Para los que decian que el Marathon era el futuro

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por ITURROTZ, 27 Mar 2008.

  1. txirrilari

    txirrilari Novato

    Registrado:
    8 Jun 2006
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Despues de leer muchas de las opiniones y guardando respeto por todas ellas, a los que piensan que se pueden organizar pruebas marathon sin cobrar inscripcion y con la calidad adecuada: busqueda y señalizacion correcta del recorrido y presencia de miembros de la organizacion a lo largo de todos esos km, avituallamientos suficientes, asistencia sanitaria y posible evacuacion, infraestructura de salida y meta con duchas y mangueras, asistencia de jueces, motoristas para abrir la carrera, etc, etc... Mi opinion es que es complicadisimo y lo digo con la experiencia de haber participado como organizador en alguna de ellas, en las que hemos sacrificado mucho tiempo, hemos tocado muchas puertas de patrocinadores, hemos tenido que tirar de amigos y familiares para cubrir cruces y recorrido (porque no os penseis que todo el pueblo se ofrece a ayudarte), nos hemos desesperado en muchas ocasiones y ademas hemos palmado pasta con la organizacion.
    Invito a los que piensan que si que es posible montar estas pruebas a que intenten organizar una de ellas y asi me enseñen a hacerlo mejor de lo que lo haciamos nosotros.

    Lo de la longitud de los recorridos... je! depende de muchas mas cosas que los km... el desnivel, si el terreno es por sendas o pistas, etc,... despues de los 70km (que pueden parecer pocos) del campeonato de España del 2006 en Gasteiz, a ver quien llego a la meta sobrado?... porque las caritas que se veian alli eran un poema...
     
  2. Suitxi

    Suitxi Raidman

    Registrado:
    14 Nov 2006
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Planeta Tierra
    A mí el XC me aburre mucho, dar vueltas a un circuito le quita toda la emoción, me gusta el marathon porque es abierto, lineal... es, en cierto modo, una aventura. Ya me direis lo que tiene de aventura dar 5 vueltas a un circuito de 7 km....

    Yo también estuve en la Cristalp el año pasado y me lo pasé muy bien, la organización, un 10. He estado en alguna prueba por Euskadi y Navarra, y no hay ninguna con una organización tan buena como la aquella carrera.

    Lo siento Iturrotz.

    Saludos,

    Un navarro.
     
  3. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    bueno... ese titulo que indica que el maraton no tiene futuro... vente a andalucia y veras...
    2000 inscritos sierra nevada limite... casi 7000 inscrito en la meca de la maraton de españa, Ronda, otros casi 2000 participantes en sierra morena (cordoba), 1400 y porque no quedan mas inscripciones en Paterna (huelva), otras 900 en la palma.... y cada año se superan todas en participacion que es lo mas importante...
    aparte de las grandes organizaddas en africa: TITAN DESERT y CAPE EPIC (ganada en 2008 por Heras).
     
  4. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Aqui nadie tiene que pedir disculpas por mostrar su opinion, no te preocupes.
    Yo personalmente hacer eso a toda leche preocupandote por no caerte y superar bien sea a tus rivales y/o tus limites tanto fisicos como psiquicos ya lo veo como bastante aventura, aun mas si la preparacion para ello tiene toda una dedicacion. De todas maneras nadie ha dicho que en las carreras se busque aventura, es mas, yo diria que se busca sobretodo superar el limite de cada uno e igual alguno tamien emociones fuertes de manera segura.
    El titulo bien o mal quiere indicar que el marathon en formato competitivo no tiene futuro como asi lo han demostrado los torneos y/o competiciones oficiales que se han querido llevar acabo.
    Otro tema son las carreras encubiertas que se disputan en la mayoria de marchas, las cuales en mi opinion solo provocan situaciones de riesgo en varios aspectos y condicionan al organizador en exceso. Pero mientras no ocurra nada gordo los organizadores seguiran usando el nombre de la modalidad de competicion y entregaran trofeos a los primeros para que sus parrillas se llenen de gente. Algunos inluso obtienen beneficio de estas, tema que no me importaria si no fuera por las abusivas tasas de inscripcion que son las que generan gran parte de estos beneficios. Y como ya he mencionado muchas veces el que realmente compite ofrece un espectaculo, y al menos no deberia pagar como si estuviera recibiendo un servicio, que realmente es lo que hacen los participantes en las marchas.
     
