ya me voy a grabar, que tambien estoy yo bastante mosqueado!!! En cuanto al 5x100, realmente a sido un 4x100 a 1'20, 1'22, ya que el ultimo 100 me he dejado llevar y me he ido a 1'26. pero si que me lo voy a tener que mirar si es cierto que le doy tan mal a los pies, no pensaba yo que era así, pero bueno. Aunque no lo parezca, puedo decir que me alegro, ya que entonces tengo bastante margen de mejora.
Lo bueno de todo esto es, que los que andamos en torno a 1:30 o por debajo las series de cien y encima no utilizamos mucho los pies, es que tenemos mucho mucho margen de mejora, quizas nadamos mejor de lo que pensamos ajajaja, pero nos falta un buen aconpañamiento a la brazada. En la piscina me suelo fijar bastante en la gente que nada, hay gente que con una brazada bastante pobre como la mia o incluso peor, nadan bastante mas rapido que yo, luego estan los de natacion que todo lo hacen bien, pero los pies los mueven como turbinas y aunque vayan a ritmo suave da gusto ver su tecnica de pies y lo que se propulsan con ella. Creo que este post nos puede ayudar a mejorar un aspecto el cual antes ni le dabamos importancia ni lo entrenabamos. Grabandonos nos podemos dar cuenta de muchos fallos, yo por ejemplo doy una patada un poco rara y tiendo a cruzarla en plan tijeretazo, si consiguiese mejorar eso por una patada uniforme y medianamente potente seguramente mejoraria bastante ya que nadaria sin dar tirones, me propulsaria mas y iria mas hidrodinamico.
Pregunto a los entendidos,¿es bueno para mejorar la tecnica de pies usar aletas?,¿es verdad que estas fortalecen las piernas y dan mas flexibilidad al tobillo?. Por otro lado, en un hilo que se abrio hace poco sobre hacer 100x100, tipica serie navideña de clubs, un forero comento que michael phelps(perdon si no se escribe asi) cuando hacia el 100x100 habia series de 10x100,creo, que las hacia solo a pies a 1'20",casi ná. salu2.
Ponerse a dar pies y pies.. puede ser contraproducente. Lo primero que debemos buscar es relajar las piernas e intentar subirlas arriba, vamos que no molesten. Para ello algunos ejercicios de TI pueden ayudar algo. Despues buscar el tobillo relajado, sentir que el pie se estira por la presion del agua sobre el empeine cuando batimos, un batido ni rapido ni excesivamente profundo. Cuando seamos capaces de mantener las piernas rectas, elevadas y relajadas ya podremos dedicarnos a intentar ir cada vez mas rapido
Viendo las aportaciones de todos, se me acaba de ocurrir una idea para comprobar "empiricamente" esto de lo que estamos hablando. Podriamos poner los tiempos de 2 series de 100 a un ritmo comodo que conozcais bien "seria mejor a pulsaciones pero es demasiado pedir", hariamos 3 grupos, 1 (gente que tiene una buena patada de natacion), 2 gente que utiliza poco y mal la patada), gente que no utiliza nada de nada la patada "principiantes o no". Una de las series habria que hacerlas a croll normal y despues con el suficiente descanso para llevar el mismo ritmo la siguiente hacerla con pullboy. Preveo estos resultados: grupo 1 mejor tiempo sin pull y con pull malas sensaciones, grupo 2 tiempo parecido o algo peor con pull y grupo tres mejor tiempo con pull. Creo que este mini test podria enseñarnos donde tendriamos que acentuar nuestro entrenamiento, logicamente el primer grupo sera el grupo de mejores nadadores o gente que de pequeña trabajo la natacion, el segundo y el tercer grupo tendrian que centrarse en mejorar la patada para dar un golpe exponencial a su natacion. El primer grupo tendria menos margen de mejora y aunque intentaria mejorar pequeños fallos en su natacion ya nadaria bastante bien, el segundo grupo puede sentirse estancado en un ritmo y aunque vaya mejorando poco a poco su mejora esta limitada por su deficiente patada y su margen de mejora es medio-alto, el ultimo grupo tiene que aprender a utilizar la patada con tabla y luego integrarla en su natacion, es posible que sus malos tiempos o su estancamiento pueda deberse a que se le hundan los pies... y tiene un grandisimo margen de mejora. Ojo puede haber gente que no utilize los pies y sea un maquina nadando, estoy hablando de unos hipoteticos casos pero como todos sabeis en este mundo hay gente de todo tipo.
