Peso bicicleta - rendimiento: algún estudio??

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por CARBONIZATE, 9 Abr 2008.

  1. fernandoj

    fernandoj Nirvana Fan

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    2.901
    Me Gusta recibidos:
    44
    la pagina de analyting es la leche, desde que la descubrí paso a menudo por allí a ver los nuevos artículos y me paso las horas leyendo. os recomiendo el artículo de la longitud de las bielas, a mí me sacó de dudas :mrgreen:

    palmix, eso que preguntas es sencillo, en ese artículo se propone una subida de 2km al 3% de desnivel, con lo que resulta una ganancia de 8 segundos y pico si pesas 5 kilos menos

    este tema va a traer cola, ya veréis :burladia:
     
  2. CARBONIZATE

    CARBONIZATE Miembro

    Registrado:
    19 Oct 2006
    Mensajes:
    324
    Me Gusta recibidos:
    0
    En la propia página hay una pestaña "units converter" que convierte valores de unas medidas a otras: 10 % slope = 0.10000 decimal slope.
    es que este programa lo tiene todo.
     
    • Útil Útil x 1
  3. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    ahora os planteo otra cuestión: ....si cuesta arriba es donde más ahorro de tiempo supone la pérdida de peso; cuesta abajo, por el mismo motivo, y siempre en teoría, con más peso se baja más rápido. Si consideramos que en una ruta o circuito circulares -que empiezan y acaban en el mismo punto- la "ascensión acumulada" es igual al "descenso acumulado" y ponemos Slope=0 la ganancia con un kilo menos es pequeñísima (12 seg. en 30 km. con rolling resistance de 0,02) y si metemos este último parámetro con los valores que viene por defecto -bici de carretera- todavía menos (1,73 s. en 30 km.) Todo ello con densidad del aire a una altitud mediana. -1100 le he puesto-

    Sacad vuestras propias conclusiones... :(
     
  4. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    Lo que se me ocurriría, a mí, es que en un circuito como planteas Palmix. Hay otro factor muy importante, los desarrollos otra ciencia dentro de la ciencia del ciclismo, con esto mi conclusión es los desarrollos utilizados.
    Todos los profesionales usan desarrollos determinados para cada etapa. Síno, fijaros en las contra-reloj, tan importante es la postura aerodinámica como los desarrollos utilizados.
     
  5. Pabman

    Pabman Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    819
    Me Gusta recibidos:
    0
    :aplauso2:aplauso2
     
  6. mcuarenton

    mcuarenton Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2007
    Mensajes:
    520
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    collado mediano, madrid
    Hombre, a mi lo que se me ocurre es que el rendimiento de la bici lo da el ciclista con su técnica y su físico. EN parametros de resistencia es el VO2 max el que limita la capacidad aeróbica...(muy importatnte cuesta arriba) y es muy interesante analizarlo por kg de peso... por eso y no otra cosa los ciclistas pro están tan finos... para ellos es vital porque su motor es una birria comparado, por ejemplo, con el de una moto gp o f1 donde a pesar de contar con esos caballlajes tu vehículo no es nada si rinde unos pocos caballos menos por kg. Además en el cuepo humano, tan necesitado de O2 en el rendimiento, hemos de decir que la matería grasa, que no ejerce fuerza, logicamente, consume oxígeno, por lo que es importante que sea sólo la justa y limita más que el peso de la bici. Quiero decir que mas eficiente un kg de menos en el michelin que en la bici

    En llano a grandes rasgos influye algo más la masa muscular y la fuerza específica y en la bici el coeficiente aero.
    Y en las bicis y su geometría, claro que influye también , aunque cuesta arriba ya tiene que haber raices para que una doble sea más eficiente... y la mayoría de rígidas practicamente se parecen mucho en su geo. Otra cosa es en donde pongas el peso. Claro que la partes móviles y alejadas del centro de gravedasd nos darán más lata para acelerarlas y pararlas que las fijas y centradas. Bueno qué discusión más interesante y qué buena las páginas de consulta que proponeis
     
  7. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    si claro jeje, si le sobran kilos al tipo que va encima que empiece por ahí, el "frikismo" light se supone que es para gente como el Kabra o yo que no nos podemos quitar kilos a nosotros mismos porque ya la gente nos daría limosna por la calle :mrgreen: ¿a que si Fernando?
     
