Yo estoy operado de lo mismo, solo que de una cosa en cada rodilla, izq. Menisco ( ligamento cruzado a. Lo tengo pero como si no) y de la derecha del l.c.a. Automaticos, si los vas regulando de calas y eso, hasta tener una postura correcta, no te daran muchos problemas por que siempre va el pie igual,vas algo mas estable, el la parte de la pedaleada que tiras,es donde mas esfuerzo sufre el cruzado ant., al menos eso noto yo. Con plataformas pues algo mas de cuádriceps metes lo que te va bien para el cruzado. Pero tienes que llevar cuidado ya que es mas facil poner el pie "mal". Pero tambien puedes moverlo si nitas alguna molestia, cosa que con los autos poco margen dejan. Eso es lo que yo he ido notando, en cualquier caso a mi no me da problemas ninguno de los dos tipos de pedal, el caso es poner la pata fuerte para que el cruzado trabaje . menos, pero cada uno somos un mundo jeje.
Mario y Jeeper muchas gracias por vuestra informacion,en Mayo estuve planteandome dejar de salir con mis colegas de los Domingos porque algunos( de1,80 y 90kg)salian atope de inicio en Villaverde para al llegar a la subida de la Marañosa coger ventaja o llevarnos con la lengua fuera alos que no somos tan rodadores pero subimos algo mejor,eso para mi en frioy sin calas era veneno(cuando terminaba la ruta tenia crujidos y pinchazos en la rodilla operada).Empece autilizar rodillera, puse automaticos , aparte de mejorar voy de menos a mas y paso de entrar al trapo, si viene luego una buena subida la mayoria de las veces se quedan ellos.Hoy he salido con unos mas trankis que suelen salir los Sabados y da gusto ir a ratos charlando y no estar pendiente de las medias o si has dao pal pelo o te han dadao a ti ,y la rodilla excelente, el post lo he leido entero pero el enlace deMario no,ahora lo miro ,un saludo
Ya lo has dicho tu todo. Además el ciclismo es el único deporte en el que no hace falta ni calentar, ni estirar (nótese la ironía) lo digo porque tu le preguntas y el 90% o te dice que es una tontería o te dice que no tienen tiempo u otra excusa bananera. Si los cementerios están llenos de valientes... las consultas de los hospitales están llenos de inconscientes y optimistas.
Yo de ti calentaria un poco antes de salir, yo cuando me acuerdo hago 2 o 3 series de sentadillas sin peso, y las ultimas las acabo en saltos cada vez mas fuertes? Sin llegar a forzar a tope claro! Ami eso me va bien. Y si disfrutas mas con el grupo que va un poco mas de tranki pues ya sabes. Yo tambien prefiero ese tipo de salidas, ratos hablando y subidas callado porque no puedes soltar palabra jajaja. El que quiera mas caña del grupo o este mas fuerte cuando suba el primero, que baje y vuelva a subir con los otros y asi entrena mas y listo jajaj Saludos y ya sabes si no disfrutas de la mtb no merece la pena!!! Asi que a gozar!!! Jaja
Haces bien en no entrar al trapo, como dice Fukigaeshi el calentamiento es fundamental(y estirar)... no verás a ningun deportista "de verdad" que no lo haga. Por desgracia nos gusta mucho vacilar y creernos "superiores" al prójimo jaja, todavía uno me comentaba que había salido con unos amigos que hacen enduro y que casi se despeña. Claro ellos con una doble y el culo pelao de hacer circuitos y andar por el monte tipo enduro, y el otro con una rígida, sin ruedas adecuadas, y sobre todo sin experiencia en descensos, jeje, normal que no quiera volver con ellos. Hay que tomárselo con calma e ir avanzando a tu ritmo. Yo apenas salgo con la gente que hay por aquí tampoco, pues hacen rutas que para mí seguramente serían matadoras de largas. Yo soy más de corto pero intenso.. me conformo con un par de horas, sea subiendo o lo que sea... sé que cuando me canse puedo dar la vuelta.
Hoy me ha tocado caerme a mi, en una subida me ha patinado la rueda de atrás, se me ha clavado la bici y aunque he conseguido descalar a tiempo, como ya estaba desequilibrado cayendo, pues me ha pillado el cuadro de la bici en la pierna aunque ya la tenía apoyada, de mi propio peso... trompazo. Es lo que hay.
ufffff. lo siento.... ponte las calas spd sh56 y quita las 51. ahorraras *****-zo seguro y siempre www.alltricks.fr/vtt/pedales/cales/shimano-cales-spd-sm-sh56-la-paire-478-60501.html
No me he leído el artículo completo, pero es el eterno dilema de si automáticos sí o automáticos no. Por mi parte, si. En algunas subidas muy rotas, con los pies sueltos se te separan del pedal (no soy el único que lo dice, tengo algún que otro compi que lo comenta). Te dan más tracción en subidas muy fuertes, y en saltos bajando tampoco se separan del pedal. Una vez te has acostumbrado a ellos, son de lo mejor.
