voy a responder en serio sin que sirva de precedente: yo llevo 36 "de grande" en una bici y 38 en otra... a veces SI: se me queda corto (con el 11) pero es en tramos cortos, normalmente sobre asfalto, y no pasa ná... si hay que dar molinillo se da, y no pasa ná, pero al menos el 11 lo uso, algunos no lo han usado NUNCA ¿entonces pa qué lo llevan? Cuando el 36 se me ha quedado corto iba ya a 52 ó 53 (no es normal necesitar más velocidad en una mtb) y en la otra que llevo 38 nunca me he quedado corto... La bici hay que llevarla configurada para ser útil en el 98% -digamos- de situaciones, y el otro 2% se hace como sea... (esto también vale para pinón, cubiertas etc...)
Estoy de acuerdo con esto, solo que, en mi experiencia, para que mi bici me sea útil por las rutas que suelo frecuentar, me hacen falta los 3 platos de 44-32-22 y los 9 piñones de 11-34. Cierto que al 11 le doy poco lustre, me vendría mejor un 12-34, pero solo lo hay en XTR y en piñones no suelo pasar de XT o SRAM 980. Saludos cordiales...
hablando de cassettes, otra cuestión sería: ¿por qué en "montaña" solo había dos opciones hasta hace poco -y ahora se suma el 11-28 STX-: es decir 11-28, 11-32 y 11-34, mientras en "carretera" hay SEIS opciones (11-21, 11-23, 12-21, 12-23, 12-25, 12-27) a ver quien tiene una respuesta satisfactoria para eso... (yo tengo la mía, os la diré después)
Y los que usais el 44x11, con una cadencia lógica: 1- ¿qué velocidad alcanzais? ¿en llano, o bajando? 2- ¿cuánto tiempo manteneis esa velocidad? Sigo pensando que el 44 es completamente prescindible por el monte. Con un 36 sería más que suficiente. Un saludo.
palmix por dos simples razones, una q en montaña el terreno varia mucho y tanto puedes estar subiendo un momento un repechon q tienes q poner el 22-32 y al cabo de 5 segundos ir con el 44-13, y otra q el salto o diferencia entre piñones en montaña no se nota tanto como en carretera, ya q en una trialera poco se pedalea o en algunas subidas, q no se trabaja solo el pedaleo en monte, hay otros factores importantes q dar solo a los pedales, un ejemplo es en una subida pestosa, con piedras rotas, por mucho desarrollo q lleves juega mas saber coger el trazado limpio, y saber cuando levantar el manillar, y en esas situaciones o bajando una trialera ... no notas tanto el salto entre piñón y piñón, simplemente se necesita un piñón "blando" y un cambio rapido
Yo estoy de acuerdo en que quizás el desarrollo extremo 44-11 se utilice poco, por eso dije que lo suyo sería que los casettes empezaran por 12 o por 13 incluso, pero yo no me veo sin los tres platos. Al que le sobre alguno que lo quite, y ya está. Saludos cordiales...
Tu teoría me parece del todo correcta. Sin embargo, no veas lo bién que va la paella cuando te has perdido y te toca chupar carretera porque no sabes donde GRPf !!%&! carajo estás y se hace de noche :lol:
JA JA JA ¡¡¡¡¡ Eso es del todo cierto. Y por muy cansado que estes, si llegas tarde y la parienta:angry te espera para algo, no veas como le das al 44
Mi experiencia Llevo un 22-32-42 y detra 11-32, y la verdad es que uso bastante el piñon de 11 y el siguiente para llanear por asfalto o bajada del tipo pistero. El 32 tambien lo uso bastante, sobre todo esos dias en los que el viento siempre viene de cara. Procuro llevar siempre una cadencia alegrota, ya que me gusta hacer tiradas largas. Yo no sé hasta que punto un 40 me beneficiaria mas que un 42, pero lo que si que creo es que el llevar 9 piños y el maravilloso y preciso cambio sram ayuda mucho a estar siempre en la relacion adecuada.
Yo pienso que el uso de los platos, depende mucho del terreno y del uso que le de cada uno a la burra, yo suelo hacer bastante fondo y cuando estoy en forma casi siempre en terreno mas o menos llano siempre voy con el plato de 44 y genial, lo que pienso que deberian ser opcionales, que cada uno le pusiera los desarrollos mas oportunos para cada caso, no unos desarrollos estandar, ya que por ejemplo para llanear yo personalmente hecho mucho en falta los piñones mas iguales, porque hay veces que: o vas muy atrancado y cambias y te sales de revoluciones, no acabas de encontrar ese "puntito" justo. ***** como me enrollo. Resumiendo ¡¡¡¡¡UNOS DESARROLLOS MAS PERSONALIZABLES PORFAVOR!!!!!!!!
Estoy muy de acuerdo con #1 Yo de siempre he tenido 11-32 en piñones (salvo mi primera BTT que era de 21 velocidades y no recuerdo sus dientes) y 22-32-44 en platos; y es que los dos últimos piñones no los empleo jamás ni con el plato de 32 y mucho menos con el 44. Es cierto que cada ciclista tiene sus necesidades, pero creo que para una bicicleta pensada para montaña, el 44-11 es larguísimo. Yo solo lo he llegado a poner en carretera, ligeramente cuesta abajo y con viento a favor para alcanzar 45 km/h, y con una cadencia muy baja que no me gusta (soy más de cadencias ligeramente altas). Si fuera a hacer carretera o pistas muy largas en buen estado (sin curvas) para lanzarme cuesta abajo sí que veo útil 44 dientes, pero preferiría un plato de 40 para poder ir a 30 con el 6º o 7º piñón en vez del mediano y meter de vez en cuando el 9º (11t) para alcanzar 38-40 con una cadencia más lógica para montaña. Me lo planteo muy seriamente y tal vez para dentro de dos años, cuando cambie platos, me ponga algo así.
A mi con el 42 - 11 si no recuerdo mal no paso de 48 kms/h a no ser por la fuerza de la gravedad y/o el viento.
hombre el 44 se puede mover ,y no hay que centrarse en la competicion ya que no suelen ir por pistas anchas ni bajadas largas .los circuitos son ratoneros y de desarroyos cortos.Por lo menos en mi caso he rodado en caminos llanos con casi todo el desarroyo metido y he hecho bajadas haciendo corto de desarroyo y tengo una bici de rally