  8. sklador

    sklador Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    3.836
    Me Gusta recibidos:
    186
    donde mas se nota el peso del conjunto (bici+ciclista) que no solo de la bici, es en las inercias, es decir frenadas y acceleraciones. Pura fisica, 2a ley de Newton. El sumatorio de fuerzas es igual a masa*acceleracion.
    Si acceleracion fuese 0 y por tanto mantuvieramos la misma velocidad todo el rato la masa no influiria, el problema es que eso es un caso ideal, y en la realidad hay otros factores como la fuerza de resistencia, etc.
    Ademas sobre el apunte de palmix de que no se gana nada porque se sube y se baja lo mismo en un circuito decir que si desarrollas la misma fuerza con 4 kilos de menos, subiras mas rapido (pura fisica) y despues, si la bajada tambien se tratase de pedalear sin parar si que importaria esos kilos de mas, bajaria mas rapido el mas pesado (pura fisica), el caso es que en los descensos tambien influye mucho la tecnica del que maneja la burricleta, no como en las ascensiones, en las que todos podriamos ir mas rapido sin caernos.
    Conclusion, una bici mas ligera hara que subamos mas rapido, pero lo importante es el peso del conjunto, de modo que si puedes adelgazar tu, no te gastes las pelas en la bici!! el unico lugar donde de verdad merece la pena rebajar peso de la bici es en las cubiertas porque es lo que contacta con el suelo y lo que hace que haya mas resistencia o menos al movimiento
     
  9. juliomerida

    juliomerida Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    987
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Valencia
    Dejadle esto a un ingeniero:

    La fórmula que mide la resistencia aerodimámica es exáctamente:

    R=1/2.Cx.S.V^2.d (Cx=coeficiente aerodinámico, S=sección, d=densidad del fluido)

    Pero como nadie sabe su coeficiente aerodinámico y además depende de la postura que se lleve en cada momento pues se dice que:

    Para V>15 Km/h --> La resistencia aerodinámica se considera la principal fuerza resistente.
    Para V=30 Km/h --> 80% de resistencia es aerodinámica.
    Para V>40 Km/h --> 90% de resistencia es aerodinámica.

    De la cual:
    20-35% --> Bicicleta.
    65-80% --> Ciclista.

    Ah! y esto lo dicen los de Trek (Lance Amstrong) que, por cierto, si que tienen túnel de viento.

    Os recomiendo que veais "La Ciencia de Lance Amstrong)
     
  10. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    He estado dandole bastantes vueltas a lo que dejiste "PALMIX", buscando por internet encontré una página donde se plantea lo mismo que tú has hecho.

    CICLISMO CUESTA ARRIBA Y CUESTA ABAJO

    Pero desde un punto de vista cientifíco ( física ), al final se llega a deducir que es importante el peso del conjunto mtb+biker, hasta el punto que poco peso es mejor (en subida) y no es tanto lo que gana el biker más pesado en bajada (por el peso) tendría en contra el rozamiento corporal contra el aire (es mayor).
    Leeros el artículo, está muy bien.
     
  11. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    lo he leído "por encima" y parece bueno ese artículo de la página argentina... (también es que en los descensos, los ciclistas pesados no pueden aprovechar esa supuesta "ventaja" debido a que hay que frenar... pero subiendo rara vez se frena) También he dicho en el foro alguna vez, que en el sector de la bici, debido a su escasa relevancia económica, nunca va a haber estudios y pruebas científicas tan costosas como las que hay en el aeronaútico o del automóvil, así que cada uno tendrá que guiarse por su propia intuición o "manías"
     
  12. MOTORAPAZZ

    MOTORAPAZZ Novato

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy bueno el articulo y muy buenas las paginas pero si seguis recabando información seguir posteando gracias
     

Compartir esta página