Posicion del sillin

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Pedro_ja, 22 Mar 2013.

  1. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    +1 en lo que estáis diciendo....alto, alto, alto!!
     
  2. SKULLFUEGO

    SKULLFUEGO skullfuego

    Registrado:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    en tierra de dios......
    yo se que se puede bajar hasta 25 milímetros de la parte delantera!!,pero no si es por la foto se ve como un poco extraña la tija"un saludo
     
  3. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.968
    Me Gusta recibidos:
    448
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Buenos días!
    Lo prometido es deuda. Aqui os dejo las fotos que me pediais.

    Todavía no he podido probar sensaciones encima de la bici porque ha estado lloviendo, espero que a la tarde me deje media horita y ya os cuento...

    saludos y nuevamente, muchas gracias por vuestra ayuda!

    P.D: Os habéis quedao to locos con mi plomada artesanal,eh? jajajaja :D
     

    Adjuntos:

  4. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    En la foto de la plomada no tienes la viela totalmente horizontal. Creo que necesitas ayuda de alguien que te tire la plomada, porque con todo no puedes, jejej.
    Yo suelo usar algo más pequeño, unos plomos de pesca que me dejó un amigo. A demás, com olo haces con la pierna izquierda no se ve bien por donde pasa la cuerda a la altura de tus piés. Pero teniendo en cuenta que te falta un poco de pedalada para la horizontal, yo diría que necesitas adelantar un poco el sillín ( siempre y cuando lleves el sillín a la altura correcta).

    Por la 2º foto no parece que lleves muy alto el sillí, pero no tiene "nada" que ver en estatico o en dinámico. Una cosa es como te coloques para la foto, y otra la realidad de la pedalada. Yo cuando lo hago en casa lo hago con rodillo y vídeo. En el estudio biomecanico, me hacía pedalear y poco a poco iba parándome y el biomecanico me decía " no te muevas" y entonces me media con el medidor de ángulos para ver si entraba dentro del rango correcto.


    PD: Las fotos algo más desde abajo
     
  5. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Si, mejorando Pedro.

    1. Sobre la plomada. Es muy difícil hacerlo uno sólo, porque necesitas estar bien sentado en el sillín, la bici y tubo horizontal perpendicular al suelo (siempre en llano) y la biela paralela al suelo. Para eso hay estar con los dos pies calados (en rodillo sería lo ideal) y alguien que te tire la plomada. Yo particularmente llevo la plomada justo por delante de la rótula (no por detrás) y al centro del pedal. En esto hay unos pequeños márgenes, según gustos.

    2. Sobre la altura del sillín. A mi me gusta ver el angulo con la distancia más lejana del pedal, que es en la posición de la biela haciendo paralelo/continuación del tubo vertical. Pero bueno, esta medida entrepierna x 0.885 suele aproximar bastante bien.

    Venga, a ver esas primeras impresiones.
     
  6. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.968
    Me Gusta recibidos:
    448
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    La biela esta totalmente horizontal lo que pasa es que la foto esta tomada desde arriba y se ve peor...
    Eso si,las calas las he atrasado un poco porque las tenia mal colocadas en las zapatillas (las he puesto nuevas ahora)
    De momento lo voy a dejar asi y voy a probar y os comento
    Saludos!
     
  7. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Yo la plomada la hago atando un hilo finito a las llaves, que entre llaves y llavero pesa lo suyo jeje, y es más manejable que la botella de agua.
     
  8. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    He googleado un poco pero no termina de quedarme claro del todo, me puedes explicar, a grandes rasgos, qué hace ese programa y para qué nos puede servir a los ciclistas?? Gracias de antemano.
     
  9. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    La plomada no va por delante de la rotula, va como en el dibujo. A demá de que lo he visto así en varias ilustraciones, en un estudio biomecanico que me hicieron, al dibujar la vertical sobre lo grabado en vídeo , el Biom. lo hacía tal y como se muestra la magen, desde la parte anterior de la rótula
     
  10. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Entre otras cosas para ángulos, comparar posiciones etc. Empecé a usarlo para esto:

    kino.jpg

    O por ejemplo, para ver con la BTT doble, donde es más dificil tomar medidas y ángulos, puesto que tienes que estar montado. Y después comparo la BTT con la de carretera:

    angulo sillin BTT.JPG
     
  11. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Esto es de un estudio que me hice hace casi 4 años, mirar desde donde tira la "plomada":

    ZAINDU.JPG
     
  12. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Qué bueno!! Muchas gracias!!

    Una preguntilla más: ¿cuál es el ángulo idóneo para las piernas? El que pones tú 146º.
     
