ahora bien, te diré que, de la misma manera, hay quien convierte carreras de XC en maratones encubiertas.


    También está claro que, tratándose de pruebas puntuables que, además, pueden preparar a nuestros ciclistas de cara a citas más importantes en las que tengan que competir con los colores de una selección o medirse con otros "rivales" UCI en las tablas clasificatorias... en definitiva que, tratándose de fomentar esta disciplina deportiva (cosa que interesa a las federaciones, ¿o no?), habría que poner las cosas un poco más fáciles en este sentido. Como ya se ha comentado por aquí, no todos los ciclistas tienen a un equipo detrás dispuesto a respaldarlos en todo económicamente; la mayoría empieza en clubes modestos. Y, sinceramente, pagar 25€ por cada prueba puntuable (25x4=100€), ¡pueeeees no sé yo!

    Perdón por el tocho :oops: y saludos cordiales, Iturroz ;-)
     
  4. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Rectifico, como no hay cosas imposibles sino improbables, a la situacion del marathon competitivo lo califico de inviable por los medios que harian falta para convertir un evento de tal magnitud en una competicion de verdad.
    Veo que esta gente mal encaminada no va, pero en mi opinion seguirian sin garantizar lo suficiente la seguridad de los participantes teniendo en cuenta la peligrosidad de la modalidad que estan practicando. Mientras alguno relaciona este tipo de competicion con aventura,...etc, yo me refiero a carreras como las de xc a circuito cerrado, sobre una vuelta y con una distancia minima.
    Claro esta que en toda opinion mia referida a la seguridad me afecta que una vez se nos cayo un chaval en una prueba nuestra y como los corredores nos explicaron o entendimos mal su localizacion, tardamos mas de la cuenta en ir a buscarlo y atenderlo.

    De todas maneras hablamos de carreras oficiales ¿esta la mencionada prueba inscrita en algun calendario oficial? ¿que tipo de jueces las reglamentan, jueces propios o avalados por algun colegio de arbitros oficial?

    Yo con este tema solo queria saber si se cumple la reglamentacion oficial, o una propia donde priman otros aspectos.
    Me gustaria que aclararas este punto, ya que no me viene ningun caso a la cabeza.
    En cambio conozco un caso bastante cercano donde estan en contra de la competicion, pero a su marcha le llaman BikeMarathon (que esto no deberia implicar nada a pesar de la coincidencia con el nombre oficial), pero donde a los participantes les llaman corredores y les gusta que se disputen puestos.
     
  5. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Respecto a la prueba que mencionas, la Cristalp, ¿a cuanto sale la broma? Unos lo veran barato por un motivo u otro, pero no creo que lo sea mucho vista la situacion actual de las empresas organizadoras.
     
  6. Rocosa

    Rocosa Vincit qui pátitur

    Registrado:
    28 Sep 2006
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues en el resto de Europa ya lo llevan haciendo desde hace unos años...


    ¿Y qué modalidad no es peligrosa? Pero yo diría que los mínimos de seguridad los garantizan con creces.


    No debe de resultar nada agradable que te ocurran cosas de este tipo como organizador del evento; pero, en el mejor de los casos, puede servir para aprender de ello. Seguro que ahora tomáis otras precauciones ;-)


    Todas estas pruebas van acompañadas de un reglamento; y algunas, como la maratón de Osians, forman parte de un calendario oficial de competición (en este caso, el de la Copa de Francia FFC, puntuable UCI). La Cristalp también puntúa en el calendario UCI, o al menos así era hasta ahora, como prueba E1... Y el resto, pues más de lo mismo. Compites con chip y pasas unos controles en los que puedes quedar descalificado si superas el tiempo estipulado de cierre.


    En el punto anterior, creo que respondo a esta pregunta...


    Supongo que te refieres a lo que dije de convertir una carrera de XC en una maratón encubierta. Pues, sin ir más lejos, una prueba imporante de Bike-Maratón aquí disputada, que creo haber mencionado en un post anterior. 36 Km brutales que no llegan al mínimo exigido por la Unión Ciclista Internacional (el mínimo es de 60 Km y el máximo, de 120). La ley del mínimo esfuerzo... :malaleche
     
