Los helicopteros se elevan impulsando el aire con las aspas hacia el suelo, por eso la altura máxima en montaña de los helicopteros de salvamento es de unos 5000 metros, a partir de hay, como el aire es poco denso, no se podría elevar. Luego para moverse pues lo que ha dicho el compañero tronix, aparte de jugar con la inclinacion de las aspas, suelen llevar unos motores de impulso, las turbinas.
no quiero pa eso esta offtopic pa poner lo que se quiera no ? pues ya esta si te molesta no entres en el post
Todo eso está muy bien..pero ¿cómo vuelan las gaviotas? ¿eh? ¿?eh? ¿motores? ¿velocidad de despegue? jajajaja
Perdona pero te equivocas, el foro no está para poner cualquier pregunta que tengas y no te haya dado la gana buscar por tu cuenta, está para cuando no has podido encontrarlo o no te queda claro, o para exponer tus teorías o cualquier cosa. Es igual que el que pregunta: Que os parece esta bike este modelo? Habiendo cientos de post con el mismo tema. HAY que molestarse un poco en buscar las cosas.
Aplicando ese mismo corolario, el puede responderte lo que quiera. Si te molesta no entres en el post. Por cierto supongo que necesitarás esto: Corolario: 1. m. Proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.
eso de que si se paran los motores se cae es una bobada, ha habido casos de aviones que se han qeudado sin combustible y han podido planear hay que tener en cuenta que tiene una inercia al estar moviendose y aunque los motores dejen de aplicar fuerza conservara el movimiento y sera frenado por el rozamiento, pero podra volar cierto cacho
Con tantas explicaciones de si porqué "buelan", como, cuando, y dónde... me voy al ultramarinos y me compro una cochoneta avión, a ver si aparte de "bolar", flota que eso también deberían hacerlo... ¿no?
A veces llegan mas arriba. Revista de montaña - Un helicóptero se posa en la cima del Everest - Barrabes.com Saludos.
Umm tambien recuerdo un helicoptero con las aspas mucho mas largas, que conseguía elevar el helicoptero bastante más alto, pero como todo, tiene inconvenientes, y si no recuerdo mal, era poco manejable asi que dejaron de fabricarlo para ventas y hay unos cuantos en el himalaya para casos extremos, creo que aún no ha sido necesario usarlo :? Y otro con dobles aspas, como los del ejercito, tambien ascendía bastante, pero vamos, son pocos los que hay, normalmente se quedan en esas alturas, 5000/6000 metros....
esos helicopteros de doble aspa lo diseñaron los rusos y son el modelo Kamov. esos son, como dice trapion, los de uso de rescate a grandes alturas y tal. lo de si un vuela con motor apagado, puede estar planeando una distancia pero al no tener empuje tiene que estar orientando el morro hacia arriba para mantener altura, pero eso puede llevar a que entre en barrena y caiga como una piedra :S Pd: respecto a lo de "buela".. *****, todos nos podemos equivocar u.u
Bueno, nose porque, la gente se a puesto a explicar (yo tambien) sobre como vuela un avion, pero... nadie ha dicho que sea un avion grande de pasajeros, que si turbinas que si lo otro... Quizas, el tio que a preguntado esta pregunta, se refiera a este avioncito. Aqui ya no hay todas esas parras que contais ( y he contado), simplemente una helice delante Cada una tendra una forma. O no?¿? salu2
Fundamentalmente se basan en lo mismo, en este caso las helices mandan una carca de aire a las alas de manera que por lo que se explico antes, el avion se eleva. La diferencia tambien está en que los de turbina hacen doble efecto, si tu enciendes una turbina, la compresion del aire es tan grande que hasta una furgoneta, lo menos aerodinámico del mundo, sería capaz de elevarse tan solo de la velocidad que se alcanzaría.
Estas seguro de esto?? El caudal de aire enviado a la alas no cubre toda la superfice que estas ocupan... además, crean un conjunto de fuerzas dentro de un mismo sistema, por lo que estaria en equilibrio, no?? (pregunto) no haria falta avanzar, y despegaria des de velocidad inicial 0 ? (Vuelvo a preguntar) En un barco, si tu soplas a las velas, te quedas parado.... Este es le efecto mas claro del efecto ala, aprovechando la velocidad aldquirida (del conjunto) por el impulso de la helice, estas, crean el "efecto ala" con el aire que hay en el ambiente, aunque este este en reposo unos 5-6 cm del ala.... Acaso las turbinas tiran el aire a las helices?? una cosa es la acción-reacción del impulso, y otro, la succión producida por la diferencia de velocidades entre caras del ala, vease alerones delanteros de F1 (por ejemplo), lo único que aqui el efecto es inverso, la fuerza es descendente... vamos, creo yo... Saludos!!! PD: respecto lo de la furgoneta?? no lo entinedo... hay vehiculos terrestres, propulsados por turbinas muy potentes (marca rolls royce) que sobrepasan la barrera del sonido, y arrás de suelo, dependerá del aerodinamica, fundamentalmente, para que un cuerpo pueda elevarse o no, en diagonal, claro.... Tu le metes una turvina a una Vanette, perpendicular al suelo, y se elevará... ahora, dando mas vueltas que un ventilador... a lo mosca...
Bueno, yo creo que el principio es el mismo, generar una fuerza a las alas del avion, solo que las turbinas lo que hacen es conseguir una velocidad mediante el impulso del aire que sueltan las turbinas hacia atras. Las avionetas al pesar mucho menos y ser motores muy potentes supongo que lo harán con el mismo principio... Lo de la furgoneta es a grosso modo, pero el principio lo puedes ver muy claro con un coche cualquiera, si metes un aceleron grande, el cambio de estado de reposo a movimiento bruso, hace elevar las suspensiones, imagina una turbina (más potente que las de los coches que comentas, esas no tienen la potencia de las de un avion, aparte de que el coche esta preparado aerodinamicamente y con sobrepesos para que no le pase eso. Que por otra parte estan guapisimos! jaja), el empuje que produciría seguro que podría elevar, al menos momentaneamente, la furgoneta. Habeis visto alguna vez un video de youtube en el que se ve como un coche estilo Le-mans, al pillar un bache y levantarse el morro apenas 1cm y sale despedido como una cometa? Pues a eso me refiero, solo que esos coches van a unos 250, y el empuje de una turbina, de 0 a 100 pueden ser el tiempo de encenderla xDD
todo lo que decis es cierto. me encanta este post ^^ ya sea en turbina o en helice, el aire es fundamental. si nos paramos a pensar en lo de la furboneta, teneis razon los 2. si el vehiculo no tiene fuerza descendente, cuando alcance una cierta velocidad, podra elevarse. si a este vehiculo le ponemos alas laterales , y le ponemos una cola que de estabilidad. ya tenemos un avion. el harrier puede despegar verticalmente y es turbina, pero la fuerza del aire que manda las turbinas es lo que hace que despege. todo se basa en el movimiento del aire