hacía mucho que no pasaba por este hilo... vaya nivel estáis cogiendo!!! Doc, ese fluteado que le has metido a la biela es excesivo, te juegas la aparición de una grieta entre la rosca de extraer la biela y el rebaje para aligerar material a cambio de este chivatazo, necesito confirmación, todos usais solid works? alguno usa Catia? Microstation? AutoCAD 3D? cual me recomendáis por facilidad de manejo? Cuando estudiaba usé unigraphics para hacer diseños de piezas que convertiamos en archivo de una extensión que interpretaba el centro de mecanizado, y los ultimos años he usado programas de piping, se me hará dificil manejar el tema de superficies y renderizado que comentais? pues yo pensaba que lo hacian mediante 4 taladros y luego dandole pasadas para dejar las 4 caras con el ajuste necesario de "tronco de piramide" (no me se el nombre que se le da, pero no es un h6H7 de ajuste cilindrico) , más que nada por las aristas internas redondeadas que veo en las bielas de cuadradillo y porque al hacer un orificio cuadrado con una sola operación quedan aristas vivas, y eso a torsion es acabaría saliendo fracturas con el uso
Nope, buscando en gugel no es lo mismo. Y no consigo acordarme del nombre. En la simulación se ve pequeño el espacio y también influye el chaflan aunque no es tan peque, pero bueno, de todas formas si algún dia las fabrico de verdad lo tendre en cuenta xd Sobre los programas, yo uso solidedge, solidworks y autocad. Todo lo que meti por aquí es de solid edge. Las simulaciones de fabricación son con mastercam (biela) y fanuc (cazoleta, no me acuerdo si la presente por aquí)
No, si el programa todo te lo va a aprobar como "factible". Otra cosa es que en la realidad se pueda fabricar. Sea como sea es un tronco de pirámide. Nuca es bueno fabricarlos mediante un mecanizado "en rampa" si no piensas repasarlos después con otra máquina. A no ser que las tolerancias no tengan importancia, que no es el caso de un cuadradillo. La máquina con la que se hacen esos mecanizados se llama "mortajadora". NO puedo sugerirte nada porque los programas de CAD/CAM a los que puedes acceder tan solo te permitirán trabajar con fresadoras y tornos, y hay cosas que no se pueden fabricar ni con uno ni con otro (ni con la combinación de ambos).
¿Por qué versión de MasterCAM van ya? Yo usé MasterCAM hasta la versión X y sé que sacaron la X2 pero hasta ahí. Luego me instalaron una aplicación que trabaja con la plataforma de SolidWorks y el mismo programa sirve como sistema CAD y CAM (incluye barras de iconos con las herramientas de mecanizado tanto de fresadora como de torno). Ésto simplificó mucho el trabajo, al no tener que andar convirtiendo archivos y zarandajas. Además, si se modificaba la pieza original y el mecanizado no variaba sustancialmente el programa lo adaptaba él solito. Una maravilla.
Se utilizan tambien para hacer rejas y atraviesan facil acero de 25 y 30 mm. Lo que desconozco ya si se puede hacer con ellas el tronco de piramide ni que nivel de precision puede dar. Por cierto la idea de las bielas me parece genial, tanto tune ni kcnc... si el tema del cuadradillo es muy complicado o costoso quizas puedas hacerlas mas facil con eje hueco. salu2
¿30 mm de acero con una punzonadora? Yo lo más que he visto, y mira que he visto punzonadoras, creo que han sido 8mm. Y éso con una máquina bestial.
