Pues yo paso de modas que sacan los fabricantes para que cambies de material cada dos por tres, a mí me va bien con mis XT de tres platos y lo del peso habria que verlo, porque quitas un plato enano para poner un piñon enorme, saludos.
Vamos, que no has leído ninguna de las respuestas que se han puesto en el hilo... :alloreto Como comentamos en la página anterior, la principal ventaja no es el peso (que incluso puede ser superior) si no que es que se reducen los cambios de plato durante la marcha y que se reduce el cruzado de cadena, por lo que se puede engranar más coronas con cada plato que en el caso de llevar 3 platos.
La verdad que solo he leido las dos primeras paginas del hilo, hasta donde leí si se decia que se reducia peso, yo en mi 3x9 ( 22-34-44 y 11-32 ) con el plato mediano utilizo todos los piñones sin problema , en cuanto a lo de cruzar la cadena si la anchura del casette es la misma en un 9 piñones que en un 10, cuando utilizas los piñones de los extremos la cadena se cruza igual ( o al menos eso creo yo ) corrigeme si me equivoco, saludos.
Pues sí, como dices peso no se reduce a no ser que metas una piña con 32 como máximo atrás y quitas el grande sin más... Como digo la ventaja, para mí, de llevar dos platos es reducir en número de cambios de plato en ruta. En cuanto a lo de cruzar la cadena... pues se si que se reduce, ya que las coronas de los extremos van igual de separadas, pero los dos platos caen entre los huecos del pequeño/mediano y mediano/grande (de un pedalier con triple plato). Aunque como acabo de decir, para mí la principal ventaja es poder hacer una ruta olvidándote del plato que llevas puesto, debiendo engranar el pequeño solo cuando la cosa se pone fea.
Con 2 platos se pueden combinar mas desarrollos siempre y cuando la linea de cadena de la bici lo permita y no siempre lo permite. A mi me resulta mucho mas cómodo encontrar el desarrollo perfecto con 3 platos, he probado los 2 platos y no me gusta nada, o te sobra desarrollo o te falta. Yo 3 platos forever.
me resulta interesante tu opinion pamaparius, ¿podrias comentar que platos y cassettesllevabas y en que circunstancias no encontrabas una relacion idonea? es que como comentaba mas arriba tengo decidido ya el 2*9 y me interesa cualquier opinion, ademas de que segun tablas de desarrollos y tal un doble plato "bien escogido" te da una progresividad linealidad en el cambio de desarollos mejor que el 3 platos tipico.
Yo creo que una cosa son las opiniones y otra los datos objetivos. Mirando las tablas de desarrollos está claro que la progresividad de desarrollos es mejor en un 2x10. Cuesta 2 ó 3 salidas acostumbrarse al cambio, pero para mí es una mejora sustancial a la hora de "rular" con la bici. Pones el 40 y ruedas, al menos yo el 70 u 80% del tiempo con este plato. Saludos.
que salidas haces tu para ir siempre con el 40 metido?? vosotros lo que son cuestas o subidas técnicas no lo conocéis no? A mi lo que mas miedo me da es quedarme corto con un plato de 26 y piñon 36 (ahora llevo un 22 con 32 de piñon)
Llevo 2x10 y creo q lo mejor es un 2x9 con piñon del 34, la cadena es mucho mejor, la d 10v es muy estrecha y a la mínima q va con ****** falla más fácil q la d 9.
claro kilimanjaro, a eso me referia, a que objetivamente y con datos en la mano la progresividad es mejor en un 2*10 seguido de un 2*9 pero como el compañero pamparius comenta todo lo contrario, le pregunto ya que una cosa es la toria y otra muy distinta el uso normal y cotidiano. estoy deacuerdo, con un 39 o 40 se puede rular perfectamente el 80% de las rutas sin cambiar al plato pequeño, Jorg, el otro 20% son subidas tecnicas. Yo cada vez le tengo menos miedo a eso, estoy acostumbrado al plato pequeño de 24 dientes y un 2*9 con plato 26 y piñon 34 lo veo perfecto. saludos.
Pues repito lo mismo, para ir todo el dia con un plato 40 es que no haceis nada de desniveles ni nada tecnicos. Me parece muy bien pero sigo pensando que eso no es MTB, eso es ir por sitios lisos sin ninguna piedra y sin desnivel. No me quejo para nada de esto pero yo el principal problema que veo es por ejemplo: hacerte el Soplao con un 26 y un 36 de piñon. Si no eres pro, hay que estar fuerte.
