Tras ver el video de Pecico, creo que "SOBRAN LAS PALABRAS". ya lo ha dicho todo él, clarito y por su orden. Chapo!! por Perico. Solo queda movernos los demás para que la denuncia de Perico no se quede en algo testimonial que se olvide con el tiempo. Porqué no aprovechar las marchas y kddas para hacer actos de denuncia con repercusión mediatica ( hablando previamente con los organizadores, etc). Un saludo
Demasiado ha aguantado perico a esos mamonazos, creo que es hora de que hagamos algo, no se los capos de este foro que se pongan en contacto con otros foros para hacer una macroquedada de protesta y repulsa
Lamentable, lo que todos sabemos, sólo nos quieren para recaudar unos cuantos votos.....Que nos esperen sentados, pero ésto no puede, ni debe quedar así....Movilización ya.....Sé que suena a revuelta, pero la sangría continúa lamentablemente, y ésto debemos cambiarlo. Como todos vosotros habéis dicho, me uno a las felicitaciones y mi apoyo al crack de Pedro Delgado y su colaborador Alfonso Triviño, que también se ha ido....Si no habéis leído su blog en Ciclismo a Fondo echadle un vistazo lo que es el Pere éste..........Alfonso Triviño, mejor copio y pego para que leáis, si os apetece. Conflictos, tribulaciones y derechos del ciclista Red de blogs de CICLISMOAFONDO.ES Ir a Ciclismoafondo.esVer todos los blogsPedro Delgado abandona el Consejo Superior de Tráfico Publicado el Febrero 11th, 2010 por alfonsotriviño | Clasificado en: General | Hoy, día 11 de febrero de 2010 se puede considerar un día muy triste para todos los que amamos la bicicleta. Es el día en el que Pedro Delgado ha anunciado que abandona el Consejo Superior de Tráfico, órgano en el que figuraba como representante de Organizaciones Ciclistas. Iba a cumplirse diez años ejerciendo esta función. He colaborado estrechamente con él, y hoy me ha tocado leer la noticia al Pleno del Consejo Superior de Tráfico en su nombre, al estar fuera de Madrid y haberle sustituido a petición suya. Lo más doloroso es que el Sr. Pere Navarro se ha mostrado molesto en la réplica al comunicado, no por haber perdido a un valiosísimo colaborador, sino porque en su opinión se están haciendo muchas cosas por los ciclistas y no hemos tenido paciencia. Esa paciencia que ya se nos ha acabado. De todas nuestras propuestas, tras seis años de gobierno de los que están ahora, no ha habido ni una sola actuación concreta en la línea de lo solicitado. Ni una. Pedro tiene pensado grabar un video explicando a los medios por qué se va. Tan pronto nos lo facilite, os lo mostraremos. Lo único que puedo constatar como testigo y parte implicada, es que a los políticos los ciclistas les resultamos un estorbo en todo. No os creáis nada de lo que cuentan sobre el desarrollo y la movilidad sostenible, las energías renovables, las ciudades amables, la lucha contra el cambio climático sólo utilizan estos conceptos para sacar réditos personales. Pues así están las cosas, amigos. Pedro va a grabar ese video específico para explicar por qué se va y se lo distribuirá a los medios que deseen hacerse eco. Me imagino que, al estar fuera de Madrid necesita un poco de tiempo para prepararlo, y en cuanto me lo facilite, os lo colgamos. Evidentemente nos vamos porque lo que formábamos es un equipo liderado por una persona que es Pedro, pero él no estaba solo, estaba con la gente de la que se quería rodear. Realmente desde el principio el grupo lo formábamos la ACP, Pepe Villena, yo como asesor jurídico, gente del cicloturismo, algún organizador de marchas que luego se posicionó en cargo político de relevancia pero al final el grupo se fue disgregando. Bien por desánimo, bien porque se ocupaban algunos de cuitas federativas de bajo perfil, bien porque alguno nos frenaran alegando la necesidad de ser prudente, al final el grupo se quedó en tres: el propio Pedro, Pipe Gómez como presidente de la ACP, y yo. Un detalle: mientas nuestros cargos federativos cicloturistas miraban para otro lado cuando denunciábamos el asunto de los seguros, nosotros nos batíamos en duelo con el Secretario de Estado para el Deporte y ante la propia DGT para nada. Nunca nos hemos sentido más solos. Y por no hablar de cómo la DGT sistemáticamente ignoraba nuestras propuestas, algo que Pedro siempre ha evidenciado en los Plenos del Consejo. Pero es que ayer fue muy fuerte. El Sr. Navarro regañándome porque según él siempre estamos con la cantinela de la retirada los puntos a los ciclistas cuando según él es imposible quitar puntos a los conductores de