Venga vamos a sacar cotilleos jugositos del auto de la USADA, ahí van unos cuantos: 1 (sobre el preparador físico de varios corredores del Saxo) Similarly, Marti assisted Tom Danielson with blood doping in preparation for the 2006 Vuelta a España. Marti likewise assisted Levi Leipheimer with the blood doping process in 2007 when Leipheimer was on the Discovery Channel team. Marti also surreptitiously sold banned performance enhancing drugs to athletes who were not at the time on the U.S. Postal Service or Discovery Channel Cycling teams. 2 (sobre como pasar los controles) EPO was not detectable until 2000 and, even now, the testing window in which EPO can be detected is very narrow, and for U.S. Postal Service riders this window was narrowed further because, as described below, Dr. Ferrari was aware that by injecting EPO in the vein rather than subcutaneously a rider would only potentially test positive for a matter of hours. As described below, the delivery methods for testosterone (sublingually through an Andriol-olive oil mixture or through wearing patches for a few hours) were also specifically chosen to limit the window of detection. Because testosterone is naturally produced by the human body it is difficult to detect synthetic testosterone taken in low doses. Therefore, the risk of detection for testosterone administered in the forms used by U.S. Postal Service riders was quite low. Finally, cortisone could be taken without risk of a positive drug test because its use was only prohibited if the rider did not have a medical need for it. The U.S. Postal Service/Discovery Channel doctors would simply provide false declarations of medical need to use the cortisone so that there was never risk of a positive test. 3 (así se las gastaba el campeón) As explained in Section IV.B.7.d, Mr. Armstrong’’s statement to Mr. Simeoni in which he referred directly to Mr. Simeoni’’s testimony in a legal proceeding and said ““I can destroy you,”” and Mr. Armstrong’’s actions in connection with his threatening statement, constitute acts of attempted witness intimidation. 4 (haciendo amigos) As set forth in the affidavit of Tyler Hamilton, after Mr. Hamilton had testified about Mr. Armstrong’’s doping and after Mr. Hamilton’’s cooperation with federal law enforcement officials had been publicly reported, on June 11, 2011, Mr. Hamilton was physically accosted by Mr. Armstrong in an Aspen, Colorado restaurant. Mr. Hamilton has testified that in connection with this altercation Mr. Armstrong said, ““When you’’re on the witness stand, we are going to fucking tear you apart. You are going to look like a fucking idiot.”” Hamilton further testified that Armstrong said, ““I’’m going to make your life a living . . . fucking . . . hell.”” Mr. Armstrong’’s statements and actions plainly constitute an act of attempted witness intimidation Y como esto hay 1000 páginas.
Y hoy Chechu Rubiera en la RPA sigue diciendo que todo es falso, que él nunca le vio tomar nada y compartían habitación. Yo también quiero un ciclismo limpio, cualquier deporte limpio, no creo que nadie pueda decir lo contrario. Pero esto es así ahora, hace 10 años y hace 20 y 30, si se mira la lista de ganadores del Tour de Francia en toda la historia no sé si hay ninguno libre de sospecha. Aquí se les nombra a todos, sin excepción, incluso a Wiggins este año que para mi junto a Evans el año pasado son totalmente creíbles como ganadores del Tour, limpios, sin alardes, metiendo tiempo en su terreno y defendiéndose de los ataques cuando podían. Pero claro, el Tour este año fue una **** ******, muy aburrido según se dice, y el pasado sólo lo animó un dopado que no debería estar corriendo, bueno dos. A mi la verdad que estas dos últimas ediciones me parecieron divertidas y no me importaría que la siguiente fuera igual. ¿Qué queremos entonces?
Pero como dices, esto es cotilleo, palabra de uno contra la de otro, aunque estaría simpático que sacaran alguna cámara del restaurante de Aspen con el padrino cantando las cuarenta al ex-esbirro.
Yo siempre pienso y pensaré o mismo. El espectáculo no tiene nada que ver con doparse. Es igual de espectacular que se suba un puerto a 25, 20 o 18 km/h, desde la tele siempre parecerá que van parados. Lo único que se ganaría es en salud, limpieza e igualdad... cada una lucharía con su cuerpo y punto.
