Bueno, para los que no la hayáis visto en el post de diseño que está en OFFTOPIC, os dejo cómo va de momento, "sólo" me faltan por hacer las tija, el sillín, los cierres de las ruedas, las roscas de los bujes, las bielas, el plato, el piñón...la cadena me parece que voy a pasar de hacerla, y el plato y el piñón no sé si hacerlos porque para hacerlos mal...
he leido que buscas cursos de 3d baratitos, te explico, yo hace unos 3 años hice uno en Barcelona que me salió gratis, son los que hacen en el inem y la verdad es que me ha ido de lujo. Aprendes 3d max con vray y algo de autocad tmb. No se en que ciudad vives pero creo que los hacian en toda la península, echale un vistazo en la web del inem a ver si hay suerte! un saludo
Ok, muchas gracias por la pista. La verdad es que no se me había ocurrido lo del INEM, aunque supongo que tendré que apuntarme al paro para acceder a esos cursos. Ya había estado anotado, pero se me pasó ir un día a renovarlo y luego ya no volví por allí. Saludos.
Os subo mi nuevo fondo de pantalla, con un toque de color, en el cuadro y en las cubiertas, además de cambiar el color del manillar y los puños para que se vean mejor:
Hola! Soy nuevo por aqui. Intenta pillar una copia de Autodesk Inventor. Es muy facil de usar. La union de los tirantes al TopTube parece un poco fragil. Pero aun asi muy bonita Un saludo M.
El Inventor era mi primera opción, pero bueno, ahora me voy un mes de vacaciones así que aparco el portátil, para que sean vacaciones de verdad, jeje. Esa unión de los tirantes sí que parece frágil, pero es que los tirantes tienen una gran superficie de contacto con el seat-tube por lo que no quedaría tan débil. Saludos y gracias.
Habemus rosca, ahora sólo necesito el piñón (no tengo medidas reales para dibujarlo) y el lockring, que es más fácil. Tengo también la tija en marcha pero no creo que la termine, ya que desde el viernes no voy a usar más el autocad hasta agosto. Así que me quedan en tareas pendientes: -Piñón. -Plato. -Bielas. -Sillín.
Muchas gracias. Como veis, todavía me faltan las cabecillas de los radios, pero todo se andará. La verdad, es el primer proyecto del que no me he aburrido en una semana. Me gusta mucho como está quedando, y aunque lo que menos se nota (los detalles) dan mucho trabajo, creo que vale la pena. Un saludo.
Buenas, ya estoy de vuelta. Espero seguir puliendo el último proyecto de fixed que tengo en marcha, el que estaba haciendo antes de irme de vacaciones. Mientras tanto, para volver a hacerme con el manejo del Autocad estoy haciendo un poco de escaparatismo y algunas pruebas de colores y materiales para dejarla bonita. El suelo también lo he cambiado para darle un poco de perspectiva.
Gracias por el link. Ya lo conocía y es útil cuando vas a hacerte una fixie si no sabes bien cómo va a quedar la combinación de colores, pero es un poco limitado. Como verás, lo que yo hago es usando el Autocad, dónde puedes variar el tipo de material y el color, así como la luminosidad, la opacidad, etc...además de poder hacer el cuadro de la forma que quieres. El próximo proyecto va a estar basado en un proyecto fin de carrera de un estudiante de EEUU, creo.
creo que en el tema de utilizar tubos tan estrechos es que si bien tienes mejor aerodinámica al atravesar el aire, la fuerzas laterales te van a destrozar el cuadro, ya que no tienen margen de torsión, además cuando llegan a la soldadura el lineal de soldadura es mucho menor que si los tubos fueran más redondos... le ocurre lo mismo a la horquilla que has dibujado verticalmente es dura pero lateralmente podrias doblarlas con dos dedos de una mano... había una horquella me parece que era de la marca Leader, muy guapa cromada, fina que la desecharon por excesivamente peligrosa a la rotura y por su poca fuerza lateral.
Ya la verdad es que estoy convencido del diseño global del cuadro, me parece que tiene una línea bonita pero quizás podía haber hecho los tubos de otra forma. Cuando vuelva a coger soltura con el Autocad intentaré hacer la versión retro del cuadro con tubos más finos y redondos, como si fuese de acero, a ver cómo queda.
Bueno, voy a seguir modificando estas dos por separado. De momento, ya tengo el manillar de la bici verde, así que ya veis a qué está orientada:
Bueno, ya tengo un poco más avanzada la bici de trucos. He creado una nueva potencia más corta y más robusta y ya he montado todo en la bici. Ahora falta hacer la tapa de la dirección. Tengo pensado también ponerle una horquilla para trucos con rueda de 26 y cubierta más ancha. A ver si os gusta. Saludos.
Bueno, chavales. Temporada nueva, vida nueva, programa nuevo, nuevo proyecto. Siguiendo los consejos de gente que sabe, voy a dejar un poco aparcado el Autocad y voy a empezar con el Rhinoceros. De momento me voy haciendo con los comandos básicos y el manejo del renderizado. Como veis en la "foto" tengo en marcha un nuevo proyecto, pero aún no tengo claros los planos del cuadro. Además aún estoy montando las herramientas como el tornillo de banco, y estoy a la espera del caballete para colocar las medidas del cuadro y empezar a soldar. ¿Alguna idea para diseñar una bicicleta urbana? Saludos.
Antes de nada, eres un crack! Jaja! Virtualizando el trabajo de taller! Ahora, recomendaciones para una urbana? A parte de las dos fijas que te estás diseñando? O estás pensando en una fija nueva? Si es urbana-urbana, yo pondría cambios a una geometría pistera suave (y simple), y pocos cambios, que siempre hay de más. Caja de pedalier alta también, que aunque no hace falta con rueda libre, así se salva en las curvas en cualquier posición, y bielas de 170, si no eres muy bajito. Llantas de perfil bajo o perfil medio, para evitar vibraciones indeseadas, o, para ganar rendimiento en la rueda trasera, una llanta de mayor perfil atrás. Que tenga guardabarros delante y detrás (para llegar al curro limpio de agua sucia), y que tenga algún tipo de transportín. Buscar una posición cómoda, erguida, jugando con altura de manillar, sillín y longitud de potencia. Ponerle buenos frenos. La idea es algo tipo ciclocross simplificado, algo un pelín más agresivo de lo normal, y resistente al uso urbano. Podrías inventar algo para hacer un híbrido fixie-ciclocross con posibilidad de quitar y poner los cambios cuando sea necesario.
Impresionante el curro. No tengo ni idea de diseño y mucho menos de 3D, pero me ha gustado el post. Suerte y paciencia con tus proyectos.