Pues yo no las cambio por los pedales planos, estoy tan contento con ellos, a pesar del tortazo tan tonto que me di este domingo, se me salio la cadena del plato pequeño subiendo y aunque me dio tiempo a sacar las calas ya era imposible apollar el pie, menos mal que iva casi parado. Se nota y mucho la pedalada, si es cierto que la fuerza la hace tu pierna y no el pedal, pero el hecho de ir totalmente fijado hace que no se pierda nada de esa potencia en otros movimientos. para poner un ejemplo exajerado es como bloquear o no la horquilla si vas de pie en la bici, la fuerzqa que tu haces es la misma, pero la amortigua o se pìerde si la horquilla no esta bloqueada. No se lo sano que será tirar de los pedales acia arriba, perro a mi no me afecta mucho, y si que noto mas rendimiento.
http://www.pinkbike.com/video/409979/ Hoy en la ruta de Campezo he visto muchísimas caídas por llevar automáticos . De hecho, uno se ha puesto a seguirme bajando por una trialera, se le ha ido la bici no ha podido sacar el pie y se ha pegado un santo galletón . Pero vamos...una pasada la de gente que se ha caído hoy por no poder sacar los pies. Nada más han dado la salida, ya se ha caído uno de parado, jajaja.
Jajajjaa pobre el de la salida!! Le habrá dolido moralmente mas que a los otros caerse en las piedras!!! Jajaja
Lo de caerse por unos automáticos...no será por llevarlos excesivamente "duros"? Yo los llevo no muy apretados, lo justo para que no se desenganchen solos. Respecto a las calas SH56, las puse en unas zapas de invierno y me duraron 2 salidas. Tirando de los pedales en un pequeño salto se desengancharon, así que vuelta a las 51. Y por cierto...ahora he pillado unas plataformas para probar otras cosas...
Yo creo que algunas (y digo algunas, no todas) caídas que se le achacan a los automáticos realmente no es culpa de ellos, y posiblemente la caída hubiera sido "similar" llevando plataformas y digo similar, pero también podría haber sido incluso peor, aunque esto ya es "especular", pero anda que no hay por ahí fotos de gemelos desgarrados por el plato grande de la bici. Si no eres capaz de sacar los pies de los pedales en una caida, por lo menos te aseguras que este tipo de "averias" no las vas a sufir. (sufrirás otras), en fin, que lo ideal es no caerse, indistintamente de los pedales que lleves, pero es verdad que si no te sientes "seguro" con ellos, las probabilidades de ir al suelo se incrementan muy considerablemente, y ese es el problema de muchas de las caidas con automáticos, que llegado el momento "de peligro", en vez de pensar en lo que tienes que hacer, ya estas pensando en que te vas a caer, y eso es un error muy frecuente.
Mi opinion sobre las sh56 es que son para quien necesita descalar mucho y fácil, pero para alguien que hace ciclismo son una mala opción,es más facils soltarse que ir calado, prefiero un pedal y una zapatilla con grip. Si de verdad quieres pedales con calas necesitas ir calado no suelto
Por experiencia te digo que las plataformas eliminan muchas caidas que con los automáticos no puedes evitar, en cambio añaden otras
Totalmente de acuerdo, de hecho yo alterno ambas cosas, pero creo que una cosa muy a tener en cuenta a la hora de llevar automáticos es que no puedes ir "con miedo", porque entonces te piñas fijo. Obviamente, y sobretodo al principio, decirlo es mas fácil que hacerlo.
Me he leído con atención el artículo de inicio y, si bien tiene unos fundamentos con cierta lógica, no es menos cierto que al generalizar en cuanto al uso de automáticos frente a plataformas, obviando las diferentes variedades de mecanismos, grados de libertad y otras variables, dentro de los pedales automáticos, pierde parte del sentido porque generalizar es garantía de equivocarse. Así las cosas y por mi experiencia, no todos los automáticos son iguales ni de lejos; en mi caso tras haber probado Shimano (carretera y mtb), Ritchey (mtb), Look (carretera) y Time (carretera y mtb), los que mejores sensaciones ofrecen para mis rodillas, tocadas por accidente de moto, son los TIME con su peculiar sistema que permite ciertos micromovimientos en todos los sentidos antes de liberarse definitivamente +/-5º de giro y 6mm desplazamiento lateral, (http://www.time-sport.com/pedales/atac-xc_15.aspx), y no se liberan hasta un giro de 13º o 17ª dependiendo de la posición de la cala; lo que tira por tierra parte del argumento principal del artículo. Es cuestión de hábitos, y yo que llevo desde adolescente usando automáticos, no tengo desde hace muchos años caídas que sean culpa de ellos, y el control que ofrecen subiendo no es comparable a unas plataformas, aun cuando el uso de éstas hace que, sobre todo bajando o en zonas técnicas, se trabaje con todo el cuerpo de forma sensiblemente distinta, siendo una excelente alternativa para descenso o enduro como se ha demostrado. Por otra parte y relacionado con ésto, existen los estudios de diversas universidades y organismos sobre ROTOR, demostrando que sí existe la pedalada "circular" y partiendo de esa base ellos intentan eliminar el punto muerto, pero siempre asumiendo de partida que con automáticos, la pierna también tira además de presionar. Eso sin entrar a valorar sus sistemas, lo pongo como ejemplo de los estudios existentes sobre biomecánica de la pedalada. Un saludo.
Al final la mejor solución de pedaleo para miles de ciclistas individuales va a ser un pedal de una marca comercial,....
Las caídas por no soltar bien los pies de los automáticos sólo demuestran que no saben ir con ellos ni ajustarlos. Yo llevo shimano con sh51 y descalo sin problemas, en la última caída que tuve salí corriendo cuando la bici dio la vuelta, porque solté sin problemas.