Yo he hecho el Soplao con un 26-36 y para nada soy pro. Es más, hice 10h... En ningún momento eché en falta desarrollo ni para subir ni para bajar, llevando 26-39 y 11-36. El 26-36 equivale a un 22-30, es decir teniendo un 22 de pequeño y un 11-32 de cassette sería ir con un piñón intermedio entre los dos más grandes (28 y 32) En cuanto a lo de los tramos técnicos... evidentemente con un 40-11 no vas a subir una trialera, pero un 40-36 es equivalente a un 33-30 (es decir ir con la corona intermedia entre las dos más grandes y el plato mediano). Cuando vas por pistas es muy fácil rodar con el 40 y coronas intermedias y grandes, si el terreno se complica el 26 te permite subir por donde lo harías con el 22 y en los descansillo alcanzar la velocidad que puedes coger con el tramo medio del cassette y el plato mediano. Y evidentemente cada cuál hace el tipo de MTB que más le gusta y con los componentes que más a gusto va... ya sean dos platos, tres o en singlespeed.
Yo hice 10h y 3, con un 27-36, ahora llevo un 28-36, pesaba 79k con 1,75 (ahora peso 82k), uno d los circuitos q hice las últimas semanas d preparación tenía un puerto d 4km al 11% con rampas d más del 20% y se subía, llevo un año y medio en el mtb, tengo 34 años y desde niño no cogía una bici, encima bajo fatal pq a los 3 meses d empezar me caí y me rompí la clavícula, es decir q d Pro no tengo menos q vosotros.
Gracias Alejandro por la expliccion, ayuda bastante tu experiencia. Sobre lo de CEÑAL, un puerto de 4km es una rampa, cuando yo hablo de puerto es de 12 a 15km mas o menos que es lo que suelo hacer. Por eso digo que necesito una cadencia mas alta para no ir agobiado y atrancado. Si pongo un 2x10 se puede poner platos Rotor Q-Rings?? Alguna experiencia??
jorg, con todo el respeto y sin acritud, YO HAGO MTB, CON DESNIVELES DE NARICES Y POR ZONAS CON BASTANTE PIEDRA. a mi lo que me cuesta entender es que alguien que practique el mtb con un avance de 1.3 metros por pedalada (plato 24 piñon 34) o incluso con uno de 1.7m (piñon 26 dientes) no suba por todas partes. ese avance lo tienes con plato 26 piñon 34 (1.4m) y por ejemplo con un plato 39 te da la opcion de un avance de 2.2m en piñon 34, que esta claro que para esas subidas bestias y/o tecnicas no da pero para el resto de circunstancias da de sobra, por dios!!!!!!! si ese avance es el de mi plato pequeño piñon 4, un tio que no sea capaz de no necesitar menos avance en el 80% de una ruta es para que empieza a ponerse solo un poco en forma cuanto antes.
por cierto acabo de ver que SRAM ya esta sacando su gama X5 para 2*10, quizas espere unas semanas pues seguro que los precios son muy buenos (de hecho en chain ya venden el cambio trasero por 31e) y a mi una transmision 2*10 con bielas y mandos X7 y cambio y desviador X5 no me desagrada en absoluto. toca esperar a ver los precios de la gama X5.
Q-RINGS, PARA 2X10/9, CON COMBINACIÓN 40/26, NO LA HE PROBADO PERO LA GENTE ESTÁ CONTENTA. Y OTRA COSA PARA GENTE Q LE GUSTE MUCHO IR CON CADENCIA ALTA, O Q LO NECESITE POR PROBLEMAS EN LA RODILLA, APARTE D LOS Q-RINGS, HAY GENTE Q SE ESTÁ PASANDO A LAS BIELAS D 170MM.
Buenas. Yo todas las rutas las empiezo en Galapagar y hacemos toda la sierra excepto la norte, que nos pilla un poco lejos. Pero vamos, El Escorial, Moral, Navacerrada, Collado Mediano, Valdemorillo,....., etc. lo tenemos algo trillado y ya te digo que hago 70/80% con el 40. Puertos de 12-15 km., de tierra supongo que hablamos, por esta zona no mucho, por que quitando Malagón, "semiasfaltado" y la Fuenfría que es una auto-pista, no más, lo demás por aquí no pasan de 6-8 kilómetros. Pero vamos, que en una ruta de 60-80 km, si haces dos subidillas de esas distancias y algunas zonas técnicas, lo dicho 70-80 % con el 40. Saludos.
Es q lo q hay q hablar es d porcentajes, el puerto d 4k al 11% me pareció más duro q los puertos largos del Soplao, ahí y en alguna rampa es donde necesitas combinar plato pequeño y el 36, para una subida larga no le veo sentido, yo subí los puertos largos del Soplao y alguno por ahí (11,5km al 7,2%) y en ningún momento tuve q recurrir al 36 ni al anterior, y t digo q me gusta subir suelto, y ya t digo q no soy un mákina, peso más d 80k y mido 1,75 y llevo año y medio en esto, d verdad q si necesitas llevarlo todo metido con un 7% d desnivel es imposible q subas un puerto d 4km al 11% donde yo si metía todo gran parte d él.
¿Que ventajas tiene el 2x10? No pesa menos que un 3x9 y tienes menos desarrollo tanto para subir como para bajar. No le veo ninguna ventaja. Bueno, si que tiene ventajas, pero para el fabricante si eliges pasar de un 3x9 a 2x10, que te toca cambiar todo