Hola, vengo a decir lo mío. Opino que las marchas cicloturistas no competitivas no deberían dar chip, algo que encarece el precio de la inscripción, ni hacer clasificación.
Voy a dar un apunte mas y lo dejo,esta claro que cada uno tiene sus ideas. Que todos aquellos que no comprenden la diferencia entre una cosa y otra,si tienen la oportunidad,se acerquen un dia a ver una carrera oficial,de ruta es complicado,pero de ciclocros o de xc que son circuitos (afortunadamente hay gente que sigue apostando por organizar este tipo de pruebas a pesar de que PIERDEN dinero ya que muchas no cobran inscripcion y si dan premios en metalico y dietas) y que pasen la mañana viendo las diferentes categorias,los master,los cadetes,juveniles,las chicas y los elite.y si es posible ir con vuestros hijos,que vean alos chavales de las escuelas como compiten en las gincanas.Igual les pica el gusanillo viendo a niños de su edad haciedo el cafre con la bici. Las marchas cicloturistas son lo que dice su nombre,luego cada uno se lo toma como quiere,incluso algunas marchas para incentivar ala gente pues ponen los chip,los pasos de control,las clasificaciones(eso es algo que lo ponen porque pagas 20,30 40 o 60 euros por inscribirte). Que a alguien lo de las marchas le motiva y entrena todos los dias para llegar el primero...estupendo,pero que sepa que este bomm es algo nuevo,hace 20 años habia 4 marchas por 60 carreras,ahora es al reves.Negocio,y como en cualquier negocio,tratan de venderte la grandeza y lo bueno que es lo que te venden. La gente se queja de que si federarse es caro pero luego no mira lo que se gasta en inscripciones de estas pruebas....Hay organizadores de dichas marchas que viven bien todo el año gracias alos 4mil,5mil y 7mil personas que pagan sus 50 euros para luego tener el recuerdo de una camiseta finisher de 1 euro. Que cada cual lo entienda o lo venda a su manera. Eso si,hacer el favor,y gel o barrita que os comais,no la tireis por el monte.
Hablando de electricas. A los que participan en este tipo de marchas "no competitivas": ¿que opinais de la participación en ellas de bicis electricas?
En Carreras federadas también salimos gente que trabajamos 8 o 9 horas en nuestro oficio para poder vivir. Y seremos malos pero nos gusta competir
Estas loco!!!! Ahi no van mas que pros, semipros, casipros....con dedicación exclusiva y un montón de medios para ello. Se oye que alguno hasta come niños. Pero lo peor de todo, es que no podrás fardar de puesto en el facebook.
Este domingo voy a la "travessa". Chip, 19 puntos de control y cronometraje con podium para los 3 primeros.Son 75 km con 2000 de desnivel. Con vuestros comentarios ya me decidido que como es una pachanga en vez de geles me llevare un bocata de chorizo y me disfrazare como es hallowen de payaso asesino que esta de moda y dar un poco de colorido al tema.... Si somos personas adultas y coherentes todos sabemos de dónde venimos y donde estamos. Yo no me creo un pro por ir a esta marcha. Pero es evidente que es una carrera para algunos y un reto para otros. El hecho de que haya un cronometraje ya lo convierte en una competición y por lo tanto de la un reconocimiento al ganador. Es verdad que las circunstancias(trafico abierto, gente paseando el perro, coches etc...)no son las ideales para hacer una carrera pero son las mismas condiciones para todos. Pero vamos los que defendéis que son simples marchas ciclo turistas y le quitáis valor a poder competir y ganarlas es que estáis un poco escocidos de que gente "normal" disfrute del deporte.
