Por qué los pedales automáticos no son siempre la mejor opción.

Tema en 'General' iniciado por mariocv7, 31 Ene 2015.

  1. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Muy interesante lo que dices. Estoy de acuerdo en todo, más o menos. La única duda que me surje es... si los automáticos son más seguros cuando vas en el aire,¿porque casi todos los de downhill y freeride usan plataformas?
    Me resulta chocante eso, tiene sentido que los autos te den más confianza y control, a mi también me dan esa impresión bajando, por el tiempo que los utilicé pude ver parte de las ventajas que tienen.

    Me gustan los CB Mallet también, creo que es el automático que más me llama la atención. ¿Tú los recomendarías sobre el sistema de Shimano?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo tengo ahora los CB Maller :).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. Fer/chache

    Fer/chache Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2015
    Mensajes:
    2.525
    Me Gusta recibidos:
    594
    Yo estaba harto de que en pistas en mal estado se me escaparan los pies de los pedales ,de heridas en las espinillas y ver como los que iban con automaticos cuando me pasaba esto cogian algo de distancia, en junio pille unos mixtos ycasi todo son ventajas cuando subiendo hay un tramo muy tecnico y pronunciado saco el pie apoyo en plataforma y ya esta,bajando por caminos al principio iba cagado pero en pocas salidas te acostumbras. Este verano en una pista sin transito los yerbajos ocultaban una zanja frene pero la rueda entro, sali volando por encima de la bici y las calas salieron sin problema,estuve una semana dolorido del hombro tuve suerte
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Pero no te gustan los autos jaja :p, ¿probaste algunos de shimano spd? Suelo leer que la gente que pasa a CB le acaba gustando más que el SPD. Nosé quiza cuando tenga más habilidad pueda manejarme con ellos, son teorías nada mas.
    Me interesa de cara al futuro más bien...
    Es que yo los que tuve son los shimano m540 y no volvería a algo como esos ni loco. Creo que necesitan algo de plataforma para ir cómodo en las bajadas y baches.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Buenas.
    Me interesa lo de las zapatillas 5-10 que tanto recomendáis para plataformas, pero hay un montón de modelos... podéis orientarme que modelos o modelos son más adecuados? gracias.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Están bien los CB Mallet pero no tienen para regular nada...es decir, es un enganche a pelo. No he probado ninguno anteriormente, únicamente estos y ya ves como ando...jajaja. Me quedaría con mis punteras y mis pedales roñosos :D.


    Pues estas las ponen bastante bien: http://www.chainreactioncycles.com/...de-bajo-impacto-five-ten-2-2014/rp-prod108770

    Y estas que han comentado antes por aquí, también: http://forums.mtbr.com/apparel-protection/five-ten-spitfire-shoe-race-ride-tested-706422.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    A mi no te creas que me convenció lo de llevar pedales automáticos con la tensión al mínimo. Para aprender está muy bien, pero una vez pasado el aprendizaje soy de la opinión de hazlo bien o no lo hagas.
    Quiero decir, con la tension al mínimo es mucho más fácil que se escape la pierna cuando tú no quieres que pase, y a veces puede ser muy peligroso también. Me pasó una vez de dar un buen rodillazo al manillar por eso mismo que estuve unos días ******.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. Zhakarias Garcia

    Zhakarias Garcia Miembro activo

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    48
    Lo primero entre la gente de free ride no te lo discuto. Ya en descenso la cosa cambia, es mas Sam Hill es de los pocos top que los siguen usando.

    Los cb no se que decirte, llevo con ellos casi 6 años ya, primero unos candy c, luego los candy 3, los mallet en la bici de enduro. Me gusta lo fácil que salen y que tienes un poco de juego en el pie.

    Lo que mas me da por saco es que como no se puede regular la tensión del anclaje tienes que cambiar de calas mas a menudo (sino se sueltan casi sin hacer nada) y estas no las hay genéricas, así que entre 15 y 20 pavos por juego... Yo las estiro todo lo que puedo pero aún así en un año caen dos juegos. También son mas caros y se rumorea que tienen mala vejez aunque venden un kit con el que puedes reconstruir todo el sistema.