bicicletas. Se ve que no ha leído los abundantes boletines que he enviado a esa casa para que anularan los expedientes en los que retiraban puntos a ciclistas. Y más bronca que me propinó porque no tenemos paciencia. ¿Paciencia? Pero es que ni una sóla de las propuestas no es que no hayan sido tenidas en cuenta, es que nos han pedido que se las pasáramos cada vez que nos hemos reunido. ¿Y qué han hecho? Enterrarlas en cualquier cajón y así hasta el día del juicio final. No se puede trabajar con ellos. La reforma del reglamento sobre marchas cicloturistas fue frenado por no se sabe quién cuando habíamos llegado a un acuerdo pleno. Los diputados modificaban a última hora leyes que tenían que ver con la seguridad del ciclista y no se nos informaba nunca. El Plan Estaratégico de Seguridad Vial 2010-2020 cuyo borrador nos pasaron ayer no deja de referirse a la bici sino como algo muy abstracto y genérico, ninguna de nuestras concretas propuestas qudaron reflejadas. A Pedro le han utilizado además a sus espaldas los de la DGT para decir que todo está consensuado con él en todos los ámbitos. Falso de toda falsedad. Reconocen en la DGT que hay legislación obsoleta en materia de vías ciclistas, pero nadie impulsa una reforma a pesar de que llevamos años pidiéndola. Tampoco, entre otras muchas incompetencias, no se ha desarrollado el mandato legal de informar sobre ruras alternativas por las que el ciclista puede circular Nada.
Gracias ideafix por el texto y gracias perico por tu labor, aún sintiendolo mucho pero es normal que digas: "BASTA YA" saludos.
Por favor, amigos, llamemos a las cosas por su nombre, no he querido contestar esto, en el Post dedicado al último compañero que nos ha dejado, por respeto a su memoria. Pero no puedo dejar sin respuesta, una dedicatoria, colgada hoy mismo: "descansen en paz todos aquellos que nos han ido dejando. que **** mala suerte". Seguramente, este forero lo ha dicho así porque le ha traicionado su subconsciente ( y lo disculpo totalmente), pero por desgracia esta es una de las fórmulas que muchos utilizamos para seguir dando pedales por la carretera. Es mejor creer que es todo cuestión de suerte, con esta filosofía hemos terminado, a mi no me tocará,..... ¡ya está! a seguir jugando. Seamos serios, las cosas no suceden por azar, si pasan es porque las circunstancias son propicias y si se repiten día tras día, porque nadie está poniendo los medios para evitarlo. Pero no busquemos a los culpables fuera, culpables somos todos. ¿Acaso estamos tomando medidas para apoyar a quienes intentan defendernos? ¿O preferimos seguir mostrando nuestras condolencias y taparnos los ojos para no ver lo que está pasando? Esto no es la lotería, la suerte se cambia trabajando por nuestra seguridad, es muy desmoralizador, ver como fracasan una tras otra todas las propuestas en materia de seguridad vial, por falta de interés y participación. ¿ somos un colectivo dispuesto a defenderse o seguimos esperando a que nos saquen las castañas del fuego? Un saludo y suerte en la carretera.
No te falta razón; pero como buena comunidad de "Latinos" que somos, no cuesta mucho ponernos de acuerdo, como por ejemplo, tan sencillo (en teoria) como realizar revindicaciones en todas las marchas cicloturistas, y no cicloturistas (aficionados, profesionales), que o viven parcialmente o viven totalmente de esa profesión. Pero es cuando entra el 'juego' de la politiquilla de las organizaciones, y nada. Creo que -como casi todo- si todos (o al menos la mayoria), prevaleciera el sentido común (escaso en estos tiempos) e hicieramos un ejercicio de la responsabilidad que nos toca a cada uno (sea mucha o poca), mejorariamos en este sentido (y los demas). Creo que se entiende, y no hay que poner ejemplos. Saludos,
Me parece, toniuc, que has puesto el dedo en llaga. Pienso exactamente lo mismo que tu, ¿porque los que viven de esto, no dejan oir su voz?, ¿acaso les conviene por algun motivo que sea así? Posiblemente piensan que airear el problema se la seguridad vial, supondría una perdida de imagen y con ello, de ingresos. Aunque lo realmente lamentable es que nosotros que lo sufrimos directamente y nada tenemos que ganar ocultando la realidad de nuestras carreteras, nos apuntemos a este carro. Es tan habitual en nuestras salidas el ver comprometida nuestra integridad física, que ya nos hemos acostumbrado, con el agravante de preferimos arrojar la toalla y confiar que no nos toque a nosotros. ¿Hasta cuando vamos a tolerar esto? Un saludo y ya sabeis cuidado en la ruta.