  7. Rocosa

    Rocosa Vincit qui pátitur

    Registrado:
    28 Sep 2006
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    La broma no sale tan cara en comparación con lo que venimos pagando por determinadas pruebas del calendario nacional.
    • Transporte de la meta al punto de salida en autobuses con remolques especiales para las bicicletas.
    • Control técnico (ITV) el día anterior donde, si hace falta se ajusta la bicicleta y se lubrica la cadena sin coste adicional. De hecho, la organización pone material básico de recambio a disposición de los corredores siempre que lo necesite antes de o durante la carrera.
    • Dorsal personalizado al realizar la inscripción anticipada online.
    • Chip.
    • 13 avituallamientos perfectamente coordinados.
    • 8 puntos de asistencia técnica en ruta, con expertos mecánicos.
    • 7 controles horarios de paso.
    • Dos helicópteros que sobrevuelan continuamente el recorrido, quads y motos.
    • Perfecta señalización, con la opción de subir previamente los tracks al GPS.
    • Un punto de masaje (después del tramo a pie hasta la cima del Pas-de-Lona).
    • Comunicación en tiempo real vía SMS del paso por cada control.
    • Obsequios de la organización (el año pasado: un neceser de viaje y una toalla pequeña en el interio, ambos con el logotipo de la carrera bordado).
    • Entrega de premios y diploma de participación.
    • Y lo mejor, el ambiente.
    Todo esto suma un total de: 95 euros (con seguro de anulación para la inscripción y transporte incluido)
    Otras pruebas, como la Dolomiti Superbike, rondan los 45€...

    No sé tú, pero yo lo veo barato. Y, en comparación con alguna "maratón" de las que se sirven por aquí, muy barato.

    :oops: ¡Menudos tochos! :oops:

    Saludos cordiales, Iturroz :bye
     
  8. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    He tenido que consultar si la prueba mencionada era por etapas porque por 95€ decir que una prueba es barata...., pensaba que duraria 3-4 dias minimo. Otro tema es que estamos acostumbrados a pagar y nos parezca barato, pero seguimos pagando 95€ por ir a dar un espectaculo, cuando la logica seria recibir algo a cambio de tu esfuerzo.
    Antes teniamos el ejemplo de las vueltas a valladolid y la volcat. Salvando las distancias en otros aspectos, en Valladolid hemos llegado a estar por poco mas de100€ a pension completa compitiendo en una vuelta categoria UCI de cuatro dias, mientras que en la Volcat del año pasado creo recordar que nos costaron 145€ cada corredor a media pension para correr dos dias. La prueba castellana tenia una repercusion aceptable en los medios provincianles, mientras que en la prueba Catalana apenas salia algo en los periodicos a pesar de contar con corredores de una elevadisima reputacion, y ni dios se hacercaba a ver el espectaculo (signo inequivoco de que la presencia en prensa era practicamente nula).
    Me da la sensacion de que en la primera ayudabas a sufragar los gastos que suponen una prueba de tal envergadura, mientras que en la segunda pagas por unos servicios que recibes, cuando la competicion yo la veo de manera que el ciclista es el que ofrece y no el que recibe (los premios no cuentan porque no son para todos).
    Yo ligado directamente a la competicion busco en ella lo minimo para poder disputar una prueba con garantias, y si a cambio me ofrecen repercusion para mi patrocinador y premios en metalico, mejor que mejor. No tanta parafernalia mas propia de una marcha.

    Lo que pasa es que tenemos que espabilar en el mundo de la competicion que imposible no es, sino mirar lo que hemos conseguido en Euskadi. Cualquier domingo corremos una prueba donde sin pagar nada tienes los servicios minimos ligados a una competicion como premios en metalico, jueces colegiados, repercusion en los periodicos,... con lo que te vas con la sensacion de que tu ofreces un espectaculo y recibes algo a cambio, cuando por ahi esta demasiado generalizado el pensamiento de que el que ofrece es el organizador y por ello tiene que pagar el corredor, el pueblo, los patrocinadores,... En el Open ,que es lo mas potente que tenemos, ademas un gran numero de participantes reciben dieta por acabar la prueba con la que ayudas a sufragar los gastos de la prueba.

    Para hacer viable una prueba de larga distancia esta medida es indispensable para que el peloton no tenga 80 kilometros de largo y 5 horas de diferencia entre uno y otros. Los itinerarios deberian ser relativamente faciles para que las diferencias no se dispararan, algo inviable en Euskadi donde casi todo son cuestas.
    He hechado un ojo y hay una treintena de pruebas en todo el mundo reglamentadas por la UCI como XCM. Lo que me extraña es que solo haya 2 de la Copa del Mundo, ¿que pasa con el resto que ninguna se quiere unir al torneo mas prestigioso del mundo?¿Acaso no llegan a unos minimos pero a su vez las dejan inscribirse como XCM para cobrar?

    Ya veo que Rocosa ve todo desde otro punto de vista, pero para eso estamos aqui, ya que conociendo diferentes puntos de vista conseguiremos mejorar lo presente. Un saludo Rocosa.
     
