Jajaja... bah, no es nada Manu, dos cosas. Una: Ver el archivo adjunto 3515904 Te sirven todas las calas SPD, sean de desenganche uni o multi. Que sepas que los A600 traen ya las calas SM-SH51 incluídas. Y dos: Tengo zapas con tres tiras de velcro y también de las de cierre micrométrico. La opción de cierre es igual de efectiva y duradera que las de velcro... salvo caso de caída y que se golpee contra el asfalto y "muera". Jamás me han dado problemas los cierres y llevo años usándolos. Tienen la ventaja que permiten reajustar fácilmente la sujeción del pie, incluso sin necesidad de pararte (con un poco de práctica :risa) y el cierre micrométrico te permite ir dando clicks poco a poco para apretar o aflojar sin miedo de pasarte o quedarte corto. Un saludo.
Genial Guillermo, gracias por tu ayuda. :chinchin En cuanto a las calas, no tendría inconveniente en montar las 51 con la bici de carretera (ya los tenía de desenganche uni en los Ultegra), pero en la btt los tengo multiple porque siempre hay algun momento apuradillo y me han ido muy bien, así que probablemente pille los multi. Respecto de las zapas, como siempre he usado el cierre de tiras pues uno se acostumbra y ya sabes...pero está bien saberlo porque si cambio de opinión o dependiendo de la disponibilidad en tienda opte por el micrométrico (como las M088 ). Los modelos de zapatillas que tengo ya tienen unos años y siempre me salieron un pelín estrechas para mi pie, según parece, viendo la info de Shimano, ahora las hacen con una horma o suela un pelín mas ancha. Un saludo.
Efectivamente, tanto en modelos de carretera como de montaña, Shimano ofrece opción de horma ancha o estrecha. En tu caso, serían las SH-M088W, que es el modelo de horma ancha.
*****!! Pues tienes razón!! :risa yo también pensé que era así porque mirando modelos de carretera la denominación es similar y en una tienda web encontré unas W que decía que eran de horma ancha y dí por hecho que la W era de WIDE, pero es que resulta que también eran blancas... :qmeparto En fin... no, tienes razón. La W es de WHITE, como la S es de SILVER y la L es para las negras (no sé por qué). Todas tienen la horma Volume+, con puntera más ancha para más comodidad. Por cierto, he leído que se recomienda elegir una talla más de la habitual para zapatos de calle. Un saludo y perdona por la confusión (a estas horas... ya no doy más :fumao :cunaoo )
Respecto a los pedales estándar de montaña sí, además de ser las zapatillas de montaña de suela menos rígida que las de carretera, porque las de BTT están pensadas para poder hacer tramos a pie si hace falta, mientras que las de carretera están hechas para pedalear solamente. A igual nivel de gama, unas zapas de BTT serán más flexibles que unas de carretera. Según el uso que des a tu bici de carretera, eso puede ser una ventaja o un inconveniente. Con los pedales híbridos tipo A-600 o A-520, tienes más apoyo en el pedal y mejor transferencia de energía de pedaleo que con unos pedales específicos de BTT. Son los pedales ideales para usar en carretera con zapas de montaña y calas SPD.
Sobre la superficie de apoyo de los pedales no te preocupes yo en su dia tuve los Dura-ace y otro modelo mas economico para cala spd y no tuve ningun problema con ellos
Tambien valore pillar los pedales de mtb pero entre que tienen menor superficie de apoyo y las suelas que no son tan rigidas considero mejor montar el A600 (aunque hhay una version trail de montaña, pero no es el caso).
Hacía ruta de unos 100 km hasta que me fastidie la rodilla al tercer mes de empezar con la de carretera. Por eso mi duda de su seguir con los de mtb o estos mixtos que decís, o poner específicos de carretera con el gasto que supone. Merece la pena la inversión o con los mixtos que comentais y esa mayor superficie de apoyo seria suficiente
Depende del ritmo que quieras llevar en esos trayectos. Si piensas salir a rodar fuerte, en plan entreno, creo que es mejor invertir en unos pedales de carretera y zapas de carretera específicos. Los tienes buenos en gamas medias, no hace falta dejarse un pastón. Pero si piensas ir en plan suave, rodando a ritmo pero sin exprimirte a fondo, con los híbridos y zapas de BTT irás bien, y te permite pararte, bajar y estirar un poco las piernas si hace falta. El problema de la rodilla no tiene tanto que ver con el calzado como con el ajuste correcto de altura y avance del sillín. Deberías revisarlo con detenimiento (si es que no lo has hecho ya). No abusar de desarollo (ir más bien "trancado") es lo mejor, intenta llevar siempre una cadencia de pedaleo alta.