Veo que en este post no se han dado mas de 47 opiniones pero lo han leido 1299 personas a día de hoy. ¿ No teneis curiosidad por saber que opinan los "silentes" antes de que alguien proponga algo concreto y al alcance de todos?. O es que tal vez este post es sólo para "lamentaciones y cosas de mala suerte". Si es así decirmelo para que me olvide es este post y similares. Si alguien propone algo concreto que sepa que puede contar conmigo. Un saludo
Saludos a todos: Por supuesto que me pica la curiosidad, pero la de pensar en que podriamos conseguir si todos los que leen este y otros post similares se animaran a involucrarse. No dejemos en el olvido el esfuerzo que mucha gente esta haciendo para conseguir mayor seguridad para nosotros, por lo menos sabran que cuentan con el reconocimiento de unos cuantos.... aunque quizas prefirieran mas apoyo y mas movilizaciones sean del tipo que sean. De momento aqui hemos empezado por algo: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=581878 Mi esperanza es que sea el inicio de algo mucho mas grande y que de una vez por todas el personal se mueva y nos demos cuenta que podemos conseguir muchas cosas.... pero todos juntos. Salud y buena ruta Agur
Si has entrado en este post, ya estas demostrando interés por el tema de nuestra seguridad en carretera Si contamos con el apoyo de la opinión general de nuestra sociedad: http://www.fundacionecabv.org/sites/default/files/BarometroBicicleta_ESP.pdf "Más del 90% de consultados cree que las administraciones deberían fomentar mucho o bastante el uso de la bicicleta. La mayoría se muestra partidaria de aplicar medidas que fomenten y faciliten el uso de la bicicleta, y a pesar que continua asociándose al deporte y la salud, cada vez se la relaciona más con la movilidad y el cuidado del medio ambiente". ¿A que esperamos para exponer nuestra situación? Esta es una ecuación muy sencilla de resolver, solo hay que sumar y formar equipo, algo a lo que ya estamos acostumbrados. Por favor, no nos limitemos a leer, aportemos soluciones. Un saludo.
Por centrar un poco el debate yo diría lo siguiente: 1º Todos (ciclistas y/o conductores ) sabemos de nuestro derecho a la salud ( hacer deporte es base consustencial de la misma) y a que se vele y se respete nuestra integridad física/psiquica a la rora de realizar actividad deportiva. 2º No nos compete a nosotros hacer el trabajo de la DGT y de las Sdministraciones. Ellos disponen de suficientes datos para saber donde está el proble a, que evidentemente no lo somos nosotros. A nosotros nos compete exigirles que cumplan con su queaher al margen de "puras campañas de imagen". 3º Estabezcamos prioridades: a) peatón, b) ciclista, c) conductor de vehículo a motor. 4º Este no es solo un problema de los ciclistas. Los ciclistas pertenecemos a familias, colectivos sociales, etc por lo que nuestra repercusión y nuestra fuerza de presión puede ser amplia ( Iniciativas ciudadanas, derecho de voto,...). 5º Cuantas inciativas pongamos en marcha, deberían hacerse al margen del color político que gobierne en cada momento. Hay que sumar. 6º Para que todo lo anterior se cumpla, NECESITAMOS HACERNOS VISIBLES PERMANANTEMENTE. En mi opinión y siendo muy loables las iniciativas mencionadas ( aunque las considero minoritarias, testimoniales y no al alcance de todos,...) deberíamos establecer un plazo para aportar propuestas ( que puedan se masivas, baratas y fáciles de realizar) y a partir de ahí plantear por orden, las dos o tres que nos parezcan mas adecuadas a la mayoría por votación. Posteriormente vendría el paso de hacer quedadas y actos de calle en apoyo de nuestros derechos que al fin y al cavo son los derechos de los que queremos disfrutar todos, seamos ciclistas o no. Pongo dos ejemplos de acciones sencillas, baratas y al alcance de todos: 1.- Acudir a las Kdd, Marchas, carreras,... cada uno con una hoja tamaño Din A4 con el texto " Por nuestro derecho al deporte y a la salud, Respetanos Vivos". Esto lo puede hacer cada uno en su casa a mano o con pordenador, y 5 minutos antes de la salida de cualquie evento ( comunicándoselo a la organización pero sin ceder) exibirlo masivamente delante de la prensa convocada. 2.- Durante 15 días y de forma diaría, inundar el correo electrónico del Responsable "Sr. Pere..." mandando cada uno de nosotros un mensaje con un texto similar al de la hoja, exigiendoles que cumplan con su cometido velando por nuestra seguridad". Como primera medida, limpieza periodica de arcenes existentes y creación de nuevos arcenes. Compromiso público por su parte. 3.- Puede haber muchas más, ya habrá tiempo de proponer si hay ocasión y esto va para adelante. En cualquier caso necesitariamos algunos voluntarios para poder coordinar todo esto junto con gente como Perico y otros que tal vez se epuntarían, para asegurar la repercusión medíatica. Un saludo
Aquí una plataforma, que en teoría nos podría ayudar, ya que compartimos interés en que esto no desaparezca, nosotros por afición, ellos por......también. Yo les he enviado un mail invitándoles a colaborar, ya os diré si contestan. http://www.bicicletapublica.org/plataforma_empresarial_bicicleta.htm He leído entre sus objetivos, el punto 6: Desarrollar acciones encaminadas a crear carreteras compartidas y señalizadas para el uso seguro de los ciclistas Un saludo.