  9. Rocosa

    Rocosa Vincit qui pátitur

    Registrado:
    28 Sep 2006
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Te parece poco lo que recibes a cambio en la Cristalp? Creo que deberías animarte a ir algún año, porque seguro que cambias de opinión. Si lo que te gusta es la competición pura y dura, allí también encontrarás un nivel digno de los primeros puestos de tabla clasificatoria UCI (léase Thomas Dietsch y Ester Süss). Son 121 Km de recorrido lineal en plenos Alpes suizos... Y en los 95 euros está incluido el servicio de transporte de regreso al punto de salida (ten en cuenta que son 121 km por carreteras de montaña en transportes especiales); un servicio que, si no quieres contratar, no contratas y listo... Eso ya hace bajar el precio de inscripción. :mrgreen:


    Sincermente, desconozco cómo está el tema de las maratones en Euskadi. Por lo que dices, os podéis considerar afortunados :). Yo sólo puedo hablar de lo que tenemos aquí. Y, veremos las cosas desde diferentes puntos de vista, Iturrotz, pero en dos cosas estamos de acuerdo: en que
    y en que
    En este sentido, lo que me parece indispensable para mejorar es que haya diálogo entre organizadores de maratones y ciclistas, lo que algunos llaman feedback; realizar encuestas por escrito o a través de Internet tras haber celebrado un evento deportivo es una buena manera de entablarlo, al fin y al cabo no cuesta tanto y está demostrado que funciona. No obstante, todavía queda mucho camino que recorrer. ¿Tal vez entre tod@s podamos llevar el Marathon a buen puerto?

    Slds
     
  10. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.419
    Me Gusta recibidos:
    594
    Hola,
    precisamente, el suizo Daniel Paradis está a media sanción de 2 años.

    Buen debate.
     
  11. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    No es que me parezca poco, sino que excepto lo del servicio de transporte para los que no disponen de apoyo, lo demas me parece que sobra. Los avituallamientos serian obligatorios, y lo del chip solo si hay mucha gente para facilitar la labor del jurado tecnico.
    A mi personalmente no me llaman en exceso este tipo de pruebas.
    Yo en cuanto a nuestra situacion actual me he limitado a hablar de competicion de mtb, pero me referia a XC. El año pasado promovimos un Open de Marathon pero el resultado fue decepcionante por todos los lados, cuando los mas veteranos (en el mtb) presentes en la reunion previa ya anunciamos lo que ocurriria, pero alguno creia que el hecho de estar de moda lo de la palabra marathon nos lo iba a dar todo mascado, y el tiempo nos dio la razon a los que mencionabamos la inviablidad del proyecto.
    Nosotros intentamos aprovechar marchas ya organizadas para lanzar la carrera delante de estas aprovechando el mismo trazado, pero la mayoria de organizadores se hechaban atras porque tenian que alargar el trazado, les chocaban los sponsor y sobretodo porque no veian posible garantizar una minima seguridad para los participantes. Tambien les chocaba la prohibicion de cobrar a los que iban a correr, porque a los demas suelen meterles buenos palos. Entonces la fvc que creia que le iban a sobrar sedes para hacer las pruebas, tuvo que arratrarse y conseguir lo que pudo que no llegaba ni por el asomo a lo que se esperaba. Por esta razon, este año ni se a intentado promover el Open de Euskadi de marathon.

    Seria bueno leer como funcionan en Galicia o Andalucia, donde tienen bastante asentado un calendario de marathon. A ver si nos iluminan el camino, y caemos en algun aspecto que no hemos tenido en cuenta aqui.
     
  12. Rocosa

    Rocosa Vincit qui pátitur

    Registrado:
    28 Sep 2006
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Iturrotz, me has dado una idea :comor3

    ¿Por qué no hacer un llamamiento público dirigido a organizadores, corredores y aficionados al Bike-Marathon de todo el territorio que frecuenten este foro? Se me ocurre que podríamos abrir un post (ago como "Bike-Marathon a debate") en el que se analice el estado actual de la modalidad en las diferentes regiones y se propongan mejoras, soluciones o alternativas a lo que se ha venido haciendo hasta la fecha. ¡Sin tapujos!

    ¿Qué os parece?:melopien:
     
  13. MAGINITA

    MAGINITA Globero de la pradera

    Registrado:
    11 Jul 2005
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sierra Magina
    Bueno, yo sigo este hilo del foro desde hace algun tiempo, aunque nunca me he pronucinado.

