Mucho me temo que van a empezar a caer como chinches. Y es que hubo unos años absolutamente desquiciados en este deporte
De momento son casos aislados. Habría que ver el porcentaje de casos de estos dentro de la población de deportistas, profesionales y no profesionales (que de todo parece que hay entre los consumidores de mandanga) en todo el mundo. Curioso también lo de la acusación a Armstrong. Si las comunidades valenciana y la balear hicieran lo mismo con los positivos y clientes de Ufe de los equipos que patrocinaban, amortizaban lo de Urdangarin rapidamente
Me acuerdo de los holandeses que murieron en la época de PDM,quien juega con fuego se quema y la salud lo primero.
Hace ya unos años leí un estudio epidemiológico que concluía la esperanza de vida de los ciclistas, tanto profesionales como aficionados que montaban con asiduidad y a lo largo de muchos años era 9 años mayor que el de la población sedentaria y 4 años mayor que la de otros deportistas. Al final del mismo había un apunte que decía que para los nacidos entre 1940 y 1970 era 11 años mayor y que esa cifra se reducía bastante pera los nacidos después de 1970 a pesar de que la esperanza de vida de la población sedentaria aumentaba. En la discusión de los resultados se sugería que esa reducción en la esperanza de vida podía deberse a los accidentes de tráfico y a las muertes prematuras por los efectos del doping, cuando un chico se muere con 30 años tira la media mucho para abajo y hemos tenido más de un caso ultimamente. Lástima que fueran contenidos de pago si no os lo pondría aquí.
¿Y no crees que hay un porcentaje, que también tengo la sensación (sin dato alguno) que va en aumento, de gente que se obsesiona con la práctica de deportes de fondo sin control médico (sin necesariamente tener nada que ver con el dopaje) y lleva la patata a donde por edad y entrenamiento no debe llevarla?
No creo que haya datos al respecto pero a menos de que exista alguna enfermedad o malformación cardiaca no detectada, llevar el corazón al límite no es negativo desde el punto de vista médico, a menos de que tu estado de forma sea muy malo (gente sendetaria y mal alimentada) en cuyo caso puede acabar en infarto. El corazón como todos los órganos del cuerpo tiene reserva funcional, cuando una persona llega a los 200 latidos por minuto, suponiendo que ese sea su límite fisiológico la realidad es que su corazón puede dar más y llegar a los 230-240 latidos por minuto, pero su umbral del dolor le impide llegar a esos números. Lo que si hay es mucho ingenuo que quiere ganar el tour de francia a los 30 o 40 años sin haber echo deporte en su vida y sin un reconomciento médico adecuado, luego vienen las sorpresas.
Lo que voy a decir lo he mencionado anteriormente. Mi calle está llena de viudas, empezando por mi madre. Superar los 60 años siendo hombre y normal, se ha convertido en una difícil tarea. Ninguno de ellos se dopaba, ninguno de ellos tenía "mala vida", ninguno de ellos era un drogado, en cambio todos ellos han compartido la experiencia de fallecer entre los 45 y 60 años. No quiero defender que el que se dope viva más o menos, simplemente los datos estadísticos no me están demostrando que haya diferencias entre dopados y no dopados. Gente infartada con 40 también conozco, con problemas coronarios genéticos, etc,etc... Si de todo éste maremagnum de teorías sacásemos que hay medio pelotón de los 90 enfermo o fallecido, podría verse una causa efecto real, mientras tanto, son especulaciones y nada más....de los conocidos, y de la época "barra-libre" sólo tenemos la pérdida de Fignon,a efectos estadísticos irrelevante desde mi punto de vista pq no está demostrado que su tumor tuviese relación alguna con el dopage...
Hombre, Fignon, VDB, Chaba, Pantani... De los conocidos, que desconocidos también ha habido un saco de ellos y eso sin entrar a buscar cánceres y similares
Kapo, de los que cuatro que nombras, tres fueron suicidios. En un deporte que estuviera libre de dopaje pero no estuviera libre de la cultura del endiosamiento del ídolo y del sacrificio del juguete roto que practicamos en este mundo nuestro hoy en día, tengo la impresión (igual demasiado atrevida porque no traté con ninguno de ellos) de que tanto Jimenez como Pantani como VDB tampoco estarían aquí. Sobre el tema de la muerte prematura, yo admito que puedo tener una idea equivocada, ya que he conocido algún caso recientemente de infarto en maratones y marchas cicloturistas de gente que no parece que tuviera problemas de dopaje.
Puntualizo, un suicido provocado por un estado depresivo derivado del uso de drogas y de sustancias dopantes puede considerarse como enfermedad mental o desequilibrio psicológico. No todo tiene que ser cancer o problemas cardiacos. Si os creeis que las muertes relacionadas con el doping son pocas y relacionadas con las últimas décadas estais muy equivocados. 1978: http://elpais.com/diario/1978/01/06/deportes/252889203_850215.html Aún así, la esperanza de vida de un deportista profesional es siempre mayor que la de una persona sedentaria, incluyendo doping.
