por apurar la cadena....

Tema en 'Mecánica' iniciado por MiguelA77, 1 Ene 2014.

  1. MiguelA77

    MiguelA77 Miembro

    Registrado:
    8 May 2012
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    terrassa
    Strava:
    Bueno según creo al ser de acero es mucho mas flexible y aguanta mejor que el aluminio,pero vamos que se puede partir igual,con la ventaja que es fácil de soldar,ya llevo un par de soldaduras en el cuadro y aguanta perfecto.
     
  2. bonovoxfly

    bonovoxfly Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2013
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    *****, macho...y nos quejamos de los cuadros de carbono...que valen una pasta y uno de acero aguanta tela...;)
     
  3. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    La cadena se estira al hacer km. como es lógico. Si la cambias cada 1.500 km. por ejemplo, al tercer cambio (3.000 Km) ya es fácil que te salte.
    Este salto es debido a la diferencia en las medidas entre una cadena nueva y unos piñones y/o platos algo desgastados, y toca aguantarse unas cuantas rutas sufriendo los saltos de cadena, hasta que se estire, o cambiar el cassette y quizás el plato intermedio que es el más usado.

    Hay una forma de hacer que todo el conjunto de la transmisión dure más, aparte de llevar un buen mantenimiento como es lógico.
    Se trata de no llegar hasta los 1.500- 2.000 km. con la cadena, sino cambiarla antes. Por ejemplo, 700 km. aunque dependerá del estilo de conducción de cada uno.
    Pero atención. Al poner una cadena nueva, no tires la vieja. Guárdala.
    Pasados otros 700 km. del ejemplo, toca una tercera cadena y guarda la que quitas.
    Así con tres o cuatro cadenas.

    Procediendo de esta forma, tienes tres o cuatro cadenas con un desgaste leve.
    Al siguiente cambio, pon la cadena más corta de las tres o cuatro que has usado anteriormente y así sucesivamente.
    Es fácil ver qué cadena es la más corta, colgándolas de un destornillador fino, por ejemplo.

    Como veréis, en cada cambio de cadena no hay un salto grande de medidas y el desgaste de cadena, platos y piñones se va haciendo de modo simutáneo y tendréis transmisión para rato.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. bonovoxfly

    bonovoxfly Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2013
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues no sabia yo esto , nunca lo había oído..tiene su lógica aunque parece mas engorroso...pero gracias por el aporte...
     
  5. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Si tienes un eslabón rápido no se tarda nada en cambiar la cadena. Además de que es útil este eslabón en caso de rotura en el monte. Al igual que útil llevar uno de repuesto.

    Actualmente mi cassette tiene 12.000 km sin saltos ni chupados usando este sistema. Además las cadenas duran más.
    Llevo 4 cadenas, y una antigua recuperada cuando las otras cuatro la han alcanzado en desgaste. Que por cierto están entre el 0,25 y 0,30%
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. gallo77

    gallo77 Miembro activo

    Registrado:
    8 Feb 2012
    Mensajes:
    463
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    Huelva
    Me ha gustado el aportedel compañero Buildy. Voy a probar este sistema que tiene su lógica. Gracias
     
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Necesito un XT nuevo porque el usado se lo he pasado a mi novia cuando me he comprado burra nueva de 10 v, que trae un Sram pesadísimo (el del X5) cuando el montaje es X9, asi es que le pondré un XT en cuanto pueda Pero un XT, que tiene mucha mejor relación calidad precio que el XTR.... y por supuesto, si no pasa nada raro me durara también muchos miles de Km. Quiza el truco sea limpieza, engrase, cadencia correcta y "embragar y desembragar" cuando se cambia bajo mucha tensión de cadena, como se hacia cuando no había hiperglides ni tallados específicos ni cosas modernas de esas y para cambiar había que soltar una mano del manillar, asi es que había que hacerlo bien a la primera...
    Las piezas acaban durando mas, como duran mas los casquillos sincronizadores de las cajas de cambio de los coches si se hace correctamente el doble embrague aunque no sea necesario. Es cuestión de delicadeza, tacto y querer que las piezas te duren mucho.