    Al leer que en Galicia o Andalucia tienen bien asentado el calendario marathon, he de decir que se hacen virguerias por asentar las fechas.

    Mi club, concretamente organiza el maginainferno www.maginainferno.com y hemos tenido que variar la fecha hasta 3 veces para que no coincidiera con ninguna. Tambien he de decir que aqui no hay union a la hora de organizar y cada cual va a la suya.

    En otro foro propuse unificar preciosa para que todas las marathones costaran lo mismo y un decalogo con un minimo de servicios a ofrecer, a fin de "standarizar" un poco las pruebas y no te encontraras con que una prueba vale 10€ con chueletada y barra libre al final y otra como la de Cazorla, te valgan 40€ y en los avituallamientos te den solo media barrita por persona y macarrones frios al final.

    Voto por abrir un hilo y recoger opiniones. Yo soy de la opinion que el marathon es el futuro, o mas bien presente, del mtb.
     
  14. Rocosa

    Rocosa Vincit qui pátitur

    Registrado:
    28 Sep 2006
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Maginita, opino como tú y creo que tu iniciativa iba por buen camino. Pero según parece, una de dos, o por alguna razón (€€?) el tema no interesa o es más fácil y resulta más cómodo seguir como hasta ahora y que cada cual vaya a su bola.

    ¿Cuesta tanto poner las cartas sobre la mesa, debatir y proponer mejoras?

    :toilet
     
  15. jean

    jean Mafia member

    Registrado:
    8 May 2006
    Mensajes:
    5.031
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Metz Francia
    pues en Francia los maratones tienen cada años mas exitos , al reves de las carreras de xc puro en circuitos de 6 a8 kms , la cosa se puede explicar por el aburimiento de haser vueltas de circuitos , al contrario al no poder conocer perfectamente el recorido de un maraton lo hase mas exitante
     
  16. kuitao

    kuitao Pisabielas gastapedales

    Registrado:
    27 Sep 2005
    Mensajes:
    2.655
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    43º 24´33 N 2º 56´38 W
    Personalmente pienso que el Maratón encierra la esencia del MTB e incluso a nivel competitivo lo veo más interesante ya que en un circuito la mentalidad es diferente que en un Maraton pero también veo que, según la zona donde se desarrolle, varía la perspectiva.
    Creo que tengo la perspectiva "local" de Iturrotz, en la que aqui arriba , en Euskadi ( y seguramente en la zona de Pirineos entre otras ), los perfiles son lo suficientemente duros para que una prueba de 60 km sea un verdadero infierno , aderezado además con la frecuente humedad del terreno que lo hace aún más pesado. Esto viene a colación de las distancias que yo creo que no es un baremo correcto para definir Maraton . Personalmente pienso que una prueba "competitiva" de Maraton sería suficiente con 3,5 - 4 hrs con los perfiles duros que hemos comentado, posiblemente , con perfiles más suaves sería el mismo tiempo pero la distancia se incrementaría logicamente.
    También es cierto que una prueba de Maraton es muy compleja de gestionar ya que , casi inevitablemente , se cruzan carreteras , zonas pobladas, tramos de carretera abiertos.... y no es facil mantener el control sobre esas zonas durante el tiempo que dura una prueba de este tipo y que suele suponer el doble de tiempo de los últimos sobre los primeros
     
  17. joselito xc

    joselito xc Joseto

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    2.659
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    VillaGreen
    Strava:
    Hola a todos,

    en mi opinión las maratones cada vez irán a más, me refiero a aquellas marchas en las que se toman tiempos y como alguien ha dicho en algún post, cada uno sale a lo que sale, unos a competir para ganar, otros a competir contra sí mismos y rebajar tiempos de anteriores ediciones, otros a terminar...
    Esto está en línea con lo que ocurre con las marchas de carretera, que cuanto más fama de duras se ganan, más gente va.
    Otra cosa es la competición UCI, o crear un Open, etc. Este aspecto lo veo complicado de organizar adecuadamente, me refiero a que los medios que habría que destinar serían excesivos para una prueba en la que además habría poco público, no hay teles... y por tanto a los patrocinadores no les interesa (por eso es lo de medios excesivos, no generaría ingresos suficientes).

    Otro tema bien distinto es lo que pasa aquí con muchas maratones, creo que mi colega cincopavosya ha dado el clavo (joé pa eso somos colegas, XD). Te ccobran una pasta y no te dan un servicio acorde, porque si hay que pagar se paga, pero por algo, no por nada, que entonces es un robo.

