Igual la otra alternativa es que cerrasen y se acabase la marca como les va a pasar a unas cuantas debido a la nefasta situacion del mercado y a la saturacion y variedad de tipos de bicis Time ha sido comprado por Rossignol Assos tiene nuevo dueño americano .... Wiggl y Chain se unen Trek global cierra 2015 en perdidas Sram despide no se cuanta gente en la central USA Tiendas con 100 años de historia cierran en UK Todo esto esta en internet Lo que esta claro es que algo ocurre en el mercado
Pues me parece que la burbuja del ciclismo esta empezando a dar muestras de explosión, el ritmo que se ha estado llevando no es sostenible y tenía que pasar. Por muy Pinarello, Colnago o fulanito ellos mismos se han matado como está pasando en otros mercados y la razón siempre se repite, la desmesurada subida de precios a productos de bajo coste fabricados en China. En el momento que las fábricas pidan más dinero (y una forma indirecta a mi parecer son las ¨replicas¨ que se ofrecen) se va todo al traste, eso unido como bien dice elcaosciclista a la saturación de marcas. Es triste ver marcas legendarias en estas sitaciones, cuando sus productos originales (cuando los hacían en Italia) eran lo mejorcito. Esto creo que repercutirá también a los patrocinios y es la pescadilla que se muerde la cola... En fin un poco de cordura en el mundo actual no estaría nada mal.
Pero....cómo van a ir mal las fábricas? Si nos roban, nos timan, son unos estafadores que sacan un margen brutal por bici, hasta el punto que la gente de alta moralidad tiene que acudir a chinos falsificadores que pagan por encima de convenio a sus trabajadores de 35 horas semanales y a su equipo de diseñadores e ingenieros para vendernos casi sin margen por la gracia de Mao!
Esto es lo que tiene el acceso a la información por parte de todos. Si ya desde casa puedo comprar lo que busco quitando de enmedio algunos intermediarias pues es normal que se cierren tiendas. Antes te vendían lo que querían a precios que vete a saber. Ahora todos antes de comprar vamos a Google y miramos y lo que vemos nos abre los ojos. Que esta marca ha comprado Pina, pues ya está, igual que muchos Chinos y árabes compran equipos de fútbol europeos. Vas a dejar de ser hincha?
Lo inmoral es pagar ****** a gente en países con dudosa legislación y los que vendan su producto a precio aún más inmoral todavía. Siendo así compro en China y que le den a las marcas. Siempre la misma cantinela...de los dioses.. qué aburrido eres
El problama es que las empresas quieren ganar SIEMPRE el mismo margen o más,si han tenido beneficios de 5 millones como ejemplo y aunque sea más que buenos beneficios,al año siguiente querrá lo mismo o más y si no llega,tirará de despidos ERES o cualquier artimaña a su alcance,aquí lo que cuenta es la avaricia pura y dura y lo demás esta de más....
El camino de Colnago es el de todas estas marcas que van de élite. Compradme lo mismo que venden los demás al triple por llevar una pegatina que te hará sentirte mejor que los demás Punto
Cierto, es inmoral. Compramos falsificaciones, que los falsificadores les ponen un plan de pensiones a los curritos, y les pagan unas vacas en la Polinesia Francesa. Pinarello malos, muy malos. Y ahora peor, que van a poner a los chinos a hacer bicis y bolsos.
Puedes asegurar o demostrar que los chinos que fabrican productos originales viven mejor que los chinos que fabrican falsificaciones?
No, de hecho seguro que viven peor. Todos sabemos que las marcas son ladrones que se aprovechan de los chinitos, y los falsificadores alegres altruistas.
Si dejas de fabricar en origen (Italia en muchos casos) comprando cuadros en Asia a 200 o 300 euros y vendidos en Europa, Usa etc a mas de 4000 euros vas mal algo esta fallando ,que se lo hagan mirar porque es de juzgado de guardia .
Te doy toda la razón, pero no te imaginas la cantidad de productos que juegan con ésos márgenes, por ejemplo, las gominolas que compramos cuando vamos con los niños, esas que te coges con la palita y te las hechas en una bolsita y te las pesa una dependienta, dependiendo del sitio, algunas veces les meten hasta un 600% sobre el precio inicial, y así un montón de productos, una caña de cerveza, una infusión ...........
Por eso en mi zona que hay varias fabricas de chuches fuertes y son empresas desde hace decadas mas que consolidadas y en continuo crecimiento y aun asi dejan que ganen kioskos y demas ,las fabricas de cerveza igual etc pero es que estos de las bicis nos roban y siempre estan con la cantinela del llorar y querer aparentar que no ganan nada .Un saludo y muy cierto los ejemplos que has puesto.