Gracias por las ideas. La verdad es que sí que quería hacer algo menos radical que una fixie, con alguna concesión a la practicidad, como los guardabarros y transportín o cesta. Sobre los cambios, creo que la mejor opción sería un BMI, ya sea fijo o libre. Igual sería buena idea un buje Sturmey Archer de tres velocidades manteniendo el piñón fijo, o un Alfine. Seguirá con punteras horizontales, o puede que deslizantes, geometría más relajada y puede que frenos de disco.
Bueno, tras la recuperación del foro, puedo subir un avance en mi aprendizaje de un nuevo programa. A ver si me pongo ya con el nuevo cuadro estos días y empezamos a diseñar la urbana perfecta, jajaja.
Se ve que no os gustó mi zona de trabajo, jajajaja. Ya empieza a coger forma el proyecto de urbana. Llevará un cuadro con geometría híbrida y ruedas de 700. De momento tengo hecho el triángulo principal, pero sin ningún detalle.
El calendario y el poster le da el toque de "profesionalidad" que debe tener todo taller que se precie.
Por supuesto. Es que un taller sin calendario no inspira confianza. Bueno, os dejo una posible paleta de colores para la urbana. Tengo alguna prueba más hecha pero la hice después de montar este muestrario.
En el post de diseño he colgado el blanco a petición de un forero, pero voy a colgar aquí el primero. Cuando esté terminada la bici le haré un entorno para tomarle buenas fotos, pero estoy muy contento con los resultados obtenidos con este programa. Mucho más realista que el Autocad. La trasera es provisional, porque aún me falta dominar una técnica para poder hacer tubos de sección variable.
Te ha quedado muy bien, Yo hace 10 años hice un curso de 3D Studio Max por el inem y se aprende bastante ,no estaria mal retomar el tema hace siglos que no lo toco. Hace unos mes beje unos videos para hacer modelados de MTB pero el disco duro que tenia peto y se perdio.
Charli, eres un genio. Búscate un buen artesano y dale a la cicloingeniería. Por cierto, de dónde eres exactamente? Señor do albariño? Yo nací en Pontevedra, pero soy de Ferrol, aunque ahora vivo en Madrid.
Soy de Pontevedra también, pero con casa de finde en Cambados, de ahí lo del albariño, jejeje. Habrá que buscar a alguien que trabaje el acero para empezar, jeje. Buscaré algo en Holanda, que hay más tradición y me voy seis meses a hacer un proyecto. Saludos.
¿que programa estás utilizando para renderizar? parece Vray por la radiosidad o algún programa unbiased con ese skyline... te dejo algunos realizados con vray:
Sin querer ser mala espina... para poder tirar para adelante un proyecto, deberías diseñarlo con el catálogo de tuberias en la mano y no salirte de lo que puedas comprar facilmente y con cantidades bajas. (no todo el catalago de los fabricantes de tubos son pedibles en bajas cantidades) o claro... encontrar un taller que te fabrique los tubos... que creo no existe. salutte....J!
Es buena idea. ¿Alguien sabe dónde puedo encontrar esos catálogos? En las páginas web de los fabricantes? Supongo que en Columbus, Tange y Reynolds. Aunque en caso de hacerlos de Ti, habría que tener el catálogo de XACD. Bueno, a ver como va esto. Saludos.
Bueno, he encontrado el catálogo de Tange y el de Columbus, así que con eso puedo trabajar. Vienen todas las medidas, incluso el conificado, así que a ver que se puede hacer. Seguiré con el proyecto actual y luego haré uno con tubos reales. Saludos.
si no recuerdo mal en Reynolds por lo menos y creo que columbus tambien, te marcaban cuales podías hacer pedidos mínimos. Salutte, J!
Gracias. Ni en la página de Columbus ni en la de Reynolds encuentro el dato. De todas formas, ahora mismo no tengo pensado ponerme en serio con ello, pero sí que es buena idea empezar a modelar basándome en un tubo concreto, que aunque me limite la libertad en el diseño, puede dar como resultado un producto más profesional. Tendría que enterame también de algún programa que me permita simular el comportamiento de los cuadros en función de las tensiones, y los pesos finales.