    Tb que la mayoría de mis colegas llevan los DX de shimano y eso hace que no pueda probar mas bicis XDDDD. Ellos están contentos y yo también.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. Zhakarias Garcia

    Zhakarias Garcia Miembro activo

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    48
    Lo primero entre la gente de free ride no te lo discuto. Ya en descenso la cosa cambia, es mas Sam Hill es de los pocos top que los siguen usando.

    Los cb no se que decirte, llevo con ellos casi 6 años ya, primero unos candy c, luego los candy 3, los mallet en la bici de enduro. Me gusta lo fácil que salen y que tienes un poco de juego en el pie.

    Lo que mas me da por saco es que como no se puede regular la tensión del anclaje tienes que cambiar de calas mas a menudo (sino se sueltan casi sin hacer nada) y estas no las hay genéricas, así que entre 15 y 20 pavos por juego... Yo las estiro todo lo que puedo pero aún así en un año caen dos juegos. También son mas caros y se rumorea que tienen mala vejez aunque venden un kit con el que puedes reconstruir todo el sistema.

    Tb que la mayoría de mis colegas llevan los DX de shimano y eso hace que no pueda probar mas bicis XDDDD. Ellos están contentos y yo también.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No sé, yo es por las opiniones que leo en foros americanos y demás, tampoco ando puesto en el tema jeje, no sigo ni el Downhill ni Freeride... aunque me gusta el concepto de Freeride cada vez más jeje..

    Había leído lo de las calas, es una putada que los de CB hagan las calas en latón, creo que es para proteger el sistema de muelle, al menos es la explicación que leí. Pero si merece la pena el sistema no me importa pasar por caja una o 2 veces al año, y eso que sé que son caras. Las de shimano son de acero.

    Los pedales parecen bien duros, mira esta foto, es de una review de pinkbikes. Parece que hayan pasado por el yunque de un herrero :D:
    [​IMG]
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    Ese es uno de los problemas de las plataformas, los golpes que le das con las piedras al pasar por sitios "chungos" como a todo hay que acostumbrarse

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Zhakarias Garcia

    Zhakarias Garcia Miembro activo

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    48
    El cuerpo del pedal es a prueba de bomba, pero los DX talco son mancos. Si te va el free ride empieza por el campillo que esa es buena base
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Mira eso es algo que no tengo muy claro, el concepto de campillo. ¿Que es entrenar como en circuitos cerrados en plan con obstáculos, saltos y curvas cerradas y tal? La verdad que hasta que no me pueda permitir una buena bicicleta y protecciones no creo que me dé por intentar cosas de esas, jeje, aprecio mi pellejo demasiado :cool:
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. Zhakarias Garcia

    Zhakarias Garcia Miembro activo

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    48
    El campillo se puede hacer en una de bmx o con una bici de mtb con el sillín bajado, y las protecciones pues rodilleras y coderas.

    Básicamente son circuitos de bmx mas o menos bestias, ya con que aprendas a absorber y darte impulsó con el cuerpo merece la pena ir.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Creo que lo entiendo, me parece que le llaman "park" en inglés, o quizá "pump tracks". El mayor problema para mí es que creo que debo de vivir en una de las peores zonas para eso. Nose si existe algo parecido a eso en 50km a la redonda de donde yo vivo.. y si existe estará en el límite xD
    Lo de darse impulso creo que dicen "pump".

    Lo más que hay por aquí son algunos circuitos así tipo enduro habilitados por el monte en todo caso.
    Es lo que tiene vivir en el culo del mundo xD(al menos hay aire puro jeje, y montes verdes)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo suelo leer algún foro guiri y en uno de ellos hablaban de los automáticos vs plataformas y la verdad es que la mayoría usaban plataformas. Había gente que había usado durante 20 años automáticos y se han pasado a las plataformas, yo flipe! :D.