Mirate por ejemplo : Geka Hydracrop 165/300 hasta 30 mm de espesor en 40 mm de diam. hasta 34 mm de espesor en 34 mm de diam. salu2
OK Doc, los tengo! Gracias Gracias por el apunte Andreçao, me lo guardo, y lo miraré en detalle para aprenderla (fuera de fresadora y torno, controlo cero)
Realmente el cuadradillo de mis bielas no es un tronco de pirámide, sino todo de la misma sección. Puedes llamarme vago y aprovecharme de la situación de que mis profes no tengan ni zorra de lo que diseñe xD. Asi que igual si que puede funcionar, me da miedo el hecho de usar una fresa de 1mm pero como dije antes (creo, si no lo soñé) muchas pasadas pequeñas y avance bajo. Y esa era la clave, mortajadora, que el año pasado la use para hacer un chavetero en un piñon. Y respecto al mastercam, uso la versión x4. Lo que hago es convertir lo de solidedge en archivos parasolid y se abren directamente con el mastercam. Como ya explique el cuadradillo es de aquella manera asi que no hay problema con respecto a eso. Lo de hacerlas con eje hueco lo soñé esta noche, pero ya me pilla muy tarde. A mandar.
A ver... Lo de la bailarina de 1mm es una locura. No se le ocurre a nadie. A no ser, claro, que no te quede más remedio. No te cortes y: Haz un taladro para eliminar todo el material que puedas. Realiza un semidesbaste con una bailarina fina pero no tanto. Una de 4, por ejemplo. Y si me apuras es mejor hacer todo el acabado con la de 4, de tal manera que la de 1mm la dejes sólo para acabar las esquinas. Y de cualquier forma va a flexionarse demasiado. Yo no lo veo.
Sí, tienes razón. Yo no me refería a ésas punzonadoras sino a las típicas de cortar chapa mediante un control CNC. Ésa es para cortar barras, perfiles, chapas y hacer determinados trabajos sencillos como agujeros y tal. Sea como sea un agujero cónico te puedes olvidar. También hay unos accesorios mortajadores que se acoplan a los cabezales de los centros de mecanizado. Por otro lado se puede taladrar aproximándonos lo máximo posible y rematar con una máquina de electroerosión. Opciones hay muchas pero yo me quedo con la mortajadora o el accesorio para fresadoras que para aluminio va sobrado.
Ahora esta hecho un taladro de 12mm y luego la forma con la bailarina de 1mm, mas que nada por eso, el radio de las esquinas. También había pensado en algo similar a lo que dices. El cuadrado con una mayor, y los radios de esquina taladrarlos y escariarlos para luego el acabado con la de 1mm. Si no, siempre lo puedo resolver con la mortajadora como me dijo el profe. No había leído tu segundo mensaje, igual me quedo con lo que dices.
Y aún así amortajar un cuadradillo debe ser bastante complicado porque para cada plano debes usar dos posiciones dado que son más estrechos en la parte de fuera que en la de dentro. Es más fácil si las haces de las de chaveta de toda la vida. Retro-Vintage total...
Imagino que lo habrás visto mil veces pero si te gusta el mecanizado y las bicis éste reportaje es un "must". http://www.cycleexif.com/paul-brodie-and-the-whippet Y sin CNC
Vamos a darle una subidita al post con la última imagen de la Dirty que saqué para usarla de fondo de pantalla en el trabajo (portátil con bastante resolución) donde ninguna de las que tenía era suficiente. Poco más puedo aportar de momento, ya que entre el trabajo, el piso nuevo y demás... en un mes tendré una hora y media extra al día que ahorro en desplazamientos, así que a ver si le dedico un tiempo a esto. Un saludo.
Está esto muy paradete. A ver, estudio una rama de ingeniería en la que programas de diseño he tocado más bien poco..por decirlo así. Me ha picado el gusanillo de hacer una pieza (por ejemplo diseñarme un plato, hay que empezar por algo). Un colega de la universidad me ha comentado que el rhinoceros está bien (no se si lo he escrito bien). Consejor
Yo estoy aprendiendo a usar el solidworks este cuatrimestre. Para dentro de unos (teóricos) 3 años tengo ampliación de esta asignatura...
A mi me han enseñado autocad 2D y 3D, y solidworks. Me gusta más solidworks para cosas 3D porque me parece más simple. Lo único que tiene de complicación es pillar el truquillo a los planos sobre los que quieres dibujar