Las tablas no las entiendo nada pero esa explicacion si que me ha servido. A alguien le importaria hacer la tabla con un 22-32-44 con un 11-32 y compararlo con un 26-38 y un 11-36??? Solo necesito la explicación como la de o r e ya que la tabla no la entiendo ná jaja
Cuando se inventa algo o se modifica algo existente es porque ha evolucionado y supuestamente tiene ventajas... así que es tan sencillo como tener un poco de sentido común, y pensar individualemente si es necesario cambiar... Opino que si te lo ibas a cambiar igualmente, pues entonces "evoluciona" y móntate un 2x10, pero cambiarse de un 3x9 a un 2x10 sin ninguna razón en concreto, pues no merece la pena, por la relación coste/ventajas y porque si no lo hubiesen inventado todos seguiríamos tan felices y contentos haciendo kms como si nada, con nuestros 3x9 de siempre...
Yo voy a cambiar toda la trasmision y por eso me lo estoy planteando. De un 3x9, con el mediano utilizas las 9 coronas, con los otros 2 debes utilizar 5 maximo, es decir, puedes utilizar un total de 19 y haciendo muchos cambios y llevando la cadena en algun momento un poco cruzada. En cambio con el 2x10 utilizas los 20 sin ningun problema y si encima no pierdo a la hora de subir, pues unos gramos que me ahorro y ya esta. Es mi idea sobre este tema, solo me queda saber si con el 2x10 voy a perder a la hora de subir.
pues muchas gracias por tu tiempo ore. la verdad es qu llevo un buen rato comparando y mirando y la verdad es que el 2*9 cada vez me convence mucho mas. esta claro que la que mas me convence es una 2*10 con platos 26/40 y cassette 11/36 y seguramente es con la que acabe dentro de un par de años, pero de momento me parece que me montare el 2*9 (conforme me lo voy planteando me gusta mas, jajajaja) y cuando bajen los precios o exista mas oferta en segunda mano comprare el cambio y cassette 10v. P.D. si alguien conoce unas bielas de doble plato cuya relacion calidad/precio sea mejor que las de las sram X7, por favor que lo comparta. saludos.
hola jorg, con el 2*10 no pierdes nada a la hora de subir, es mas, con un plato 26 y piñon 36 aun tienes una relacion un poco mas "molinillo" para subir, por decirlo de otra forma, segun los numeros para todos los que no seamos unos contador subiendo el 2*10nos va mejor que el 3*9, no solo por esa combinacion sino porque las 2 o 3 anteriores de piñones nos dan, bajo mi punto de vista, un cambio de marcha mas suave y progresivo que el 3*9. lo que yo no te aconsejo es meterte como plato grande un 38, me parece pequeño y perderas desarrollos y excesiva velocidad cuando llanees, para mi el ideal esta entre el plato de 39 y el de 40. si se es un poco mas fuerte subiendo quizas vendra mejor unas bielas con 28/42
Gracias fjavi por la explicación. Dije un 26-38 pero realmente el que ahora mismo estoy calculando es el plato pequeño, como grande había pensado en meter el 39 del Sram X0 Esto es lo que llevo ahora: Esto es lo que quiero poner: Alguien puede analizar un poco estos números, sobre todo para subir, y me los puede explicar??
Hola Jorg, Lo que ves en las tablas, son los metros recorridos con cada una de las combinaciones posibles. Es decir, lo que avanzas en metros cada vez que colocas esa transmisión. Un número menor, indica que avanzas menos metros, pero tienes mayor fuerza (la primera de un coche), un número mayor que avanzas más metros con esa combinación (la sexta o quinta de tu coche). Te aseguro que con un 28-36, subes paredes, y con un 40-11, está claro que en alguna ocasión te quedaras corto en pistas y calazada, pero nunca en senderos y zonas rápidas. Analiza las tablas mirando que relación llevas hoy y con la que subes por una de la peores rampas que hagas normalmente, y busca en la nueva combinación que desarrollo se parece más, de esa forma lo podrás comparar. Saludos,
Conociendome y conociendo por donde me muevo, voy a poner un 26 39 con un 11-36. Se que por arriba no me quedo corto ya que no hago asfalto y casi nada de pista, cuando toca bajar son trialeras asi que por eso no hay problema. La diferencia entro lo de ahora y el que quiero poner esta en que al subir, ahora tengo un 1.41 y luego tendré un 1.48 (segun la tabla). Eso no es mucha diferencia no??
