No. Será una Btt con un casette de carretera. Lo cual me parece perfecto. Pero reconoceras que es algo muy poco comun, porque muy poca gente "necesita" unas velocidades tan cerradas. Yo cuando iba con 2 platos y casette 11-34 casi siempre subia o bajaba los piñones de 2 en 2, porque con 1 ni me enteraba que habia cambiado. En la Btt llevo Sram 10-42 y siempre encuentro la cadencia que necesito. En la bici de ruta llevo 2 platos compact y casette 11-28 y lo mismo. Debemos ser muuuy diferentes. Saludos.
A 2km/h y a 180 ppm. Porque con ese desarrollo para subir con el minimo de inercia y equilibrio necesario, almenos yo tengo que ir con cadencia muy alta. Y es algo que me dispara las pulsaciones y funde los plomos.
En carretera si que tiene sentido llevar una relación cerrada porque cambias menos que en MTB. En MTB donde muchas veces tienes que cambiar varias coronas de golpe no tiene tanto sentido.
El 90% de las innovaciones de los ultimos 30 años que estamos usando, son por definicion innecesarias, pero hacen "la vida mas facil". ¿NECESITA una XC suspensiones? ¿Son necesarios los cambios electronicos? ¿Resultan imprescindibles los frenos hidraulicos? ¿Son del todo necesarios los mandos remotos de bloqueo de horquilla? ¿No se puede pedalear sobre una bicicleta que no sea de carbono? Usamos esas cosas, en general, por dos razones; nos han dicho que es mejor y/o nos van mejor en el sentido de que nos facilitan algo, tienen alguna virtud, pero eso no las convierte en imprescindibles. ¿Es imprescindible el monoplato?. Obviamente no, pero tiene algunas virtudes... y algunos defectos, como el triplato con casette cerrado y pedalier abierto. Cada cual escoje que virtudes prefiere y que defectos evita mientras puede y le dejan. Hasta luego.
Estoy de acuerdo en que los montajes no son perpetuos. Pero el tema iba de cambiar un cassette 11-32t triplato por un 9-50t monoplato. Y yo no veo ese cambio normal. Un saludo.
También, por supuesto, si fuera un pro del gym lo mismo pasaba de montar ese piñon, pero la realidad es que salgo en bici muy poco, muchísimo menos de lo que me gustaría a hacer rutas, en cualquier no estoy mal físicamente ni me inportaria que me lo dijeran si así fuera
Ya se que esto no es foro 4x4..., pero no, muchos TTs no tienen mucha potencia (SJs por ejemplo), pero tienen reductora para multiplicar el par en rueda, pero lo que realmente buscan si tienen mucho par motor es poder circular lentamente. La mayoría de todocaminos actuales, con unos 150cv diesel, superan rampas teoricas de 90°, lógicamente a velocidad constante y régimen de máximo par, lo cual eleva mucho la velocidad, en la practica se traduce en atacar los obstáculos demasiado deprisa con sus consecuencias lógicas, en las bicis es al revés hace falta velocidad para mantenerse en pie porque con poca velocidad es prácticamente imposible superar obstáculos. La comparación que yo haría es, es bastidor de coche no tiene capacidad de amoldarse tanto al terreno como el de la bici (que en parte somos nosotros) así que lo compensa con menos velocidad, son dos formas de hacer offroad diferentes
Ya hombre, estamos exagerando, pero con un 22-42 se debe ir realmente lento. Yo jamás he probado algo similar.
Superar obstaculos no es cuestión de velocidad, que la inercia ayuda está claro (para suplir la falta de habilidad), pero es la técnica lo que hace que pases por sitios realmente complicados sea a la velocidad que sea.
No estoy deacuerdo. Yo tengo un pasado Endurero (de motos) y cuando te quedabas atascado en medio de una trialera en un escalón, lo que había que hacer era volver a bajar y subir con más inercia, ósea más rápido. Sobre 2 ruedas la velocidad/inercia es importantísima para superar obstáculos. Obviamente la técnica no es menos importante.
Pues estoy seguro de que mas de uno y nas de dos lo han hecho de golpe y sin vaselina... unos por decision premeditada y otros por seguir tendencias, pero mas de uno y mas de dos, seguro. Yo no lo hare porque como dije, valoro mas la polivalencia y posibilidades del triplato en la configuracion que he mencionado que el aligeramiento derivado de quitar piezas. Obviamente los actuales montajes triplato que vienen de serie en las bicicletas no se ajustan a mis deseos, por eso me toca cambiarlos. No quiero ni los platos grandes "pequeños" ni los platos pequeños "grandes" ni los casettes con corona de 36... ya dije que mi configuracion idonea para una 26 que es lo que uso, es un 22-33-44 con un 11-32 detras con el mayor nimero de coronas posible. Amplitud en los extremos con saltos cortos por enmedio.
Tu respuesta me suscita dos preguntas: ¿Soy el unico del foro capaz de mantener el equlibrio sobre la bicicleta en parado? ¿Por que a esos TT de bajo par no les acortan simplemente las marchas en vez de meter reductora? Hasta luego.
Ufff, te metes en la gran cuestión. La respuesta principal, casi todos se pasan mas tiempo dentro del asfalto y necesitan desarrollos para rodar en el comodamente, solución es sin reductora, muchas marchas (como en el eagle jaja) jeep monta 9 con un primera corta aunque no al nivel de una reductora (arranca en 2), el duster, mas económico, lleva 6 y la 1 mas corta aun, lo cual lo hará mas incomodo en carretera, pero sobre el papel el mejor en el campo. Otra opción, cambio AT, con convertidor de par que te puede reducir el desarrollo a la mitad (lo normal de una reductora) pero a base de hacerlo trabajar bastante , aunque esta preparado para eso se puede llegar a sobre calentar. Si quieres sigo pero ya digo que me gusta mucho el tema y me voy a tope jaja
Lo cual me recuerda que un cambio de plato duele equivaler al cambio de unas 3 coronas y a veces eso viene genial.
Fantastica y muy didactica respuesta de la que yo saco una conclusion; la reductora es la solucion mas sencilla, economica y fiable para conseguir la maxima polivalencia. Eso es lo mismo que yo opino del monoplato y mas particularmente del triple plato, por eso no me paso a otras configuraciones. Hasta luego.