Hola, He estado leyendo atentamente esta discusión y, viendo los últimos posts, me animo a participar. Yo sería del último grupo, un principiante con una frecuencia de patada baja (una o dos por brazada). Llevo nadando asiduamente 5 meses y estoy siguiendo el método de Inmersión Total. Para que nos hagamos una idea, el miércoles pasado hice dos series de 500m, una en 13:34 y la otra en 14:01 (no hago volteo sino que toco la pared y cambio de sentido). Como decía, sigo con gran interés este post y todos los que hablen de natación y, con todo el respeto hacia las demás opiniones me gustaría intentar aportar algo: Los que vamos lento es por dos razones, bien porque avanzamos muy poco con cada brazada, bien porque llevamos una frecuencia de la misma más bien baja... o por las dos razones. Creo que una buena patada puede ayudar en el primer caso, que ayudaría a avanzar más por brazada pero, por ejemplo, en mi caso, no lo tengo tan claro: Un largo de 25 me lo doy en 16-18 brazadas (en las últimas series de cada sesión llego a 20 por el cansancio) por lo que lo que a mí me falta es poder aumentar la frecuencia, a ser posible sin perjudicar la longitud de mi brazada. Creo que en el caso de principiantes como yo, como ha dicho alguien, más que centrarnos en dar una buena patada lo mejor sería intentar mejorar la técnica de una manera integral; el tema de la patada me parece hilar más fino. Saludos.
Nose depende, si nadas a esos ritmos, seguramente iras lastrando los pies y se te hundiran mucho, lo cual implica una hidrodinamica muy poco efectiva y este simple hecho te ayudaria a mejorar en tiempo como en las brazadas que das pues necesitarias menos esfuerzo para recorrer la misma distancia y tu resistencia al agua sera mas pequeña, para mejorar este aspecto en el libro de IT esplican unas cuantas pautas y yo tambien utilizaria la patada para subir las piernas. Lo de las brazadas que das no lo entiendo muy bien, si es con un brazo o con los dos, si es con uno das demasidas brazadas y mejorando la eficiencia tecnica mejoraras y daras menos brazadas automaticamente pero tampoco me obsesionaria con esto porque si te centras demasiado puedes tender a deslizarte demasiado y a una frecuencia muy baja, yo que tu de momento no me centraria demasiado en la frecuencia porque si das brazadas muy cortas muy rapido estas siendo muy poco efeciente, aparte que seguramente darias mas de 20 fijo como un molinillo y te cansarias demasiado. Como bien dices creo que tienes que mejorar integramente y seguramente el libro de IT te va a ayudar mucho pero tampoco hace milagros, pero yo aunque no te haya visto en mi opinion, tu principal problema y el cual solucionarlo te puede llevar rapidamente a llevar un ritmo de 2mi en 100m aprox es la mala alineacion del cuerpo, mejorar los detalles de la brazada ya llegaran pero si cometes este error lo demas no te va a servir de nada. Cuando consigas ir mas o menos hidrodinamico me centraria en conseguir una brazada fluida y deslizante mejorando tecnicamente en gestos como el recobro alto, empuje largo y pegado al cuerpo...etc, todo ello aconpañado de series y de series de pies para llevar el cuerpo recto y alto. Vamos resumiendo esta chapa, no quemes etapas y primero centrate en una cosa "hidrodinamica", cuando lo controles pasa a otras y asi sucesivamente, si haces demasiados ejercicios tecnicos no vas a poder asimilar tanta informacion. Espero haber podido ayudarte desde mi humilde opinion.
Hola, Gracias por responder, el número de brazadas es contando los dos brazos (es decir, doy 8 o 9 brazadas con un mismo brazo). Y, curiosamente, antes de leerme el libro, daba muchísimas patadas y muchas brazadas pero, como dicen en mi pueblo, "sin conocimiento". Saludos.
Bueno pues ayer hice 50 mts pies-tabla a tope y me salieron 45 seg contando que mi mejor 50 en crol esta en 34 seg mas o menos creo que esto quiere decir que tengo bastantes buenos pies y que mi nado deja muuucho que desear jejeje.
Vaya casualidad, yo en 50 pies a tope nose donde estare pero me imagino que en 1mi o asi, y en 50 a tope mi mejor tiempo 35, aun asi soy bastante malo nadando sprints y asi ya que no cojo ritmo... creo que puede ser por utilizar mal los pies.
Pues yo también soy cancerígeno solo a piernas... Y eso que soy alto y tengo las piernas largas.. Pero voy de centímetro en centímetro jeje.. Lo que pasa que es un jaleo, porque si te pones a hacer series solo a piernas es lentísimo.. Merece la pena dedicar un entrenamiento entero a hacer solo batida de piernas?? O basta con hacer algunos ejercicios después de calentar?? Supongo que al estar tan mal, el margen de mejora es grandísimo...
No hombre no, una sesión de solo pies no, pero como ha dicho Jaime con que hagas un 20%de la sesión a pies a poco que sea de 3000m ya mete sunos 600m pies que está muy bien.
pero vamos a ver....¿no se decía que para el triatleta no eran tan importantes los pies habida cuenta de que tenían las piernas que estar descansadas para la bici y la carrera?... ya no se por donde tirarme macho!!