Yo cambié a 26-39 delante y 11-36 y si lo sé lo hago antes en lugar de darle tantas vueltas al 2x9 y esperar al 10v atrás. La principal ventaja de llevar dos platos no es el peso (si pasas de 3x9 con 11-32 atrás a 11-36 estás metiendo una corona más grande que el plato que quitas) si no el reducir cambios de plato durante la marcha. Yo, si la ruta no se complica con cuestas muy pronunciadas, generalmente apenas meto el pequeño, ya que con el 39-32 (o incluso 36) subes por casi cualquier sitio. Por otro lado en una subida rota el 26-36 equivale a un 22-30 aprox, aunque no exista ese desarrollo y al llegar a un descansillo no debes ir pensando en meter el mediano, pues bajando piñones puedes coger una velocidad considerable. El principal miedo que tiene la gente para pasar a dos platos son los desarrollos extremos. Yo no los echo en falta. En el plato pequeño pierdes el 22-32 (que rara vez usaba) y en el lado grande pierdes el 42-11 o 44-11 y 44-12 si me apuras, pero con el 39-11 puedes llevar una velocidad constante de 40kmh en llano sin problemas. Si eres un ciclista potente y tiras de piernas en lugar de cadencia viva quizá necesites un plato un pelín más grande del 38 que quieres poner, pero con 40 creo que sería suficiente, ya que con un 42 quizá tengas que recurrir más a menudo al 26 (con 42 quizá incluso deberías montar 27 o 28...). Ánimo, que verás como no te arrepientes...
Como digo en mi mensaje superior... la diferencia es llevar una corona intermedia entre el 22-32 y el 22-28, si consileramos a la primera la relación 1 y a la segunda la 2 llevamos la 1,5
Pues nada, me he decidido a pasarme a 2x10. Me ha convencido lo que dices que solamente pierdo el 22-32, yo si lo uso pero muchas veces por seguir el ritmo mas pausado de mis compañeros en las subidas, yo normalmente tiro de potencia en algunos sitios aunque se agradece llevar cadencia para descansar. Ahora toca ir poniéndose fuerte hasta final de mes que es cuando llegará el dinerito para cambiar toda la trasmisión.
Dejo un enlace en el que se comenta como pasar de 3 a 2 platos de la forma mas economica: http://www.foromtb.com/showthread.php?567299-Truco-Montaje-2x9-extremadamente-economico
Bueno ya me habéis convencido de que puedo poner 2 platos , yo detras llevo 12-36 """ todo el mundo lleva 11-36 pero yo 12-36 "" en 10 piñones . Aun no tengo claro que platos poner pero creo que serán 40-26. ¿hasta que punto se nota 1 diente más? yo me imagino que apenas se nota ¿no?
Hola al3JanNdRo, Totalmente de acuerdo, creo que una de las principales ventajas es olvidarte de que plato llevas, de esta forma sololamente tienes que ir tirando de cambio trasero, sin estar pendiente de los platos. Yo ya tengo mi elección, y en cuanto pueda al 2x10, ya que tengo las manetas dual control XT practicamente nuevas, y con una frenda excelente. Cuanto se aprende en este foro cuando tienes dudas de un tema. Saludos,
Hola Jorg, No soy muy entendido en el tema, pero 0,08 m, que son 8 cm, no creo que se noten. De todas formas, alguien seguramente te dará una contestación más técnica que la mía, pero solamente seria aplicar formulas, de las cuales ahora mismo no quiero acordarme...hehehe...pero en serio, creo y por lo que me han comentado de buena mano, ya no irás a los 3 platos. Saludos,
Gracias o r e por la aclaración, no sabia que eso se refería a 8cm. Entonces la diferencia "que voy a notar" es que en ultimo piñon, la pedalada que de voy a avanzar 8cm menos... me la jugaré y que sea lo que dios quiera jajaja Pues nada, si cuando cambie la trasmisión completa este tema sigue por aquí arriba, prometo poner impresiones. Pd: gracias a todos por aclararme mis dudas y al creador del post por dejarme entrometerme en su tema jaja.