El dia que vuestras esposas os pongan un crono ala hora de echar un polvo....algunos piden chip,avituallamiento,comienzo de la faena con musica de ACDC de fondo,y podium para los tres primeros...jajajaja
Pues en la última "marcha" en la que participé (en ningún sitio ponía que fuera "no competitiva", pero sí que se utilizaba varias veces la palabra "prueba", que es sinónimo de competición según la RAE entre otros muchos significados) sí que participaron unas pocas e-bikes, y éstas aparecían en su propia clasificación (no figuraban en la general). A mí personalmente no me molestó que estuvieran allí. De hecho creo que sólo dos terminaron y fue un poco de motivo de gua Más que hablar de "carreras de verdad" (sugiriendo que las otras son "carreras de mentira"), yo hablaría de "carreras serias" y "carreras populares" (o pachangueras). pero sí, es cierto que hay gente que parece que no tiene muy claro dónde se mete (es como el que va a una entrevista de trabajo a "hierros Manolo" vestido con traje y corbata y pregunta por el responsable de recursos humanos). A mi me parece bueno y necesario que existan tanto carreras serias como carreras populares, informales, pachangueras o como las quieras llamar. En una carrera "seria", en general, el nivel de la participación es más alto y el espectro de niveles es mucho más estrecho. En una carrera popular, puede seguir habiendo nivel alto (es habitual ver a gente que compite a alto nivel en carreras "serias" participando también en carreras populares), pero el espectro de participación es mucho más amplio en el sentido de que participa gente de prácticamente todos los niveles. Uno de los objetivos de participar en algún tipo de competición para un aficionado puede ser "medirse" y tener una idea de hasta qué punto estás en forma en comparación con otros "compañeros de afición", y a la gente le gusta medirse con gente que es de un nivel similar al suyo (no tiene mucho sentido que un aficionado se mida en una carrera de 100m lisos con Usain Bolt). Si lo miráramos desde el punto de vista estadístico, la muestra de participantes en una carrera federada o real es una muestra poco representativa de lo que es el espectro de aficionados al BTT. El promedio de horas dedicadas a entrenar tomando todos los participantes de un Open segurísimo que es muchísimo más alto que el promedio de horas que dedican en promedio todos los aficionados al BTT de determinada comarca. Sin embargo, la muestra de participantes en una carrera popular seguro que se parece más a una muestra tomada de manera más o menos aleatoria de aficionados al BTT de una comarca. Si yo le dedico 4-5 horas a la semana al BTT, no le veo mucho sentido a "medirme" participando en carreras serias en las cuales el 90% de los participantes le dedican como el doble de horas que yo. Prefiero participar en una carrera en la cual hay bastante gente de un perfil bajo como yo. Si voy a una carrera seria y quedo el 98 de 100 participantes, me sirve para saber que soy un paquete en comparación con los que se toman medianamente en serio lo de competir. Si voy a una carrera popular y quedo en posición 200 de 400 participantes, confirma que estoy en la mediana en comparación de un abanico mucho más amplio de participantes, que incluye a mucha gente de mi perfil.
Yo no veo la necesidad de ganarle al vecino, y me ahorrare mi opinion sobre esa nueva/vieja moda, para no ofender a nadie...si no se puede entrenar para poder competir, siempre se puede hacer ciclismo por amor a este deporte. Pd: supongo que es el efecto "where is the limit" y la moda de premiar con medallitas, el echo de participar en algo, como si tuviesemos 5 años...
Pero vamos a ver, es que por esa regla de 3 podemos ir subiendo hasta decir que si no vas a una copa del mundo es que vas a carreras de chichinabo a competir con Paco y Manolo.
Estas diciendo que si no se puede entrenar para competir, hagamos ciclismo por amor a este deporte. Pues eso, todo el que no pueda con Nino que haga ciclismo por amor.
Tambien puedes hacer Marchas , pero no olvides decir "carrera" cuando cuelgues tu crónica en el facebook....no vayan a pensar que te mides con tipos como este
Y no olvidarse de llevar el dorsal un mes puesto en la bici, ke se entere todo el mundo ke eres un makina
Jajajajjaja enserio, se os acaban los argumentos, cuanta rabia y envidia teneis. P.D: No uso Facebook ni nada que se le parezca a una red social.
Voy a obviar que los organizadores lo llaman marcha Voy a obviar que especifican la "no competitividad" en su reglamento....si, si , leedlo bien. Voy a obviar la ausencia de un organismo que regule y vigile que no se hagan trampas ( doping , motorcillos ....) Voy a obviar la ausencia de jueces arbitro in situ que controle que nadie ataje o se agarre a un coche. Voy a obviar los seguros lavamanos noquierosabernada estoesunamarcha alláteapañes. Voy a obviar que el objetivo de un amplísimo % de participantes es ponerse morao a bollos en los avituallamientos y el de otro hacerse fotos , que para nada piensan que van a una carrera. Umhhhh La cosa es que obviando todo esto , ahora si que me parecen carreras
Lo mismo de siempre. El problema más bien es del que se cree que la marcha tipo de España es una marcha cicloturista no competitiva, cuando de estas hay 4 contadas. Se puede hacer un símil perfecto con el atletismo. Imaginad que todas las carreras que se hacen los domingos en los pueblos y en fiestas donde va el corredor popular fueran marchas, o como las queráis llamar, pero no competitivas, a tráfico "abierto" (aunque luego la GC esté cortando calles), y que las únicas pruebas competitivas fueran las organizadas por la Federación de Atletismo. Creéis que por mucho apellido de "no competitiva" las marchas populares dejarían de ser competitivas? No es más que un asunto legal. El problema es que algunos no lo entienden, y se quejan porque la GC les ha parado por ir metiéndose en el carril contrario o porque el de al lado va a saco y no de paseo. Y con suerte la carrera será fuera de un polígono o de una avenida sin urbanizar.
Mucho "pro" con argumentos de traca... Si hay tiempos y clasificación es un evento competitivo. Prefiero competir en 25 marchas "no competitivas" al año a razón de entre 12 y 20 € x marcha que no participar en menos de la mitad a más del doble de precio. Que hay diferencias entre unas y otras? por supuesto. Que tanto unas como otras son competiciones, por supuestisimo.