No tiene mucho que ver con el tema, pero en esta subida (2 kms al 7% y 3 kms al 1%) y todos los test que he hecho allí me ha salido siempre mejor con lenticular que con rueda de perfil.
Wallace, enhorabuena por la gráfica y por las tapas. Creo honestamente que son buenas y las uso siempre que el circuito me permite ir a más de 35 km/h en la mayor parte del recorrido. La gráfica es muy interesante, se puede ver que cualquier viento de más de 15-20 km/h incidiendo a 60º se mete en la zona rosita de "incertidumbre", incertidumbre que muchos triatletas pro prefieren evitar en LZ. Creo que ya hay bastantes argumentos para saber si las lenticulares benefician con fuerte viento cruzado o no. Respecto a la opinión de Eneko, ya la conocíamos, no hacía falta molestarle. Como el twitter es casi monosílabo, dejo aquí su opinión razonada (que por cierto coincide con la de Perico Delgado): http://www.sportlife.es/deportes/triatlon/articulo/Eneko-Llanos-contra-viento/imprimir “Ruedas de perfil (30,50, 80, 100 o lenticular) ¿Cuál es tu combinación favorita? Las ruedas las elijo en función del recorrido, las que me gustan para un tipo de circuito...... no me gustan para otros. Por ejemplo para Hawaii me gustan las ruedas de perfil de 90, que en la delantera es un poco difícil de llevar con viento, pero me encanta la sensación de velocidad que me dan y nunca llegan a ser tan comprometidas como los bastones y la lenticular, que sólo las dejo para carreras muy planas o en las que hay zonas de muy alta velocidad donde realmente se va más rápido con ellas. “ Recuerdo que la pregunta del forero era si era mejor una configuración 60x60 o 60xlenticular. Pues como dicen Eneko, Perico, pedrozaca y algunas leyes de la aerodinámica, depende del viento, del circuito y del ciclista.
Supongo que unas seran mejor que otras pero, ¿ todas las lenticulares serian validas para obtener mejora?
Es una buena pregunta y no hay una respuesta concreta, aunque me consta que algunas no son especialmente buenas. Sobre aerodinamica, lo más sensato es que cada uno haga sus propios tests, que pueden no ser validos cientificamente, pero repetidos en condiciones estandar con un potenciometro pueden darnos mucha información. La semana que viene voy al Velodromo de Manchester a un curso de Alphamantis y Retül sobre aerodinámica (Alphamantis es la división tecnología de Ero Sports, que ha asesorado en posición y material a Luke McKenzie) y espero volver con información y material interesante para seguir progresando en este asunto.
Es una decisión personal muy respetable. Trialex76, no todas son iguales. Los nuevos perfiles de HED o FLO son mejores que los antiguos planos porque ayudan a que el flujo de aire se mantenga pegado a la rueda. También las tapas de LAMINAR COVER tienen mejor comportamiento que una lenticular plana. Pero eso no quiere decir que no haya un ángulo del viento que provoque el despegue y se pierda el beneficio aerodinámico. Este ángulo depende de la velocidad y es más fácil llegar a él cuanto más despacio vamos. http://www.idec.aero/laminarcover/
Aprovechando el post, este año hice Ironman Mallorca con Zipp 404 delantera y trasera, para el año qe viene me planteo volver, pero con Zipp 808 delantera y tapas para convertir la Zipp 404 trasera, que ganancia aproximada solo con los perfiles, independientemente del viento que vaya a hacer, puede hacer mas o menos que este año, y yo estar en mas o menos forma y pesar mas o menos, por si me compensa el gasto, gracias por las respuestas? Saludos
Ok Diego, gracias, el mes que viene te pido las tapas, toda ayuda sera poca para rebajar algun minutillo al crono, con que haga el mismo que este año, ya me valdra la inversion, saludos.
Hola, Espero que no os moleste este comentario porque es de novato o desconocedor total y el nivel de conocimiento del debate está claro que está por encima del mío. Conozco poco de ruedas, así que me pierdo bastante leyéndoos, pero me gustaría irme enterando poco a poco. Por lo que leo, no hay datos demostrados 100% de la lenticular y demás, pero parece que al menos estáis de acuerdo en que en gran variedad de escenarios, es muy beneficiosa. En alguno quizás entre dentro de la experiencia personal de cada uno porque no hay estudios concluyentes, así que para mi nivel de conocimiento, interpreto que es la mejor en la mayoría de situaciones. Respecto a las ruedas de perfil, a más perfil, más beneficio aerodinámico (y en la delantera más dificultad de controlar la bici)? o en algunos casos puede ayudar menos perfil? Las ruedas con menos radios, aportan mejora aerodinámica? A menos velocidad, la mejora aerodinámica de cualquier rueda es menor? Y en condiciones de no viento, el perfil de la rueda ayuda para tema de inercias o algo, o no tiene nada que ver? Como veis, no tengo ni pajolera idea, pero si me aclaráis algunos aspectos de estos o incluso me decís que alguna pregunta es una tontería, os lo agradecería.
En general: -más perfil más aerodinámica, aunque hay formas de perfil más eficientes que otros, y sobre todo más estables hasta un mayor ángulo de incidencia. -menos radios, mejor aerodinámica (para la misma forma de sección del radio) -A menos velocidad: el ángulo de incidencia aumenta para la misma velocidad de viento, la resistencia aerodinámica es menor, porque la resistencia aerodinámica es proporcional a la velocidad al cubo. Por lo tanto, cuanto mayor es la velocidad, más es la ganancia neta con una rueda más aerodinámica. Dejo aquí un post que ya he puesto unas cuantas veces. No quiero ser pesado, pero como las preguntas se repiten ...Se me han perdido algunas imágenes pero quedan las más importantes. Aerodinámica en la bicicleta.
A parte de estar de acuerdo con lo que Wallace ha explicado quería remarcar que las tapas (especialmente las de laminar cover) tienen casi todas las ventajas aerodinámicas de una lenticular (serían menos rígidas y tendrían menos inercia) pero tienen la ventaja de que no lastran tanto como las lenticulares. Lo que las hacen apropiadas en circuitos como km0, p.ej., con puertos, muchos km llanos y sin excesivo viento.