  5. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Buen post, muy interesante y con muy diferentes opiniones pero....a veces me da la sensación de que no se quieren entender las cosas. Voy a dar mi modesta opinión.

    Creo que las marchas son en futuro económico a corto-medio plazo del ciclismo, tanto en MTB como en carretera (a largo plazo...veremos si la gente no se cansa de tanto abuso generalizado). Otra cosa es la competición y entre ellas el maratón.

    Porque aquí está parte del problema. He sido prefesional, he competido en ruta, ahora lo hago por hobby en MTB y a su vez he hecho marchs (siendo pro y cuando he dejado de serlo). Y quizá precisamente por eso sé distinguir perféctamente entre marcha y competición.

    He competido y compito, cuando voy a una carrera voy a hacerlo lo mejor posible, mi objetivo es el resultado y me parece una aberración tener que pagar por ello (¿paga un tío que juega en regional preferente por jugar su partido de fútbol semanal?).

    Cuando en cambio voy con algunos amigos o con mi chica a una marcha, el tiempo y el puesto ni los miro, es más, creo que en las marchas no debería de haber clasificación. En este caso prima pasarlo bien, conversar, disfrutar de los paisajes, etc...esos días paro en los avituallamientos, me tiro allí un ratillo, etc. Y pago por ello bien agusto.

    Centrándonos en el tema, la verdad es que em encantan los maratones, de hecho este pasado sábado corrí (Y GRATIS) el Campeonato de Asturias de Maratón. 63km, 1850m de desnivel; me lo ventilé (gané) en 3h25min, la mayoría d ela gente hizo bastante más. Personalmente lo consideré un maratón, con sus pistas, sus senderos, su mínimo de carretera, con subidas a platillo, zonas de rodar, etc...Y señores, fue grátis con 3 avituallamientos (yo no paré en ninguno, pero mucha gente sí), con asistencia técnica, con 3 escapatorias posibles, con transporte de le meta a la salida (eran en localidades diferentes), y un largo etc. Y el formato que se utilizó fue el de marcha + carrera (formato que se utilizó el Euskadi el año pasado). Es una forma de "masificar" y que esto tenga repercusión, pero diferenciando al 100% lo que es la carrera con la marcha.

    Y para terminar, el 20 de septiembre tendremos el Cto. de Euskadi de maratón, 80km. Se darán 2 vueltas a un recorrido de 40 y estáis todos invitados. Se hará marcha + carrera.

    Y corroboro que en el norte, 60km pueden ser suficientes para un maratón, os recuerdo las críticas que tubo el Cto de españa de maratón de 2006, el único de maratón real que ha habido, en mi opinión, hasta ahora (o al menos lo más parecido al espíritu del maratón).

    Perdón por el tocho y a seguir discutirndo.

    Para sacar conclusiones del maratón de Asturias al que os invito a acudir en futuras ediciones pinchad el link

    http://www.piedresybarro.com/node/3777
     
  6. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1

    a que te refieres con situaciones de riesgo para los organizadores??
    te voy a comentar desde mi punto de vista. En la maraton que mi pueblo organiza, solo cuesta la inscripcion 10€, y solo por participar te llevas obsequios valorado en mas de 30€ asi que eso de que los club se forran pidiendo grandes numero de euro en las inscripciones... nose nose.. yo por aqui veo poca de esas...
    estoy de acuerdo que no se debe pagar, pero una maraton tiene muchisimos mas gastos que una de carretera, y los clubs con los patrocinadores no llegan a pagarse todos los gastos de una ruta
     
  7. amanoth

    amanoth Novato

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Parece ser que la única pega real que pone en contra de las maratones competitivas 100% es el tema de la seguridad de los participantes, pero lo que no entiendo es porque piensa que es más peligrosa un maratón competitiva que una marcha, accidentes pueden haber igual y se debe garantizar la seguridad de los participantes igual o ¿si estas compitiendo tienes que tener más seguridad que si vas "de paseo"?