Salidas de una media de 27-28 km/h con el club, supongo que para los que llevais tiempo no es mucho pero yo voy bastante justo sobre todo en repechos. Los ajustes los he mirado en la medida de mis posibilidades, altura de sillin, he cambiado a compac para llevar mas desarrollo, he bajado ha salida de unos 50 km. Lo decia por si con los pedales de carretera el pie lleva otra posicion en la que la rodilla sufra menos.
La zapatilla de carretera te da más rigidez y mejor sustento del pie para que pedalees con mayor eficiencia. Si el sillín está bien situado en altura y avance respecto al pedalier, y las calas las llevas bien colocadas, el llevar un tipo de zapatilla u otra sólo incidirá en lo eficiente que sea pedaleando. Una suela demasiado flexible también puede resultar incómoda para el pie en los grandes esfuerzos, y una excesivamente rígida puede serlo también si tus salidas son largas pero poco intensivas. Por eso existen diferentes gamas orientadas a un tipo de uso/usuario concreto. Eso, llevar la talla correcta y usar una zapatilla de horma adecuada para tu pie es lo que hará que pedalees más o menos cómodo. Sí que es cierto, que si pedaleas cómodo es posible que no tengas que recurrir a posicionar los pies mal por fatiga y que eso condicione una mala alineación de la rodilla con lo que eso supone para la rótula. Deberías hacerte un estudio biomecánico, porque puede que incluso llevando todos los ajustes correctos en la bici, necesites otras compensaciones como plantillas especiales o cuñas que eviten que el pie se coloque mal en el plano horizontal y que la rodilla se meta para dentro o fuera cuando pedalees, creando también una mala alineación en el plano frontal. En el ajuste del sillín, hay que tener en cuenta la altura y el avance respecto al pedalier. El avance a su vez está condicionado por la colocación de las calas y la plomada: La altura teórica se calcula en función de la medida de la longitud de pierna y se compensa posteriormente para casos como el de la condromalacia, para que la pierna se flexione lo menos posible sin sobrecargar los isquiotibiales ni forzar las caderas en el pedaleo. Ver el archivo adjunto 3518985 El sillín debe colocarse paralelo al suelo (nivelado):
Salidas de media 27-28 km/h pueden suponer un ritmo bastante alto dependiendo del terreno por donde te muevas. Esas son las medias que suelo hacer yo por mi zona habitual de entrenamiento, que es de media montaña sin apenas llano, plagada de subidas exigentes con rampas de diferente nivel de pendiente que se suceden siempre cuesta arriba o cuesta abajo, algunas de bastante exigencia. Las condiciones de viento también puede hacer que esas medias sacar esas medias impliquen un buen esfuerzo cuando las condiciones no son favorables.
Buenas... Yo soy otro de los que lleva pedales de mtb en la de carretera, más que nada por cuestión económica... (Otros pedales, otras zapas....) Un no parar de gastos.. En fin, mi pregunta (y perdonad mi ignorancia), es que si son mejores o aportan más beneficios los pedales de carretera que los de montaña, ¿por qué no se llevan también en montaña???? Yo para montaña tengo las zapas M310 de Shimano con suela de carbono y más rígidas no pueden ser...
Particularmente porque una suela de carretera en la montaña es llevar todos los números para dejarte los piños a nada que tengas que echar pie a tierra... jajaja. Será muy rígida, pero no lo será tanto como una de carretera de competición de gama alta. Las zapas de Btt son máx flexibles en suela y cubierta para poder permitir el pie acomodarse para caminar cuando toca echar pie a tierra y cargar la bici.
Yo llevo las spiuk zs11m que tambien son de suela rigida de poliamiada y fibra de vidrio, a lo mejor con los pedales shimano 530 o 600 seria suficiente?
Mi presupuesto desde luego no llegaria para unas de carretera de gama alta, mas bien de gama baja, un max de 70 euros si es menos mejor