Habrá que esperar a ver que dice la gente ( sobre todo los "silentes") . Necesitariamos muchas más opiniones y/o complicidades antes de plantear algo concreto. Estaremos atentos al post. Un saludo
Saludos a todos: Buenas propuestas las que has realizado, de eso se trata sin lugar a dudas. Aunque particularmente opino que deberiamos desvincularlas de las Kdds, y tratarlas mas como un acto de protesta. Si no me equivoco este viernes es el primero de mes, cada viernes primero de mes el colectivo masacritica ( lo apunte tiempo atras en un post ) reliza bici-manifestaciones en lasprincipales ciudades españolas; por uno u otro motivo todavia no he podido acudir a ninguna, este viernes creo que si que podre y llevare la camara para luego colgar fotos por aqui y que se vea alos usuarios de bicicleta en ciudad como se reunen para pedir y revindicar por sus derechos. Te aseguro que voy a sentir sana envidia de ver a gente que se mueve y lucha por aquello que cree. Ojala y remuevan mas conciencias. Salud y buena ruta Agur
Lo de las kddas lo decía por aprovechar esas ocasiones en que se juntan grupos "pequeños" de ciclistas para socializar el asunto. Por cierto que la filosofía de los bicicleteros de ciudad y la de los ciclistas no siempre es coincidente. Pero eso sería otro debate. De cualquier manera si no empezamos por la base, con el "boca a oreja", repartiendo hojas explicativas en las marchas, etc , difícil serál legar a planteamientos reivindicamientos masivos. Todo ello, insisto, tras oir muchas más opiniones. Un saludo
pienso que la mejor forma de hacerse oir es la de protestar (estilo de los moteros por ejemplo) circulando en grandes grupos y con repercusion mediatica y sobre todo hacer entender a los politicos la gran catidad de votos que podemos representar. Tampoco me parece bien el papel de la federacion de ciclismo en este tema por que al final estan hay por nosotros y tendrian que hacer mas presion mediatica y comprometerse mas en esto.
Estoy de acuerdo en varias cosas que se han dicho.....No aporto mucho, pero creo que debería ser un sábado donde se centra mucha más atención a una manifestación en diferentes puntos de nuestra geografía, y una mucho mayor que recorra puntos estratégicos de la capital y que finalice delante del despacho del Sr. Navarro. Por supuesto lo del boca a oreja es imprescindible......de cajón. En lo que yo pueda colaborar, lo haré encantado.....Juntos es como podemos hacer algo por todos nosotros...
Acabo de ver el video de Perico. En fin... que pensar, en que situación de indefensión nos encontramos!! Es algo increible que se trate asi a un colectivo que inunda las carreteras todos los fines de semana y entre semana hay muchos practicantes, ¿Puede ser España un pais considerado del primer mundo? Si somos unos incivilizados!!! Pero que vamos a esperar de un "Señor" Director de la DGT, que se salta a la torera y se pasa por el arco de tito, el código de circulación; el mismo que nos pide el uso de transporte público cuando hay problemas en las carreteras por causas climatológicas y el día que la nieve colapsa Madrid, tiene la feliz idea de ir en moto al trabajo y se cae... ¿Que podemos esperar con el nivel que hay entre nuestros dirigentes?