    Acerca del XTR que dura mas que el XT... quizá pienses que acabo de caerme del guindo o algo asi, pero soy perfectamente consciente de que el XTR aporta ligereza sobre el XT, pero no mayor duración ni resistencia, asi es que tu sarcastico animo ha errado el tiro.


    ¿Qué como hago ese mantenimiento...? Muy fácil;

    1º- Manguerazo de agua a toda la bici.
    2º- Barreño, esponja y jabon a toda la bici.
    3º- Limpiacadenas con desengrasante a la cadena muchas vueltas para delante y muchas para atrás, cambiando agua y desengrasante varias veces.
    4º- Limpiar bien con agua, desengrasante y un cepillo para coronas el casette. Si hace falta se tira de hipercracker y se sacan coronas y arañas una a una para una limpieza mas fina.
    5º- Limpiar platos igual que las coronas con trapo y cepillo... si hace falta se sacan.
    6º- Con platos y coronas ya limpios, una ultima pasada rápida de limpiacadenas a la cadena.
    7º- Manguerazo de enjuague, secado superficial con trapo de la cadena y a secarse todo...
    8º- Espray de aceite de teflón en mano se lubrica todo lo que necesite lubricacion superficial... cables, pedales, cambio, desviador, cadena... y se deja reposar unos minutos.
    9º- Trapo en mano se seca todo el sobrante de aceite de todo lo lubricado y se comprueba que todo vaya fino.
    10º- Se guarda la bici hasta la próxima vez.

    Parece una burrada de cosas, verdad... pues se hacen en escasamente una hora si se hace un par de veces al mes, porque normalmente no tendremos que despegar roña de ningún sitio, la suciedad saldrá con facilidad, rara vez habra de desmontar nada y todo ira siempre como la seda. Pero claro... es mas fácil subir coronas de cualquier manera, terminar la ruta e ir a una gasolinera, pegarle en dos minutos un chorrazo de agua a presión para quitarle los pegotes de barro, poner aceite en la cadena para que no chirrie y después decir que las cadenas duran 1.500 Km... pues vale, es otra opción. Cara e irrepetuosa para con la bicicleta pero respetable, faltaría mas, pero yo prefiero mi opción... me siento agusto dejando la bicicleta como nueva cada cierto tiempo... al fin y al cabo pretendo que me dure muchos años y que envejezca bien.
    Acabo de regalar (tras sustituirle algunas piezas que quería para la de mi novia) mi vieja bici a un amigo que esta encantado con ella... y eso que algunas piezas tienen mas de 15 años, otras 10, otras 5... y las mas nuevas no menos de 2.500 km de uso. De el dependerá ahora que le dure mucho o poco, porque conmigo hubiese podido tener para muchos años mas.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 4 Ene 2014
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Mi cadena (Hg 95) tendrá cerca de 3.000 km. El casette... (XT 9v 11-32) unos 2.000 km. Los platos... ni idea, de largo mas de 10.000 Km... he perdido la cuenta, el pequeño es un LX del año 95 o asi (de 5 tornillos) y mediano y grande son sendos TA Specialites de 36 y 46 dientes respectivamente. Todo funcionando perfectamente aunque la cadena sea para 10 coronas y yo usase 9.
    Y no, no me fabrican especial, solo procuro usar lo mejor posible, por eso esos platos tienen el tiempo que tienen y oiga... siguen funcionando.

    Hasta luego.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Si hombre si... siempre parada... ahí, cogiendo polvo esta. Por eso le tengo que cambiar los neumáticos y las pastillas de freno, porque eso se gasta estando parado...