yo ya lo tengo claro, de momento ire a por el 2*9 con las bielas sram X7 de 26/39 y cassette 11/34 y quizas para el verano que viene caigan el cassette 10v de 11/36 y cambio nuevo. de todas formas el 2*9 aun tardara 2 o 3 semanas, cuando lo tenga montado ire comentando mis impresiones, gracias por aclarar dudas a todos.
Tengo montado un 40x27 y 11-36 detrás en una Scalpel y desde mi experiencia es del todo recomendable, pese a las reticencias iniciales. Par mí es como el Compact en carretera comparado con unos platos tradicionales. Llevas más frecuencia de pedaleo y reduces considerablemente el cambio de plato en las rutas, para mí, una gran ventaja. El 40 lo puedes llevar muuuucho tiempo puesto jugando con los piñones y además la relación de estos al ser más cerrada hace que los cambios de piñón no sean tan bruscos y no varíe tanto la cadencia. Para los que dicen que echan de menos más desarrollo en llaneos, pues enhorabuena, por que tenéis unas patas como mulos, je, je.... el 40x11 a 100 rpm te da unos 44,7 km/h y comparado con un 42x11 a la misma cadencia tenemos 46,9 km/h. Yo desde luego a esas velocidades no voy llaneando ni con el scooter, je, je. Y en desarrollos cortos, si no subes con un 27x36, tampoco vas a subir con un 22x34 (1,53 m. por pedalada frente a 1,32 m.) Lo que hace falta con esos desarrollos es más equilibrio y habilidad que fuerza. Para mí es un avance, pero cada uno tiene unas preferencias. Un salludo.
Hola kilimanjaro, Muchas gracias por tú aportación, está claro que el desarrollo que tu llevas 40-27+11-36, es el ideal, y más en una scalpel. Y también estoy de acuerdo contigo en el tema del compact, llevo 50-34 + 11-23, y te aseguro que para bajadas largas hay que dar muchos pedales para el 50/11, eso si, en subidas muy muy pronunciadas, estamos hablando de porcentajes del 20 al 25%, en los cuales un 25 de piñon no se echaría de menos. Lo del 40, con el resto de piñones, y lo que comentas de que no sean cambios tan bruscos, y de hay la poca variación de cadencia, seguramente son un punto a favor. Desconozco el comportamiento de la relación que llevas (el 34 te salva), en rutas de mucha ascensiónen las cuales la cadencia es básica para no ir "atrancado". El tema del llaneo, no lo he comentado en nungún post, ya que me he centrado principalmente en lo que más hago (subir), pero si de vez en cuando llaneo, tengo los datos del Garmin 500, de una etapa que hago con la grupeta de carretera en BTT, que le llamámos la clásica del Besós, totalmente plano, desniveles entre el -2% y el +2%, y efectivamente se confirma lo que dices, Velocidad máxima: 46,2 km/h, Velocidad media: 21,2 km/h, es decir, no necesito el 42 ni de coña. Y hay se confirma: http://connect.garmin.com/activity/69191447 Lo de los desarrollos cortos, también de acuerdo, pero tengo que compararlo con lo que llevo ahora, para saber con el cambio como tendré que subir, y si te digo la verdad, es como máximo dos subidas puntuales. Como dije, habrá que ponerse un poco más fuerte. Saludos,