    Un saludo.
     
  8. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Dos serian las principales situaciones de riesgo:
    1- La gente no esta habituada a que le rocen, toquen,..etc situaciones que se dan en los adelantamientos a modo carrera y que podrian provocar diversos accidentes. Los que compiten habitualmente estan acostumbrados a este tipo de situaciones "limite" y no se caen, y si les pasara caerian sin hacerse daño. Todo lo contrario seria lo mas probable que ocurriria con alguien no habituado a la competicion y a esas situaciones limites que solo se deberian dar en determinados casos en los que claro esta no entra una concentracion ciclista donde el objetivo de la mayoria es rodar en bici acompañados.
    Las carreras siempre son peligrosas, por lo que se tienen que limitar a eventos de competicion donde se preveen este tipo de cosas.
    Mas raro seria, pero tambien se podria dar el caso contrario. Que para hacer el favor al organizador acuda "un Absalon" a una marcha y alguien por hacerse la gracia de "mira como paso al pro" lo tire y lo lesione, cuando de la gente muy buena dependen los ingrensos de mucha gente.
    2- Si ya se estiran los pelotones por lo diverso del nivel de cada uno, imaginate que pasa si ademas hay quien le da caña, que las diferencias entre los primeros y ultimos se aumentan fuera de lo normal siendo imposible garantizar la seguridad de los participantes. Seria imposible controlar si hay accidentes porque habria que cubrir mucho terreno, e incluso seria dificil controlar cruces, carreteras, ...etc al tener que mantener a alguien tanto rato alli parado.
    Como ejemplo dos casos que se han dado en navarra. En la primera Bike Marathon de Pamplona aun sin ir los primeros a tope y haberles acortado notablemente el circuito a los ultimos, hubo tanta diferencia entre unos y otros que la policia municipal tuvo que abandonar los cruces que estaba controlando en la entrada de la ciudad porque claro esta, tienen mas cosas que hacer. Al menos avisaron a la organizacion y fueron sustituidos por voluntarios. Pero ¿si no hubiera habido voluntarios?¿si no avisan? No hubiera sido tan raro.
    El segundo caso que demuestra como se te puede ir de las manos el tema si el peloton se estira es el de la extreme bardenas. Aun y teniendo limitada la participacion y rodar neutralizados los primeros 75 km, cuando los primeros llegan al avituallamiento del km50, los ultimos aun no han llegado al del 25. Alli tienen hasta elicoptero, pero sigues teniendo que garantizar la seguridad durante mas de 25 kilometros, y eso que todavia no han completado la mitad del recorrido y que los primeros van neutralizados. Y todo esto sin tener apenas desnivel ni tecnica el terreno, ya que se disputa por pistas de un desierto.
    Para la misma cantidad de gente y si en los dos regalas lo mismo los gastos de la marcha son minimos al ahorrarte premios, jurado tecnico,...etc. Otro tema es querer disponer de multitud de cosas inecesarias como puede ser un cronometraje por chip si no es carrera.
    En cambio no hacen mas que proliferar las grandes marchas con una repercusion acojonante y grandes patrocinadores que claro esta gratis no estan ahi. Aqui por ejemplo nadie que no este en la competicion te pregunta que has hecho en el campeonato autonomico o de españa, sino te preguntan por la Xtreme Bardenas, prueba en la que cuando acude cualquier habitual de las carreras no suele tener mucho problema en llegar el primero a pesar de no parecerse en nada para lo que se entrena.
    Precisamente estas son las que mas venden el formato carrera en sus periodicos oficiales, revistas,...etc.
    Tambien puede pasar al reves como en el campeonato de españa de Vitoria, vendieron una prueba competitiva como una marcha, y luego se les hecharon encima, y con razon claro esta.

    La formula buena seria la que intentamos hacer en su dia en euskadi, que salga la carrera y poco mas tarde la marcha compartiendo recorrido. Pero esta no la vieron viable los organizadores sobretodo al ver el peligro antes mencionado con la longitud del peloton, y compreder en algunos casos que el competidor iba a ofrecer un espectaculo por lo que no se le podia cobrar al contrario que el participante en la marcha al que se le cobra por el servicio que le ofrece el organizador.
     
