Acabada nuestra intervención nocturna con un balance salvaje a todas luces, desde el consumo de calorías y desgaste físico a la ingesta de agua y de sales minerales, desnivel espectacular (véase que la primera etapa simplemente eran 67 km y 1100 m de desnivel) y de allí a la cuarta aunque con los tramos de carretera descontados, para no quemar en exceso, ahora tocaba la recuperación. Caímos sobre los colchones del motorhome, casi a peso ******. La verdad es que no recuerdo muy bien cómo era lo del mear. No me salía gota. Para haceros una idea. Darme la vuelta en la cama lo hacía como los sellos, golpeándome en el pecho. No digo más. Duchado, con ropa limpia y los dos en nuestro cubil, no recordamos mucho del traslado al siguiente punto previsto por la organización para una intervención directa. La etapa que acababa en Cedillo. La etapa reina. Al principio después de un ratico de descanso y de comer, relajar, estirar y demás parece que me encontraba bien. Amén de un almuerzo que me invitó el tío Rober a base de verduras (je, je, je) y que me sentó a gloria bendita. Ya estábamos prestos para la batalla. Tocaba informarse. Pero antes a comprobar el material. Madre mía. La ropa. Impresionante documento. Olía a muerto. No me gusta hurgar en la herida pero recuerdo que cuando me quité la badana bajo el pantalón salió como el papel de las magdalenas. Dios qué sensación. He visto zoyes (pocilgas) más limpias. Se me llevó hasta parte de la pelvis. Fundido. Nada, nada, ropa limpia y a tirar. Vamos a por el resto. Todo perfecto, luces, cargadores, herramientas y repuestos, etc. Ahora a ver un poco de la carrera en la parte central. Llegan corredores, vemos los caretos de los participantes, con esfuerzo, algunos extremo, otros bien, incluso los más happies sonriendo y disfrutando. Da gusto estar en mitad del ajo. Allí fundido con los aborígenes del lugar comentando la jugada y formando parte de este caldo del cual saboreamos bastante. Sólo queda lo peor famosa página de Internet-. Mi colega me informa sobre la posibilidad. Tendríamos que rodar toda la noche, a partir de las 9.00 que teníamos previsto que Toni nos pasara el testigo y a partir de allí unos cuantos barrancos, 60 km y bastante más de 1500 m de positivo con tramos de pechugazo y bici al hombre. Se me hizo el culo pesicola. No digo más. Mi almorrana no sabía cómo tocar palmas. Dios qué miedo. Por segunda vez podría morir en el monte. Y a todo esto que no te pille el oso de Ansó por algún bosque y te deje el cacas más cedido que una goma elástica. El sillín es fundamental. Con reposabrazos, amortiguación a todas caras, surco antiprostático, pero al final la masa muscular y la pelvis. Yo creo que después de tantas horas me apijaba (porque apoyar me suena muy basto) con el esternón. No sabes ni cómo aguantas pero en estas cavilaciones estábamos cuando una llamada nos informa. Relax. Bajar la tensión primos. Descansar. ¿Qué pasa? Iros a cenar y atentos porque no saldréis hasta que se os llame para cualquier emergencia. Saldrá el último y se le seguirá por el control vía satélite. Eso sí vosotros estáis de retén, prestos para salir en un momento y con capacidad de reacción. Jodo Floro. A cenar. La verdad es que nos relajamos un poco pero en el fondo debo confesar que no me cabía un pelo a martillazos ***********. Me imaginaba después de la descripción de la etapa que saldríamos a enterrar a alguno y en el mejor de los casos a rodar para sacar del apuro a algún biker con problemas. Pero no fue así. Tuvimos suerte y de madrugada nos acercamos ya casi hasta Portugal.