    Y en esa foto no se ve polvo impregnado... se ve polvo y arena residente en régimen de propiedad, en muelle, roldanas y pletinas interior y exterior, además de una considerable capa de grasa repegada en coronas y cadena... que esas coronas nunca fueron plateadas, lo se, pero tampoco negras... las coronas y cadenas de esas gamas básicas son color marron entre claro y medio, no negro azabache... que tengo una plegable montada con tourney, no me venga nadie ahora a dar lecciones de como son las cosas que conozco...
    Por cierto... es un color muy parecido al de las 7 coronas que tenia mi primera bicicleta de montaña, una Peugeot morada montada con GS200 (si, ese... el de las bielas forradas de plástico y platos ovalados biopace...) y horquilla rigida alla por el 1990 ó 1991... cuando Tomac aun usaba manillar de carretera y cambios indexados y la revista "BIKE" no existía... que tiempos aquellos en que uno no tenia pasta para cambiar piezas y o las cuidaba o se quedaba con la bici, ahora si, ahí parada esperando una reparacion para la que nunca había dinero...

    Algunos debéis pensar que aquí todos hemos sido niños "bien" que nacimos consumistas y convencidos de que las cosas son de usar y tirar... pues algunos, muchos de los que con suerte peinamos canas (mejor que no peinar ya nada), no siempre vivimos en ese mundo de obsolescencias prematuras y desgastes fulgurantes y tuvimos que aprender a entender mas alla de lo que el tendero o el manual de usuario nos dijese acerca de la vida útil de las cosas. Para mi una cadena rota era un mes sin bici y un casette con dientes rotos ni os cuento... Obviamente aprendi a que las cosas no se rompiesen y la limpieza, engrase y uso cuidadoso son formas baratas de conseguirlo.

    Hasta luego.

    PD: Esa cadena no se ha roto por desgaste... esa cadena y ese cambio se han roto porque estaban extremadamente sucios y mal mantenidos. Una cadena que se rompe por desgaste, lo hace en un momento de tensión en una zona de tensión... no durante su recorrido entre el plato y las roldanas del cambio donde no sufre tension alguna... ahí, en las roldanas es donde se lia y retuerce una cadena que no gira bien en la que los eslabones no basculan entre si como debieran cuando deben hacer revueltas tan cerradas... lo que pasa cuando se pone cadena nueva con pasador y tronchacadenas y no se le da la holgura necesaria al eslabon en que hemos metido el pasador... Exactamente igual, pero a gran escala porque ahi todos los eslabones y las roldanas tienen pinta de ir fatal...
    Ahora, que si lo que quereis es que el compañero vuelva a cometer el mismo error con su cadena y cambio nuevos... pues nada, no le invitéis a cuidar bien el material, que cae como el mana del cielo, que compre, gaste, rompa y vuelta a empezar.
     
    Última edición: 4 Ene 2014
  10. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Valdeon. Muchos de los puntos del decálogo que has puestos se pueden eliminar lubricando la cadena con Squirt. Es un lubricante a la cera que al mismo tiempo la mantiene limpia al no pegarse la porquería como sucede con el aceite.

    Usando este lubricante te evitas el desengrasante. La cadena se limpia entonces al mismo tiempo que la bici y el mismo jabón.
    La cadena, cassette y platos se mantienen siempre brillantes.
    No te manchas la ropa de grasa ni las manos si tienes avería en ruta o se sale la cadena y tienes que volverla a colocar.
    Y encima no contaminamos el medio ambiente.

    Y te hablo de la experiencia de más de 10.000 Km. de uso con este lubricante. Realmente merece la pena.
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Nunca lo he probado porque realmente no me supone un esfuerzo lo de la limpieza y engrase... yo lo concibo como una actividad ciclista mas, como la mecánica, el montaja y desmontaje de piezas, etc y lo disfruto como tal. No obstante es interesante lo que me comentas y si no resulta excesivamente caro quizá lo pruebe. Gracias.

    Hasta luego.
     