  9. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    La misma, por eso a mayor riesgo mas medios, con la dificultad de que estos sean viables para la organizacion, tema que debatimos en este post. Claro esta la competicion tiene mas riesgo que el paseo.
     
  10. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    buenas!!
    para lo primero de cosas de acidente y demas, para eso la mayoria de pruebas competitiva son federadas y tienen un seguro civil en caso de acidente con automovil o cualquier otra cosa, como tambien un seguro medico por si te pasa algo.
    la gente que no esta habituada a roces, toques y demas son como tu dices que no van a competir, y los que no van a competir siempre se ponen en el cajon de salida atras porque pasan de llevarse media hora en el cajon de salida para salir el primero. Casi siempre los que compiten salen en las plazas de alantey los que van a dar un paseo y disfrutar van detras de ellos, por lo que los que van de paseo tienen poco toques..
    lo de el graciosillo que lesiona a Absalon... bueno si tu lo dices... en mi pueblo ha venido a correr dos años consecutivo Alejandro Diaz de la Peña, y con la fuerza que tiene este hombre creo que poca gente duraria al lao suya mucho tiempo.
    con lo de cortar carreteras y caminos estoy de acuerdo... pero en las normas de las carreras te pone claramente que el circuito no esta cerrado al trafico por lo que cualquier problema con un vehiculo es asunto tuyo, claro esta que para eso actua el estar federado y tener el seguro civil y medico. Tambien en las carreteras cuando se cruza carretera esta estan cortadas todas, o hay algun organizador o guardia civil cortando el trafico cuando viene algun ciclista.
    Si los colabrodares quieren colaborar pues se tienen que quedar en su puesto hasta que pase el ultimo ciclista por muy tarde que sea...

    eso de salir los de la marcha mas tarde es lo mismo que si en el cajon de salida estan alante los que van a competir... ya que van a salir mucho mas rapido que los que van a pasear y cuando llegen al primer kilometro ya estan todos separados...
    en conclusion, estas cosas me parecen un poco absurdas... esta claro que una maraton necesita mucho mas colaboradores y organizacion, pero para eso esta la voluntad de quienes la organizan y lo tienen todo vigiliado, desde que al ultimo se le ha roto la cadena hasta que al primero hay que entregarle el premio.
    Para mi es mucho mas emocionante, retante y divertido una maraton de 100 kms antes que dar vueltas a un circuito cerrado, aunque esto ultimo no lo he probado pero este vernao lo voy a probar.
     
  11. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    ***** esta clarisimo, en una marcha te vas rascando los *******, fijandote en el paisaje y esas cosas, un marathon es un rally, pero de mas distancia, donde prima la velocidad, no vas mirando el paisaje ni hablando ni nada por el estilo, vas a lo que vas, y es a ganar o a terminar lo antes posible, e ir ciego mirando la rueda del compañero como que es muchisimo mas peligroso que ir a una marcha, que el que va ciego es el que le da la gana, mientras que en los maratones todos van ciegos
     
  12. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    ¿Eso significa que la mayoria antes mencionadas son pruebas en las que solo participa gente federada?
    En temas de seguros igual se excusa una empresa, pero un club local no se conforma con que un seguro pueda repartir imdemnizaciones, que estamos hablando de personas exponiendose a unos riesgos.
    Ademas a dia de hoy toda organizacion de cualquier tipo de evento esta asegurada sea cual sea su actividad.
     
  13. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    nose como ira la federacion de tu comunidad autonomica pero aqui las pruebas mencionadas y cientos y cientos de mas pruebas esta federadas, por lo tanto todo el que participa debe estar federado (por lo tanto tiene seguro), si te sacas la licencia federativa para todo el año pues la isncripcion de la ruta te cuesta menos, pero si no estas federado tambien puedes participar pero te hacen federarte por un dia ( el de la carrera) y te cuesta 8€ estar federado un dia, por si te pasa algo... por seguridad de todos los participantes amos...
     
