Hola Aquí tenéis para leer un rato: http://www.parquenacionalsierraguad...146-participacion-prug/251-participacion-prug Y más concretamente aquí: http://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/descargas/category/17-participacion-prug No sé si ya lo conocíais. Por cierto, si alguien es de los de "mal de muchos consuelo de ..." mirad: "Así, la práctica del senderismo debiera realizarse de manera preferente por rutas señalizadas por el Parque Nacional. La circulación de bicicletas se debiera limitar a las rutas señalizadas, prohibiéndose la circulación extraviaría y limitando la velocidad con el fin de no interferir con el resto de visitantes." Un saludo
Pues si se trata de un Parque Nacional, las regulaciones acostumbran a ser muy estrictas. Por lo que he visto el Plan de usos está en proceso de elaboración. En este momento las Federaciones de ciclismo y de montaña (que también incluye btt), tendrían que ser activas en defensa de este deporte.
En la mayoria de parques es asi hace tiempo... lo del campo a traves siempre ha estado proscrito para todos. Lo que es evidente es que siempre hubo y siempre habra mas rutas de senderismo que de ciclismo por razones obvias. Lo que has publucado no me parece ni medio malo si se "señalizan" suficientes itinerarios para todos y para todo. O al menos para casi todo y casi todos, atendiendo de forma objetiva y realista a la prioridad que es la conservacion de los valores medioambientales del entorno. Yo al menos prefiero no pisar Guadarrama ni a pie si la prohibicion total es realmente imprescindible paracsu conservacion. No creo que el uso y abuso de todo sea un derecho inalienable del ser humano. Hasta luego.
Como yo lo entiendo, los riesgos y peligros lo sufre la sierra de Guadarrama no este deporte. Ya digo que llevo sin montar por allí muchos años como decisión de conciencia personal viendo venir el problema, y te garantizo que hay vida después de Guadarrama. Un saludo
No puedo aportar mucho pues nunca he estado por esta zona, pero en el plan de usos, destacan los colectivos que pueden participar en su elaboración: Administraciones locales y asociaciones que representen a la población local y propietarios. Instituciones de investigación, científicos y expertos. Entidades de promoción y desarrollo socioeconómico. Empresarios de turismo activo y de naturaleza, hostelería y restauración. Federaciones, clubs y organizaciones deportivas. Asociaciones y personas vinculadas a los sectores agropecuario y forestal. Entidades cuyo fin sea la conservación del patrimonio natural y cultural. Supongo que cada entidad manifestará sus necesidades, los agricultores, la posibilidad de cultivar, los ganaderos defenderán el pasto de sus rebaños, los restaurantes las condiciones para seguir con su negocio, y las federaciones la posibilidad de practicar el deporte correspondiente, todo ello garantizando la conservación de la naturaleza. Seguro que tendréis otras zonas, pero como en otros parques, seguro que hay la posibilidad de conservar algunas rutas.
Yo no se de que mantenimiento de senderos hablais pero en Collserola (barcelona) en un par de trialeras hay arboles caidos desde hace unos años y siguen alli. Y no son trialeras poco conocidas precisamente pero como los senderistas se agachan bien y pasan por debajo pero las bicis no pueden hacerlo asi o es muy complicado pues ya les interesa supongo. Por eso pregunto que mantenimiento ni que nada?? Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
Es terreno privado, si el dueño no lo limpia... Yo he limpiado algún camino en Collserola ( si, de piedras y troncos puestos por senderistas también)
Pues en algunos lugares el interés será privado y en otros público, pero precisamente parte del foco de atención en este tema se sitúa ahí, en esas trialeras tan tan tan...conocidas, repetidas hasta la saciedad y que son cada fin de semana el bike park particular de muchos. En estos casos ante tal erosión y degradación unido a la convivencia respetuosa con el resto de usuarios, es de sentido común que el mejor mantenimiento es reducir en la medida de lo posible el transito o acceso y permitir alguna regeneración. Ya se que esto es lo que no os gusta, mejor si pasan la escoba y si instalan un remonte mucho mejor.
Bueno en este caso son los ciclistas los que limpian/limpiamos los caminos. Si no, nadie los arreglaría
Quiza es que nadie salvo algunos ciclistas quieren/necesitan "arreglos" en los caminos y lo mismo esa caracteristica peculiar de esos ciclistas tiene algo que ver con la actual situacion. Hasta luego.
Es que sino esos caminos serían intransitables. Hablo de limpieza, no de modificarlos artificialmente haciendo saltos o peraltes.
El tema tiene difícil solución, si dejamos a un lado las soluciones salomónicas. En algunos sitios será es inviable, pero en otros sitios de la sierra es mas sencillo limitar esa "condensación" de ciclistas simplemente limitando las plazas de aparcamiento próximas a la zona, como ya hicieron con las dehesas al vallar los laterales de la carretera, que eliminaron casi un centenar de plazas de aparcamiento. Pero vamos, viendo las políticas que están aplicando con la sobrepoblación de cabras montesas, y la empatía reinante, no me extrañaría que lo acaben aplicando a los ciclistas.
¿Y cuantas manifestaciones se han hecho en el 2015 2016 y 2017 para mejorar nuestra situación? El que no llora no mama así esque........ o empezamos a movernos y concienciarnos que somos un colectivo o centímetro a centímetro, milímetros a milímetro, nos cobrarán por ir por el monte y nos quitaran nuestros derechos más básicos. Al menos que paguemos entonces si podremos.
Yo creo que es incuestionable que todos contribuimos a que no se pierdan o abandonen pero ya solo por el simple hecho de pasar por el. Limpieza hace falta y mucha pero de basura, bienvenida sea, no vayas a creer que todo en colectivo, ese que dicen por aquí que tiene que ser una piña y pelear unido por no se que derechos, se anda bajando de la bici para agacharse a recoger basura y llevársela, así ni damos ejemplo ni tampoco desaparece. No hay porque quitar ni ramas, ni árboles, ni piedras para mantenerlos, eso es modificarlo, al final se hacen trochas, peraltes y saltos y no has usado nada artificial
Pues... parece que hay luz despues de todo.... lo han puesto en otro post. http://www.mountainbike.es/noticias...erra-guadarrama-prohibicion-bicis-negociacion
Bien por estas asociaciones IMBA y AMBE. Otro logro que consiguió creo que IMBA fue levantar la prohibición en la Sierra de las Cutas en el Parque Nacional de Ordesa. Es una pista que sube hasta la parte más alta con unas vistas impresionantes al valle de Ordesa. Estuvo tiempo que podían circular los taxis, los vehículos de los ganaderos e incluso un autobús 4x4 que hacía el servicio hasta los miradores, pero vetado a las bicis.