  12. ruper124

    ruper124 Adicto a los clasicos

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Galiza (cambre)
    Valdeon me asombras con tu sabiduria,sigo diciendote lo mismo,y ademas te repito,haber esas foticos de la cadena y cassete,no se por que estropean las cosas,solo por falta de limpieza,el uso no da desgaste,al contrario ayuda al manteniemiento,coge una escalera,y bajate del arbol anda,no me cuentes cuentos chinos,ni me hables de clases sociales,que el menda es de clase obrera como muchos mas y tras 25 años o mas andando en bicicleta y siempre tuve desgastes,asi que no me vengas tu con tonterias que alargues su vida no lo discuto pero no lo que tu dices,pero bueno cada loco con su tema, por otro lado me nombras a Tomac,como tomandome por pardillo,pero mira,recuerdas a Tinker Juarez,EL Gallego Comesaña,etc etc,yo si,asi que no me vengas a hablar ahora de otros tiempos,centrate en el material actual,porque visto lo que dices es igual un xt de hace 20 años que el de ahora.(una vez mas te equivocas,)las aleaciones son distintas,yo todavia tengo mis primeras bicis,y hay si reconozco que los materiales duraban mas que ahora.
    Sin mas un saludo y a disfrutar la bici
     
  13. MiguelA77

    MiguelA77 Miembro

    Registrado:
    8 May 2012
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    terrassa
    Strava:
    No hace falta que OS mosqueeis este foro es para aprender y compartir puntos de vista y aprender ente todos,seguramente habré descuidado el mantenimiento tendré que estar mas atento,en las motos limpio con un manguerazo y engrasó cada 1000km y me dura la transmisión entre 20000-40000km,pero claro,no sale del asfalto,y el sistema no tiene nada que ver...
     
  14. MiguelA77

    MiguelA77 Miembro

    Registrado:
    8 May 2012
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    terrassa
    Strava:
    al final como esta lloviendo e pegado un baldeo a la transmision,vaya si tenia ******,y solo en una salida de 40km [​IMG]
     
  15. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Prueba la cera y ya nos contarás. La cera al acabo de unos minutos de echarla en la cadena se seca y no se pega la porquería, pero la lubrica.

    Echa tierra a una vela. Verás como sale limpia. ;)
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿He dicho yo que es igual un XT de hace 20 años que uno de ahora? Voy a releer mis mensajes, no sea que mis dedos hagan cosas que yo no se...

    El casette del que hablo lo tendre mañana delante... La cadena no porque se fue con la bici, pero no faltara la foto, tu tranquilo. Y que sepas que por pardillo yo no tomo a nadie, ni por embustero tampoco mientras no pueda demostrar que lo es... No todo el mundo podría decir lo mismo.

    Hasta luego.
     
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    La trasmisión de una moto y una bici son morfológicamente similares pero a este nivel no son comparables. Para empezar puede que tu moto tenga cadena con retenes, cosa que hasta donde yo se, no existe para bicicletas... esto es de partida, una diferencia notabilísima a nivel de desgastes internos. Ademas, las cadenas de moto no necesitan tener ningún juego lateral, ninguna capacidad de articular lateralmente, porque trabajan siempre sobre un solo piñon de ataque y una corona perfectamente alineados... de modo que pueden ir mas "cerradas" y es menos probable que entre porquería dentro de los puntos de desgaste (y si tienen retenes... menos aun) en la bici, la cadena necesita esa flexibilidad para poder cambiar de "engranajes".
    Ademas, como tu has dicho, no es lo mismo la carretera que el monte.

    Si como imagino, has puesto cadena nueva, es normal que se haya llenado de porquería en 40 Km... muchos menos hacen falta porque las cadenas nuevas vienen sistemáticamente cubiertas de una grasa transparente pero densa y pegajosa que debería estar penada por ley. Yo procuro quitarla a la mayor prontitud posible y pasarme a mis propios sistemas de lubricado, porque con esa grasa la cadena parece vieja en cuatro días y cuando se seca con toda la porquería que ha absorbido... sacar esa roña tiene tarea de verdad. Ya no vale limpiacadenas, toca casi quitar la cadena y sumergirla en disolvente o ponerse a limpiar eslabon por eslabon cepillo en mano para dejarla bien (bien significa perfectamente limpia y plateada... incluidos los espacios interiores y escondidos, no solo las caras visibles de las pletinas exteriores de la cadena).

