Es que por lo que he visto en pedales de plataforma son así como los Spedo o son las plataformas grandes como barcas y no quiero unas barcas como pedales.
No sabría recomendarte ningún modelo, no tengo ni idea de como esta el mercado de este tipo de pedales ya que hace mas de 20 años que llevo automáticos, que para lo que uso la bici ( lo que ahora llaman rally, x contry o maraton) me parecen inprescindibles. Lo que si pienso e igual me equivoco, es que ese tipo de pedales esta enfocado mas a otras modalidades de descenso en las se suelen llevar las piernas protegidas o para hacer filigranas, osea nada parecido a ir por carretera o por pistas de tierra. Yo te hubiera recomendado desde el principio que te pillaras unos automáticos, ahí si que te podría recomendar alguno, pero veo que estas decidido por unos de plataforma, por eso he escrito mi comenterio anterior.
A mi esos Xpedo me parece que son justo lo que quieres no? Unas plataformas pequeñas. Pues ya está. Como dijo más atras un compañero, la diferencia está más en el calzado que en el pedal. Y respecto a lo de que las plataformas son peligrosas me parece una locura eso que decís, llevo un año con platas y nunca me he clavado los pinchos. En mi opinión la única manera de clavarte los pinchos sería resbalando del pedal, algo que con el calzado adecuado no pasa. Conste que también tengo unos automáticos y molan, pero los planos también tienen sus ventajas.
En la copa del mundo de descenso Sam Hill (de los unicos que llevan plataformas) ha quedado 2o o 3o. Yo soy el primero que me gustan mas los automaticos pero aver, lo importante es el rider como se ha demostrado.