Bueno, yo lo entiendo de otra manera, para mi son 38 páginas para aprender (me estoy leyendo el hilo entero) y no para hablar solamente de pegamento. De todas formas, en tu caso no tiene sentido este post porque tienes las ideas muy claras, o por lo menos tan claras como las tenía yo hasta que empecé a leerlo y tomar la decisión de cambiar la cinta tufo por cola de contacto.
No si a mi tambien me mola el post, pero esto entiendo que es cuestion de tecnologia: Los tiempos avanzan y es como si dijeses que el velcro no te interesa, que tu usas cremallera.
Pues mira, lo importante es que cada uno se encuentre a gusto y convencido con su sistema, sea cual sea.
No ha sido ninguna ironía, yo estoy de acuerdo en que cada uno que haga lo que quiera, yo al menos y es lo que llevo diciendo en varios comentarios que con una simple capa de pegamento especifico para pegar tubulares es más que suficiente repartiendo la cantidad necesaria y exparciendola bien en los laterales de la garganta del aro, esto es para asegurar bien el pegado de un tubular, normalmente yo no lo hago tan bien pegado ya que con menos queda muy fuerte y seguro. Con todo esto es lo que vengo a secir que me parece y desde mi punto de vista que es comolicarse mucho para encolar un tubular ya que con solo una capa y sin esperar ni 5 minutos si quiero se quedaría pedrificado el tubular a la llanta. También tengo muy claro que yo no pegaria un tubular con cola de contacto pero si lo tuviese que hacer si le daría dos manos a la llanta y 2 manos al tubular ya que la cola de contacto si no se le da a las dos partes no pega como es debido. Saludos
¿Cuales crees que son los inconvenientes de usar cola de contacto estandard en lugar de mastic? ¿Que se pueden despegar en condiciones extremas de agua, calor, frío, etc? ¿Que el pegado puede ser excesivo y con consecuencias para la rueda porque puede desgajar el carbono al despegar el tubular? En cualquiera de los casos, un tubular pegado con cola de contacto estandard, que ha rodado perfectamente toda su vida útil, que nunca se ha despegado ni ha dado muestras de riesgo, que se despega con trabajo (no excesivo) a la hora de sustituirlo, ¿se podría aceptar como un sistema y producto correcto?
Si es como tu dices pienso que se puede "aceptar", aunque yo no lo acepto porque tengo mis dudas en lo que dices, digo que tengo mis dudas porque me gustaria comprobarlo a mitad de un puerto relativamente largo y bajando con 35 grados de calor........si está pegado con cola de contacto claro. Yo me repito con lo que he comentado tantas veces que no me arriesgo haciendo experimentos que no me convencen nada, claro que a otro si le convencerán pues allá cada cual con lo suyo. Saludos
Entendido, pues ahora a esperar resultados. En mi caso es lo que he hecho, así que ya no hay marcha atrás, el rodaje dirá si es aceptable o no.
Ya nos contarás. Me interesa mucho ya que yo también suelo usar cola de contacto menos esta vez que me los pegó un amigo con Mastic. Un saludo.
Nunca jamás. Es más, la lenticular la tengo pegada con cola de contacto y ahí sigue... No pienso quitar el tubular hasta que se gaste y esté para tirar.
Es que además, para mi cuanto más pegue mejor. Ya que yo el tubular lo uso solamente para competir, y si pincho ya me cambian la rueda. Luego en mi casa ya pelearé yo para quitar el tubular! jaja.
Mu bueno el video sobre como pegar un tubular, para los amantes del GLUE [video]http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100909/consejos-mecanica-rueda/872480.shtml[/video]
Hala, pues acabo de leerme el hilo de cabo a rabo. Ahora tengo las llantas y los tubulares con mastik. Mañana daré otra capa a las llantas y a los pocos minutos pondré los tubulares y cruzaré los dedos. hace 20 años que no salgo con tubulares a la carretera :mrgreen: Saludos
Bueno, me he leido el hilo entero, que pasada, creo que el vídeo de RTVE lo deja muy claro. Tengo unas ruedas DV3 K a estrenar, estaba dudando si llevarlas al taller para montar los tubulares, me estreno en el tema, pero después de lo visto y leido, me voy a atrever a hacerlo yo mismo. Por cierto, el casette es de 10 piñones y en el buje hay una marca S 9s ONLY, ¿significa que es para 9 piñones y no puedo poner un casette de 10? y ¿es compatible un casette distinto al cambio 105 que llevo?