  14. BASURDE

    BASURDE Novato

    Registrado:
    19 Jun 2006
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    Siento mucho que alguien con voz y voto en esto del bbt en euskadi hable como lo hace Iturrotz. Simplemente diré que nada es perfecto y que cuando se presentan dificulades en una disciplina como es el maraton debemos ser imaginativos y apoyar todo lo que sea btt. Itorrotz, el maraton no es el fututo, es el presente.
    Acabo de llegar de la Transalp. Llevo 15 años en el btt y no había visto nada igual en mi vida. Sencillamente increible.
    Conoces gente y hablas con belgas, alemanes, italianos...en euskadi el maraton no existe por que no queremos. Iturrotz, sal de tu mundito. En dos horas finalizaron las inscriciones, 1000, 6 meses antes. Y esto ocurre en muchas carreras maraton en europa.
    En Araba vamos a intentar organizar el campeonato de Euskadi. Se hará, bien, mal o regular, pero se hara. Esperamos contar con la participación y el apoyo de todos para esta apuesta que el centro btt de izki hace sea un exito.
     
  15. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Basurde....¿no has venido relajadito o qué?

    A ver, creo que no estáis entendiendo bien a Ander (Iturrotz) o posiblemente él no se esté explicando correctamente.

    El año pasado se intentó hacer un Open de Euskadi de Maratón aprovecxhando algunas marchas que ya existían. La iniiativa salió regular...yo lo hubiera seguido intentando un año más pero ha quedado en el tintero (además ya no estoy en la FVC). Y por lo que veo, a nivel estatal existen o mal-subsisten el Open de Andalucía y Galicia.

    Iturrotz está hablando de un Bikemaratón DE COMPETICIÓN. Señores, con todos mis respetos estáis metiendo la pata. Los 101 de Ronda, la ExtremeBardenas, las pruebas del circuito Orbea Xtremesport y un largo etc NO SON CARRERAS, SON MARCHAS. En una carrera NUNCA se puede competir con licencia de cicloturista, en esas pruebas de las que hablamos sí. En una prueba oficial, federada, tendrás jueces árbitros de los que cobran, en las marchas, no es obligatorio (el chip, ese gran inveto, no sirve d enada oficialmente si el Sr Comisario no "da fé"). Por tanto, empecemos a hablar con propiedad. Como detalle , en un Cto de España de Maratón no podrían, legalmente, salir corredores con licencia de un día, porque es UNA CARRERA. Te puede gustar o no, pero esto es así, la ley es ****** a veces.

    Y luego está el tema de las pruebas en Europa. La verdad es que no sé cómo están a nivel de regulación, con qué tipo de licencia se necesita, etc. Pero estamos hablando d epruebas que son un referente a nivel de toda Europa, donde quiere estar todo el mundo. ¿Y cuantos españoles van allí? Seamos serios, no los suficientes para organizar algo de esa magnitud (al menos de momento, ójala en el futuro).

    Pues eso, yo seguiré yendo a las carreras a corer y a las marchas a disfrutar y sé diferenciar entre ambos conceptos.
     
  16. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    bueno...
    pus yo llevo dos años montando en bici y dos compitiendo aqui en andalucia.. y la verdad la maraton tiene mucho mas auge que el rally por ejemplo...
    cada año hay mas pruebas, mas participacion, mas gente que monta en bici, mas provinciales y la reina de todos: LA COPA ANDALUCIA que creo que lleva ya dos o 3 años y cada vez se duplica la participacion....
    un saludo y esperermos que esto al menosen mi tierra no acabe nunca porque es lo que me gusta...
     
  17. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Pues enorabuena, afortunados que sois ; y ya que os va tan bien, ¿podrías por favor explicar cómo funcionais para que os imitemos y esto tire para arriba en Euskadi?

    Y una pregunta sin ninguna mala intención. ¿Ronda es una carrera?

    Un saludo.
     