Yo creo que si desde los 16 años le pierdes el miedo a picarte la vena, es mucho más fácil que acabes como estos que he nombrado. Fignon cáncer de páncreas VDB le dio un chungo en Senegal Chaba en muy extrañas circunstancias (¿orgía de sexo, alcohol y todo tipo de drogas? ¿abrazado a su album de fotos en una clínica?... escojan) Pantani: sobredosis. Suicidio fue el de Alberto León (también relacionado con el doping) o el del belga que tuvo el accidente con Gálvez o el de Sagasti Pero no nos olvidemos de Zanette (muerto en el dentista) a Alesio Galleti (muerto en plena carrera) Frederiek Nolf (otro que le dio un telele en tierras exóticas) y todos los anónimos ciclistas de tercera que estiraron la pata antes de cumplir los 50. No se de ningún estudio que relacione muerte prematura con ciclismo de competición, pero desde luego hay muchos casos llamativos.
sigo en lo mismo, me parecen pocos los casos, de los 80 y 90, cuando todo el mundo "aparentemente" se ponía hasta las trancas....siguen el 98% vivitos y coleando...cuántos pueden haber formado el pelotón internacional entre 1970 y el 2010....¿5000? ¿cuantos han muerto y les es achacable el dopaje? ¿cuantos atletas populares han sufrido un golpe de calor o un infarto? muchos más. en la calle donde yo me crié, no hay portal (de entre 6 y 8 vecinos) donde no haya una o dos viudas...la estadística es aplastante....y de los ictus ya ni te cuento...de mis compañeros de trabajo, en un margen de edad parecido al mío, casi la mitad no tienen padre, y ninguno era ciclista....todo ésto sólo puede llevar a pensar que "o no hay una causa efecto clara y contundente" o que como en "Se ha escrito un crímen", donde la gente se moría alrededor de Jessica Fletcher, los que se relacionan conmigo tienen menos esperanza de vida....a lo mejor el problema soy yo, y no el dopaje...quién sabe. Quizás habrá que esperar una década más para saber qué achaques y qué enfermedades se hacen comunes en los que en su día fueron ciclistas profesionales. Kapo, cáncer lo puede tener cualquiera y de cualquier naturaleza. Resulta muy fácil especular cuando se relaciona con el sistema digestivo o linfático...pero vamos, que dentro de la lotería, puedes ser ciclista o agricultor que vas a tener posiblemente la mismas probabilidades.
Pues sera en tu zona en la mia hay un monton de ancianos y ya si me voi al pueblo hay todos o casi todos duran de 80 para adelante
Cancer puede tenerlo cualquiera, pero si te tiras 15 años jugando con la hormona del crecimiento multiplicas por 10 tus probabilidades de tenerlo antes o después. Aunque si eres fumador también lo multiplicas por 3. Yo no se que datos manejas tu, pero lo que dices está dentro de lo normal. http://www.abc.es/20100201/sociedad-salud/cada-tres-espanoles-padecera-201002011331.html
El dopaje salvaje fue sobre todo desde que empezó la fiesta de la EPO, pongamos... 1993-94. Antes había doping, claro, pero no creo que sea igual de letal a medio plazo el jugar con anfetas (una aplastante parte de la juventud viene drogándose más o menos intensamente y no demasiados acaban mal o en la tumba) que el llevar la sangre como cuajada. Los que corrieron desde 1993 en la época dorada de la sangre espesa hoy tendrán entre 40 y 50 años, y desde entonces no solo es la EPO, es el cocktail de historias que se meten (la receta del pote belga daba como mucho miedo). Son jovenes y puede que ahora empiecen a caer o que lo hagan dentro de 10 o 15 años. El tiempo nos lo dirá, pero el vivir peligrosamente suele tener consecuencias. Veremos quienes llegan a viejos. Esa sería su mejor victoria.
pero hablamos de gente muerta,que es el caso extremo. cuantos habra que no han muerto y que han padecido canceres y enfermedades cardioacas y de otro tipo relacionado con el doping? no creo que haya muchas estadisticas de eso por que salvo en gente conocida eso no llega a la opinion publica. Yo conozco dos casos cercanos,un chico de mi clase que llego a correr tres años en continental desarrollo un cancer testicular y otro que fue profesional desde principios del 2000 unos cuantos años tambien ha estado ****** con temas parecidos. por supuesto que no puedo asegurar que se doparan (pero casi por que no lo ví pero si oí) y menos que su enfermedad sea consecuencia de ello,pero es cuando menos anecdotico.
Mirad lo que me ha llegado hoy a mi mail, pero antes rescato un posto mío anterior en el que hablaba del AICAR y de otras sustancias de moda. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=204414&page=643&p=14909578&viewfull=1#post14909578 Bueno, pues resulta que unos contactos que tengo por estos mundillos en los que me muevo, un compañero que está de postdoc en Hamburgo, conoce a gente que está relacionada con este estudio que ha llevado a cabo el instituto de bioquímica de la universidad de Colonia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21538997 La idea era comprar las sustancias dopantes de moda que rulan por internet y que tanto furor están haciendo en determinados círculos y pasarlos por nuestro querido apartito de cromatografía líquida de alta resolución a ver que se encontraba y los resultados han sido de lo más cachondo. En alguna de las muestras (las menos), se encontró la sustuncia indicada pero a dosis tremendamente bajas, en muchos casos muy por debajo de la dosis terapeutica util: En la mayoría de los casos simplemente se encontró suero, glicerol o líquido incoloro sin rastro alguno de las sustancias que se supone que contienen: Así que a los listillos les están dando tocomocho del bueno en la mayoría de los casos ja ja, y es que a mi ya me ha escrito alguno diciendo que compra los viales a 100 o 200 euros, pobres diablos
sinceramente... no se merecen otra cosa, si les timan me parece cojonudo, asi ademas de estúpidos y tramposos son unos gili... timados y bajo mi punto de vista es lo que se merecen por tramposos