    El domingo 6 estuvimos en Utiel y después de 55 Km, con mucho sendero y una organización de cine, sobre todo se curraron la señalización a tope, pues lo veo más claro, que con esfuerzo se consigue y ésta no es maratón pero con las ganas que echan seguro que si hicieran una maratón lo harían igual de bien, además no te roban en la inscripción. Me explico, si con tanto sendero había gente en todos los lugares peligrosos y la señalización era perfecta, ***** pues más fácil sería en otras rutas donde hay menos senderos.

    Perdón por haberme liado, lo que quiero decir, es que el tiempo dirá si es así o no, pero cuanto más duras las marchas, más gente va; después de los 10.000 del Soplao del año pasado, seguro que este año aumentan muchísimo la participación
     
  18. kuitao

    kuitao Pisabielas gastapedales

    Registrado:
    27 Sep 2005
    Mensajes:
    2.655
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    43º 24´33 N 2º 56´38 W
    Por curiosidad,¿ cuanto se tarda en hacer la prueba ?
     
  19. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Eso esta claro. En XC hacemos igual, medimos las pruebas en tiempo por categorias y no en kilometros porque es mas realista.
    Para el Open de Euskadi pusimos una distancia minima de 3 horas y media para el primero, y ningun organizador se llego a hacercar (hubo incluso una de hora y media).
    Al mecionar marathon en el titulo del post, y el resto del tiempo me refiero a carreras puras y duras, y no ha competiciones encubiertas dentro de marchas.
    Yo cuando oigo la palabra marcha la relaciono con un grupo de gente realizando un recorrido, pero a dia de hoy han salido las variantes marcha competitiva, y marcha no competitiva. En mi opinion estas variantes no deberian existir para que no haya confusiones, y las marchas todas deberian ser no competitivas.
    A este tipo de marathon me he referido yo todo el rato, al de competicion.

    El mayor probema expuesto en todo momento para hacer que una competicion de larga distancia sea viable:
    Sin animo de ofender, me da la sensacion de que mucha gente esta confundida entre lo que deberia ser una carrera (competicion reglada que cumpla unos requisitos minimos en varios aspectos), y un pique entre participantes en una marcha.
     
  20. Palmero

    Palmero Miembro

    Registrado:
    27 Oct 2005
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el paraiso
    Para todo aquel que está interesado, adjunto el documento que remitió la Federación Española a las federaciones regionales con los requisitos necesarios para realizar una prueba de la Copa del Mundo. No habla de maraton sino de XC, DH y 4cross.

    No consigo descargar el doc. (estoy teniendo problemas, si alguien quiere se lo puedo enviar por email y que lo pongan ellos), uno de los problemas es que para organizar una prueba de la Copa del Mundo hay que disponer 30.000€ en premios, mas 7.500 en derechos a la UCI mas disponer de 60 noches de hotel para la gente de la UCI... es decir, de mucho dinero. A todo esto hay que sumar que la UCI se queda con los mejores sitios para colocar a sus patrocinadores...

    Yo conozco de cerca el caso del año pasado en Gran Canaria, Copa del Mundo Maraton... durante varios años una señora de GC hizo crecer una prueba incluyéndola en el calendario de varios Open a nivel europeo. Consigue (esta señora sabe moverse) la prueba para el Campeonato del Mundo. Consigue 50.000€ de presupuesto del Cabildo y...... tachan¡¡ aparece last lap,, le levante la prueba, el circuito, los años de esfuerzo, se mama el dinero haciendo una prueba cutre, cutre pero claro con mas de 1.000 participantes (a pesar de ser una isla). Y claro, después de tanta protesta este año no le dan la opción de organizar la Copa del Mundo... pero bueno, en el 2008 han habido 300 participantes y una prueba con profesionales, dureza extrema y buena organización. Chapó por la organización.

    Respecto al tema de la duración de las pruebas y su longitud, la Real Federación Española de Ciclismo establece en su Reglamento para pruebas BTT para los campeonatos de España de MARATON:

    8- BTT-Maratón
    Prueba de Cross Country de larga distancia El recorrido deberá adecuarse para una distancia superior a los 80 kilómetros y el tiempo empleado por un competidor medio deberá ser superior a las 5 horas.


    Aquí en Canarias la Federación nos comenta que la prueba para ser denominada maratón debe ser superior a 60 kms y duración mas de 3 horas... en la Bike Maraton La Palma del año pasado, 2.200mts de desnivel y 65kms que el ganador se merendó en 3h15´claro que Andreas Strobel quedó el fin de semana siguiente entre los 15 primeros en la Copa del Mundo en Gran Canaria.

    Saludos a todos¡¡
     

Compartir esta página