  18. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    En cuanto a Andalucia menuda suerte teneis con la licencia de un dia, en las federaciones de euskadi y navarra la hemos solicitado reiteradas veces y nunca ha podido salir adelante. Esta seria una buena manera para potenciar la competicion.
    En cuanto a este tema hay cierto vacio legal, ya que en teoria la licencia de un dia no es competitiva sino de cicloturista, la cual se limita a asegurar al contratante y nada mas. Asi explicado parece que de igual, pero probablemente si en Ronda apareciera un sancionado por doping, le darian la licencia de dia seguro ¿y que pasaria si sacara premio?.
    Para que fuera competitiva, lo primero deberia ir acompañada del visto bueno de un medico para garantizar la salud del contratante ante esfuerzos limite como una competicion.
    Desconozco la formula Andaluza, pero en Madrid con dicha licencia solo te permiten participar en categoria senior seas quien seas, sin optar a premio alguno,...etc. Gente como Ivan Alvarez ya ha tenido que pasar por esto a pesar de ser profesional.
    Como quien va a cualquier evento de nivel mundial sea en el deporte que sea, o en la modalidad que sea, se encontrara con cosas acojonantes siempre.
    Y que pasa por conocer a toda esa gente, en San fermines tambien conoces a gente de un monton de paises.
    No sera porque no se tocaron puertas el año pasado. Al menos en navarra personalmente me puse en contacto con practicamente todos los organizadores de pruebas denominadas marathon, y ninguno quiso meter la vertiente competitiva a su prueba por las dificultades anteriormente señaladas.
    Tambien ocurre esto en cualquier evento que no se repita a menudo como pueden ser conciertos, partidos de futbol, ...etc, y no por ello se dice que los conciertos de Rolling Stones o finales de eurocopa sean el futuro. Si eventos de este calibre hubiera todos los meses en todos los territorios, ya verias como no pasaria lo mismo.
    La formula de dar dos, tres e incluso cuatro vueltas a un circuito largo ya se menciono en Euskadi para facilitar la organizacion de la prueba, pero ni con esas salio el tema adelante por falta de organizadores, espero que en Izki vaya bien.

    De todas maneras esta claro que en ciertos aspectos nuestra cultura deportiva difiere con la de otras comunidades, pero compartiendo esta como lo podemos hacer Unai, Basurde o yo por cercania ¿que opinas Basurde sobre las inscripciones en competiciones? Porque a la TransAlp fuisteis siendo actores de un espectaculo, y aun y asi seguro que la broma os ha salido por un pico, cuando la logica diria que el actor cobra y no paga. Porque esta claro que no acudiais a ninguna carrera de pueblo sin patrocinadores ni nada.

    Respecto a los problemas para garantizar la seguridad anteriormente mencionados, en euskadi se tuvo claro que no se podria garantizar debidamente la seguridad de los participantes, por lo que lo primero que se hizo fue denegar la participacion de menores de edad. Tema con el que todo el mundo estaba de acuerdo y comprendia la situacion.

    Y tampoco hay que sulfurarse con el tema, ya que cuando cree el post solo queria mostrar como las competiciones oficiales como pueden ser la copa del mundo, open de españa o de euskadi han hecho aguas, igual que la supuesta creacion de numerosos equipos y corredores profesionales especializados en el marathon, y todo esto cuando nos vendieron la modalidad como el futuro.
    No sera tanta la especializacion cuando los habituales en carreras de xc han sido los dominadores de todos los campeonatos disputados bien sea a nivel mundial, continental, estatal o autonomico.
     
  19. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Ander, la razón de esto son 2 principalmente;

    1) Los corredores de los que estamos hablando son muy muy buenos, de hecho Ruzafa se exhibió en 2006 en Vitoria en un maratón de verdad

    2) La mayoría de los maratones son de pinga, son Xc un poco más largo (Vitoria 2007).

    Así es imposible que se de especialización.
     
  20. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Para que haya especializacion tendra que haber primero un calendario en condiciones, precisamente lo que estoy venga a decir, que nunca habra un calendario en condiciones ante las dificultades que entraña la organizacion de una prueba de estas caracteristicas, y que casi todo lo existente ahora no son mas que imitaciones de marathones de competicion.
    Las pocas pruebas que parecen reunir los requisitos unicamente se organizan a nivel mundial, por lo que logicamente estas siempre tendran mucha demanda al reunir a competidores de todo el mundo en pocas pruebas.
     

Compartir esta página