    Y para terminar, te comentare un consejo basiquisimo para que puesad evaluar en segundos si tu cadena y las roldanas del cambio trasero están en "orden de marcha"... es tan sencillo como en plato grande darle a los pedales rápidamente (pero a ritmo constante) hacia atrás mientras miras la pata del cambio... si la cadena corre bien, fluida, y la pata no da saltos... adelante, eso esta bien. Si ves que la pata del cambio fluctua mucho alante-atras... como a tirones, deberías revisar la limpieza y engrase de cadena y roldanas, porque algo se anda enganchando. Esto es obligatorio cuando se pone cadena nueva para asegurarse de que no hay eslabones "enganchados" y si los hay, toca corregirlos.

    Hasta luego.
     
  18. yjmccs

    yjmccs Miembro activo

    Registrado:
    7 Jun 2006
    Mensajes:
    331
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Barcelona
    Por polemizar un poco, jeje, que veo que la cosa está calentita.

    Estoy deacuerdo en parte con valdeon, a esa bici le falta un buen mantenimiento, de hecho en el primer post ya se deduce, por la suciedad de las rulinas, el cambio, y el hecho de que como comenta, se le habían ya roto varios eslavones que unicamente había arreglado en medio de la ruta y deduzco que no había repuesto, con el consiguiente acortamiento de la cadena. Este para mi es el punto clave. esa cadena estuvo funcionando en una transmisión poco cuidada y tenia demasiada tensión, lo que acabó de desgastar la transmisión que iba petando eslavones, seguramente en los desarrollos con más tensión. Y como defendeis los demás, al poner la cadena nueva el desenlace no podía ser otro.

    MiguelA77, sin animo de ofender y como crítica totalmente constructiva, en la foto después del lavado, todavía le falta cepillo a la transmisión, por lo menos a la superficie del cambio y recuerda que antes de engrasar hay que desengrasar, ya que el lubricante con el polvo forma una masa muy abrasiva, si tiras aceite encima lo único que se consigue és que se acumule más de esa masa. Y enhorabuena por tamarte a bien las sugerencias.

    Valdeon, yo uso Squirt Lube y va bastante bien, aunque la verdad, yo soy como tu un poco obsesivo, jeje y sigo haciendole el mismo mantenimiento a la transmisión, no todo es que brille sin tener que limpiarla, eso sí, retiene mesos porquería.

    Saludos,
     
  19. raulsmat

    raulsmat Berg-ciano...

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    132
    Ubicación:
    Madriles.
    Yo tambien tengo que dar gran parte de la razon la Valdeon. Con un mantenimiento mas o menos por salida y cuidando los componente saque mas de 10.000km a un cassete deroe, rotando dos cadenas cada 1.000km. Al comprar una tercera cadena ya me salto y cambie cassete. El plato sigue siendo el de origen. Tampoco hay que desarmar ni engasar tras cada salida, como minino pasar un trapo por la cadena dando pedales hacia atras, pasar tambien una brocha por la rulinas girando, cambio y piñones para quitar la mugre. Amen de limpiar las barras de la horquilla. Son 5 minutos (no mas) que pueden ahorrar muchos problemas.
    Tambien he visto alguna bici de gama alta con XT que lleva la cadena chirriando, sin mantenimiento desde que se compro, y esos son los que parten la transmision y se justifican con el tipico "esto es una ******". Ojo, no estoy diciendo que nadie haya dicho eso aqui, eh? que luego sacamos todo de quicio.
    De todas maneras, ole los que se pueden permitir cadena, casete y plato cada 3.000km, voy a montar un a tienda de recambios. :D
     
  20. Rubén30

    Rubén30 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas, acabo de comprar el aceite de decarton el normal, sin teflon... cada semana lubrico y creo que sin teflon me irá bien.... el teflón q ventajas tiene? Gracias y un saludo
     

Compartir esta página