Lo suyo va a ser pintar un punto en el eje (blanco, por ejemplo), y otro en el buje de modo que coincidan en la misma posición buje, eje y horquilla. No? Lo probaré, gracias
Cuando montes la rueda, por ejemplo la delantera, si lo haces con la bici normal en lugar de boca arriba, unde la horquilla varias veces antes de apretar el eje. Nunca la metas con la palomilla tan preta que no permita entrar bien sin rozar. Undes la horquilla varias veces para que el eje asiente bien en el tope del alojamiento de la horquilla y apreta la palomilla. Centra la pinza en esta posición. La siguiente vez que desmontes y vuelvas a montar si haces lo mismo, debería no rozar y si lo hace será por lo que te comentan ahí arriba.
Yo tengo un freno Shimano, creo que Deore LX ( no estoy muy puesto en las marcas...) el caso es que me roza un poco una de las dos pastillas traseras, pero creo que no tiene regulación, no?? ( Para eso los V-Brake estamban de PM) Veo que una pastilla está más separada que la otra, y he probado todos los "trucos" que comentais, pero siempre tiene ese pequeño roce, aunque luego " en circulación" no lo noto, no se si porque no roza, o porque no lo oigo. Saludos!!
No sé como irá tu pinza pero tienen normalmente 2 tornillos allen que la sujetan a una especie de espaciador que va a su vez sujeto al cuadro. Suelta un pelin los 2 tornillos allen que sujetan la pinza al espaciador. Los agujeros no son de la misma medida que los tornillos, sino que son más grandes o son ovalados, de manera que permiten un pequeño juego de la pinza para poderla ajustar y que quede centrada. Un truco para centrarla es, una vez flojos los allen (solo un poco, que se mueva si roce con tornillos), apretas el freno y sin soltarlo das un pretoncillo ligero a ambos tornillos, alternando. Sueltas freno y pruebas a ver si no roza. Si no roza apreta definitivo los tornillos pero no seais burros, que suele ser aluminio la rosca del alojamiento y todo el mundo apreta eso como si le fuera la vida en ello pensando que como son de los frenos se van a ir corriendo los tornillos. PUES NO, porque la fuerza la hace en sentido radial a la pinza, por tanto no hace falta apretarlos a muerte. Se les da un pretoncillo y listo, que no se aflojan y si tenéis miedo que se aflojen, marcais con un rotulador una ralla en el tornillo y en el soporte para ver si se mueven. (Y aunque se aflojaran, no se aflojan todas las vueltas de repeten y se escapa el tornillo corriendo jeje, lo detectarías antes).
Yo he hecho unas marcas en el eje de las ruedas (en la delantera es donde tenía más problemas), de modo que siempre vuelvo a colocarlo en la misma posición y así no tengo que retocar las pinzas nunca. Hasta que reparé en esa posibilidad, muchas veces tenía roces con los discos al sacar y meter la rueda.
OK, mil gracias, ya vi que tenía algunos ALLEN, pero no me atrevía a tocarla para no liarla, no sé si son unos que son los que sujetan el propio freno al cuadro. Con lo que comentas echaré un vistazo.
Mano de santo!! He hecho lo que me has indicado y ha dejado de rozar, ese puñetero "chin , chin...." Lo he intentado un par de veces ( la 1ª al apretar fuerte con el mismo apriete he debido de mover la pinza), y cuando me ha quedado bien, bien es cuando he apretado la maneta de freno fuerte y entonces he apretado las 2 ALLEN. Gracias!! QUe gustito ver la rueda girar y oir el silencio, jejejej
Otra cosa a tener en cuenta es: - A veces las pinzas con los dos pistones que tienen (al menos la de mi bici, no sé otras) uno sobresale más que otro. Entonces aunque deje de rozar, puede que la abertura de la pinza no esté centrada con el eje. Sí las pastillas pero no la abertura. Tienes que fijarte en esto porque si sale más un piston que el otro (porque se acomodan y se vuelven perretes...) podría llegar a rozar el disco con la propia pinza. Fíjate en esto tambien. PAra que los dos pistones salgan a la vez, en vez de quedar uno más metido que el otro (normalmente el que está al contrario de la entrada del latiguillo, yo lo que hago es sacar la pinza o bien la rueda para que no me moleste el disco y meter el dedo como puedo (o un destornillador liado en un trapo) y darle a la maneta para que el otro piston mueva. LE doy varias veces pero sin pasarte porque si no se saldrá el pistón y perderá liquido, debiendo meterlo que cuesta un huevo y purgar. Se le deja salir solo un poco y con un trapo se rodea los cantos como puedas y limpias todo alrededor. Un limpiador de frenos sería ideal pero no sé si se jodería la pintura de las pinzas por el tipo de desengrasante disolvente que lleva. YO lo hice en seco y listo. Luego lo vuelves a meter para adentro con el destornillador. LE das de nuevo qu salga, lo metes, le das, lo metes y así varias veces para que se suavice. De este modo ya deberían salir los dos a la vez al pulsar la maneta y no uno más que otro. Luego con el mismo destornillador haces que entren los pistones para poder poner las pastillas y la pinza que luego entre en el disco. SI no entra, no apalanques en el ferodo de las pastillas. Yo les doy la vuelta y apalanco en la parte trasera, así ni marco los pistones con el destronillador ni el ferodo.. Esto ya es para los más atrevidos y hay que tener cuidado de no sacar mucho los pistones.
