Claro que no... lo que pasa es que todos esos extranjeros vienen a España a aprovecharse de los trapicheos que se hacen aquí a costa de la Seguridad Social y poder así pillar tranquilamente ( porque nadie controla nada ) lo que buscan mientras otros arruinan más nuestra economía... pero los ciclistas españoles van limpísimos, impolutos, tanto que te deslumbran de lo que brillan por lo lustrosos que van... Por eso están saliendo todos ellos, extranjeros todos, diciendo que se han dopado :lol: mientras los españoles no dicen nada porque aquí todos tienen la conciencia igual de limpia que su organismo :risa Desde luego hay que joderse. Haciendo recortes en gasto farmacéutico porque no hay dinero para financiar medicamentos ni para los ancianos ya casi ( que ya tienen que costearse algunos de su bolsillo ), farmacéuticos pagando facturas a proveedores de su bolsillo para seguir dando servicio al ciudadano porque el gobierno no les paga lo que les debe... y luego te entreras de estos fraudes que dejan unos agujeros enormes en las cuentas públicas. Pero claro, si no hay vigilancia ni control, es normal que aquí se robe en todas partes, sea en desde una farmacia o desde un ayuntamiento... La verdad es que cosas así te revuelven la tripas hasta dar ganas de vomitar. Qué asco por Dios... :angry
La 'ley antidopaje' corre peligro de ser inconstitucional La Fiscalía recuerda que el arbitraje «obligatorio» ante el TAS que exige el Código Mundial «vulnera el derecho a la tutela judicial» http://www.laverdad.es/murcia/v/201...-corre-peligro-inconstitucional-20121030.html
No me extrañaría nada. De hecho hay varias normas deportivas, tanto de ciclismo como de otros deportes que según muchos juristas el día que alguien las lleve a los tribunales tanto nacionales como europeos se pueden ver cosas curiosas. Por ejemplo me acuerdo de haber leido un artículo sobre la posible ilegalidad a nivel europeo de la norma que hace que los deportistas tengan que estar siempre localizados o como en fútbol que la FIFA prohibe ir a los tribunales de justicia. Se dijo que era imposible tumbar este tipo de normas y un tal Bosman les dio bastante por culo.
Primera aproximación a una posible apelación al TAS que podría volver a dar un golpe de efecto en el caso Amstrong. Cada vez se ve más factible una apelación al TAS que puede acabar dando la razón a Lance Armstrong y dejar sin efecto las sanciones que le han impuesto: Expertos en Derecho deportivo internacional discrepan de la sanción a Armstrong Los abogados consultados por France Presse sugieren que el caso debería terminar en el TAS, sobre todo por la prescripción de delito limitada a ocho años ¿Empieza o no empieza a cuadrar el silencio de Armstrong? Ya sabemos dónde va a acabar todo y él ( bien asesorado por sus abogados que sabían que en USA y frente a la USADA no tendrían nada que hacer...) lo sabía desde el principio así que por eso creo que abandonó su defensa ante la USADA para centrar esfuerzos y recursos ante el TAS, donde sí tiene posibilidades de ganar su caso. Sea justo o no, si ocurre, que al menos la sanción esté ajustada a Derecho y no como ahora donde unas cosas sí, y otras no, unos sí y a otros no. De esta forma tan chapucera y tendenciosa no se puede pretender limpiar un deporte, porque no se puede pretender hacer justicia desde la injusticia. El procedimiento tiene defectos legales, así que veremos qué pasa.
Cuando las barbas de tus vecinos veas pelar ... http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/10/31/tenis/1351683162.html
La diferencia entre deportes... hay dos varas para medir el doping!!! http://www.as.com/motor/articulo/anthony-west-mes-suspension-dar/20121031dasdasmot_2/Tes
Ese es el famoso DMAA, está muy de moda en los suplementos para culturetas y jugadores de futbol americano o rugby en paises anglosajones, además hay gente que lo toma en píldoras para pegarse fiestones. Me apuesto lo que querais que lo ha tomado en suplementos o que se ha pegado un marchon guapo:rocker
Pues sí... y no. :loco Quiero decir que sí, por supuesto que es de ********** doparte en moto ( o en las canicas ) :risa Pero si estás de bajón físico y mental por cualquier motivo, como por ejemplo por no haber dormido lo suficiente llámese por jet lag o por discoteca lag la2 , tomar un estimulante le ayudaría a mitigar esa sensación de cansancio físico y psíquico durante lo que dura la carrera y al mismo tiempo elevaría su nivel de atención y concentración, cosa que le viene de perlas al muchacho si va sobre una moto a más de 200km/h.
Contaminado no, puesto a cosa hecha No, de verdad, en este caso no me extrañaría en absoluto, el DMAA está tan extendido en la suplementación de estos países que la FDA ha tenido que lanzar una alerta sanitaria, en España ya se ha prohibido. Si te compras un botecito de esos que pone power-ultra-mega-protein en los EEUU, lo más probable es que lleve DMAA.
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/11/01/ciclismo/1351766843.html Parece que el bronce en la crono de Sydney también se lo quitan al Padrino. Si corren la clasificación, al que no se lo van a quitar es al dr. Ferrari, va a pasar de un pupilo suyo a otro.
Correcto, al menos en el mundo del atletismo eso se dice, le tienen un miedo del copón a toda la suplementación USA.
En 2010, una empresa que comercializaba productos de nutrición via web llamada masmuculo, que no recuerdo si era portuguesa o española, fue pillada con suplementos adulterados. Así que hay que llevarse cuidado, por que piensas que estás tomando proteinas y llevan regalo..
Creo que fué Rui Costa al que por poco le cuesta la sanción por un suplemento, creo que era el Animal Pack, y me parece que la sustancia era esta misma, aunque hablo de memoria. Tenemos que recordar que adulterar los suplementos en los EEUU con determinadas sustancias es legal, y cuando la FDA lanza una alerta, suele ser una advertencia, rara vez una prohibición como aquí en Europa. Los europeos prohibimos y los americanos prefieren que si alguien casca o tiene algún problema con un alimento o medicamento, que vaya a los tribunales y estos decidan. El problema reside en que las aduanas no controlan bien este tipo de productos porque no pueden analizarse todos y llegan a Europa suplementos que algunos deportistas compran pensando que son legales y no lo son. Y antes de que salte alguien, la famosa sustancia del famoso caso no es común en estos suplementos. Yo os aconsejo por vuestra seguridad, que busqueis el etiquetado europeo en todo lo que compreis, si teneis un rato: http://ec.europa.eu/food/food/labellingnutrition/supplements/index_en.htm