  13. fondriestdvd

    fondriestdvd Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    3.103
    Me Gusta recibidos:
    216
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    http://www.comocuidarte.es/noticias/la-altura-del-sillin-perfecta.html

    A mi en el último estudio hace unos meses, me pusieron así, me subio bastante con respecto a como estaba, y la verdad es que no té como una pedalada más ligera, como flotando. Me dijo que me dejaba casi al límite por debajo, pero a mi me daba miedo subir más de golpe.

    Al tiempo noté unas molestias en la zona posterior de rodilla ( fuí entre otras cosas por molestias de rodilla por traumatismo), y me dijo que bajase 3mm.

    Yo me fío más del ángulo que de la medida de entrepierna, porque eso te da la longitud, pero no tiene en cuenta la longitud de viela.

    Si duele la zona de rótula es que vas bajo, si duele parte posterior es que vas alto.
     
    Última edición: 24 Mar 2013
  14. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144

    Perfecto, mil gracias!!
     
  15. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.968
    Me Gusta recibidos:
    448
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Hola de nuevo
    Hoy por fin pude salir a dar una vuelta y probar los nuevos ajustes. Solo he rodado una hora asi que creo que es pronto para sacar conclusiones,no obstante deciros que no he tenido problemas para orinar. Me molesta la zona del perineo,supongo que hasta que me haga a la nueva postura...
    Se me ha cargado la zona de la nuca y me molesta un poco la pierna derecha debajo del gemelo pero en la parte lateral.
    El sabado si no llueve a ver si puedo hacer una salida mas larga.
    Saludos!
     
  16. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Bien Pedro,

    Entiende que son muchos cambios de repente y necesitas un periodo de adaptación. Si las molestias persisten o van a más entonces habrá que replanteares a ver donde puede estar la medida a ajustar.

    Saludos
     
  17. jaibeteta

    jaibeteta BTT TERRASSA

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    6.778
    Me Gusta recibidos:
    628
    Ubicación:
    en el mar
    creo que llebas el manillar muy inclinado hacia abajo de los cuernos,subelo un pelin para no forzar tanto al llanear agarrado de arriba de los cuernos,o te dolerá la cervical,si echas la plomada tu mismo,mira de si la haces desde la parte delantera de la rodilla te tiene que llegar al final de la biela,es muy facil,apoyate en un mueble e intenta ponerte en la postura que sueles llebar subiendo un puerto,antes sube un pelin los cuernos para no tener que apoyar tanto la prostata para agarrarte,luego que un colega o tu mujer te eche el plomo con la cuerda desde la parte delantera de la rodilla,si no tienes nivel con una botella de agua medio llena y reposandola tumbada encima del sillin lo verás si lo llebas bien
    saludos

    PD,Si te duele el gemelo mirate si pedaleas con las puntas hacia abajo y es que vas alto,midete bien la entrepierna no vaya a ser que te equivocases
    retroceso sillin.jpg
     
    Última edición: 31 Mar 2013
  18. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.968
    Me Gusta recibidos:
    448
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Mañana podré salir a rodar otro rato. Voy a intentar salir hora y media o dos horas, a ver que sensaciones tengo.
    Hoy subiré las manetas un poco y os comento

    un saludo!
     
  19. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.968
    Me Gusta recibidos:
    448
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Hola de nuevo
    Hoy he salido hora y media y bien.
    Sigo con las molestias en el perineo a no ser que vaya mas vertical.
    Las molestias de la nuca desaparecieron,pero se me duermen a ratos los dedos de los pies,no se si sera por frio o porque he cambiado de zapatillas...
    Saludos!
     
  20. MARKE

    MARKE Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2006
    Mensajes:
    940
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Hola, de entrada te digo que en mi opinión, los cambios deberías hacerlos uno a uno para poder identificar si algo te va mejor o peor. Después de salir a rodar, anotar las sensaciones junto a lo que has cambiado para poder analizar bien las cosas. Si cambias muchas y no llevas control de ello no sabrás a que se deben las mejorías o empeoramientos.

    Esto viene a que a parte de cambiar la geometría vas y cambias de botas, con el consiguiente y "delicado" cambio de calas. Eso provoca tantos cambios en tu postura que lo mismo vas bien como te puede doler todo el cuerpo.

    A la vista de lo que cuentas y de las fotos yo te doy mi apreciación. Respecto a las fotos en una de ellas me da la sensación de que llevas las calas un poco retrasadas. Respecto a tu comentario de que se te duermen los pies puedría ser por frío o ¿por llevar los cierres y belcros muy apretados? Es una idea ya que a mi me ha pasado.

    Saludos
     

Compartir esta página