Pedales automáticos para BTT ¿sí o no?

Tema en 'General' iniciado por o-T-o, 3 Nov 2015.

  1. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Pues lo que te digo yo está en la línea de lo que te han dicho todos.
    No conozco a nadie que practique BTT desde cierto tiempo que no utilice pedales automáticos. Las únicas personas con las que he coincidido sin pedales automáticos son personas que todavía se están iniciando y aún no se han atrevido a dar el paso. Pero si que no se de nadie que los haya probado y luego haya prescindido de ellos.
    También hay muchas personas que tienen una BTT pero que la utilizan sólo para dar un paseo por las afueras de la ciudad, carril bici y tal, en cuyo caso es muy normal no plantearse el uso de calas. Yo, de hecho, alguna vez le he quitado los pedales automáticos a mi bici y he puesto unos con plataforma para salir de paseo con mi mujer con zapatillas normales.

    Mi primera bici BTT "buena", allá por 1997, tenía horquilla rígida (sin suspensión) y pedales con plataformas. Te diré que gané más sensación de seguridad al poner los automáticos que cuandomonté la horquilla con suspensión.

    Creo que todos hemos tenido el temor a las caídas por no poder sacar el pie, pero dicho miedo se lo pierdes el primer o segundo día (aunque no es descartable alguna caída tonta cuando llevas ya algunas semanas y te has confiado)
     
  2. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Este fin de semana, 5 años después, volví a salir en bici por mi pueblo (donde sólo voy algunos fines de semana y en vacaciones) con la bicicleta vieja que tengo en casa de mis padres. Una vez llegué a mi pueblo, caí en la cuenta de que había cogido de todo: maillot, chaqueta, guantes, casco, mochila, bombín, pulsómetro...¡¡Menos las zapatillas!!
    Tenía dos opciones: quedarme en casa, o salir igual con zapatillas deportivas normales (las que uso para running) aprovechando que aún estaban montados los pedales con plataforma por la última vez que usé la bici para pasear con mi mujer. Obviamente, la opción de quedarme en casa la descarté pronto.

    Hice una ruta que he hecho cientos de veces (es la tipica vuelta que dan todos los bikers de la zona cuando no quieren pensar una ruta), pero las sensaciones de ir sin calas las puedo resumir en dos palabras: HOR - RIBLE! Hace como 15 años que no voy en BTT sin pedales automáticos (fuera del ámbito urbano, carriles bici y similar) y se me había olvidado lo que es pedalear sin sentir los pies "agarraos" al pedal.
    En las subidas sin las calas se pierde muchísima efectividad, y en las bajadas ni te cuento la sensación de inseguridad. Incluso en llano y falsos llanos, al hacer cambios de desarrollo se me salía el pie del pedal.
    Para quien sólo conoce la sensación de llevar el pie "libre" y las sensaciones que yo cuento son las normales, creo que estará en la gloria cuando se ponga los pedales y se olvide de ese temor de no poder sacar el pie a tiempo en una parada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. devilchaky

    devilchaky Novato

    Registrado:
    17 Nov 2011
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Boiro
    Una bici de montaña sin pedales automáticos es un peligro, lo cierto es que ya no es solo el hecho de caerte o no caerte, es el hecho de pedalear bien, es totalmente necesario llevar unos montados seas quien seas, la única ocasión en que no montaría pedales automáticos es si vas al trabajo en la bici y no haces nada más (por eso de no cambiar el calzado) pero aún así me plantearía tener unos zapatos para poner en la oficina.
     
  4. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Pues aquí tienes una persona que lleva practicando BTT desde hace 26 años y los 2 últimos con automáticos y por el terreno que me muevo he vuelto a las plataformas, eso sí unas buenas plataformas y buenas zapatillas.
     
  5. aragorntt

    aragorntt Novato

    Registrado:
    14 Oct 2015
    Mensajes:
    17
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Casa
    A mi ya me habéis convencido.

    Mi próxima inversión(tardará) serán unas zapas y unos automáticos.
     
  6. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Se nota mucha diferencia. Sobre todo cuando, como han dicho, estás acostumbrado y un día tienes que ir sin ellos.
     
  7. CustoMTB

    CustoMTB Novato

    Registrado:
    12 Jun 2013
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Automáticos siempre. Yo me he librado de muchas caídas gracias a llevar los automáticos.
     
  8. Neverlan

    Neverlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Dic 2013
    Mensajes:
    1.508
    Me Gusta recibidos:
    862
    Ubicación:
    Barcelona
    En el coche, automatico's, en la bici, calapíes. XD.
     
  9. Darihall

    Darihall Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2014
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo te los recomiendo. ¿Te caerás? Sin duda, pero son caidas casi siempre en parado que no van a ningún sitio.
     
  10. TMF1977

    TMF1977 Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Cantabria
    En mi caso, sigo sin decidirme. Alterno el uso de la bici para ocio e ir a trabajar. Estaba casi decidido a coger una buenas plataformas, pero me asalta la duda de si no destrozan las suelas del calzado deportivo normal. Y luego, qué calzado usar con ellas. Habláis maravillas de las 5Ten, pero estéticamente no me gustan. Qué tal irían unas tipo treking (de aspecto), pero que sean btt sin calas?
     