Os pongo unas cuantas fotos hechas por un profesional (Marc Gasch) del medio y por eso veréis que la calidad es superior a las que solemos subir con nuestros medios. Por cierto un buen compañero del pedal. Nótese que tiene menos grasa que el tobillo de un cardelino. :qmeparto
ayer se me hizo de noches con la primera parte y hoy no voy a llegar a comer como dice el tio diesel cuanta letra junta y cuanto disfrute lleva bravo lagarton
Ya lo decía el primo Sabina en sus tonadas. Y como en los chorizos todo empieza y acaba en cuerda. Salimos en Las Rozas y ya estamos saboreando la última frontera europea en su parte más occidental. Cedillo. (Yo si que iba cedidillo) A la orilla del río Tajo, sobre la presa y mucho antes de que amaneciera estábamos siguiendo la prueba desde la caravana porque las pistas y carreteras podrían ser controladas por los todo terrenos y sobre todo por la moto del tío “Hummer Toni”. El crack de out road en moto de nuestro grupo. Traspasamos la frontera, avanzamos hasta el último punto de hidratación para tomar conocimiento de la situación. Poca fue la espera porque volvimos a partir con los vehículos en dirección a Lisboa. La prueba seguida de cerca por la moto estaba controlada. Los dos últimos equipos andaban a mucha distancia, casi un tramo, o dicho de otra forma 5 horas. Entonces con esperar a que concluyeran sería suficiente. La orografía no presentaba ningún problema y salvo error de cálculo o de orientación no habría mayores inconvenientes. Se desmontaban los puntos de hidratación a la velocidad de la luz y a continuar hacia delante. No cabía lugar a la improvisación puesto que todo estaba regido desde la cabecera y se tomaban decisiones a medida que se presentaban los acontecimientos. Íbamos a tiro hecho. Nuestras órdenes eran llegar a la capital del país vecino y ayudar en lo que fuera menester. La logística es parte funda-mental (boina) en estos eventos. Como solíamos comentar. Una cosa que a mí personalmente me llamó la atención es la cantidad de tecnología desplegada -para algo que a mí (hasta el momento) sólo había sido un divertimento-. Desde la aplicación al móvil para el seguimiento de la ruta, los tracks y recorrido, con un plus de navegación, incluida la parte nocturna, hasta el despliegue logístico en caravanas, todo terrenos, moto, bicis, personal de sonido, imagen, fotografía, montaje de puestos, alimentación, diferentes sponsors de bebidas, organización administrativa y permisos de todo tipo. Un despliegue espectaluznante, dividido en diferentes equipos y todos coordinados para que salga bien con el menor número de incidencias. Al turrón.. Nosotros a Lisboa. A la meta. En el Parque de las Naciones. Desde la entrada por el Puente de Vasco da Gama de 17 km de largo la visión espectacular del estuario del Tajo (Texo) es impresionante. Edificios modernos, actuales, impresionantes y dotados de las más modernas tendencias arquitectónicas dan a la capital un marcado carácter internacional, vanguardista y avanzado. Lisboa Town, es el sector donde acaba; el marco desde el cual proyectar una imagen de modernidad a la ciudad, con la que la prueba sorprende en otra onda, con otro style y más allá de lo que se había visto hasta ahora en el mundo del btt. Por eso creo que cuidar la imagen como se hizo fue un logro y un acierto de cara a los receptores de la información evacuada desde los medios de comunicación. Los futuros bikers de larga distancia, hechos a todo, tíos completos (menos en los pelos porque iban casi todos depilaos, puaj). Navegación, orientación, pedaleadores, rodadores, descenders, búhos, con un límite altísimo de resistencia y con la cabeza bien amueblada –os recuerdo que rodar de noche, solo y en mitad de la nada a muchos km del punto de asistencia, da un caché que te marca-. Estresante de noche, abrasador de día, matador en los km finales y siempre alerta. Por concluir con esta pequeña opinión creo que en la parte que corresponde a la mitad trasera el espíritu competitivo era menor que el de la propia aventura personal de buscar los límites a cada uno. En una referencia clara a lo que en su día planteó Thierry Sabine (el creador del París-Dakar) lo que primaba era la aventura, el compañerismo y la superación personal. Eso es lo que me llamó la atención y me motivó a verlo desde otro punto de vista. Los primeros, vencedores y grupo de cabeza están en otra onda. Son extraterrestres. Van a otra marcha de pulsaciones y pensamiento. Los admiro pero no comparto su forma de experiencia. Soy distinto, un vikingo del Norte. “En el mundo tiene que haber de too”, como dijo el torero. A lo que voy vengo. Pues ya hemos recogido. Nos vamos a cenar. Risa y distensión. El tío Manu vuelve a ser el mismo de siempre. Más relajado, charrador. La cena es la que esperábamos, con portería comentarios, tertulia y relajación a tutiplén, vaciladas por doquier y descontrol para sorpresa de algunos comensales. Un placer. Pronto a soltar la tensión, a pasear por el puerto y a la cama que al día siguiente nos metíamos una vuelta todo el grupo con destino al Noreste de la piel de toro en casi 1400 km de tirón. Llegar a casa, descansar, dormir, tirar los bártulos y hasta la ¿siguiente? Y por fin volver a la vida diaria. Primera prueba Non Stop, 770 