Empiezo a entender a los pocos como trabajar con C4D y modelar objetos partiendo de una forma simple. Esto no es ningún proyecto, ni nada realista, no mezclaria ahead con cierre de manillar clasico, pero para modelar me venia mejor esto que hacer simplemente una tapa. Sigo sin saber como eliminar las secciones entre tubos por eso se ve un poco guarrete pero bueno aqui os lo dejo.
Os dejo otra cosilla que estoy modelando para probar las herramientas y aprender a organizarme a la hora de trabajar las formas.
Aunque de momento solo son pruebas y realmente no es un proyecto, sino una suma de pruebas de modelaje de diferentes elementos, os dejo el preview entero a falta de hacer unas punteras traseras mas elaboradas y sin las punteras delanteras diseñadas.
Es lo que comentaba el otro día, metí las medidas originales de los tubos pero no se que habré hecho mal que ya comentaba que me habia quedado todo Oversize jajaja Supongo que según vaya cogiendole mano me centraré en un proyecto más enfocado, mientras es un batiburrillo de cosas
Bueno, segun calculos mis bielas y eje resisten torsion, traccion, compresion y cortadura xd Estoy ahora pasandolo todo a word y menudo coñasho
Cosas varias, hoy a las 9 en la puerta de la copisteria para imprimirlo y entregarlo, viviendo al limite xd
Bueno, es la primera vez que posteo aquí. He hecho esto (me ha costado media tarde porque el Inventor decía que no era capaz de extruir eso y el Solid Works, aún siendo muy parecido, llevaba como seis meses sin tocarlo): Mis dudas son: -¿El rodillo de una cadena mide 7,75 mm de diámetro? -¿Los tornillos que se usan en los discos son de M5? -¿El BCD de los tornillos es 44 mm? (Ésta y la anterior estoy casi seguro de que sí, pero por asegurar). -¿El ancho del piñón debe ser de 1/8'' (3,175 mm) para cadenas de 1/8''? -¿Qué holgura debo dejar? En la carrera aún no me han dicho nada de temas de holguras (Porque digo yo que si un tornillo es de M5 el agujero debe ser algo mayor; lo mismo con donde apoyan los rodillos de las cadenas y con el ancho del piñón). -¿Cuánto costaría hacer esto en un tornero suponiendo materiales y acabados normalitos (baratos, vaya)? Un saludo y perdón por tanta duda
Si tenéis alguna duda, yo estoy estudiando diseño industrial y podría intentar ayudaros con el modelado 3D (Rhinoceros). Para que os hagáis una idea, este es un trabajo que hice:
No acabo de entender tu pregunta, el ratón no está hecho físicamente, es solo un render a partir de un modelado 3D que he hecho. La gracia de los renders es simular fotos de objetos reales aunque no estén fabricados.
Algún entendido de Catia podría ayudarme? Cuando voy acotar, simpre me multiplica por dos el valor ?¿? y está el dibjo a 1:1
A ver si me podeis ayudar con Rhinoceros.. Haciendo una casa me encuentro con estas lineas que me gustaria borrar (Azul claro) y no se de que manera puedo borrarlas ya que pertenecen a un solido. Si alguien supiera la manera de crear una superficie uniforme seria perfeto.
Para eliminar las líneas lo que has de hacer es eliminar la parte de superficie que está dentro de la otra, la manera más sencilla es hacer un "Boolean split" entre los dos sólidos, de este modo se cortará la parte sobrante y podrás eliminarla. Para lo que estás haciendo quizás te conviene dibujar en el suelo con líneas las geometrías que desees y luego hacer un 'extrude', comando "exrudecrv" en forma sólida hacia arriba. Espero haberme explicado y que e sirva de ayuda.
Lo primero que dijiste es lo que habia barajado, pero se lleva tambien una parte que no quiero que se lleve. Seria ideal una manera de unir esas dos superficies, de fusionarlas en 1