  11. pablogtance23

    pablogtance23 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Jun 2015
    Mensajes:
    1.309
    Me Gusta recibidos:
    915
    Ubicación:
    Madrid
    Yo usaba plataformas, y hace casi un mes me compré unos automáticos, y muy contento, se pedalea mucho mejor, y se va mucho más sujeto.
    Mientras los tengas flojitos al principio, con las calas sh56, y le eches un pelín de aceite en los muelles, salen muy fácil, y lo vas poniendo más duro conforme vayas aprendiendo.
    Yo aún no me he caído, muy contento y se nota muchísimo la mejoría.
    Yo los recomiendo, pero es verdad que para gustos los colores.
     
  12. Plineo

    Plineo Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Oct 2010
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    244
    Ubicación:
    Murcia
    Strava:
    Yo lo de las calas sh-56 no lo recomiendo, es una opinión personal, pero aprender hay que aprender, tu cabeza se tiene que acostumbrar a las calas, por tanto pasar por las sh-56 es perdida de tiempo ya que tu cabeza se acostumbrará a ellas. Es mejor empezar directamente por las sh-51, muelle al mínimo e ir haciendo práctica, rutas sencillas y cada vez más técnicas. Yo empecé así y cada vez aprieto más el muelle. Una cosa hay que tener clara, caerte te vas a caer, pero como todo, de eso tb aprendes, a caer bien, no poner los codos etc..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. ranex

    ranex Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2013
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    238
    El otro dia me hice 45 kilometros con plataformas y sin problemas.
    Creo que exageráis cuando decís que se pedalea mucho peor, que en bajadas es peligroso, etc...
    No pongo en duda que el automático sea mejor, de hecho a veces los uso, pero tengo prererencia por las plataformas.
    No se me cargan las rodillas, los pies van descansados, para mi es comodísimo.
    Por cierto en automaticos uso sh 51 y sin problemas.
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.776
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Yo uso cada vez más las plataformas y menos los automáticos.
    No puedo hacer rutas largas por falta de tiempo y prefiero salir a divertirme que a "entrenar".
     
  15. evt75

    evt75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2011
    Mensajes:
    28.494
    Me Gusta recibidos:
    79.485
    Ubicación:
    Corbera-(Valencia)
    Yo siempre he usado automáticos desde hace 20 años..speedplay,spd..
    Y últimamente llevo unos 2 años que utilizo pedales de plataforma..y no echo de menos los auto..llamadme raro..
    Voy mas cómodo..ya que puedo caminar mejor que con unas zapas de mtb..
    En fin cada uno es un mundo..:cool:
     
  16. Chacalfran

    Chacalfran Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2014
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    La Línea
    Yo desde la poca experiencia los recomiendo.

    He tenido algunas caídas tontas pero desde hace unos meses cada vez me gusta más pedalear con automáticos.
     
  17. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Normal que no tuvieras problemas. Yo he echo rutas de 115 km con plataformas y terreno malo y mucho mejor que con automáticos. Con los automáticos se me duerme el pie derecho .
    Yo lo comparo a caminar por asfalto que siempre llevas la misma posición o andar por caminos que al ir cambiando la pisada vas más descansado.
     
  18. TMF1977

    TMF1977 Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Cantabria
    ¿Qué calzado utilizáis con plataformas?
     
  19. chemavity

    chemavity Mi sherpa y yo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    596
    Me Gusta recibidos:
    389
    Ubicación:
    Almeria
    Yo llevo 5 años con automáticos y en ningún momento me podría ni plantear volver, de hecho le puse unos mixtos para cuando salgo con mi hijo por carril bici al parque y tal, y he preferido ponerle los mixtos a la que tengo en el pueblo y poner los automáticos a la nueva, si tengo que hacer algún desplazamiento para el que no quiero llevar zapatillas de ciclismo, tengo unas plataformas de plástico que sólo monto de tarde en tarde cuando las voy a usar. El motivo, que tanto las plataformas como los mixtos chocan con las piedras y caballones pronunciados en los sitios difíciles, y eso sí que te puede hacer caer. Claro que yo soy de esos que no se descalan en los sitios difíciles por que me siento muy poco seguro aún con mixtos si escalas y apoyas en la plataforma, ir calado me da mucha seguridad. Cuando caigo, normalmente me descalo rápido, no se si mis calas son sh51 o 56 porque no tengo ni idea de cuál es la diferencia, procuro llevarlas engrasadas con 3 en 1 y el tornillito flojo. Tanto en subida como en bajada ir calado ayuda y protege respectivamente, de hecho, cuando tenia la orbea de acero sin pedales automaticos, tenia unas calas de esas de plastico que cubren y apoyan la puntera, si pillas baches y vas fuerte sin ningún tipo de calas, los pies se te salen de los pedales si o si, y te caes antes de un pimiento, pero claro esas calas si que son peligrosas comparadas con los automáticos, asi que sólo las recomiendo para la bici de spinning, aunque era mejor que nada, porque siempre me ha gustado bajar fuerte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 20 Dic 2015
  20. anderetofono

    anderetofono Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2013
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    21
    Yo uso automáticos desde hace ya bastante tiempo y aunque al principio me costo darme unas cuantas leches (sobre todo casi en parado), una vez que me acostumbré a ellos he ganado en seguridad y la pedalada la noto mas redonda que cuando voy suelto, le puse unos xt con plataforma y muy contento.
     

Compartir esta página