km de distancia, desnivel como para subir al Everest, tensión, nervios, compañerismo, navegación, nocturnidad y alevosía, elevar el límite de lo humanamente posible al exponente de aventura, ser los siguientes en afrontar un reto personal, superarse y sacar de cada uno lo mejor …….u otros sentimientos también humanos, ser auténticos caballeros en un deporte que tal vez se encuentre de moda, o simplemente demostrar que estamos vivos. Los tiempos románticos de Admunsen, Scott, Sir Edmun, etc no necesariamente deben recogerse en los libros de texto para solaz de soñadores y polvo de estanterías, también están al alcance de todos aquellos que quieran marcar un paréntesis en su vida, salir de la burbuja de seguridad en la que vivimos y sentir que el respirar es algo más que mover automáticamente unos músculos. Poner en valor nuestra vida. Sólo me restan los agradecimientos. En primer lugar a las personas que me invitaron (incitaron) a probar en esta primera participación: el tío Rober, (compañero del pedal y seguro de vida), a la organización de la prueba con el tío Manu a la cabeza, además y sobre todo como compañero del pedal, al igual que el tío Marc, a los colegas en sus diferentes facetas, Toni, a los compañeros más cercanos como fueron Joan – Jaume y Joan, y a cada una de las personas con las que compartí estas horas en su función asignada y con los cuales fue un placer compartir trabajo y compañía, a los cuales prefiero no enumerar por no olvidarme de ninguno. Fue un placer también conocer a Joan Porcar (personaje mítico desde pequeño) y demás responsables de cada una de las áreas, Félix, Mónica, etc. También fue una alegría grandísima para mí compartir –aunque breves momentos- con antiguos compañeros del btt ya hace años y con quien me reencontré en este evento, como fue el tío Chus. No me gustaría tampoco olvidarme de todos los voluntarios a los que en algún momento casi salto y les abrazo por mantenernos con vida a base de alimento, agua y calor. Por último y a pesar de que a veces este tipo de crónicas resultan más divertidas que transparentes deseo dar las gracias de corazón a mi familia (mi esposa Alicia y mis tres churumbeles) por haberme permitido vivir estos días con el consiguiente trastorno en trabajo, organización y problemas domésticos, incluido trabajo personal, puesto que supone liberarme a costa de su propia merma de capacidad. Eso es altruismo y amor. Por todo esto quiero dejarlo a modo de colofón de un relato de una prueba que me gustaría calificar como: ÉPICA. Qué bien lo pasemos, cómo disfrutemos, ....¿tú no estastes? Cógete la btt y tírate al monte gurrión. That's the end, guys.
http://www.telecinco.es/energy/promos/Powerade-ION4-Madrid-Lisboa-Energy-sabado_2_1673730209.html Este sábado en Energy el resumen de la prueba.
Un poeta del desierto, un placer haber coincidido de nuevo en aventuras que quedan para la posteridad...un saludo!
Los amantes de las cifras, estadísticas y bailes de números tenéis disponible una aplicación para comparar y poder hacer cálculos variados en la página de la ION4. Para que os hagáis una idea de lo que ciclamos Roberto (Hellko) y una servidora (Lagartija) puedo deciros que las etapas de la 1 a la 4 que fueron las que realmente consumimos llegamos a ciclar desde las 11.00 am del viernes hasta las 05.30 am del sábado. También es verdad que nos quitaron los tramos de crta de la etapa 2 y 3, junto con la senda de subida del 3. Por otra parte no hubo descansos prolongados pero sí que los hicimos a nuestro criterio y el ritmo fue a voluntad. El esfuerzo no se puede calcular en medida y realmente fue una prueba de cabeza, no de piernas. Ya no había mas de dónde sacar. Os pongo algunos datos orientativos. Etapa 1.- 65 km y 1150 m de desnivel (integra) A pleno sol. Un auténtico suplicio para mí. Etapa 2.- 65 km y 1100 m de desnivel (aquí tuvo que recuperarme de un golpe de calor y descansé, pero Roberto no) Etapa 3.- 60 km y 2050 m de desnivel (etapón precioso nocturno, con recortes) Etapa 4.- 60 km y 500 m de desnivel (nocturna íntegra- la etapa maravillosa) El resultado aprox. fuero entre 185-190 km para mí y 220 km para el Rober. Desnivel ......mejor ni saberlo.
Señores, adjunto las fechas de batidas de caza mayor de Aguarón para información de todos. Un saludo Ver el archivo adjunto 3536065
últimamente parece que duplico los post xDD Voy a empezar a trabajar en Ainsa entre semana, llevaré siempre turno de tardes. En principio no estoy los findes. Si alguien de por allí se anima a quedar por la mañana entresemana que me diga algo. Un saludo!
Os pongo una selección de las fotografías más bonitas de las que he tenido oportunidad de disfrutar. Un saludo. Las fotografías han sido realizadas por Marc Gasch, compañero del pedal y profesional del medio como podréis comprobar. Ver el archivo adjunto 3540178 Ver el archivo adjunto 3540179 Ver el archivo adjunto 3540180 Ver el archivo adjunto 3540181 Ver el archivo adjunto 3540182 Ver el archivo adjunto 3540183
Impresionante cronica como siempre...aun me duelen las costillas de reirme. Solo como nota, hay una foto ahi que no es mía y alguna que se te ha colado de otro reportaje (la de blanco y negro) pero vamos, gracias por disfrutar de las fotos....hay mas viniendo en breve----