    Me sorprendió una opinión de un tío que se hacia a la semana 6000m de desnivel acumulado y rutones de flipar y decía que su secreto era Five Ten y plataformas...que desde que probó esto, ya no vuelve a los automáticos.

    Había muchas más opiniones diversas de gente que usaba ambos pedales y eran opiniones bastante elaboradas y con fundamento. En ninguna opinión te obligaban a usar nada, cada uno hablaba de su propia experiencia. También había gente que prefería automáticos, pero eran una mínima parte. Supongo que allí los terrenos serán mas "hardcore" que aquí aunque aún así, había gente que usaba plataformas para rutones largos...

    Yo con tanta cantidad de opiniones, tanto de automáticos como plataformas, vi más claro que lo mio son las plataformas...


    Hablo de lo que leí ayer en ese Foro, nada más :).
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Sí, yo también leí muchas experiencias de ese tipo, es cierto que en los foros guiris veo que hay mucha más libertad de expresión y se ve como algo normal elegir un pedal u otro, no te miran por encima del hombro, aqui parece que hablemos de religión o política a veces, en lugar de unos simples pedales. Allí también hay de eso, no digo que no, pero en menor medida. Pasa con más cosas también jeje.

    Es un poco la mentalidad de "yo llevo lo que mejor funciona y deberías de usarlo también porque a mí me va mejor desde que lo uso"
    Lo que pasa que también hay que pensar que lo que a uno le va bien no tiene que irle a bien a otra persona. Unos viven en zonas muy húmedas y escarpadas, otros sólo hacen caminos con tierra seca o en buen estado, unos tendrán más habilidad con los planos, otros menos, los hay más patosos y menos también. Luego lo que para uno es terreno técnico a lo mejor para otro es precalentamiento jeje, o ni siquiera eso. Y así...

    Todos pecamos de esto alguna que otra vez, incluso sin darnos cuenta.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 2 Feb 2015
  18. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    Tampoco esto es como para decidir si montar en el proximo viaje al espacio exterior, es bastante simple. Basicamente hay dos opciones, una de ellas es utilizar automaticos con sus pros y sus contras y la otra utilizar plataforma con material especifico o plataformas con zapatillas normales y rastrales o punteras o lo que sea.
    Hay gente que defiende un sistema, gente que defiende el otro y gente que utiliza ambos dependiendo de lo que le apetezca en ese momento, o del tipo de rutas que vaya a hacer.
    Si algo tiene de bueno tener las dos cosas es que puedes utilizarlas tantas veces como te de la gana, es decir si te compras unos automaticos y con el tiempo decides que te apetece la plataforma solo tienes que quitar los pedales, poner las plataformas y en cinco minutos tienes el otro sistema a tu disposición

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. Fer/chache

    Fer/chache Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2015
    Mensajes:
    2.525
    Me Gusta recibidos:
    594
    Estoy operado de ligamento anterior cruzado y menisco ,los primeros 45 min procuro empezar tranquilo (ayudado por una rodillera que casi siempre termino quitandome),despues suelo subir el ritmo y llevo mixtos, las plataformas las utilizo en subidas tecnicas y pronunciadas por si hay que poner pie a tierra o hay un derrape inesperado. Los ciclistas que conozco unos me dicen que los automaticos son peores para mi rodilla ,otros que mejor y la verdad es que necesito informacion. lo que veo en internet se refiere a no hacer el bestia y menos en frio pero del tema de los pedales no encuentro nada, un saludo y gracias de antemano
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Buenas, supongo que tus pedales mixtos seran del tipo SPD de Shimano. Yo he leído por ahí a gente con problemas de rodilla recomendar los pedales Time porque tienen más movimiento lateral en el pie(float). No te obligan a llevar la rodilla tan en la misma posición. Luego también leí lo mismo sobre los Speedplay Frogs, que los recomiendan gente con problemas de rodilla, pero son muy caros la verdad.

    Yo te diría que te asegures de colocar correctamente las calas y revises los pedales pues puede ser ese el problema también, y si no te leíste todo el hilo aquí hay unos buenos consejos para gente con problemas de rodilla:
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Compartir esta página