Cosas que NO entiendo: 1º- Cuando alguien expresa su "decepción", o "sorpresa". Pero si todos sabemos que desde el primer tour, hace más de 100 años ya iban dopados!!!. 2º- Como se puede seguir defendiendo a muerte a un tramposo y mafioso, tal como hacen algunos en este foro. Cosas que SI entiendo: 1º- Y desde hace muchos años, las carreras hay que disfrutarlas desde el sofá analizando y observando movimientos estratégicos, detalles de valentía individual, picardía, lances de carrera, errores, etc. Solo eso cuenta. El babear por una alarde de fuerza y resistencia de cualquier corredor es demostrar que somos más inocentes que un bebé o más ciegos que un topo. 2º- Que Amstromg ganó más tours que nadie porque tenía más dinero que nadie, más influencias que nadie y sobretodo más caradura que nadie (lo podría haber dejado en cinco tours para no llamar tanto la atención). 3º- Que su mano mafiosa y su influencía en el mundillo era tan enorme que podría haber ganado más tours. Hizo bien en retirarse, ya que la cosa empezaba a cantar demasiado. 4º- Que como no se mate el tema de raíz (cosa extremadamente complicada) estaremos cien años más reviviendo la misma comedia. 5º- Que el mundo en general (fuera de los seguidores y practicantes del ciclismo) en verdad es muy ignorante de este deporte. Estos días me estoy hartando de leer y escuchar en los medios generales como al referirse a amstromg muchos de ellos lo mencionan como el MEJOR ciclista de la historia". Creo que si el problema hubiese surgido en el futbol en vez de en ciclismo se hubiera erradicado hace ya mucho tiempo.
Bueno, decir que Amstrong ganaba por dinero, influencias....el vencia en un peloton en el que ivan hasta las cejas. Eso no quiere decir que este de acuerdo con el. Lo que si me gustaria es que saliera uno de los grandes y cantara todo lo que se cuece, que ya esta bien que se callen como *****.
Sacado de marca: "'Motoman', el hombre que transportaba la EPO al Tour Los componentes del Equipo A llegaron a disfrutar de todas las comodidades del mundo para doparse. Y hasta tuvieron resuelto el tema del transporte de EPO a las carreras, en especial al Tour. Lance Armstrong, Tyler Hamilton y Kevin Livingston se sirvieron de una paloma mensajera muy peculiar para ello. Le llamaban Motoman, porque, según Hamilton, "era un entusiasta de las motos" que transportaba los productos dopantes a Francia y se los entregaba a Pepe Martí o a algún otro miembro del US Postal." JAJAJAJA
El fútbol tiene el MISMO problema que el ciclismo, al igual que todos los deportes de élite. Siempre hay alguien que se dopa. Lo que no hay en el fútbol es locos que no tienen dinero y se hacen transfusiones y se inyectan EPO por si mismo. Por qué crees que hay tanta diferencia física entre los equipos punteros y los de abajo ? Hay cosas que cantan. Entrenar puede entrenar todo el mundo igual o parecido y las diferencias serían mínimas (en cuanto a calidad de jugadores es evidente que sí hay diferencia). Os voy a poner un vídeo muy curioso: [video=youtube;4eqIvoQ1RO4]http://www.youtube.com/watch?v=4eqIvoQ1RO4[/video]
LANCE le están haciendo una caza de brujas con unA GARGANTA PROFUNDA,!!GO LANCE!! Debería intervenir OBAMA
Go Lance to the Jail! Que es donde tendria que pasar una temporadita este señor porque este tema ya supera el dopaje: falso testimonio, tácticas mafiosas, tráfico de productos dopantes... Vamos a ver si eso se queda aquí y no implica a otros corredores actualmente en activo... Un saludo.
Si a alguien no le interesó levantar la manta en su momento por temas (económicos mayormente) habría que señalar también a esas personas que encubrieron unos controles positivos de dopaje por parte de Amstrong y su equipo, porque para mí esas personas son tan culpables como el ciclista que admite usar el dopaje para ganar, los médicos que suministran las sustancias y el director del equipo que es el máximo responsable. Sinceramente, un deportista se rige por un código de honor que muchos se lo saltan a la torera y lamentablemente en el ciclismo ese código se pasa por alto muchas veces por causa del dopaje. Amstrong pasó una enfermedad muy grave la cual superó y es motivo de admiración por esta causa, pero deportivamente hablando este señor ha engañado a todo el mundo porque ha quedado demostrado que se ha dopado e indució a doparse a todos sus compañeros. Para mí eso es no jugar limpio y por lo tanto, no se trata ya de que pierda los 7 tours, si no que se ha embolsado una gran cantidad de dinero para beneficio propio, lo cual, tanto el dinero como los títulos deportivos estan totalmente manchados. Los culpables serán siempre culpables, ayer, hoy y mañana.
Pero no tiene nada que ver, seguramente a los ciclistas que trato los drogo a rabiar pero en los equipos de futbol se limito a controlarlos y a llevar una dieta buena . Todavia estoy esperando que se hable de estas relaciones en los medios de comunicacion españoles, me pondre comodo por si acaso.
A mi me gustaría saber que piensa Nike sobre todo lo que esta pasando, porque parece ser que va a seguir promocionando a Armstrong. Pienso que una multinacional tan potente debería alejarse de todo esto, porque con su apoyo al americano uno puede pensar que también andaba detrás de los "rollos" de Armstrong. Puestos a pensar mal...
Que equipos con US Postal, ONCE, Festina,..... vayan hasta arriba es normal es su trabajo pero que amateur o Ciclos vayan el personal con basura es de juzgado de guardía.