Eso es sobreapriete. Yo he visto lo que hace un acople sobreapretadp en un manillar de carbono y si... creo una especie de doblez en el tubo. No era una doblez nitida como sobre un tubo metalico, pero era una doblez con material quebrado. Hasta luego.
Tiene toda la pinta de sobreapriete, pero jode porque no he pasado nunca de 4nm, por debajo de lo indicado para las abrazaderas. Y encima en el manual de Easton no indican pares de apriete maximos, simplemente que se apriete a los valores recomendados de los componentes que se monten sobre el manillar. En plan 'nuestro manillar aguanta de sobra los aprietes tipicos de abrazaderas de frenos y cambios, no hay problema'. Pues mira tu. Lo mas extraño de todo es que al principio estando nuevo no tenia esos pliegues/quiebros. Ha sido con el uso que se han ido formando. Un autentico mojon para un manillar que pasa ampliamente de los 100€.
No tengo dinamométrica tan fina, para probar que apriete sería con mi mano 5Nm, pero me da a mi que igual lo hago más suave a mano que con la dinamométrica, jaja. A ver si consigo una tan pequeña y hago probatinas, sólo por curiosidad si mi mano está bien calibrada o eso es lo que yo creía... Me gustaría que algún conocido me trajera un manillar de carbono con eso puesto con su dinamo a 5Nm, marcar el tornillo con un rotulador, aflojarlo y apretarlo sin mirar yo a mano.
Por eso yo con un manillar de 15€ del chinaco voy que chuto y paso de pagar sobreprecios por unas fibras.
Supongo que, como en todo, hay diferentes calidades. Si os pegáis un salto por una web tipo esta http://www.clipcarbono.com/es/ veréis que hay muchos tipos de carbono, dependiendo de la resistencia y la flexibilidad que queráis. A ver si lo que nos venden es ****** a precio de oro...
Si videos como esos hay muchos y he visto muchos, quedan muy bien a nivel corporativo, pero se me antojan pruebas muy simplistas y en raros casos se correlan adecuadamente con la realidad diaria. Un cuadro se lleva golpes y fatiga acumulada, meterlo en una prensa y ver como flexa no me dice nada. En todo caso que lo metan en una abrazadera con presión que rodee todo el tubo, a ver que pasa. O que lo sometan a fatiga real prolongada. Para mi no hay mejor prueba que la que hacemos todos nosotros a diario, la experiencia. Pasate por esta web, http://www.bustedcarbon.com/. Esta llena de 'experiencias' con el carbono. Lo peor, las horas de hospital y huesos rotos de muchos de los dueños. Y que conste que ni soy pro carbono ni pro aluminio ni nada de eso. Bienvenido sea cualquier material mejor y más seguro, pero que no nos tanguen.
Seguimos documentando el post: Tiene la carga de rotura muy cerca de su límite elástico, con lo cual despues de haberle aplicado presión, siempre vuelve a su posición original, sin deformarse o doblarse, a no ser que con dicha presión se sobrepase la carga de rotura. Sacado de aqui: http://www.ciclosblando.com/2011/09/02/fibra-de-carbono-1/ Parece ser que, si quitaras la brida que sujeta el desviador, el cuadro debería volver a su estado original, ya que, según pone arriba, el límite elástico está muy cerca de su límite de rotura, eso quiere decir que, si no se rompe, la propia tenacidad del material hará que vuelva a su posición original. Yo lo probaría, no pierdes nada.
Entiendo la teoria compañero, pero no se, si se trata de un 'pellizco' muy localizado como es este caso tengo dudas de si las fibras no habrán quedado irreversiblemente dañadas en esa zona. Entiendo que el material se recupera cuando es una sección medianamente grande, como en el caso del video anterior que es un tubo completo. De todos modos por probar no se pierde nada como dices. En mi caso, el manillar ya no vuelve a como estaba nuevo ni de coña.
No es lo mismo aplicar fuerzas opuestas dejando espacio a la deformacion estructural que hacerlo anularmente dejando solo un pequeño espacio. Hasta luego
Tambien hay que tener en cuenta que el carbono esta hecho para soportar las cargas maximas cuando son en la misma direccion de las fibras, cuando las fuerzas se realizan de manera perpendicular a ellas (apretes, golpes, etc) la resistencia es mucho menor, con lo cual hay que tener mucho ojo al apretar las cosas.
Completamente de acuerdo. Esas pruebas no dicen prácticamente nada, las pruebas que sirven son las que se hacen los usuarios en el terreno. Aparte de que un tornillo de banco tan ancho la presión se reparte y en una anilla estrecha que abraza alrededor se concentra y eso sin tener en cuenta vibraciones torsiones, tensiones, etc.
Mas claro que el agua... y que cruze los dedos por que no haya fisura. En cualquier caso seria una fisura vertical y por eso quizá ni cruje ni comprometa de forma critica la rigidez en ese tubo, pero en cualquier caso... es una gran **tada. Hasta luego.
Yo pienso que la elasticidad del mismo una vez curado (porque sin curar será la misma casi siempre, supongo, bueno, depende del trenzado y lo que queráis), tiene mucho que ver con el tipo de resina usada en el mismo... Según que resina, partirá antes que según con que otra, supongo. Es flipante lo que aguanta ese del vídeo chafandolo, yo pensaba que se iba a partir... .... De todos modos las fuerzas en una bici no son iguales que un tornillo de banco.... Doblándolo a lo mejor aguanta más que estirando de el... (tracción).
Ni es lo mismo aplastarlo que flexar como hace un manillar... Ni es lo mismo un cuadro por el centro que un fino tubo de una tija que casi toda la carga la recibe en el lugar donde está la abrazadera, aunque muchísimas de Alu-Carbono cascan en la unión del tubo con la parte superior, es decir donde el aluminio deja de hacer su trabajo y comienza a hacerlo el carbono. En todo caso dudo mucho de qué, una vez aflojado eso vuelva a su posición original o parecida ese cuadro ya se habrá quedado con la forma más, (que nada porque este hilo tiene un año jejejeje) Y en el momento que vayas a apretar poniendo la abrazadera en el mismo sitio (lógicamente) volverá a coger la misma forma y si lo intentas apretar menos seguramente quedará más flojo. Si funciona no lo toques!