A mi la bici me gusta mucho, pero veo que el falta "algo" como he dicho anteriormente. Pues no lo sabía, pero veo que los de Movistar son tipos inteligentes jajajajaja
Hombre, pero el prestigio de Pinarello no lo tiene Canyon (ni creo que lo tenga nunca). No está confirmado de forma oficial pero sí oficiosa, y continúan con Campagnolo, imagino que en grupos y ruedas.
Que palurdos los de Canyon, en las especificaciones de los modelos de bici, en vez de poner rueda, ponen llanta......así no hay quien se entere.
Por supuesto que no tienen el mismo prestigio, la italiana es veterana de guerra y la alemana no..........aunque para ganar carreras hace falta más que prestigio.
Si entras en "Equipamiento + Geometría" sí, pero al situar el cursor sobre cada modelo pone "Ruedas".
Si Sergio, el equipo de Joaquín Rodriguez..........me niego a decir purito, me parece vergonzoso. Y yo también.
En ciclismo profesional la bicicleta no influye para nada a la hora de ganar carreras. Solo le da prestigio a la marca, nada más. Influyen otros condicionantes, estrategias de equipo y ciclista en las pruebas en ruta y CRE, y ciclista en las CRI. Y siempre más el ciclista que otros factores.
"Purito" es un mote aceptado por él. Y es como se le conoce, mucha gente lo conoce como "Purito" Rodríguez.
Si no hay ciclista, no hay carrera, por mucha Pinarello, Colnago, Look, Bianchi, y Bh prisma que lleves. En el ciclismo profesional no influye por que van todos con pepinos de última hornada, si alguno fuera con mi Menelli otro gallo cantaría jajajajaa Al igual pasa que con el ciclismo a nivel de aficionado.
Si lo sé. Pero me parece vergonzoso que salieran en el Tour de Francia con un puro en la boca.........por eso de las generaciones venideras. Bueno y ya poner detrás Rodriguez.......................sin comentarios. Si me entero. Pero puede dar lugar a confundir al personal. Menudos cafres estos alemanes.
No te confundas, muchos aficionados tienen mejores bicis que los profesionales, por lo menos más ligeras, que es donde se nota la diferencia. El peso mínimo y aspectos como el ancho de las "patas" de la horquilla y otras medidas de la geometría están limitadas, por lo que todas son similares. Cosa que, por otra parte, está muy bien.
Tanto como que en la celebración del podium les den champán o que las celebraciones post carrera siempre sean con alcohol. Beber y fumar un puro están arraigados en la sociedad como algo placentero...
Bueno eso es cierto, hay aficionados con bicicletas de muy elevado precio. Pero si se lo pueden permitir, pues oye, que le tiren. En una carrera lo suyo es que corran todos en igualdad de condiciones, por lo menos en el apartado de las bicis. Hombre lo del champan es más viejo que el mear, pero lo del puro, queda más feo que pegarle a un padre. No mezcles. Fumar es placentero para quien le guste. Beber también.
Claro, como lo del alcohol te toca más de cerca no quieres que mezcle jaja. El tabaco está peor visto que el alcohol. Éste se asocia con celebración, y así lo perciben las nuevas generaciones (y no solo las del PP jaja).