Por lo que he visto nadie ha dado esta solución, a mi también me rozaba cada vez que montaba la rueda, hasta que empece a montar la rueda con la bici ruedas arriba, de esta forma las ruedas caen por su propio peso y se posicionan correctamente en los huecos. la primera vez que lo hagas ajustas las pinzas aflojando tornillos y tal como se ha dicho por aquí arriba y las siguientes veces ya no es necesario. A mi esta forma de colocar las ruedas a mi me funciona y nunca me rozan las pastillas en los discos. Espero que a vosotros os funcione, probarlo y me contáis. Las ruedas que yo llevo son unas DT1400 y los cierres son DT también, no se si tendrá algo que ver el tipo de cierres, que se aprietan girando. Pues eso, espero que os ayude, un saludo.
Mmmmm, no se si te refieres a eso, pero me fijé , por que el disco no queda centrado del todo en la "ranura" que tiene la pinza en sí ( mirando como desde la rueda delantera hacia la pinza trasera), aunque no llega a rozar con nada. He mirado el modelo del freno y pone Deore LX. Tendré en cuenta esto que me comentas. De todas maneras el tacto que me ha quedado es muy bueno, y supongo que en caso de que pasara lo que comentas, no seria asi, no?? Lo miro, gracias!!
El tacto siempre o más o menos será el mismo si están próximas al disco, lo que pasa es que el pistón del lado opuesto al latiguillo se suele volver torpe y no actua. Bueno sí pero no, a ver como lo explico. La pinza al no se flotane (que se desplaza y se ajusta al disco ella sola), si tiene el pistón del lado opuesto a la rueda más retraido, no queda centrada en la ranura que tiene la pinza, por donde pasa el disco y puede llegar a rozar si está muy cerca porque cuando se gasta el ferodo, el ferodo se queda más escondido que la ranura, porque ese pistón no sale. Mucho peor no va a frenar mientras no roce el aluminio con el disco, porque cuando tu apretas la maneta, aunque el pistón del lado opuesto a la rueda no se mueva en vacío (la aproximación que debe hacer hacia el disco para vencer la fuerza del resorte que hay entre pastillas), el del latiguillo sí se mueve y cuando la cosa ya se pone dura, que ya toca el disco, entonces, ya, el otro se mueve también por que no le queda otra. Lo que pasa es que mientras el del lado opuesto toca el disco, lo llega incluso a flexar un poco, hasta que ya el otro piston actua y las fuerzas de ambos se oponen entre ellos con el disco en medio. A mi no me gusta que pase eso en mucha medida, no me gusta que uno de los pistones haga flexar el disco hasta que toca con la otra pastilla. Es el problema de las pinzas de bici sin flotante y con pistones contrapuestos. Lo suyo es hacerlos mover sin el disco y con cuidado que no se salgan del alojamiento para que se suavicen, sobre todo el que menos se mueve de los dos. Se hace como te dije. Luego hay que ponerlos de manera que cuando montes todo, la ranura de la pinza por donde pasa el disco quede lo más centrado posible y cuando acciones la maneta se muevan las dos pastillas a la vez contra el disco, no una primero y luego la otra. NO sé si me explico bien o qué, es que no sé como escribirlo. En las motos por ejemplo es diferente. Una de enduro lleva una pinza de 2 pistones paralelos (no contrapuestos). Una de las pastillas apoya en esos dos pistones y la otra apoya en la propia pinza. Los pistones sólo actuan haciendo fuerza en una de las pastillas (la que toca los pistones). La pinza está anclada a un soporte, pero ese anclaje no es fijo, no permite juego radial pero si perpendicular al eje de la rueda, es decir, es flotatne, se puede mover toda la pinza respecto al soporte acercandose hacia la rueda o alejandose. El soporte en cambio está atornillado a la horquilla. De ese modo cuando apretas el freno, los pistones hacen fuerza contra la pastilla que tocan y cuando pega con el disco, la pinza entera se mueve hasta que la pastilla que está posada en el lado contrario preta tambien. Luego ya se quedan proximas y cuando tocas el freno hace como de morzada. No tiene este problema pero claro, en este caso la pastilla siempre rozan algo (un pelín de nada) con el disco porque no llevan una chapa que haga de muelle como en la bici, pero como tienes un motor y no le tienes que dar a los pedales, te da igual. Ademas la abertura es mas grande (por donde pasa el disco) y así tiene mucho margen para no rozar el aluminio. EN la bici será estrecho para que en días de barro no se acumule dentro y se quede frenado el disco. La pinza al no ser flotante hay que vigilar que los pistones se muevna lo más finos posible.
Sí, son esos. Los aflojas un poco, centras como se dijo, apretas un poco sólo de nuevo, compruebas y terminas de apretar alternando poco a poco para que no se mueva al hacerlo. Como es aluminio hay que tener cuidado y no ser burro. Cuando ya vaya duro ya está. La tuya parece que lleva unas arrandelas de calce en el soporte porque debe llevar un disco de más de 160mm y lo montarían así. Vaya peazo latiguillo lleva no?? Pon más fotos de como es el latiguillo en la entrada que me pica la curiosidad (si tienes tiempo, sino no pasa nada).
Me da le sensación que esas arandelas no estan bien colocadas. Edito: parece que si están bien, pero he tenido mis dudas Enviado desde mi zapatofono
jsprint, he observado que el disco no flexa, y que el pistón "exterior" está un poco más saliente que la interior, pero ambas se mueven y parece que contactan a la vez con el disco. Tiene un pelo más de recorrido la pinza exterior, a pesar de que el piston sobresalga algo más ( puede ser diferencias de desgaste de pastillas??) En cualquier caso, por ahora no toco nada, que me ha quedado qeu ni pintado. Gracias Por otra parte, para que sirve eso de la flecha??
Hoa Gracias por tu respuesta, ya lo he hecho y parece que no chlla de momento, falta probarlo en marcha. Te pongo foto del latiguillo un saludo